Descargar Imprimir esta página

METER MI 3295 Manual De Uso página 9

Publicidad

6) INYECTAR O GENERAR LA CORRIENTE
Seguido de los puntos 1 a 4 anteriores se comenzará con generar la corriente de prueba desde la estación,
para ello, realice los siguientes pasos en la estación Mi3295S:
Para una generación efectiva de la corriente, realice los siguientes pasos:
a) Con los cursores de funciones (izquierda/derecha) diríjase a "Generador de corriente".
b) Presione "TEST", y al cabo de segundos comenzará a generar la corriente.
Posibles limitaciones que puedan ocurrir dentro de la prueba son los siguientes:
Si el instrumento ha realizo mediciones anteriores y en ellas no se han
sincronizado con el medidor, en su medición puede que en la pantalla salga
un aviso que debe "borrar la corrección de las corrientes registradas", por
ello, borre en "memoria" la corriente registrada antes de realizar la prueba.
El instrumento puede no generar la corriente deseada debido a tensiones
parasitas en el suelo y/o por cercanas a las zonas de influencias. Esto se
puede corregir colocando más picas auxiliares (unidas entre sí)a la más
lejana y en paralelo; o también puede que esté dentro del rango de la
influencia de potencial, por lo que la pica auxiliar debe alejarse más.
En caso de tensión en los conectores C1 y C2 sea mayor de lo que permite
el instrumento (>10 V), deberá desconectar los cables y revisar el motivo
de la tensión.
Atención con los símbolos en la pantalla
Durante la inyección de la corriente generada, el instrumento puede verse afectado a diversas situaciones
que hacen que la intensidad de la corriente sea baja, en entre las diversas razones pueden aparecer los
siguientes símbolos:
Imagen 5 - Símbolos que aparecen durante el proceso de inyección de corriente.
QVM SpA no se hace responsable por el uso indebido y/o interpretaciones que puedan
ocurrir. El uso debe ser realizado siempre por especialistas.
www.qvm.cl
Pág. 9

Publicidad

loading