64
Apéndices
Pulse
Baudios
Bits de datos
Bits de parada
Paridad
Ctrl caudal
• Si se pulsa
Use
• Al pulsar
NOTA: consulte Presentación en pantalla e impresión de informes, página 23, si utiliza la
opción Informe, o la información correspondiente de LomaView, LomaNet o LomaLink.
Ahora, la máquina buscará metal en el producto, aunque la sensibilidad no estará totalmente
optimizada puesto que el detector todavía no ha sido calibrado para el producto. Para poder
calibrar un producto, es necesario realizar previamente una sintonización de ferrita para
minimizar los efectos de las vibraciones cuando se utilicen productos que no tengan efecto.
Para realizar una sintonización de ferrita
• Confirme que la opción Acceso ferrita del menú Opciones del usuario está ajustada como SÍ.
• Vaya al Menú / Cambio y pulse
• Pulse
• Realice la identificación completa mientras mueve el extremo de la muestra de ferrita en la
apertura de cabezal de detección.
• Tenga cuidado de no meter la mano en el cabezal de búsqueda o de acercarle relojes o anillos.
• En los sistemas que lleven incorporada una célula fotoeléctrica, bloquéela para registrar que los
paquetes están presentes. Para realizar el aprendizaje seleccione Menú / Leida / Completo y siga
según las instrucciones.
• Regrese al menú Opciones del usuario y desactive el acceso a Acceso ferrita.
Ahora, el dispositivo de control ya está completamente configurado para su aplicación.
En los sistemas de frecuencia dual, la calibración de ferrita se realiza en la configuración del
nivel de frecuencia ALTO del detector.
Sistemas de velocidad variable
En los sistemas que utilicen transportadores de velocidad variable, se necesita un hardware especial
para dirigir la entrada de la CTB (base temporal del transportador) en la tarjeta de microcontrol. Los
transportadores suministrados por Loma ya llevan incorporado y configurado dicho hardware, pero
cuando se venda sólo el cabezal deberá tenerse en cuenta la información siguiente si se utiliza la
velocidad variable.
Para que funcione correctamente el tiempo de rechazo, debe incorporarse información sobre la
distancia que ha recorrido el contaminante entre el cabezal y el punto de rechazo. Esto se logra
a través de un codificador de eje que manda impulsos a la entrada de la CTB del tablero de
microcontrol.
La información sobre retraso, introducida en el menú Inicializar producto, elimina los impulsos
de la CTB del tiempo que le queda al producto contaminado para llegar al punto de rechazo.
Por este motivo, el retraso se mide en distancia, y debe configurarse en la velocidad máxima
del transportador para que el dispositivo de rechazo se accione a tiempo. Por otro lado, debe
configurarse el paro en la velocidad más baja de la cinta para garantizar un rechazo correcto a todas
las velocidades. El paro puede expresarse en unidades de tiempo o de distancia en dependencia de
tipo de equipo de rechazo justamente usado.
para avanzar por el menú siguiente:
150, 300, 600, 1200, 2400, 4800, 9600, 19200, 38400
7 u 8
1, 1,5 ó 2
IMPAR, PAR o NINGUNA
NINGUNO, CTS-RTS o XON-XOFF
en una posición de menú, el „*" se transforma en un símbolo „>".
o
para seleccionar una entrada y luego vuelva a pulsar
, se sale de la ventana del menú sin realizar ningún cambio.
, hasta que aparezca Ferrita F.
y seleccione la frecuencia Ferrite requerida en el menú de Ajustaje de identificación.
para aceptarla.