7 Solución de problemas
7
Solución de problemas
Alarmas y fallas generales
Las fallas y alarmas indican problemas en el variador o en la máquina.
Una alarma se indica mediante un código en la pantalla de datos y el parpadeo del indicador LED ALM. La salida del variador no se
desconecta necesariamente.
Una falla se indica mediante un código en la pantalla de datos y el encendido del indicador LED ALM. La salida del variador siempre
se desconecta inmediatamente y el motor gira libremente hasta detenerse.
Para quitar una alarma o reiniciar una falla, elimíne la causa y reinicie el variad or pulsando la tecla RESET en el operador o
apagando y encendiendo el equipo.
La siguiente lista sólo contiene las fallas y alarmas más importantes. Si desea ver una lista completa, consulte el manual técnico.
Operador digital AL
FLT
Bloqueo de base
bb
Falla de control
CF
Falla del circuito
de control
CPF02 to
CPF24
Falla del circuito
de control
CPF25
No es posible
reiniciar
CrST
Falla externa de
opción
EFO
Falla Externa
EF
Fallo Externo
EF1 to
EF08
Fallo de tierra
GF
Desactivación
segura
Hbb
Fallo de
desactivación
segura
HbbF
26
Causa
La función de bloqueo de base se asigna a una de las entradas
digitales y ésta se encuentra abierta. El variador no acepta
comandos de marcha RUN.
Se alcanzó el límite de par durante la desaceleración durante más
de 3 segundos en control vectorial de lazo abierto.
• La inercia de carga es muy grande.
• El límite de par es muy bajo.
• Los parámetros del motor son incorrectos.
Hay un problema en el circuito de control del variador.
No hay placa de terminales conectada a la placa de control.
Se introdujo un reinicio de falla cuando se había activado el
comando de marcha RUN.
El controlador superior ha activado un fallo externo mediante
una tarjeta opcional.
Se han introducido simultáneamente un comando de marcha
directa y otro de marcha inversa durante más de 500 ms. Esta
alarma detiene un motor en marcha.
• Un dispositivo externo ha activado una falla externa
mediante una de las entradas digitales S1 a S8.
• Las entradas digitales están configuradas
incorrectamente.
• La corriente de fuga a tierra ha superado el 50% de la
corriente nominal de salida del variador.
• El cable o el aislamiento del motor está roto.
• Hay demasiada capacitancia parásita en la salida del
variador.
Ambas entradas de desactivación segura están abiertas. La
salida del variador se ha desactivado por seguridad y el motor
no se puede arrancar.
La salida del variador se desactiva cuando está abierta
únicamente una de las entradas de desactivación segura
(normalmente ambas señales de entrada H1 y H2 deberían
estar abiertas).
• Un canal está roto internamente y no se desconecta, aunque
se elimine la señal externa.
• Sólo un canal es desactivado por el controlador superior.
YASKAWA ELECTRIC
• Compruebe la selección de función de las entradas digitales.
• Compruebe la secuencia del controlador superior (PLC, etc.)
• Compruebe la carga.
• Defina el límite de par al valor más adecuado (L7-01 hasta
L7-04).
• Compruebe los parámetros del motor.
• Desconecte y conecte la fuente de alimentación del variador.
• Inicialice el variador
• Sustituya el variador si la falla persiste.
• Compruebe si la placa de terminales está instalada
adecuadamente.
• Desinstale y vuelva a aplicar la placa de terminales.
• Sustituya el variador si la falla persiste.
Apague el comando de marcha RUN y reinicie el variador.
• Elimine la causa de la falla y reinicie el variador.
• Compruebe el programa del controlador superior (PLC, etc.).
• Compruebe la secuencia y asegúrese de que la entrada
directa e inversa no se establecen a la vez.
• Averigüe por qué se activó el dispositivo de falla externa (EF).
Elimine la causa y reinicie.
• Compruebe las funciones asignadas a las entradas digitales.
• Compruebe el cableado de salida y el motor en búsqueda de
cortocircuitos o un aislamiento dañado. Cambie las piezas
que estén estropeadas.
• Reduzca la frecuencia portadora.
• Compruebe por qué el dispositivo de seguridad del
controlador superior desactivó el variador. Elimine la causa
y reinicie.
• Compruebe el cableado.
• Si la función de desactivación segura no se utiliza para el
EN954-1/ISO13849-1, categoría 3 y IEC61508, SIL2 o para
desactivar el variador, se deben conectar los terminales HC,
H1 y H2.
• Compruebe el cableado del controlador superior y asegúrese
de que ambas señales son correctamente definidas por el
controlador.
• Si las señales son definidas correctamente y la alarma no
desaparece, cambie el variador.
Variador de AC YASKAWA - Guía de referencia rápida de A1000
Acción correctiva