Descargar Imprimir esta página

Immergas MAGIS COMBO 16 PLUS V2 Instrucciones Y Advertencias página 86

Publicidad

3.2
CONTROL INICIAL
Para la puesta en servicio del paquete, hay que:
- comprobar que el gas utilizado coincida con el previsto para el funcionamiento de la unidad interna.
- compruebe que exista la conexión a una red de 230V-50Hz y que la polaridad L-N se ha respetado, controlar la conexión de tierra;
- comprobar que la instalación de calefacción esté llena de agua, con el manómetro de la unidad interna indicando una presión igual a
1÷1,2 bares;
- comprobar que el extremo (caperuza) de los purgadores de aire estén abiertos y que la instalación esté bien purgada;
- encienda la unidad interna y compruebe que el encendido sea correcto;
- verificar los valores de Δp gas en sanitario y en calentamiento;
- controlar el CO2 en los humos con caudal:
• máximo
• mínimo
- compruebe que el dispositivo de seguridad actúe en caso de falta de gas y que el tiempo de esta actuación sea correcto;
- compruebe que el circuito frigorífico haya sido llenado según cuanto se describe en el manual de instrucciones de la unidad externa.
- compruebe el funcionamiento del interruptor general situado antes de la unidad interna;
- compruebe que los terminales de toma y/o evacuación no estén obstruidos;
- compruebe el funcionamiento de los órganos de regulación;
- sellar los dispositivos de regulación del flujo de gas (si se cambia la configuración);
- controle la producción de agua caliente sanitaria;
- verificar la estanqueidad de los circuitos hidráulicos;
- controle la ventilación y/o aireación del local de instalación si se ha previsto.
- verificar la existencia de la declaración de conformidad del sistema;
Si al menos uno de los controles de seguridad resulta negativo, la instalación no debe ser puesta
en funcionamiento.
3.3
CONTROL Y MANTENIMIENTO ANUAL DEL APARATO
Cada año, para asegurar la seguridad y la eficiencia del aparato a lo largo del tiempo, debe efectuar las siguientes operaciones de
control y mantenimiento.
- Limpie el intercambiador lado humos.
- Limpie el quemador principal.
- Compruebe el posicionamiento correcto, el perfecto estado y la limpieza del electrodo de encendido y detección; elimine la eventual
presencia de aceite.
- Si se detectan depósitos en la cámara de combustión, es necesario eliminarlos limpiando el serpentín del intercambiador con cepillos
de nailon o de sorgo, está prohibido usar cepillos de metal u otros materiales que puedan dañar la cámara de combustión; además se
prohíbe usar detergentes alcalinos o ácidos.
- Compruebe que los paneles aislantes estén íntegros dentro de la cámara de combustión y, si están dañados, cámbielos.
- Compruebe la ausencia de pérdidas de agua y oxidaciones desde/en los racores y los restos de residuos de condensación en el interior de
la cámara estanca.
- Compruebe el contenido del sifón de descarga de condensados.
- Comprobar visualmente que el sifón se llene de condensación correctamente y, si es necesario, realizar el reabastecimiento.
- Compruebe que no existan residuos de material que obstruyan el paso de la condensación; comprobar además que todo el circuito de
descarga de condensados esté libre y sea eficiente.
- En caso de obstrucciones (suciedad, sedimentos etc.) con la consiguiente salida de condensación hacia la cámara de combustión, debe-
rá sustituir los paneles aislantes.
- Compruebe que las juntas de retención del quemador y del colector de gas estén íntegras y perfectamente funcionales, de lo contrario
sustitúyalas. De todos modos estas juntas deben cambiarse al menos cada dos años, independientemente de su nivel de desgaste.
- Compruebe que el quemador esté íntegro, que no tenga deformaciones, cortes y que esté bien fijado a la cubierta de la cámara de com-
bustión; de lo contrario deberá cambiarlo.
86

Publicidad

loading