Método Del Borde De La Falla; Método De Comparación Del Eco Mostrado - Krautkramer USM 35 Serie Manual De Operación

Tabla de contenido

Publicidad

Manual de Operación USM 35
Método del borde de la falla
Entre más pequeño sea el diámetro del transductor ultrasónico, con mayor exactitud pueden
determinarse los bordes de la falla (y por lo tanto el área de la falla) por medio del método del
borde de la falla. Sin embargo, si el haz ultrasónico es relativamente ancho, el área que sea
determinada de la falla puede diferir substancialmente del área real de la falla.
Debería tenerse cuidado al seleccionar un transductor el cual proporcione un haz lo
suficientemente angosto en la posición donde se localice la falla.
Método de comparación del eco mostrado
El eco de una falla natural pequeña es usualmente más pequeño que el eco de una falla
artificial de comparación, por ejemplo fallas en forma de disco circular del mismo tamaño. Esto
se debe, por ejemplo, a la rugosidad de la superficie de la falla natural, o al hecho que el haz
no incide sobre ella en ángulos rectos.
Si este hecho no se toma en cuenta cuando se evalúan fallas naturales, existe el riesgo de
menospreciar su magnitud. En el caso de fallas muy dentadas o ramificadas, por ejemplo en
huecos por contracción en fundiciones, puede suceder que ocurra una dispersión del
ultrasonido en los bordes de la falla tan considerable que no sea producido ningún eco. En
tales casos, debería elegirse un método diferente de evaluación, por ejemplo usando la
atenuación del eco de pared posterior en la evaluación.
La sensibilidad de acuerdo a la distancia juega una parte muy importante cuando se
inspeccionan componentes largos o grandes. Se debe poner atención para seleccionar las
fallas artificiales de comparación, las cuales se deberían encontrar tan alejadas como sea
posible y de preferencia a las mismas distancias de las fallas, dependiendo como serán
evaluadas las fallas naturales.
La onda ultrasónica es atenuada en cualquier material. Esta atenuación ultrasónica es muy
baja, por ejemplo en partes fabricadas de acero de grano fino, así como en muchas partes
pequeñas fabricadas de otros materiales. Sin embargo, si la onda ultrasónica viaja distancias
grandes a través del material, puede resultar en una alta acumulación de la atenuación
ultrasónica aún con coeficientes pequeños de atenuación.
Entonces existe el riesgo que los ecos de fallas naturales aparezcan demasiado pequeños.
Por esta razón, siempre debería hacerse una estimación de los efectos de la atenuación sobre
los resultados de la evaluación y se deberían tomar en cuentan si es aplicable.
Si el objeto inspeccionado tiene una superficie rugosa, parte de la energía ultrasónica que
incide será dispersada en su superficie y no será utilizada para la inspección. Entre más
grande sea esta dispersión inicial, más pequeños aparecerán los ecos de las fallas, y ocurrirán
más errores en los resultados de la evaluación.
Por lo tanto es importante tomar en cuenta el efecto de la superficie del objeto inspeccionado
sobre la altura de los ecos (corrección por transferencia).
Departamento Técnico – Llog, s.a. de c.v.
Página 13

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido