Dispositivos De Vigilancia; Modos De Funcionamiento - Wilo -Rexa FIT Instrucciones De Instalación Y Funcionamiento

Tabla de contenido

Publicidad

es
4.1.1
Sistema hidráulico
Hidráulica centrífuga con rodete vortex y unión por bri-
das horizontal del lado de impulsión.
El sistema hidráulico no es autoaspirante, es decir, el
fluido fluye de manera autónoma, o bien con presión
previa.
4.1.2
Motor
Se utilizan motores con refrigeración superficial en la
ejecución de corriente alterna o trifásica como acciona-
miento. La refrigeración se consigue gracias al fluido
circundante. El calor residual se disipa a través de la
carcasa del motor y va a parar al fluido. El motor puede
sacarse a la superficie durante el funcionamiento.
En el caso de los motores de corriente alterna, el con-
densador de servicio está integrado en un motor. El ca-
ble de conexión está disponible en las siguientes ejecu-
ciones:
▪ Ejecución de corriente de corriente alterna:
– Con enchufe con toma de tierra
– Con enchufe con toma de tierra e interruptor de flo-
tador instalado
▪ Ejecución de corriente trifásica:
– Con extremo de cable libre
– Con conector inversor de fases CEE e interruptor de
flotador instalado
4.1.3
Sellado
El sellado del fluido y del compartimento del motor se
realiza mediante dos cierres mecánicos. La cámara de
obturación situada entre los cierres mecánicos se ha re-
llenado con aceite blanco medicinal.
4.1.4
Material
▪ Carcasa de la bomba: EN-GJL-250
▪ Rodete: EN-GJL-250
▪ Carcasa del motor: 1.4301
▪ Eje: 1.4021
▪ Junta del lado del motor: C/MgSiO
▪ Junta del lado del fluido: SiC/SiC
▪ Junta, estática: NBR
4.1.5
Accesorios instalados
Interruptor de flotador
En la ejecución «A», la bomba está equipada con un in-
terruptor de flotador. Mediante el interruptor de flota-
dor es posible conectar y desconectar la bomba auto-
máticamente en función del nivel de llenado.
10
4
Descripción del producto
Enchufe
En las ejecuciones «P» y «A» hay un enchufe con toma
de tierra en los motores de corriente alterna y en los
motores de corriente trifásica hay un conector inversor
de fases CEE. El enchufe se ha diseñado para su utiliza-
ción en cajas de enchufe de toma de tierra o de CEE y
no está protegido contra inundaciones.
4.2

Dispositivos de vigilancia

Vigilancia de bobina del motor
el control térmico del motor protege el bobinado del
motor contra un sobrecalentamiento. De forma están-
dar, hay montada una limitación de temperatura con
sensor bimetálico.
En el motor de corriente alterna, el control térmico del
motor se conmuta automáticamente. Es decir, que el
motor se apaga en caso de sobrecalentamiento y tras
enfriarse se vuelve a encender automáticamente.
En motores con corriente trifásica, el control térmico
del motor debe conectarse en el cuadro de control o en
el enchufe.
Control de la cámara de obturación
La cámara de obturación se puede equipar con un elec-
trodo de varilla externo. El electrodo registra la entrada
de fluidos a través del cierre mecánico en el lado del
medio. Mediante el control de la bomba se puede, por
lo tanto, emitir una alarma o realizar la desconexión de
la bomba.
4.3

Modos de funcionamiento

Modo de funcionamiento S1: funcionamiento conti-
nuo
La bomba puede funcionar de manera continua con una
carga nominal sin que se supere la temperatura admisi-
ble.
Modo de funcionamiento S2: funcionamiento breve
El tiempo de funcionamiento máx. se indica en minutos,
por ejemplo S2-15. La pausa deberá mantenerse hasta
que la temperatura de la maquina no difiera en más de
2 K con respecto a la temperatura del refrigerante.
Modo de funcionamiento S3: funcionamiento inter-
mitente
Este modo de funcionamiento describe un ciclo de ma-
niobras entre el tiempo de funcionamiento y el tiempo
de parada. El valor indicado (por ejemplo: S3 25 %) se
refiere aquí al tiempo de funcionamiento. El ciclo de
maniobras tiene una duración de 10 min.
Si se indican dos valores (por ejemplo: S3 25 %/120 s),
WILO SE 2017-06

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido