Cauterización electroquirúrgica:
La cauterización electroquirúrgica puede inducir fibrilación ventricular, arritmias ventriculares, o ambas,
o causar el funcionamiento asíncrono o inhibido del generador de impulsos. Si fuera necesaria la
electrocauterización, la trayectoria de la corriente y la placa de conexión a tierra deberán mantenerse lo
más lejos posible del dispositivo. El eje del electrocauterio debe ser perpendicular al eje del electrodo.
Un cauterizador bipolar puede minimizar estos efectos. Después de la electrocauterización, realice una
evaluación exhaustiva del generador de impulsos.
Ablación por radiofrecuencia (RF):
La administración de energía de radiofrecuencia (RF) intracardiaca durante procedimientos de ablación
en pacientes con un dispositivo electrónico implantable puede causar lo siguiente: estimulación
superior o inferior a la frecuencia programada; reversión a funcionamiento asíncrono; reinicio eléctrico
del dispositivo; activación prematura del indicador de reemplazo electivo y daños/mal funcionamiento
del dispositivo. Existen varias maneras de minimizar los riesgos de la ablación por radiofrecuencia:
programando un modo de estimulación sin respuesta a frecuencia asíncrono antes del procedimiento;
evitando el contacto directo entre la punta del catéter de ablación y el dispositivo; colocando el
electrodo dispersivo/conexión a tierra de forma que la trayectoria de corriente no pase a través o cerca
del dispositivo (por ejemplo, situando la placa de tierra bajo las piernas o nalgas del paciente); teniendo
a mano un programador preparado; monitorizando al paciente durante e inmediatamente después del
procedimiento o teniendo disponible un equipo de estimulación temporal o de desfibrilación externa.
92