6.3.2
Selección del modo de regulación
Criterios para la selección, ya sea regulación U/f o regulación vectorial
Ejemplos de apli-
•
cación
•
•
•
Propiedades de la
•
regulación del
motor en lazo
cerrado
•
•
•
•
Frecuencia de
salida máx.
Convertidor SIMATIC ET 200pro FC-2
Instrucciones de servicio, 09/2017, FW V4.7 SP9, A5E34257324E AE
Regulación U/f o regulación de flujo
Bombas, ventiladores y compresores con
cargas cuadráticas
Chorreado húmedo o seco
Transportadores horizontales (cintas trans-
portadoras, cintas transportadoras de rodi-
llos, transportadores de cadena)
Cabezales básicos
La regulación en lazo cerrado es insensible
a ajustes de datos de motor inexactos, como
la temperatura del motor.
Puede ponerse en marcha con pocos ajus-
tes.
Responde a cambios de velocidad con un
tiempo de estabilización típico de
100 ms ... 200 ms.
Responde a picos de carga con un tiempo
de estabilización típico de 500 ms.
U/f y FCC son adecuados para los siguien-
tes casos:
–
Para tiempos de aceleración
0 → velocidad nominal > 2 s
–
Para aplicaciones con par de carga as-
cendente sin impulsos de carga
550 Hz
6.3 Preparación para la puesta en marcha
Regulación vectorial sin encóder
Bombas y compresores de desplazamiento
•
positivo
Extrusora
•
La regulación vectorial utiliza el convertidor, el
•
motor y la mecánica con gran eficiencia (ten-
sión máxima del motor = 95 % de la tensión de
red).
La regulación vectorial responde a los cambios
•
de velocidad con un tiempo de estabilización
típico < 100 ms.
La regulación vectorial responde a los impulsos
•
de carga con un tiempo de estabilización típico
de 20 ms.
La regulación vectorial es necesaria en los
•
siguientes casos:
–
Para tiempos de aceleración 0 → velocidad
nominal < 2 s
–
Para aplicaciones con impulsos de carga
rápidos y elevados
–
Para arranques de servicio pesado que uti-
lizan ≤ 90 % del par con rotor bloqueado
del motor
La regulación vectorial normalmente alcanza
•
una precisión de par de ± 5 % para el 10 % ...
100 % de la velocidad nominal.
240 Hz
Puesta en marcha
81