Usted acaba de adquirir un analizador de energía C.A 8335 (Qualistar+) y le agradecemos la confianza que ha depositado en nosotros. Para obtener el mejor servicio de su equipo: lea atentamente este manual de instrucciones, respete las precauciones de uso. ¡ATENCIÓN, riesgo de PELIGRO! El operador se compromete en consultar el presente manual cada vez que visualiza este símbolo de peligro.
ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN .............4 10. TECLA MODO TENDENCIA ........58 2. ESTADO DE ENTREGA ...........5 10.1. Submenús disponibles ........58 10.2. Programación e inicio de un registro ....58 3. PRESENTACIÓN .............6 10.3. Configuración del modo tendencia ....59 3.1. Vista general ............6 10.4. Visualización de la lista de registros ....61 3.2.
1. INTRODUCCIÓN El C.A 8335 (Qualistar+) es un analizador de red trifásica AC+DC 1000 VRMS categoría III o 600 VRMS categoría IV (IEC 61010-1) de visualización gráfica. Su función es triple. Permite: medir valores eficaces, potencias y perturbaciones de las redes de distribución de electricidad. ...
2. ESTADO DE ENTREGA Equipo básico N° Descripción Cantidad Cables de seguridad banana-banana recto-recto negros. Pinzas cocodrilo negras. Manual de instrucciones en CD-ROM. Cable USB tipo A-B Bloque de alimentación a la red específico (600 V categoría IV) y cable de red. Bolsa de transporte nº...
3. PRESENTACIÓN 3.1. VISTA GENERAL Conectores de las entradas de medida (véase § 3.5.1) Pantalla de visualiza- ción (véase § 3.3) Toma USB (véase § 3.5.2) Teclas de función (teclas amarillas) (véase § 3.4.1) Conector hacia la caja de alimentación de red Tecla volver eléctrica específica (véase §...
3.3. LA PANTALLA DE VISUALIZACIÓN 3.3.1. PRESENTACIÓN Esta pantalla de cristales líquidos gráfica a color retroiluminada 320 píxeles por 240 píxeles visualiza los valores de medida asociados a las curvas, los parámetros del equipo, la selección de las curvas, los valores instantáneos de las señales, la selec- ción del tipo de medida.
3.4. LAS TECLAS DEL TECLADO 3.4.1. LAS TECLAS DE FUNCIÓN (TECLAS AMARILLAS) Estas 6 teclas permiten activar la función o la herramienta representada por el icono correspondiente en la pantalla (véase § 3.3.2). 3.4.2. LAS TECLAS DE NAVEGACIÓN Un bloque de 4 teclas de dirección, de una tecla de validación y de una tecla volver permite la navegación por los menús. Representación Función Tecla de dirección o de navegación hacia arriba.
3.5. LOS CONECTORES 3.5.1. CONECTORES DE LAS ENTRADAS DE MEDIDA Situados en la parte superior, estos conectores están distribuidos como se muestra a continuación: 4 conectores de entradas de corriente para sensores 5 conectores de entradas de tensión. amperimétricos (pinza MN, pinza C, AmpFLEX™, pinza PAC, pinza E3N, etc.).
3.6.2. AUTONOMÍA La autonomía es de aproximadamente 10 horas cuando la batería suministrada con el instrumento está completamente cargada y que la pantalla de visualización se enciende. Si la pantalla de visualización está apagada (ahorro de la energía de la batería), la autonomía es entonces superior a 35 horas.
3.8. RESUMEN DE LAS FUNCIONES 3.8.1. FUNCIONES DE MEDIDA Medida de los valores eficaces de tensiones alternas hasta 1.000 V entre terminales. A través de la relación de transformación, el instrumento puede alcanzar cientos de gigavoltios. Medida de los valores eficaces de corrientes alternas hasta 6.500 A (neutro incluido). A través de la relación de transformación, el instrumento puede alcanzar cientos de kiloamperios.
3.9. LAS ABREVIATURAS Significado de los símbolos y abreviaturas utilizados: Símbolo Descripción Símbolo Descripción Componentes alterna y continua. Valor mínimo. Componente alterna sola. Unidad milisegundo. Componente continua sola. PEAK Valor de cresta máximo (+) o mínimo (-) instan- o PK táneo de la señal.
4. UTILIZACIÓN Antes de realizar las medidas, el C.A 8335 debe configurarse de conformidad con el § 5. Se deben respetar las siguientes precauciones de uso: No conecte tensiones que superen 1.000 V respecto a la tierra. Al quitar o instalar la batería, cerciórese de que los cables de medida de tensión están desconectados. 4.1.
Figura 92: la pantalla de Visualización En el submenú visualizado, utilice las teclas para navegar y para validar. Ver los § 5.3 a 5.10 para más detalles. Observación: Deberán verificarse o adaptarse a cada medida los siguientes puntos: Definir los parámetros de métodos de cálculo (véase § 5.5). Selección del tipo de conexión (monofásica a trifásica 5 hilos).
Inserte los cables como se indica a continuación: 4 conectores de entradas de corriente para 5 conectores de entradas de tensión. sensores amperimétricos (pinza MN, pinza C, AmpFLEX™, pinza PAC, etc.). Figura 93: los conectores de la parte superior Conecte los cables de medida al C.A 8335 como se indica a continuación: ...
4.3.3. RED TRIFÁSICA 3 Ó 4 CABLES Figura 96: conexión trifásica 3 ó 4 cables 4.3.4. RED TRIFÁSICA 5 CABLES Figura 97: conexión trifásica 5 cables 4.3.5. PROCEDIMIENTO DE CONEXIÓN Ponga el instrumento en funcionamiento: Configure el instrumento en función de las medidas a realizar y del tipo de la red correspondiente, ...
4.4.2. VISUALIZACIÓN DEL MODO CORRIENTE DE INSERCIÓN Véase el § 6.3. 4.5. VISUALIZACIÓN DE LOS ARMÓNICOS Notificación: toda pantalla puede ser salvaguardada (fotografía de pantalla) pulsando la tecla (véase el § 12). Con el C.A 8335 bajo tensión y conectado a la red (cables de medida de tensión y sensores de corriente), pulse la tecla 4.5.1.
4.7.2. PROGRAMACIÓN DE UNA CAMPAÑA DE ALARMAS Véase el § 9.3. 4.7.3. PARO AUTOMÁTICO La campaña de registro de las alarmas se detiene automáticamente a la hora y fecha de Fin programado por el operador. 4.7.4. PARO VOLUNTARIO Utilice la función de conformidad con el § 9.3.3. 4.7.5.
4.11. BORRAR LOS DATOS Los datos memorizados pueden borrarse antes de una nueva campaña de pruebas para liberar la memoria. Véase el § 5.11. 4.12. APAGADO Para apagar el C.A 8335, pulse la tecla Si el C.A 8335 está en curso de registro, sólo se puede apagar después de confirmación. Se visualiza el siguiente mensaje: Seleccione Sí...
5. TECLA CONFIGURACIÓN La tecla permite la configuración del C.A 8335. Antes de utilizar el instrumento y cada vez que sea necesario, Vd. debe con- figurarlo. La configuración queda memorizada, incluso cuando el equipo está apagado. 5.1. SUBMENÚS DISPONIBLES Seleccione el submenú con las teclas y valide pulsando Para volver a la pantalla principal, pulse la tecla Figura 6: la pantalla de visualización de los submenús...
5.3. FECHA / HORA El parámetro define la fecha y la hora del sistema. La visualización se presenta como se indica a continuación: Figura 7: el menú Fecha / Hora El campo Fecha/Hora está resaltado en amarillo. Para modificar la fecha/hora, pulse .
5.4.2. COLORES El menú define el color de las curvas de tensión y de corriente. Los colores disponibles son: verde, verde oscuro, amarillo, naranja, rosa, rojo, marrón, azul, azul turquesa, azul oscuro, gris claro, gris medio, gris oscuro y negro. La visualización se presenta como se indica a continuación: Figura 9: el menú...
Se pueden seleccionar varios esquemas eléctricos: Para configurar el tipo de conexión, proceda como se indica a continuación: Seleccione Monofásica, Bifásica, Trifásica 3 ó 4 cables o Trifásica 5 cables pulsando las teclas Valide pulsando (esta validación es obligatoria para aplicar la configuración). Se vuelve al menú Configuración de forma inmediata.
Valide pulsando (esta validación es obligatoria para aplicar el parámetro). La corriente primaria no puede ser inferior a la corriente secundaria. 5.7.2. RELACIONES DE TENSIÓN Una segunda pantalla , llamada por el icono V, define los relaciones de tensión. Figura 13: la pantalla Relaciones de tensión en el menú...
Utilice las teclas para aumentar o reducir un valor y para pasar al dato siguiente. Pulse para validar la programación del umbral. Se pueden configurar los umbrales de corriente en mA, en A o en kA. 5.8.2. UMBRALES DE TENSIÓN Una segunda pantalla , visualizada pulsando por el icono V, define los umbrales de tensión.
Página 26
Para definir la configuración 1, pulse la tecla amarilla del teclado correspondiente al icono . El icono aparece sobre fondo amarillo. Para seleccionar los valores, desplace el cursor amarillo con las teclas . Pulse para validar. La valida- ción se indica mediante el punto rojo.
Para seleccionar el orden del armónico inicial: con el campo resaltado en amarillo, pulse la tecla . Aparecen las flechas. Seleccione el orden a partir del cual se registrarán los armónicos pulsando y valide mediante Pase al campo siguiente pulsando ...
activación se indica por la marca roja; la alarma se puede activar durante una campaña. Para visualizar las páginas pantalla de las alarmas, pulse los botones amarillos del teclado correspondiente a los iconos Para volver al menú Configuración, pulse la tecla 5.11.
5.12. INFORMACIÓN DEL SISTEMA La pantalla visualiza el número de serie del instrumento, la versión del firmware (interno), la versión del loader (programa de carga), la versión de la tarjeta básica, la versión del CPLD (Complex Programmable Logic Device). Figura 20: el menú Información del sistema Para volver al menú...
6. TECLA CAPTURA DE FORMA DE ONDA El modo permite visualizar y registrar los transitorios y las formas de onda de la corriente. 6.1. SUBMODOS DISPONIBLES Los submodos se listan en la pantalla a continuación y se tratan individualmente en los párrafos siguientes. Modo transitorio (véase §...
6.2.1. PROGRAMACIÓN E INICIO DE UNA BÚSQUEDA Para programar la búsqueda de un transitorio, seleccione el submenú pulsando la tecla amarilla del teclado correspondiente al icono . Se visualiza la pantalla Programación de una búsqueda. Recordatorio del modo utilizado. Recordatorio del submodo utilizado. Hora de inicio y de fin de búsqueda de los transitorios.
6.2.1.3. Paro voluntario de la campaña de transitorios Se puede detener la búsqueda de forma voluntaria antes de la fecha y de la hora de fin pulsando la tecla amarilla del teclado correspondiente al icono (lado derecho debajo de la pantalla). El icono OK volverá a aparecer entonces en este mismo lugar. 6.2.2.
6.2.3. ELIMINAR UN TRANSITORIO Se visualiza el icono únicamente si ha tenido lugar un registro. Para eliminar un transitorio, proceda como se indica a continuación: Seleccione el submenú pulsando la tecla amarilla del teclado correspondiente al icono Figura 26: la pantalla Eliminar un transitorio ...
6.3.1.1. Paso 1: configuración de las características Proceda como se indica a continuación: Seleccione el campo Umbral de activación utilizando las teclas . El campo seleccionado está resaltado en ama- rillo. Pulse para introducir los valores. Las flechas aparecen en el campo Umbral de activación. Utilice las teclas para aumentar o reducir un valor y para pasar al dato siguiente.
Seleccione el tipo de visualización pulsando las teclas amarillas del teclado correspondientes a los iconos. El C.A 8335 visualiza las curvas por las cuales se puede desplazar el cursor temporal y hacer zoom. Para el tipo de visualización PEAK, la información disponible es la siguiente: Valor instantáneo de la corriente y de la tensión en el instante apuntado por el cursor (en representación de tipo “forma ...
6.3.3.2. La pantalla de visualización RMS en L1 Las informaciones se leen como se indica a continuación: MAX: valor RMS semiperíodo máxi- mo de la captura de la corriente de inserción. Cursor temporal de la curva. Utilice V: valor de la tensión medida. A: valor de la corriente medida.
Página 37
6.3.4.2. La pantalla de visualización PEAK en A1 En el caso expuesto más abajo el zoom Out es lo bastante fuerte (es máximo) para que la representación sea de tipo “amplitud”. Las informaciones se leen como se indica a continuación: Cursor temporal de la curva.
7. TECLA ARMÓNICOS La tecla visualiza la representación de las tasas de armónicos de la tensión, de la corriente y de la potencia aparente por orden. Permite determinar las corrientes armónicas producidas por cargas no lineales así como los análisis de los problemas causados por éstos armónicos en función de su orden (calentamiento de los neutros, de los conductores, de los motores, etc.).
En el lado derecho: visualización del modo experto (conexión trifásica únicamente – véase § 7.6) de las 3 fases 3L o de L1, L2 y L3. Para seleccionar la visualización, pulse las teclas 7.2.2. LA PANTALLA DE VISUALIZACIÓN DE LOS ARMÓNICOS DE LA TENSIÓN SIMPLE EN L1 Las informaciones se leen como se indica a continuación: Esta información es relativa al armó- Visualización del modo experto...
7.3.2. LA PANTALLA DE VISUALIZACIÓN DE LOS ARMÓNICOS DE LA CORRIENTE EN L1 Las informaciones visualizadas se leen como se indica a continuación: Visualización del modo experto (co- Esta información es relativa al armó- nexión trifásica únicamente – véase nico localizado debajo del cursor. §...
7.4.1.1. La pantalla de visualización de la potencia aparente de los armónicos en l1 Las informaciones son: Visualización del modo experto Esta información es relativa al armó- (conexión trifásica únicamente – nico localizado debajo del cursor. véase § 7.6) de las 3 fases 3L o de VAh 03: número del armónico.
7.5.2. LA PANTALLA DE VISUALIZACIÓN DE LOS ARMÓNICOS DE LA TENSIÓN COMPUESTA EN L1 Las informaciones se leen como se indica a continuación: Visualización del modo experto (co- Esta información es relativa al armó- nexión trifásica únicamente – véase nico localizado debajo del cursor. §...
7.6.2. LA PANTALLA DE VISUALIZACIÓN DEL MODO EXPERTO PARA LA CORRIENTE El submenú visualiza la influencia de los armónicos de la corriente sobre el calentamiento del neutro o sobre las máquinas giratorias. Las informaciones se leen como se indica a continuación: Armónicos que inducen una secuen- Armónicos que inducen una secuen- cia negativa.
8. TECLA FORMAS DE ONDA La tecla permite visualizar las curvas de corriente y tensión, así como los valores medidos y calculados a partir de las tensio- nes y de las corrientes (salvo potencia, energía y armónicos). 8.1. SUBMENÚS DISPONIBLES Los submenús se listan en la pantalla a continuación y se tratan individualmente en los párrafos siguientes.
8.2.1. LA PANTALLA DE VISUALIZACIÓN RMS EN 3U Esta pantalla visualiza las tres tensiones compuestas de un sistema trifásico cuando las relaciones de tensiones de las fases 1, 2 y 3 son iguales. Las informaciones se leen como se indica a continuación: Recordatorio del modo utilizado.
8.2.3. LA PANTALLA DE VISUALIZACIÓN RMS EN 4A Esta pantalla visualiza las tres corrientes de fase y la corriente neutra de un sistema trifásico. Las informaciones visualizadas se leen como se indica a continuación: Valores instantáneos de las señales Valores eficaces de las corrientes. en la intersección del cursor y de las curvas.
Las informaciones visualizadas se leen como se indica a continuación: Nivel de carga de la batería. Recordatorio del modo utilizado. Fecha y hora actuales. Frecuencia instantánea de la red. Visualización de las formas de onda Distorsión armónica para cada de la tensión compuesta. curva.
Observación: Los filtros L1, L2 y L3 visualizan las distorsiones armónicas totales de la corriente y de la tensión respectivamente en las fases 1, 2 y 3. 8.4. MEDIDA DEL FACTOR DE CRESTA El submenú visualiza las formas de onda sobre un período de las señales medidas y el factor de cresta en tensión y corriente. 8.4.1.
8.4.3. LA PANTALLA DE VISUALIZACIÓN CF EN 3A Esta pantalla visualiza las formas de onda de un período de las corrientes y los factores de cresta. Las informaciones visualizadas se leen como se indica a continuación: Valores instantáneos de las señales Factor de cresta para cada curva.
Página 50
8.5.2. LA PANTALLA DE VISUALIZACIÓN MÁX.-MÍN. EN 4V Esta pantalla visualiza los RMS para un segundo y los valores RMS para un semiperíodo máximo y mínimo y los valores de las crestas positivas y negativas instantáneas de las tensiones simples y del neutro. La información visualizada es la siguiente: Columnas de los valores relativos Columna de los valores relativos al...
Página 51
8.5.4. LA PANTALLA DE VISUALIZACIÓN MÁX.-MÍN. EN L1 Esta pantalla visualiza los RMS para un segundo y los valores RMS para un semiperíodo máximo y mínimo y los valores de las crestas positivas y negativas instantáneas de la tensión simple y de la corriente para la fase 1. La información visualizada es la siguiente: Informaciones idénticas a las de la Columna de los valores relativos a...
8.6. VISUALIZACIÓN SIMULTÁNEA El submenú visualiza todas las medidas de tensión y de corriente (RMS, DC, THD, DF, CF, PST, KF). 8.6.1. LA PANTALLA DE VISUALIZACIÓN SIMULTÁNEA EN 3U Esta pantalla visualiza los valores RMS, DC, THD, DF y CF de las tensiones compuestas. Las informaciones visualizadas se leen como se indica a continuación: Recordatorio del modo utilizado.
8.6.4. LA PANTALLA DE VISUALIZACIÓN SIMULTÁNEA EN L1 Esta pantalla visualiza los valores RMS, THD, DF, CF de la tensión simple y de la corriente, los parámetros de la tensión simple y los parámetros DC (si el sensor de corriente lo permite) y KF de la corriente para la fase 1. Las informaciones visualizadas se leen como se indica a continuación: Columna de los valores relativos a Columna de los valores relativos a...
8.7.2. LA PANTALLA DE VISUALIZACIÓN DEL DIAGRAMA DE FRESNEL EN 3U Esta pantalla visualiza la representación vectorial de los componentes fundamentales de las tensiones compuestas. Da las magnitudes asociadas (módulo y fase de los vectores de tensión compuesta) así como los desequilibrios de tensión. El vector de referencia de la representación (a 3 horas) es U1.
9. TECLA MODO ALARMA El modo detecta los rebasamientos de umbral de los valores (Vrms, Urms, Arms, PST, Vcf, Ucf, Acf, Vunb, Aunb, Hz, KF, Vthd, Uthd, Athd, |W|, |VAR|, VA, |cos Φ|, |PF|, |tan Φ|, Vh, Uh, Ah y |VAh|) programados en el modo configuración. Los valores a controlar: ...
Notificación: Para navegar verticalmente por los campos, utilice las teclas o . Para navegar horizontalmente por los campos, utilice las teclas Para configurar una alarma, proceda como se indica a continuación: Seleccione el campo pulsando la tecla . Aparecen las flechas. ...
9.3.3. PARO VOLUNTARIO DE LA CAMPAÑA DE ALARMAS Se puede detener la campaña de alarmas de forma voluntaria antes de la fecha y de la hora de fin pulsando la tecla amarilla del teclado correspondiente al icono (lado derecho debajo de la pantalla). El icono OK volverá a aparecer entonces en este mismo lugar.
10. TECLA MODO TENDENCIA El modo registra las evoluciones de los parámetros previamente definidos por la pantalla Configuración / Modo tendencia § 5.9). 10.1. SUBMENÚS DISPONIBLES Los submenús se listan en la pantalla a continuación y se tratan individualmente en los párrafos siguientes. La selección de los submenús se efectúa con las teclas amarillas del teclado situadas debajo de la pantalla.
introducir los valores. Aparecen las flechas en el campo de fecha y hora de fin de la programación de un registro. Utilice las teclas para aumentar o reducir un valor y para pasar al dato siguiente. Observación: La hora y la fecha de fin deben ser posteriores a la hora y a la fecha inicio y ser múltiple del período de registro (si no fuera el caso, al confirmar la programación con OK, el instrumento propondrá...
Página 60
Las informaciones se leen como se indica a continuación: Recordatorio del modo utilizado. Nivel de carga de la batería. Recordatorio del submodo utilizado. Fecha y hora actuales. Configuración de registro de los Icono de los tipos de configuración armónicos de las magnitudes VAh, ).
Estas dos líneas conciernen al registro de los armónicos de las magnitudes VAh, Ah, Vh y Uh. Para cada una de estas magni- tudes, se puede seleccionar los órdenes de armónicos a registrar (entre 0 y 50) y, eventualmente en este rango, solamente los armónicos impares.
Figura 77: la pantalla Lista de los registros en modo borrar 10.6. VISUALIZACIÓN DE LOS REGISTROS 10.6.1. CARACTERÍSTICAS DEL REGISTRO Recordatorio del modo utilizado. El icono permite navegar por las siguientes páginas de pantalla. También se pueden utilizar las teclas Tipos de medida elegidos en la configuración utilizada.
Página 63
El modo MIN-AVG-MAX ha sido activado. Para modificar la escala de visualiza- ción entre 1 minuto y 5 días. Figura 101: Vrms (4L) con MIN-AVG-MAX El período de visualización de esta curva es de un minuto. Pero con el modo MIN-AVG-MAX activado, cada punto de esta cur- va corresponde a la media aritmética de 60 valores registrados cada segundo.
Página 64
Fecha del cursor. Posición de la ventana de visualiza- ción en el registro. Esta pantalla es una vista parcial de la curva de tendencia. Hay más pantallas antes y después de la parte Para seleccionar el filtro de visualiza- que se visualiza. ción, pulse las teclas Para mover el cursor, utilice las te- clas...
Página 65
La suma de las potencias de las tres fases (S) se presenta en forma de histograma. Para modificar la escala de visualiza- ción entre 1 minuto y 5 días. Figura 108: W (S) sin MIN-AVG-MAX Figura 109: W (S) con MIN-AVG-MAX Esta curva difiere ligeramente de la anterior ya que, con el modo MIN-AVG-MAX, no se pierde ninguna información.
Página 66
Fecha del cursor. Posición de la ventana de visualiza- ción en el registro. Esta pantalla es una vista parcial de la curva de tendencia. Hay más pantallas antes y después de la parte Para seleccionar el filtro de visualiza- que se visualiza. ción, pulse las teclas Para mover el cursor, utilice las te- clas...
Página 67
Para modificar la escala de visualiza- ción entre 1 minuto y 5 días. Figura 116: cos Φ (L1) carga/cálculo de los valores completo/a sin MIN-AVG-MAX. La visualización está completa ya que no se ha detenido. La siguiente tabla indica los tiempos de visualización de la curva en pantalla en función de la anchura de la ventana para un período de registro de un segundo: Tiempo de espera típico Tiempo de espera típico...
11. TECLA POTENCIAS Y ENERGÍAS La tecla permite visualizar las medidas relacionadas con las potencias y las energías. 11.1. SUBMENÚS DISPONIBLES Los submenús se listan en la pantalla a continuación y se tratan individualmente en los párrafos siguientes. La selección de los submenús se efectúa con las teclas amarillas del teclado situadas debajo de la pantalla. S: Visualización de la suma de los valores (véase §...
11.2.2. LA PANTALLA DE VISUALIZACIÓN DE LAS ENERGÍAS CONSUMIDAS PARA LA FASE L1 Esta pantalla visualiza la siguiente información: Figura 80: la pantalla de visualización de las energías consumidas para la fase L1 Unidad Descripción Potencia activa. Energía activa consumida.. Potencia reactiva inductiva o capacitiva VARh...
11.4. LA PANTALLA DE VISUALIZACIÓN DE LAS SUMAS DE LAS ENERGÍAS CONSUMIDAS Para visualizar las informaciones, seleccione el icono S del filtro derecho. Esta pantalla visualiza la siguiente información: Figura 82: la pantalla de visualización de las sumas de las energías consumidas Unidad Descripción Potencia activa total.
11.6. ENERGÍAS APORTADAS El submenú visualiza la potencia activa, las potencias reactivas (capacitiva o inductiva), la potencia aparente así como todas las energías aportadas asociadas. 11.6.1. LA PANTALLA DE VISUALIZACIÓN DE LAS ENERGÍAS APORTADAS PARA LAS 3 FASES (3L) Esta pantalla visualiza la siguiente información: Figura 84: la pantalla de visualización de las energías aportadas para las 3 fases (3L) Unidad Descripción...
Unidad Descripción Potencia activa. Energía activa aportada. Potencia reactiva inductiva o capacitiva VARh Energías reactivas aportadas: inductiva capacitiva Potencia aparente. Energía aparente aportada. Factor de potencia. cos Φ Coseno del desfase de la tensión con respecto a la corriente (DPF – factor de desplazamiento). tan Φ...
11.9. PUESTA A CERO DEL CONTADOR DE ENERGÍA Para reinicializar la medición, pulse la tecla amarilla del teclado correspondiente al icono y luego la tecla para validar. Todos los valores de energía (consumida y aportada) se ponen a cero. Observación: véase el diagrama de los 4 cuadrantes de las potencias en el § 17.4. www.electronicaembajadores.com...
12. TECLA FOTOGRAFÍA DE PANTALLA La tecla permite: La fotografía de un máximo de 50 pantallas para consultas posteriores (véase § 12.1). La visualización de las fotografías de pantalla previamente registradas (véase § 12.2). Las pantallas memorizadas podrán transferirse luego a un PC mediante la aplicación PAT (Power Analyser Transfer). 12.1.
12.2.2. VISUALIZACIÓN DE LA LISTA DE LAS FOTOGRAFÍAS Para acceder a esta lista, pulse brevemente la tecla . La pantalla presenta la lista de las fotografías (véase figura 88). 12.2.3. VISUALIZACIÓN DE UNA FOTOGRAFÍA DE LA LISTA Para visualizar una fotografía, proceda como se indica a continuación: ...
13. TECLA AYUDA La tecla informa sobre las funciones y los símbolos utilizados por el modo de visualización en curso. Las informaciones se leen como se indica a continuación: Recordatorio del modo utilizado. Nivel de carga de la batería. Recordatorio del modo en curso. Fecha y hora actuales.
14. SOFTWARE DE EXPORTACIÓN DE DATOS Existen dos software de exportación de datos: PAT (Power Analyser Transfer), suministrado con el C.A 8335, que permite transferir los datos registrados en el instrumento a un PC. Dataview, opcional, que permite también transferir los datos y presentarlos en forma de informe según la norma de su país. Para instalar un software, introduzca el CD y siga las instrucciones que aparecen en pantalla.
15. CARACTERÍSTICAS GENERALES 15.1. CARCASA Carcasa cuerpo rígido sobremoldeado con un elastómero termoadherente amarillo. Conectores 5 hembrillas de medida de tensión 4 conectores de corriente especiales (reconocimiento automático de los sensores amperimétricos). un conector para la alimentación a la red eléctrica específica. un conector para la conexión USB.
15.2.3. CONSUMO Con luminosidad a 50% 300 mA Modo en espera sin visualización 100 mA 15.3. RANGO DE USO 15.3.1. CONDICIONES DE ENTORNO 15.3.1.1. Climáticas Las condiciones relativas a la temperatura ambiente y a la humedad son dadas por el siguiente gráfico: 1 = Rango de referencia.
Inmunidad a campos radiados (según IEC 61000-4-3 y IEC 61000-4-8) Severidad: 10 V.m Sanciones: CRITERIO B (influencia en el THDA: ±2,5% para la cadena de corriente estándar y ±5% para la cadena de co- rriente Rogowski) Inmunidad a los transitorios eléctricos rápidos (según IEC 61000-4-4) Severidad: 2 kV en las entradas de tensiones y en la alimentación 1 kV en las entradas de corrientes...
16. CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES 16.1. CONDICIONES DE REFERENCIA Esta tabla indica las condiciones de referencia de las magnitudes a utilizar por defecto en las características dadas en el § 16.2.4. Magnitud de influencia Condiciones de referencia Temperatura ambiente 23 ± 3 °C Porcentaje de humedad (humedad relativa) [45 %;...
16.2.2. CARACTERÍSTICAS DE LA ENTRADA DE TENSIÓN Rango de funcionamiento: [0 V ; 1 V] Impedancia de entrada: 1 MW. Sobrecarga admisible: 1,7 V en permanencia. Los sensores de corriente de tipo FLEX (AmpFLEX™ MiniFLEX) ocasionan la conmutación de la entrada de corriente en un montaje integrador (cadena ‘Rogowski’) capaz de interpretar las señales suministradas por los sensores del mismo nombre.
16.2.4. CARACTERÍSTICAS DEL INSTRUMENTO SOLO (SIN SENSOR DE CORRIENTE) Rango de medida, relación excluida Resolución de Error máximo (con relación unitaria) Medida visualización intrínseco (con relación unitaria) Mínimo Máximo Frecuencia 40 Hz 70 Hz 0,01 Hz ±(0,01 Hz) 0,1 V ±(0,5 % + 0,2 V) V <...
Página 84
Rango de medida, relación excluida Resolución de Error máximo (con relación unitaria) Medida visualización intrínseco (con relación unitaria) Mínimo Máximo 0,1 V V < 1.000 V simple 1.200 V ±(0,8 % + 1 V) V ≥ 1.000 V Tensión RMS½ 0,1 V U <...
Página 85
Rango de medida, relación excluida Resolución de visualización Error máximo (con relación unitaria) Medida (con relación unitaria) intrínseco Mínimo Máximo ±(1 %) cos Φ ≥ 0,8 FLEX excluido ±(1,5 % + 10 pt) 0,2 ≤ cos Φ < 0,8 Potencia 5 mW 7.800 kW 4 dígitos como máximo...
Página 86
Rango de medida Resolución de Error máximo Medida visualización intrínseco Mínimo Máximo Desfases fundamentales -179° 180° 1° ±(2°) cos Φ ±(1°) en Φ 0,001 (DPF) ±(5 pt) en DPF 0,001 tan Φ < 10 tan Φ -32,77 32,77 ±(1°) en Φ 0,01 tan Φ...
Página 87
Rango de medida Resolución de Error máximo Medida visualización intrínseco Mínimo Máximo 0,1 % τ < 999,9 % Tasa armónico de tensión (τ) 1.600 % ±(2,5 % + 5 pt) τ ≥ 1000 % 0,1 % ±(2 % + (n × 0,2 %) + 5 pt) n ≤...
Página 88
Rango de medida Resolución de Error máximo (con relación unitaria) Medida visualización intrínseco (con relación unitaria) Mínimo Máximo 0,1 V V < 1.000 V simple 1.200 V ±(2,5 % + 1 V) Tensión V ≥ 1000 V armónica 0,1 V (orden n ≥...
Página 89
Relación Mínimo Máximo 9 999 900 x √3 Tensión 1000 x √3 Corriente 60 000 / 1 (1) Únicamente para la pinza MN93A (5 A) y el adaptador 5 A. Rango de medida Medida Mínimo Máximo con relación(es) mínima(s) con relación(es) máximao(s) Tensión simple 58 mV...
16.2.5. CARACTERÍSTICAS DE LOS SENSORES DE CORRIENTE (DESPUÉS DE LINEALIZACIÓN) Los errores de los sensores se compensan por una corrección típica en el interior del instrumento. Esta corrección típica se hace en fase y en amplitud en función del tipo de sensor conectado (automáticamente detectado) y de la ganancia de la cadena de adquisición de corriente solicitada.
17. ANEXOS Este párrafo presenta las fórmulas matemáticas utilizadas para calcular los diferentes parámetros para el C.A 8335. 17.1. FÓRMULAS MATEMÁTICAS 17.1.1. FRECUENCIA DE LA RED Y MUESTREO El muestreo depende de la frecuencia de la red para obtener 256 muestras por periodo de 40 Hz a 70 Hz. Esta dependencia es indispensable para los cálculos de potencia reactiva, de desequilibrio, así...
17.1.5. VALORES DE PICO (NEUTRO SALVO PARA UPP Y UPM – EN UN PERÍODO CADA 250 ms) Valores pico positivo y negativo de la tensión simple de la fase (i+1) con i ∈ [0 ; 3]. n ∈ [0 ; (NechPer-1)] Vpp[i] = max(V[i][n]), Vpm[i] = min(V[i][n]) Valores pico positivo y negativo de la tensión compuesta de la fase (i+1) con i ∈...
las tasas de los armónicos de potencia. Diferenciando los ángulos armónicos de tensión simple con los ángulos armónicos de corriente, se calculan los ángulos armónicos de potencia (VAharm[i][j] y VAph[i][j]). 17.1.10. DISTORSIONES ARMÓNICAS (NEUTRO EXCLUIDO – EN 4 PERÍODOS CONSECUTIVOS CADA SEGUNDO) Se calculan dos valores globales que dan la cantidad relativa de armónicos de la siguiente forma: el THD en proporción de la fundamental (también llamado THD-F) y el DF en proporción del valor RMS (también llamado THD-R).
Potencia aparente de la fase (i+1) con i ∈ [0 ; 2]. Potencia reactiva (sin armónicos) de la fase (i+1) con i ∈ [0 ; 2]. Potencia reactiva (con armónicos) de la fase (i+1) con i ∈ [0 ; 2]. Las potencias reactivas se calculan utilizando las señales filtradas (sin armónicos –...
Tangente total 17.1.15. ENERGÍAS (NEUTRO EXCLUIDO – EN TINT CON REVALUACIÓN CADA SEGUNDO) El valor Tint es el período de integración de las potencias para el cálculo de las energías; el usuario controla el inicio y la duración de este período. ...
17.3. VALORES DE ESCALA MÍNIMOS DE LA FORMA DE ONDA Y VALORES RMS MÍNIMOS Valor de escala mínima (modo forma de onda) Tensiones simple y compuesta AmpFLEX™ 90 A MiniFLEX 90 A Pinza C Pinza PAC Pinza MN93 Pinza E3N (10 mV/A) 0,8 A Pinza MN93A (100 A) 0,8 A...
La representación gráfica del mecanismo de activación de una captura de transitorio se muestra a continuación: Periodo de referencia Parte superior de la envolvente Período controlado Parte inferior de la envolvente Evento de activación La mitad de la anchura de la envolvente para la tensión y la corriente iguala el umbral programado en el modo Transitorio de la configuración (véase §...
17.7. GLOSARIO Ancho de banda: gama de frecuencias por las que la respuesta de un instrumento es superior a un mínimo. Armónicos: tensiones de corriente existentes en las explotaciones eléctricas a frecuencias que son múltiplos de la frecuencia fundamental. Canal y fase: un canal de medida corresponde a una diferencia de potencial entre dos conductores. Una fase corresponde a un simple conductor.
18. MANTENIMIENTO 18.1. RECOMENDACIÓN IMPORTANTE Para el mantenimiento, sólo use las piezas de repuesto especificadas. El fabricante no se hará responsable de cualquier accidente que pudiera derivarse de una reparación no realizada por su servicio postventa o por reparadores autorizados. 18.2.
Dé la vuelta al instrumento sujetando la batería que sale de su alojamiento. Desconecte el conector de la batería sin tirar de los cables. Observación: El Qualistar+ asegura el funcionamiento de la hora y de la fecha durante aproximadamente 24 horas sin su batería. Paso 2: montar la batería nueva.
18.8. ACTUALIZACIÓN DEL SOFTWARE EMBEBIDO A fin de proporcionarle el mejor servicio posible en términos de prestaciones y evoluciones técnicas, Chauvin Arnoux le ofrece la posibilidad de actualizar el software incorporado en este instrumento descargando gratuitamente la nueva versión disponible en nuestra página Web.
19. GARANTÍA Nuestra garantía tiene validez, salvo estipulación expresa, durante tres años a partir de la fecha de entrega del material. Extracto de nuestras Condiciones Generales de Venta, comunicadas a quien las solicite. La garantía no se aplicará en los siguientes casos: ...