Puesta En Funcionamiento; Insuficiente Penetración - Elettro PLASMA 51 PFC Manual De Instrucciones

Tabla de contenido

Publicidad

Idiomas disponibles
  • MX

Idiomas disponibles

  • MEXICANO, página 15
1~ 50/60Hz ........ Alimentación trifásica 50 o 60 Hz.
I
Max ................
Corriente
1
correspondiente corriente I
I
eff. .................
Es el máximo valor de la corriente efectiva
1
absorbida
trabajo.
corresponde a la capacidad del fusible (de
tipo retardado) que se u
protección para el aparato.
IP23 ...................
Grado de protección del armazón.
Grado 3 como segunda cifra significa que
este aparato es idóne
exterior bajo la lluvia.
...................
Idóneo para trabaj
riesgo aumentado.
NOTAS: El aparato ha sido además proyectado para
trabajar en
ambientes con grado de contaminación 3. (Ver
IE
C 664).
1

.5. PUESTA EN FUNCIONAMIENTO

La instalación del aparato deberá hacerla el personal
cualificado. Todas las conexiones deberán ser realizadas en
conformidad a las vigentes normas y en el respeto de la ley
para la p
revisión de accidentes (ver CEI 26-23 / IEC - TS
62081).
Conectar la alimentación del aire al empalme L (Fig. 1).
En el caso de que la alimentación del aire provenga de un
reductor de presión de un compresor o de una instalación
centralizado, el reductor deberá ser regula
de salida no superior a 8 bar (0,8 MPa).
Si la alimentación del aire proviene de una bombona de aire
comprimi
do esta deberá ser equipada con un regulador de
presión.
No conectar nunca una bombona de aire comprimido
directamente al reductor del aparato. La presión podría
superar
la
capacidad
consecuencia podría explotar.
Conectar el cable de alimentación P (Fig. 1): el conductor
amarillo verde del cable debe ser conectado a una eficiente
toma de tierra de la instalación; los restantes conductores
deberán ser conectados a la línea de alimentación a través
de un interruptor colocado, posiblemente, cerca de la zona
de corte para
permitir un apagado rápido en caso de
emergencia.
La capacidad del interruptor magneto térmico o de los
fusibles en serie con el interruptor debe
corriente I
eff. absorbida por el aparato.
1
La corriente I
eff. absorbida se deduce de la lectura de los
1
datos técnicos citados en el aparato en corr
la tensión de alimentación U
Eventuales cables de prolongación deberá
a
decuada a la corriente I
1
2
. EMPLEO (Fig. 1)
Antes del uso leer atentamente las normas CEI 26/9 -
CENELEC HD 407 y CEI 26.11 - CENELEC HD
además, verificar la integridad del aislamiento de los cables.
Asegurarse de que el pulsador de start no esté presionado.
Encender el aparato mediante el interruptor O. Esta
operación
será evidenciada por el encendido de la luz
testigo A.
Regular la presión, indicada por el manómetro M, a 5 bar
(0,5 MPa) con la manecilla K del reductor, a contin
bloquear dicha manecilla presionándola hacia aba
Conectar el borne de masa a la pieza por cortar.
El circuito de corte no debe ser puesto deliberadamente en
contacto directo o indirecto c
si no en la pieza por cortar.
Si la pieza en la que se trabaja, se conectase
deliberadamente a tierra a través del conductor de
protección, la conexión deberá ser lo más directa posible y
máx.
absorbida
y tensión U
2
considerando
el
factor
Normalmente,
este
tilizará como
o para trabajar en el
ar en ambientes con
do a una presión
del
reductor
que
ser igual a la
espondencia de
a disposición.
1
n ser de sección
max. absorbida.
jo.
on el conductor de protección,
realizada con un conductor de sección al menos igual a la
a
la
del conductor de retorno de la corriente de corte y
conectado a la pieza en el mismo punto del conductor de
2.
retorno utilizando el borne del conductor de retorno o
de
utilizando
valor
inmediatamente
precauciones necesarias para evitar corrientes vagantes.
Elegir, mediante la empuñadura G, la corriente de corte.
Usar una tobera de diámetro de 0,95. Asegurarse de que el
borne de masa y la pieza estén en buen contacto eléctrico,
particularmente con chap
revestimientos aislantes.
No conectar el born
debe ser eliminado.
Presionar el pulsador de la antorcha para encender el arco
piloto. Si pasados 2 segundos no se iniciase el corte, el arco
piloto se apagaría y por tanto para v
habría que pulsar de nuevo el pulsador.
Mantener la antorcha vertical durante el corte.
Completado el corte y después de haber soltado el pulsador,
el aire continuará a salir de la antorcha durante
aproximadamente
antorcha se enfríe.
No conv
iene apagar el aparato antes de que acabe este
tiempo.
En el caso de que se deban realizar agujeros o se deba
iniciar el corte desde el centro de la pieza, se deberá
disponer la antorcha en posición inclinada y lentamente
enderezarla de forma que el metal fundido no venga
salpicado sobre la tobera (ver fig. 2). Esta operación deberá
ser realizada cuand
superior a los 3 mm.
En el empleo en automático (ver fig. 3) mantener la tobera
distante 6/7 mm. De la pieza y después de haber
el agujero acercarla a aproximadamente 3/4 mm.
Para espesores superiore
material antes del corte.
En el caso de que se deban efectuar cortes circulares se
como
aconseja
petición.
Es importante recordar que la utilización del compás podría
hacer necesario el emp
más arriba (ver fig. 2).
No tener inútilmente encendido el arco piloto en el aire para
no aumentar e
tobera.
A trabajo acabado, apagar la máquina.
Para cortar chapas agujereadas o enrejados activar la
función especial mediante el pulsador F (led E encendido).
Al final del corte, manteniendo presionado el pulsa
arco piloto se volverá a encender automáticamente.
Utilizar esta función solo si fuera necesario
in
útil desgaste del electrodo y de la tobera.
3
. INCONVENIENTES DE CORTE
3
.1 INSUFICIENTE PENETRACIÓN
433
Las causas de este inconveniente pueden ser:
velocidad elevada. Asegurarse siempre de que el arco
penetre completamente en la pieza por cortar y que no
tenga nunca una inclinación en el sentido de avance,
superior a lo 10 - 15º. Se evitarán consumos
incorrectos
uación
portatobera.
Espesor excesivo de la pieza.
Borne
pieza.
Tobera y electrodo consumados
Corriente de corte demasiado baja
NOTA: Cuando el arco no
fu
ndido obstruyen la tobera.
16
un
segundo
borne
cerca.
Deberán
as pintadas, oxidadas o con
e de masa a la pieza de material que
100 segundos para permitir que la
o se agujerean piezas de espesor
s a 10 mm, hay que perforar el
de utilizar el específico compás proporcionado a
leo de la técnica de partida indicada
l consumo del electrodo, del difusor y de la
de la tobera y quemaduras en el
de masa no en buen contacto eléctrico con la
penetra las escorias de metal
de
masa
situado
tomarse
todas
l
as
olver a encenderlo
efectuado
dor, el
para evitare un

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido