Tabla de contenido

Publicidad

Enlaces rápidos

MANUAL DE USUARIO
ML-100
/
NEURON / ETHERNET
E
MU-ES-NE/ET-V00

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Epelsa EUROSCALE ML-100

  • Página 1 MANUAL DE USUARIO ML-100 NEURON / ETHERNET MU-ES-NE/ET-V00...
  • Página 3: Tabla De Contenido

    - TABLA DE CONTENIDO - INTRODUCCIÓN........................6 CONSEJOS DE UTILIZACIÓN..................6 GENERALIDADES......................7 PERIFERICOS......................... 7 DESCRIPCIÓN DE INDICADORES..................8 INDICADORES MODELO 11V14................... 8 INDICADORES MODELOS V14 / ES / ML-100............8 3.2.1 INDICADOR TIPO LCD....................8 3.2.2 INDICADOR TIPO GRÁFICO ..................
  • Página 4 5.4.3.3 Impresión de Talón............................26 5.4.3.4 Función descuento sobre el total de un tiquet.....................26 5.4.4 RECARGA DEL ÚLTIMO TIQUET................27 OPERATIVA MODO ENVASADO (ETIQUETAJE)............ 27 5.5.1 ENVASADO DE PRODUCTOS PESADOS .............. 27 5.5.2 ENVASADO DE PRODUCTOS NO PESADOS............28 5.5.3 TOTALIZACIÓN ENVASADO ..................
  • Página 5 6.6.6 RECARGA DE TIQUETS................... 48 6.6.7 REIMPRESIÓN DE TIQUETS..................49 6.6.8 CERRAR TIQUETS ABIERTOS................49 6.6.9 TIPO IMPRESIÓN MODO SUPER................50 ETIQUETAS........................50 6.7.1 FORMA DE VENTA....................50 6.7.2 REDIRECCIONAR ETIQUETA................. 51 6.7.3 SELECCIÓN DE ETIQUETAS................... 51 6.7.4 DESPLAZAMIENTO VERTICAL DE LA ETIQUETA.
  • Página 6 6.9.8.3 Programación Iva por defecto........................70 6.9.9 PROGRAMACIÓN TARAS CÓDIGO............... 70 6.9.10 PROGRAMACIÓN DE DESCUENTOS..............70 6.9.10.1 Descuento sobre línea de venta........................71 6.9.10.2 Descuento sobre total de tiquet........................71 6.9.11 PROGRAMACIÓN DE OFERTAS................71 6.9.11.1 Programación ofertas............................71 6.9.11.2 Listado ofertas..............................71 6.9.12 MENÚ...
  • Página 7 6.10.1.9 Borrado de RAM.............................84 6.10.1.10 Verificar Peso..............................84 6.10.1.11 Información..............................85 6.10.2 CONFIGURACIÓN SISTEMA................86 6.10.2.1 Sistema Global..............................86 6.10.2.2 Família................................88 6.10.3 CONFIGURACIÓN COMUNICACIÓN..............89 6.10.3.1 Actualizar datos..............................89 6.10.3.2 Programación número de Balanza: Balanza (1)..................90 6.10.3.3 Programación número de Mostrador: Mostrador (1).................90 6.10.3.4 Configuración puerto serie..........................90 6.10.3.5 Configuración Ethernet...........................90 6.10.3.6 Configuración Control Red..........................91...
  • Página 8: Introducción

    1 INTRODUCCIÓN. Sr. Usuario de la balanza. El rendimiento que le ofrecerá el equipo que ha adquirido, será tanto más elevado cuanta mayor atención dedique a las instrucciones de uso incluidas en el presente Manual. Por favor, rompa nuestra tradicional apatía hacia los manuales y no espere a que “todo vaya mal”...
  • Página 9: Generalidades

    1.2 GENERALIDADES. • Equipo desarrollado a partir del microprocesador de 32 bits 386 de Intel. • 1 Megabyte para memoria de programa. • 2 Megabytes para memoria de datos. • Programa en Flash Eprom, permitiendo la actualización del mismo vía RS-232. •...
  • Página 10: Descripción De Indicadores

    3 DESCRIPCIÓN DE INDICADORES. 3.1 INDICADORES MODELO 11V14. Indicador principal PPI Indicador tipo LED de 7 segmentos para peso-precio-importe. Constituido por 5 dígitos de peso, 6 de precio, 6 de importe. 2 pilotos de estado para Estabilidad y Tara. Indicador auxiliar LCDM Indicador auxiliar alfanumérico de 24 caracteres para textos y Código de Plu.
  • Página 11: Indicador Tipo Gráfico

    3.2.2 INDICADOR TIPO GRÁFICO Indicador tipo Gráfico, de menús con varias líneas de información que facilitan la lectura, incorporando distintos tamaños de caracteres. Nota: La luminosidad del indicador Gráfico y LCD disminuirá al 40% cuando la balanza esté en reposo. El tiempo para considerar que la balanza está en reposo es el mismo que el de entrada en Publicidad.
  • Página 12: Descripción De Teclados

    4 DESCRIPCIÓN DE TECLADOS. 4.1 BOTONERA DE 66 TECLAS V14 LCD. 4.1.1 TECLADO OPERATIVO. 14 teclas de vendedor, 28 teclas de Plu directo, 9 teclas numéricas, 14 teclas de función. 4.1.2 PLANTILLAS PROGRAMACIÓN Tabla 0: Menú Menú Home [← ] [→...
  • Página 13: Botonera De 66 Teclas V14 Gráfico

    4.2 BOTONERA DE 66 TECLAS V14 GRÁFICO. 4.3 BOTONERA DE 98 TECLAS V14 LCD. 4.3.1 TECLADO OPERATIVO. 14 teclas de vendedor, 56 teclas de Plu directo, 10 teclas numéricas, 18 teclas de función. MU-ES-NE/ET -V00...
  • Página 14: Utilización Del Teclado Como Plantilla De Programación

    4.3.2 UTILIZACIÓN DEL TECLADO COMO PLANTILLA DE PROGRAMACIÓN Tabla 0: ∅ ß Å º Ä Ö Ü MENU  ← ZERO → Ñ “ Ç Æ  > < ◊ & ‘ Shift Tabla 1 (con tecla [SHIFT] pulsada): ø ß...
  • Página 15: Utilización Del Teclado Como Plantilla De Programación

    4.4.2 UTILIZACIÓN DEL TECLADO COMO PLANTILLA DE PROGRAMACIÓN ESTÁNDAR: º ¿ Esc TAB < Ñ Ç Ä Ö Ü Å Æ Ø SP DEL Á É Í Ó Ú Ð Þ £ INTRO TOTAL À È Ì Ò Ù Ÿ €...
  • Página 16: Utilización Del Teclado Como Plantilla De Programación

    • [SUPR] + [Fix]: Recarga directa de etiquetas. Para acceder a esta funciones pulsar la tecla correspondiente a [SUPR] y rápidamente pulsar la segunda tecla. La correspondencia de estas teclas es: SS80 SS98 SS66 SS121 [SUPR] [PLU39] [F2] [PLU18] [65] [<>] [PLU72] [<>]...
  • Página 17: Botonera Autoservicio 96 Plu O 56 Plu

    4.5 BOTONERA AUTOSERVICIO 96 PLU O 56 PLU. En los teclados autoservicio se implementan teclas especiales (sin necesidad de apagar la balanza). Las teclas utilizadas son [SUPR] (no confundir con [CL]), [<>], [*], [Fix]. • [SUPR] + [*]: Entra en menús desde teclado SS; activa plantillas de programación. Al salir de menú...
  • Página 18: Botonera Ml100

    4.6 BOTONERA ML100. BOTONERA ESTANCA DE 78 TECLAS. ALFANUMÉRICO Y FUNCIONAL TIPO QWERTY 4.7 FUNCIONES DEL TECLADO. TECLADO TECLADO TECLADO TECLADO TECLADO TECLADO FUNCIÓN 66 V14 TECLADO 66 V14 98 LCD 98 Gráfico ML-100) autoservicio Gráfico Teclas directas de Plu Suma de vendedor Entradas...
  • Página 19 TECLADO TECLADO TECLADO TECLADO TECLADO TECLADO FUNCIÓN 66 V14 TECLADO 66 V14 98 LCD 98 Gráfico ML-100) autoservicio Gráfico Función Tara Guardar datos Operaciones no pesadas. Cancela opciones Función multiplicación Función resta. Cancelación de líneas Borrado de indicadores Cambio de precio artículo disponible disponible...
  • Página 20 TECLADO TECLADO TECLADO TECLADO TECLADO TECLADO TECLADO FUNCIÓN 66 V14 66 V14 98 Gráfico 98 LCD ML-100) autoservicio Gráfico Función vacuno. (Etiquetaje) disponible Recarga papel. (Impresora No disponible Tiquets) Conmuta opciones de menú (Tecla cambio) Desembolso disponible Reembolso disponible Stand-by disponible Descuentos disponible...
  • Página 21: Utilización

    5 UTILIZACIÓN Esta gama de balanzas puede trabajar indistintamente en dos modos diferenciados: Trabajo en modo Red Trabajo en modo Local En modo red la balanza puede estar conectada vía cable a una red de hasta 58 equipos. En red, el vendedor, podrá...
  • Página 22: Selección Plu/Prc

    5.2.1 SELECCIÓN PLU/PRC Con la tecla para conmutar entre la introducción de precios directos , la introducción de artículos o la selección de un artículo mediante su código EAN 13 ó 8, seleccionamos el modo de introducción de precios. Todas las entradas de código EAN deben tener el check correcto. En el artículo se puede programar un código EAN8 (sólo para selección, no para impresión).
  • Página 23: Artículos Sin Precio De Venta

    5.2.7 ARTÍCULOS SIN PRECIO DE VENTA. Para poder programar artículos sin precio de venta debe de ser habilitado el campo ‘Precio Cero’ en la ‘Configuración de Venta'. Cuando un artículo esta programado con precio cero será necesario introducir el precio en el momento de la venta.
  • Página 24: Operativa Modos Venta, Mixto Y Super

    5.4 OPERATIVA MODOS VENTA, MIXTO Y SUPER. En los modos venta y mixto, la balanza acumula las operaciones realizadas por un vendedor cada vez que se pulsa la tecla de vendedor. El tiquet de suma será impreso al solicitar el total del vendedor.
  • Página 25: Suma De Productos Pesados

    5.4.1.1 Suma de productos pesados. Para realizar una operación pesada el peso sobre el plato debe ser estable y se debe pulsar la tecla del vendedor utilizado una vez tenemos el artículo o el precio visualizado. En el modo super se imprimirá un tiquet o etiqueta de la operación. En el modo mixto se imprimirá...
  • Página 26: Devolución De Un Artículo. Función Resta

    5.4.1.5 Devolución de un artículo. Función Resta. Esta función permite restar artículos pesados o no pesados. Equivale a acumular una venta negativa y puede ser usada para devolución de artículos. La operativa es exactamente igual que las operaciones de suma y multiplicación, la diferencia es que hay que pulsar la tecla de resta antes de acumular la operación seguido de la tecla de vendedor.
  • Página 27: Función Total

    5.4.3 FUNCIÓN TOTAL. La función total imprime el tiquet de total con las operaciones realizadas por el vendedor para un cliente. Existen dos tipos de total, el Total Normal y el Total Encargo. 5.4.3.1 Total Normal. Permite, pulsando la tecla de total desde modo Peso, conocer e imprimir el total acumulado por un vendedor desde la anterior petición de total en los Modos Mixto y Venta.
  • Página 28: Total Encargo

    Si el problema de impresión se produce en una balanza en Red, la reimpresión sólo podrá realizarse desde la propia balanza. Si un tiquet ha quedado abierto y se solicita desde otra balanza de la red, pedirá confirmación para cancelar el tiquet que no se ha impreso correctamente: Pulsando la tecla de cancelar operaciones anulamos la cancelación del tiquet.
  • Página 29: Recarga Del Último Tiquet

    ∗ El descuento desaparece si se sale de subtotal (sin hacer total). ∗ Una vez introducido el descuento no se pueden anular líneas. • Los descuentos sobre el total desaparecen al recargar el tiquet. Las cantidades descontadas sobre el total se guardan en un registro separado. Este valor se imprime en los listados de mostrador y sistema En caso de estar programado el descuento sobre total (ver menú...
  • Página 30: Envasado De Productos No Pesados

    Ejemplo de etiqueta pesada La balanza imprimirá una etiqueta con el formato que tenga asignado el artículo o en su defecto la balanza. Todas las etiquetas son totalmente configurables y pueden ser actualizadas vía RS-232. Pulsando la tecla de borrado o la tecla de cancelar operaciones se finaliza la impresión con el producto seleccionado permitiendo la entrada de un nuevo producto.
  • Página 31: Total Envasado Manual

    5.5.3.1 Total envasado manual. Trabajando en modo peso será necesario borrar el precio o el artículo con la tecla de borrado antes de totalizar. Etiqueta Total con borrado Desde modo Peso se pulsa la tecla de total. Ejemplo de etiqueta Total 1 Se imprime la etiqueta de total (Formato configurable Total 1) y se borra el total acumulado.
  • Página 32: Operativa Modo Autoservicio

    Deberemos pulsar la tecla de subtotal para imprimir las etiquetas si en la función de menú ‘Configuración de preselección’ no está activada la opción ‘Automático’. La configuración y activación de las preselecciones se realiza desde la opción de menú ‘Configuración de preselección’ Nota: En la programación de artículos es posible activar un total de preselección por número de etiquetas independiente para cada producto.
  • Página 33: Revisión De Tiquet

    Seleccionando las opciones: ·“SUMA”: junto al texto “ A PAGAR” sólo aparece la diferencia entre el tíquet original y el recargado, esta diferencia puede ser negativa si después de la recarga hay alguna devolución. ·“ SI”: no se tiene en cuenta si el tíquet es recargado, el importe a pagar siempre se refiere al total del tíquet actual.
  • Página 34: Apagado Y Encendido De La Balanza

    • El resultado es el mismo que la cancelación de cualquier otra operación pero sin necesidad de entrar en revisión de tiquet. • Sólo se permite anular la última operación, es decir, si se repite la operación, ésta no tiene efecto en las líneas anteriores del tiquet. Para realizar la anulación, pulsamos la tecla de anulación después de haber realizado la operación, y a continuación, se pulsa la tecla del vendedor cuya operación se quiere anular.
  • Página 35: Función Reembolso

    Una vez finalizada la impresión del tiquet la balanza indica la cantidad a pagar: • Si se desea pagar todo con una sola forma de pago, pulsar una de las teclas: • Si se desea pagar con varias formas de pago, pulsar la tecla de cambio de función y una de las teclas anteriores (simultáneamente).
  • Página 36: Baja De Vendedor

    Posibles errores: Error Descripción Vend no existe El vendedor no existe Introducir vendedor El código de vendedor es cero Vend ya conectado Vendedor asignado a otra tecla Otro mostrador Vendedor asignado a otro mostrador 5.7.9.2 Baja de Vendedor. Esta función libera una tecla usada por un vendedor. A partir de ese momento el vendedor se podrá...
  • Página 37: Tara Acumulativa

    5.7.11.3.1 Tara Manual Numérica. Una vez hemos entrado en tara manual, introducimos por teclado el valor de la tara y validamos con la tecla de validación. La tara quedará fijada para sucesivas operaciones. Para desactivar la tara numérica, pulsamos las teclas de tara manual, y, una vez visualizada la tara programada, pulsamos las teclas de borrado y de validación.
  • Página 38: Funcionalidad

    La balanza indica la ficha nº 1. En este punto es posible cambiar de ficha, introduciendo por teclado el nº de ficha deseado y validando con la tecla de validación. En cualquier caso, si el código es correcto se debe validar pulsando la tecla de validación. 3.
  • Página 39: Selección De Ficha Por Defecto

    5.7.12.3 Selección de ficha por defecto. Esta función permite seleccionar una ficha de vacuno sin necesidad de introducir un artículo de la família. Además permite imprimir una etiqueta con el total de la ficha, e incluso dar por finalizada la ficha. Pulsar simultáneamente las teclas de función vacuno, introducir el nº...
  • Página 40: Recarga De Papel Continuo Sobre Etiquetadora

    5.7.16 RECARGA DE PAPEL CONTINUO SOBRE ETIQUETADORA. Esta función sólo tiene efecto sobre la etiquetadora y si los tiquets están redireccionados hacia la misma. Se debe usar esta función para poner el papel continuo en la etiquetadora. Se deben pulsar las teclas de entrada en menú, Plu nº 8 y validación para entrar en modo carga de papel etiquetadora.
  • Página 41: Funciones De Menú

    6 FUNCIONES DE MENÚ. 6.1 ACCESO A LOS MENÚS. Los menús de cualquier balanza son siempre los mismos, sólo dependen de la configuración de la misma, display, impresora, etiquetadora, etc. En un primer nivel se podrá acceder a los siguientes menús: FUNCIONES DE MENÚ...
  • Página 42: Arbol De Menus

    6.2 ARBOL DE MENUS. (TECLADO 98 TECLAS V14 DEPARTAMENTOS) MENU TIQUET ETIQUETA VENTA VENTA IMPRIMIR EN IMPRIMIR EN FORMATO (tiquet a imprimir) ETIQUETA RECARGA DE PAPEL DESPL. VERTICAL CARGA PAPEL ETIQUETA RECARGA ETIQUETAS RECARGA (de tiquet) ENVASADO (fecha de envasado) REIMPRIMIR (tiquet) LOTE CERRAR (tiquets)
  • Página 43: Utilización De Los Menús

    6.3 UTILIZACIÓN DE LOS MENÚS. Utilizando las teclas de desplazamiento por menú podremos movernos a través de las distintas opciones. Una función de menú puede estar constituida por varias sub-funciones, en este caso diremos que la función nos permite acceder a un Sub-menú. En estos casos aparecera “...” al final del texto.
  • Página 44: Programación De Bases De Datos

    Teclas de edición de campos (consultar plantillas de programación): FUNCIÓN TECLADO 66 TECLADO 98 DESCRIPCIÓN Tecla cambio Escoger datos conjunto Tecla borrado ítem Borrado de todo el ítem Tecla suprimir Borrado carácter actual Tecla backspace Borrado carácter anterior Tecla shift Cambio tabla edición 1 SHIFT Tecla home...
  • Página 45: Borrado De Bases De Datos

    6.3.3 BORRADO DE BASES DE DATOS. El proceso de borrado es igual que la programación. Inicialmente se introduce el código a borrar y la balanza visualizará, si existen, los datos del elemento solicitado. La confirmar el borrado del dato el proceso será equivalente, únicamente variarán los mensajes de error que la balanza visualizará...
  • Página 46 - Recarga de papel - Recarga de papel continuo sobre etiquetadora - Sub-menú artículos - Programación artículos - Programación descriptivos artículo - Programación textos libres - Programación cabeceras - Programación leyendas - Programación Código de Barras - Configuración publicidad - Sub-menú Gran Total - Listado total vendedores - Listado total artículos - Listado total horario...
  • Página 47 - Sub-menú configuración preselecciones - Dar de baja balanza servidora - Menú artículos - Sub-menú eliminación artículos - Sub-menú programación artículos - Sub-menú programación descriptivos de artículos - Sub-menú programación ingredientes de artículos - Sub-menú cambios de precio - Sub-menú ofertas de precio - Sub-menú...
  • Página 48: Tiquets

    6.6 TIQUETS. Grupo de funciones de soporte para ventas. Nivel de Acceso: Vnd. Con las teclas de movimiento de menú, se pueden visualizar las distintas funciones del menú de tiquets. La tecla de cancelación permite salir de este menú. 6.6.1 FORMA DE VENTA. Compatible Smartcard Selecciona la forma de venta en modo tiquet.
  • Página 49: Redirección Tiquet

    Alamacenamiento Forma de guardar total guardar tqt tipo tqt venta VENTA VENTA VENTA TIQUET MIXTO VENTA VENTA TIQUET SUPER VENTA SUPER ETIQUETA Guardar total: tipo de total en el que se guardan las operaciones realizadas. Guardar tqt : tipo de tiquet en el que se guarda el desglosado de las líneas Tipo tqt: forma en que se guarda el tiquet: Tiquet: varias líneas juntas con una cabecera de tiquet.
  • Página 50: Carga Papel Continuo En Etiquetadora

    6.6.5 CARGA PAPEL CONTINUO EN ETIQUETADORA. Compatible Smartcard Esta función permite realizar la carga de papel continuo en la etiquetadora. (sólo aparece s i hay dispositivo de impresión (impresora o etiquetadora y tiquets redireccionados hacia la misma). Pulsando la tecla de validación la etiquetadora avanzará ajustando el papel continuo. Podemos finalizar la carga de papel en cualquier momento pulsando la tecla de cancelación.
  • Página 51: Reimpresión De Tiquets

    6.6.7 REIMPRESIÓN DE TIQUETS. Sólo para tiquets realizados en los Modos Venta o Mixto, permite reimprimir cualquier tíquet ya finalizado. Si la balanza esta en red se podrá seleccionar, con las teclas de cambio, si el tiquet a reimprimir es un Tiquet de Red o local. Pulsando la tecla de validación, la balanza pasa a solicitar el nº...
  • Página 52: Tipo Impresión Modo Super

    6.6.9 TIPO IMPRESIÓN MODO SUPER. Compatible Smartcard Esta función permite seleccionar el tipo de impresión para el modo de venta Super. Con la tecla de cambio conmutamos entre las distintas opciones (I+E, Etq, Impr). Al pulsar la tecla de validación el modo visualizado queda seleccionado. Descripción I + E : Imprimir tiquet y etiqueta (Sólo modelo con doble impresora).
  • Página 53: Redireccionar Etiqueta

    Tiquet: varias líneas de venta impresas juntas con un total. Etiqueta: una sola línea por cada venta. Etiqueta total: total de varias líneas. (*): La etiqueta de total en envasado se debe solicitar o bien programar en preselección de etiquetas. (1): En modo super la impresión de etiqueta o tiquet depende de la configuración ‘impresión modo super’.
  • Página 54: Desplazamiento Vertical De La Etiqueta

    Pulsando la tecla de validación queda fijada la etiqueta visualizada. La tecla de cancelación permite salir de la función y volver a menú. Las etiquetas se configuran desde PC con una utilidad desarrollada bajo entorno Windows y se envían a la balanza a través del canal RS-232. Nota: Las etiquetas estándar de la balanza son la 60x57 y la 45x57, el resto son formatos especiales.
  • Página 55: Ia01 Num

    6.7.9.2 IA01 Num: Permite programar el primer dígito (numérico) del identificador (IA01): número de artículo EAN/Código de la unidad de expedición. Los siguientes 12 dígitos corresponden al EAN-13 del artículo (sin check) y por último, se calcula el nuevo check resultante de estos 13 dígitos. 6.7.9.3 IA414 LF: Permite programar el código correspondiente al punto operacional empleando EAN-13 (IA414).
  • Página 56: Menú Gran Total

    6.8 MENÚ GRAN TOTAL. Nivel de Acceso: Tot y Adm. Compatible Smartcard Este menú permite realizar listados y borrados de todos los totales que almacena la balanza. La balanza almacenará información de totales sólo si tiene activada la opción ’Acumular Totales’...
  • Página 57: Resumen De Totales Diarios

    En los listados de totales de sistema (diario y acumulado) en los que se selecciona venta, local venta, envasado y local envasado, también se pueden seleccionar Encargo y total encargo. Al pedir un listado de sistema totales ventas se imprime el listado de totales de ventas sin encargo y el listado de totales ventas por encargo (al finalizar el listado de totales de venta se imprime el listado de total encargo).
  • Página 58: Listado De Totales De Vacuno

    6.8.1.3 Listado de totales de vacuno. Listado de totales de todas las fichas de vacuno. Pulsando la tecla de validación se imprimirá el listado. Imprime para cada ficha de vacuno: - Código de animal - Lugar de nacimiento - Lugar de crianza - Lugar y fecha de sacrificio - Lugar de despiece - Lugar de elaboración...
  • Página 59: Borrado De Totales

    • La balanza solicita el nº de tiquet a imprimir. Introducir el número de tiquet y validar con la tecla de validación. • Si se valida este valor en blanco se lista a partir del primer tiquet . Listado de los tiquets/etiquetas que tenga guardado el sistema. Se separan por: - Tiquets en venta (modos venta, mixto) - Etiquetas super (modo super) - Etiquetas envasado (modo envasado)
  • Página 60: Borrado General De Totales

    6.8.2.1.2 Borrado totales de mostrador. Realiza el borrado de los totales de mostradores diarios o acumulados. Conmutamos las opciones (DIARIO, ACUMULADO) con la tecla de cambio. Se realiza el borrado al pulsar la tecla de validación. 6.8.2.1.3 Borrado totales de vendedor. Realiza el borrado de los totales de todos los vendedores pulsando la tecla de validación.
  • Página 61: Menú Programación

    6.9 MENÚ PROGRAMACIÓN. Compatible Smartcard Niveles de Acceso:, Prg y Adm. Este Sub-menú permite realizar la programación de todos los parámetros de configuración de la balanza. Entramos en el sub-menú Programación pulsando la tecla de validación. Con las teclas de movimiento podemos visualizar todas las opciones programables del sub-menú. 6.9.1 CAMBIOS DE PRECIO.
  • Página 62: Listado Plu's Directos

    Balanza: La programación afectará sólo a la balanza que realiza la programación. Mostrador: La programación afecta a todas las balanzas del mostrador. La balanza solicita el nº de tabla a programar. Se introduce el nº (de 0 a 9) y se valida con la tecla de validación, pasando en ese momento a introducir el nº...
  • Página 63 Definición de campos de artículo Valor Valor Campo Tipo de Dato Tamaño Descripción mínimo máximo Código Numérico 999999 6 Código del artículo Texto Alfanumérico 25 Texto del artículo Forma de venta: Peso Venta Conjunto Venta de artículo por peso Unidades Venta de artículo por unidades Precio Numérico...
  • Página 64: Listado De Artículos

    El total preselección permite, en modo envasado, imprimir una etiqueta de total de forma automática cada XX etiquetas realizadas, siendo XX el valor programado en este campo del artículo. Este tipo de preselección tiene prioridad sobre cualquier otro que la balanza tenga activado.
  • Página 65: Eliminación De Artículos

    6.9.3.2.3 Listado de artículos por mostrador. Listados de artículos ordenados por su número de mostrador. Pulsando la tecla de validación imprime el listado seleccionado. 6.9.3.2.4 Listado de artículos por familia. Listados de artículos ordenados por su número de familia. Pulsando la tecla de validación imprime el listado seleccionado. 6.9.3.3 ELIMINACIÓN DE ARTÍCULOS.
  • Página 66: Publicidad

    6.9.4 PUBLICIDAD. La programación se puede realizar a balanza, mostrador o toda la tienda. Entramos en el sub-menú pulsando la tecla de validación. Con las teclas de movimiento, podemos visualizar las distintas opciones del sub-menú (CONFIGURACIÓN, TXT OFERTAS, TXT CONTÍNUA). 6.9.4.1 CONFIGURACIÓN DE LA PUBLICIDAD.
  • Página 67: Menu Textos

    6.9.5 MENU TEXTOS. Esta opción permite programar los textos que posteriormente podrán ser impresos, CABECERAS, LEYENDAS y TEXTOS LIBRES. Entramos en el sub-menú pulsando la tecla de validación. Pulsando las teclas de movimiento podemos visualizar las 3 opciones del sub-menú. 6.9.5.1 PROGRAMACIÓN DE CABECERAS.
  • Página 68: Programación De Leyendas

    6.9.5.2 PROGRAMACIÓN DE LEYENDAS. Función que permite programar 5 líneas de leyenda de 25 caracteres cada una. Las líneas de leyenda aparecerán en la parte inferior del tiquet. Entramos en la opción pulsando la tecla de validación. Con las teclas de movimiento cambia el número de línea en edición. Introducir la línea con el teclado alfanumérico y confirmar con la tecla de validación.
  • Página 69 Programación La balanza está preparada para imprimir códigos de barras formato EAN.-13. El código de barras está constituido por 12 dígitos de datos configurable y 1 dígito de check sobre el que no se tiene acceso. El código de barras se programa utilizando el teclado alfanumérico, los dígitos numéricos permiten activar datos fijos y determinados caracteres alfabéticos nos van a permitir activar datos variables.
  • Página 70: Configuración Ean 128

    6.9.6.2 CONFIGURACIÓN EAN 128. Este menú permite configurar la impresión del código de barras EAN128 de cualquier balanza de la red. Entramos en la opción pulsando la tecla de validación. Pasamos a programar los diferentes identificadores admitidos por la balanza (ON imprime el código de barras EAN128 con ese identificador, OFF para que no aparezca el identificador en el código de barras.
  • Página 71: Programación De Vendedores

    6.9.7.1 PROGRAMACIÓN DE VENDEDORES. Programación de los vendedores de la base de datos. Pulsamos la tecla de validación para entrar en la opción. Introducimos el código de vendedor (4 dígitos) y validamos. A continuación se introduce el nombre del vendedor con las teclas alfanuméricas (30 caracteres), validando posteriormente. Una vez programados los datos es necesario pulsar la tecla de confirmación para actualizar la base de datos.
  • Página 72: Programación Ivas

    6.9.8 PROGRAMACIÓN IVAS. Grupo de funciones para configuración de los Ivas de la balanza. Entramos en el sub-menú pulsando la tecla de validación. Con las teclas de movimiento se pueden visualizar las distintas funciones del menú de Ivas. La tecla de cancelación permite volver al menú de configuración 6.9.8.1 Programación de los Ivas.
  • Página 73: Descuento Sobre Línea De Venta

    Con las teclas de movimiento se pueden visualizar los distintos parámetros configurables del menú configuración de moneda. Pulsando la tecla de validación confirma la modificación realizada y pasa al siguiente parámetro. Pulsando la tecla de cancelación la balanza vuelve al menú configuración sin almacenar los cambios realizados.
  • Página 74: Menú Clientes

    6.9.12 MENÚ CLIENTES. Programación y listado de clientes. el nombre de cliente no sólo aparece en las etiquetas de envasado si no que también puede aparecer en las cabeceras de los tiquets de venta/mixto. Para utilizar esta opción ver el menú configuración\ ventas\Cliente en tiquet (OFF/ON/pref). Entramos en el sub-menú...
  • Página 75: Actualización De Pedidos

    6.9.13.1 Actualización de pedidos. Actualización o programación de pedidos. Entramos en la opción pulsando la tecla de validación. La balanza solicita el código de artículo. Introducimos el código (máximo 6 dígitos) y validamos. Se visualizará el descriptivo del artículo. La balanza consultará en la base de datos de pedidos el artículo seleccionado, si existe mostrará el valor actual del pedido para ese artículo y permitirá...
  • Página 76: Inventario

    6.9.14 INVENTARIO. Mantenimiento del inventario de productos a través de la balanza. El inventario podrá ser listado por la impresora y enviado a ordenador vía RS-232. Los datos de inventario pueden introducirse: • Por código: cualquier artículo programado. • Por PLU: sólo se pueden introducir artículos del propio mostrador. La forma de introducción depende de la selección realizada en el menú...
  • Página 77: Borrado De Inventario Por Artículo

    6.9.14.3 Borrado de Inventario por artículo. Esta opción permite realizar borrados de Inventario por artículo. Entramos en la opción pulsando la tecla de validación. La balanza solicita el código de artículo a borrar. Introducimos el código y validamos. La balanza solicita confrimación de borrado. Pulsando la tecla de cancelación se retorna al menú...
  • Página 78: Listado De Mercancias

    6.9.15.2 LISTADO DE MERCANCIAS. Compatible Smartcard Realiza informe en impresora de las operaciones de entrada de mercancías. Se imprime el informe pulsando la tecla de validación. 6.9.15.3 BORRADO DE MERCANCÍAS. Realiza borrado total de la base de datos de mercancías. Entramos en la opción pulsando la tecla de validación.
  • Página 79: Producción

    6.9.17.4 Producción. Permite activar el código del país de elaboración (Para productos elaborados como carne picada, etc…) Debe estar programado en la base de datos de países. Se introduce el código de país y se valida. 6.9.17.5 Nacimiento. Permite activar el código del país de origen. Debe estar programado en la base de datos de países.
  • Página 80: Edad

    6.9.17.16 Edad. Permite introducir la edad en meses del animal. Se introduce la edad del animal en meses y se valida. 6.9.17.17 Sexo. Permite introducir una letra que indica el sexo del animal. Se indica el sexo del animal con las teclas ‘M’ (macho) o ‘H’ (hembra) y se valida. 6.9.17.18 Peso.
  • Página 81: Programación Países

    6.9.20 PROGRAMACIÓN PAÍSES. Mantenimiento de base de datos de países. Permite la programación de hasta 25 países. Entramos en la opción pulsando la tecla de validación. La balanza solicita el código de país. Se introduce el código (2 dígitos) y se valida. A continuación se introduce el texto del país con las teclas alfanuméricas (20 caracteres).
  • Página 82 6.10.1.1.3 Impresión del código de barras en tiquet : CB tiquet (SI /NO) Menú de configuración de impresión del código de barras en tiquet. 6.10.1.1.4 Impresión del código de barras en talón: CB talon (SI / NO) Menú de configuración de impresión del código de barras en talón. 6.10.1.1.5 Check 7 en código de barras: CHECK 7 (NO / SI) Seleccionar check 7 (check intermedio) en codigo de barras 6.10.1.1.6 Código de barras por mostrador en tiquets: CB mostrador (NO / SI)
  • Página 83: Configuración De Etiquetas

    Ejemplos de test de impresora: 6.10.1.1.15Configuración Impresora. 6.10.1.1.15.1Velocidad de avance. Esta función permite ajustar la velocidad de la impresora en cm/seg. Esta velocidad depende del tipo de mecánica utilizada. Viene configurado desde fábrica y no debe modificarse . 6.10.1.1.15.2Tiempo quemando. Esta función permite ajustar el nivel de quemado de la etiquetadora en % de tiempo total;...
  • Página 84: Configuración Formas De Pago

    6.10.1.2.6 Código de Fabricante: Fabricante (0) Esta función permite programar el Código del Fabricante que podrá formar parte del Código de Barras. 6.10.1.2.7 Configuración Etiquetadora. 6.10.1.2.7.1 Velocidad de avance.(65) Esta función permite ajustar la velocidad de la impresora en cm/seg. Esta velocidad depende del tipo de mecánica utilizada.
  • Página 85: Configuración Del Display (Gráfico)

    6.10.1.4.2 Ver número de líneas: Numero linea (No / Si) Si se activa esta opción, cada operación que se realiza se refleja en el display como “NN#nombre vendedor” siendo NN el número de línea del tiquet en curso para el vendedor que efectúa la operación.
  • Página 86: Cambio De Las Claves

    6.10.1.7.8 Accesoa los artículos: Acceso artic (Codigo / Plu) El acceso a los artículos puede ser por código o por Plu. El código de artículo es único para toda la tienda y el número de Plu es único por mostrador. Si el acceso a los artículos es por código, la balanza podrá...
  • Página 87: Información

    6.10.1.11 Información. Esta opción permite imprimir informes sobre los dispositivos conectados y las bases de datos. 6.10.1.11.1Información Configuración. Imprime informe con datos de dispositivos, versión de programa, memoria y configuración de la balanza y configuración de venta. 6.10.1.11.2Información Bases datos. Imprime informe de las bases de datos utilizadas por la balanza.
  • Página 88: Configuración Sistema

    Actualización automática de Bases de Datos La balanza Servidora es la encargada de mantener actualizados los datos de artículos y clientes en el resto de balanzas de la red. Cada 2 minutos, la balanza servidora, comprueba que las bases de datos de las balanzas de la red estén actualizadas, esto lo realiza individualmente para cada base de datos: artículos, descriptivos, ofertas y cambios de precio, ingredientes y clientes.
  • Página 89 • La asignación de rango de numeración se realiza al configurar la red: ES IMPRESCINDIBLE CONFIGURAR LA RED para utilizar este tipo de numeración, aunque se trate de una sola balanza. • Una vez configurada la red se pueden sustituir balanzas, aunque cambien de número; el sistema asignará...
  • Página 90: Família

    6.10.2.1.7 Signo precio (No / Si). Esta opción permite precios negativos. 6.10.2.1.8 SPAN TIME (0). (Sólo Modelo ETHERNET) Esta opción permite configurar el tiempo de espera en segundos desde que se enciende la maquina hasta que comunica vía ETHERNET. 6.10.2.2 Família. 6.10.2.2.1 Vacuno Permite configurar ciertos comportamientos especiales de los artículos: confirmación de datos extra al realizar la operación, totales diferenciados, etc.
  • Página 91: Configuración Comunicación

    6.10.2.2.2.4 Super.(Si / No) Activación individual para cada una de las formas de venta: ‘Super’’ 6.10.2.2.2.5 Envasado.(Si / No) Activación individual para cada una de las formas de venta: ‘’Envasado’’ 6.10.2.2.2.6 Autoservicio.(Si / No) Activación individual para cada una de las formas de venta: ‘’Autoservicio’’ 6.10.2.2.2.7 Tren.(Si / No) Activación individual para cada una de las formas de venta: ‘’Tren’’...
  • Página 92: Programación Número De Balanza: Balanza (1)

    6.10.3.1.2 Red Función que permite actualizar las bases de datos del resto de balanzas de la red con los datos de la balanza. 6.10.3.1.2.1 Actualizar.(Teclas / Textos / CodBar / Taras / Todo / Bitmap / Formatos / Articulos / Vendedores ) Selecciona que datos se actualizarán.
  • Página 93: Configuración Control Red

    6.10.3.5.6 Dirección IP: IP: (000000000000) Podemos introducir la dirección IP que se asigna a la balanza 6.10.3.5.7 Mascara de Trabajo: Msk (255000000000) Podemos introducir la máscara de trabajo (definición de red/subred) de la balanza 6.10.3.5.8 Dirección IP del router: GW (000000000000) Podemos introducir la dirección IP del router, si existe y es necesario utilizarlo 6.10.3.5.9 Número de Port: PORT (6000) Se configura el número de port al que responderá...
  • Página 94: Configurar Red

    6.10.3.6.5 Configurar red Función para realizar la configuración de la red de balanzas. Antes de ejecutar esta función se debe programar en cada balanza: • Número de balanza • Mostrador Esta función se encargará de definir que balanzas tendrán alguna función especifica dentro de la red: Nota: Si el cable está...
  • Página 95: Configuración Regional

    6.10.4 CONFIGURACIÓN REGIONAL. Configuración de los datos regionales. 6.10.4.1 Ajuste de reloj. Se puede configurar los ajustes de reloj. 6.10.4.1.1 Hora Se puede configurar la hora actual. 6.10.4.1.2 Fecha Se puede configurar la fecha actual. 6.10.4.1.3 Configuración de la fecha Se puede configurar el formato de impresión de la fecha.
  • Página 96 6.10.4.3.2 Fase Euro (3 ) La implantación del euro en la balanza se realizará de forma progresiva configurando de forma adecuada este parámetro. Este parámetro puede tener cuatro valores o estados distintos los cuales están detallados en la siguiente tabla. FASE DESCRIPCIÓN •...
  • Página 97: Conexiones

    7 CONEXIONES. 7.1 MODELO NEURON. La balanza dispone de una conexión serie RS-232 que le permite conectarse a un equipo informático externo y una conexión RS-422 y de red Lonworks para comunicarse con la red de balanzas. ENTRADA CONECTOR CONECTOR VISTA INFERIOR BALANZA DE RED RS-422 / NEURON...
  • Página 98: Conexión Rs-232 A Sistema Informático

    7.1.1 CONEXIÓN RS-232 A SISTEMA INFORMÁTICO. El canal RS-232 disponible en la balanza permite conectar la balanza con un sistema informático o con un Lápiz óptico (escáner). Conectando la balanza o la red de balanzas a un sistema informático será posible: •...
  • Página 99: Conexión Rs-232 A Lápiz Óptico

    7.1.2 CONEXIÓN RS-232 A LÁPIZ ÓPTICO. Utilizando un lápiz óptico o escáner a la balanza será posible seleccionar artículos sin necesidad de teclear su código. La conexión con lápiz óptico permite la lectura de códigos de Barras EAN-13. Para que un artículo sea seleccionado, el código de barras leído, debe coincidir con el Código EAN programado en el artículo.
  • Página 100 Balanza 1 Balanza 3 Balanza 2 Delta 9vias Delta 9vias Delta 9vias Máximo Longitud máxima del cable: 500 metros. Terminador = 52,3 Ω ± 1%, 1/8 W Topología de bus con doble terminador Balanza 1 Balanza 2 Balanza 3 Delta 9vias Delta 9vias Delta 9vias Balanza 1...
  • Página 101 Topología en estrella Balanza 1 Balanza 2 Delta 9vias Delta 9vias Terminador Balanza 3 Balanza 4 Delta 9vias Delta 9vias Balanza 1 Balanza 2 Longitud máxima del cable: 500 metros. Terminador = 52,3 Ω ± 1%, 1/8 W Topología en anillo Balanza 3 Balanza 4 Delta 9vias...
  • Página 102 Balanza 3 Balanza 4 Delta 9vias Delta 9vias Terminador Balanza 2 Balanza 1 Delta 9vias Delta 9vias Longitud máxima del cable: 500 metros. Los segmentos de cable que unen la balanza con el bus no deben sobrepasar los 3 metros. Terminador = 52,3 Ω...
  • Página 103: Modelo Ethernet

    7.2 MODELO ETHERNET. La balanza dispone de una conexión serie RS-232 que le permite conectarse a un equipo informático externo y un puerto 10/100 BASE-TX para conexión a red Ethernet para comunicarse con la red de balanzas o al sistema informático. CONECTOR ETHERNET VISTA INFERIOR BALANZA...
  • Página 104: Conexión Rs-232 A Sistema Informático

    7.2.1 CONEXIÓN RS-232 A SISTEMA INFORMÁTICO. El canal RS-232 disponible en la balanza permite conectar la balanza con un sistema informático o con un Lápiz óptico (escáner). Conectando la balanza o la red de balanzas a un sistema informático será posible: •...
  • Página 105: Conexión Red De Equipos Ethernet

    configurados los mismos parámetros para el canal serie. Nota: El lector debe enviar al equipo los 13 dígitos del código de barras más un CR (Retorno de carro). Consultar el manual del lector para su correcta configuración. 7.2.3 CONEXIÓN RED DE EQUIPOS ETHERNET. Las comunicaciones entre balanzas se realizan por un puerto de comunicaciones basado en una red compatible Ethernet.
  • Página 106: Cables De Conexión

    7.3 CABLES DE CONEXIÓN. 7.3.1 CABLE CONEXIÓN RS-232. 7.3.2 CABLE CONEXIÓN RS-422. MU-ES-NE/ET -V00...
  • Página 107: Cable Conexión Entre Balanzas

    7.3.3 CABLE CONEXIÓN ENTRE BALANZAS. NOTA: El fabricante se reserva el derecho de modificar el manejo y características de este equipo sin previo aviso. MU-ES-NE/ET -V00...
  • Página 109: Garantía

    En cumplimiento de la normativa legal vigente, GRUPO EPELSA, S.L.. ofrece al usuario, siguiendo los términos descritos en esta tarjeta, total garantía ante cualquier defecto de fabricación en su producto o en los elementos GRUPO EPELSA ,S.L. incluidos en el mismo.
  • Página 110 ALBASANZ, 6 y 8 28037 MADRID TEL. (91) 754-30-14, FAX: (91) 754-48-26 e-mail: infomad@grupoepelsa.com CTRA. SANTA CRUZ DE CALAFELL , 35 08830-SANT BOI DE LLOBREGAT (BARCELONA-ESPAÑA) TEL. (93) 654-62-12, FAX: (93) 654-54-53 e-mail: infobcn@grupoepelsa.com http//www.grupoepelsa.com TELÉFONO GRATUÍTO DE ATENCIÓN AL CLIENTE: 900 707 787...

Tabla de contenido