Descargar Imprimir esta página

METER MI 3295 Manual De Uso página 14

Publicidad

MEMORIA
ALMACENAR RESULTADOS
Los resultados medidos, junto con todos los parámetros relevantes, se pueden almacenar en la memoria
del Medidor y de la Estación de la siguiente forma:
✓ Las mediciones de tensión de paso y de contacto se pueden almacenar en el medidor.
✓ Las mediciones de resistencia de tierra específica se pueden almacenar en la Estación y a
continuación ser descargadas al Medidor. Si se requiere visualizar en el computador DEBE
sincronizarlas obligatoriamente al medidor.
✓ Los valores de las corrientes generadas se almacenan automáticamente en el registrador
(independiente de la memoria) de la Estación.
Los resultados de cada medición tienen 3 niveles donde pueden almacenar, estos se llaman, "Proyecto",
"Objeto" y "Punto Test". Se enumeran con POSICIONES, ej.: "proyectos 001,002,003...";"Objetos 001, 002,
003..."; "Punto Test 001, 002, 003...". Y cada nivel tiene 199 posiciones, dentro de estas posiciones puedes
agregar los resultados de mediciones que estime conveniente el usuario, con un tope máximo de memoria
de 1000 registros en total.
Las mediciones se pueden guardar una vez hecha la prueba, para esto siga los siguientes pasos:
1) Con el resultado en la pantalla presione
el botón "MEM" y el instrumento
inmediatamente redirigirá hacia el
lugar que desea guardar, siendo en
cualquier nivel que estime conveniente
(proyecto, objeto o punto test). Color
rojo de la imagen.
2) Elegido el lugar, vuelva a presionar el
botón "MEM" y ya estará guardada la medición, enseguida volverá a la pantalla principal con el
resultado de la prueba, o bien, seguir realizando test. Color verde de la imagen.
Para aclarar la estructura en la cual el equipo permite concentrar cada medición guardada, se debe
considerar que cada nivel es como una carpeta o ítem, la cual en el primer ítem (1) está designado
"Proyecto", el segundo ítem (1.1) "Objeto", y el tercero (1.1.1) llamado "Punto test", este ultimo es el final
del recorrido por lo que solo puede haber resultados medidos, en los primeros 2 ítem puede elegir entre
guardar las mediciones ahí o guardarla en un sub nivel. Para mayor comprensión se presenta una tabla que
describe la estructura que permite guardar las mediciones.
QVM SpA no se hace responsable por el uso indebido y/o interpretaciones que puedan
ocurrir. El uso debe ser realizado siempre por especialistas.
www.qvm.cl
Pág. 14

Publicidad

loading