Introducción
Cardiograma por impedancia (ICG por sus siglas en
inglés)
El cardiograma por impedancia es un método que mide los
cambios en la impedancia del paciente para determinar los
parámetros hemodinámicos del corazón. En el desfibrilador
de acceso público samaritan® HeartSine con CPR Advisor
modelo 500P estos parámetros se utilizan para indicar el flujo
sanguíneo desde el corazón, el cual, a su vez, se utiliza para
determinar la eficacia de la compresión que se proporciona
durante la RCP.
Metrónomo de RCP
El desfibrilador de acceso público 500P emite un clic audible
y enciende de forma intermitente un icono que indica que es
"seguro tocar al paciente" a una frecuencia de 100 latidos por
minuto. Los reanimadores deben utilizarlo como guía de la
frecuencia a la cual están realizando las compresiones. Esta
función se denomina metrónomo de RCP.
Recomendaciones de RCP
El desfibrilador de acceso público 500P está configurado
para funcionar según las recomendaciones conjuntas de
la Asociación Estadounidense de Cardiología (American
Heart Association) y el Consejo Europeo de Resucitación
(European Resucitation Council) publicadas en 2005.
Basándose en estas recomendaciones el desfibrilador
de acceso público 500P tratará de asegurar que los
reanimadores suministren RCP a una frecuencia de 100
latidos por minuto y a una profundidad de entre 4 y 5 cm (de
un tercio a la mitad de la profundidad del torso en el caso de
una víctima pediátrica).
Capacitación
El PCS es una afección que requiere intervención médica de
urgencia inmediata. Debido a la naturaleza de la afección,
esta intervención puede ser realizada antes de buscar
asistencia médica. Para diagnosticar adecuadamente la
afección, HeartSine recomienda que todos los usuarios
potenciales del SAM 500P hayan recibido, como mínimo,
capacitación completa en resucitación cardiopulmonar
(RCP), apoyo vital básico (AVB) y en particular en el uso de
desfibriladores externos automatizados, particularmente el
SAM 500P. También se recomienda que dicha capacitación
se mantenga actualizada mediante cursos de actualización
permanente cuando y como lo recomiende su proveedor
de capacitación. Si los usuarios potenciales del SAM
500P no están capacitados en estas técnicas, póngase en
contacto con su distribuidor de HeartSine o con HeartSine
directamente, y cualquiera de ellos podrá organizar la
capacitación. Otra opción es ponerse en contacto con el
departamento de salud de su gobierno local para obtener
información sobre organizaciones de capacitación de su zona.
Manual del usuario SAM 500P
Nuestros dispositivos no se pueden probar
!
utilizando los simuladores y maniquíes estándar de
la industria.
Los simuladores estándar tienen un espacio r-r
constante y no producen la variabilidad que se
exhibe en el corazón humano normal. Nuestro
algoritmo utiliza la variabilidad de la frecuencia
cardíaca como uno de sus criterios para medir
la FV. Por lo tanto, no recomendamos el uso
de simuladores normales para probar nuestro
dispositivo.
Guarde este manual junto con el SAM 500P (cabe en la
parte trasera de la funda acolchada). Verifique que todos los
usuarios potenciales del SAM 500P hayan leído este manual
y comprendan su funcionamiento.
Registro de garantía
Bajo las normas internacionales de Regulación de Productos
Sanitarios, debemos llevar un registro de la ubicación de
todos los productos sanitarios que vendemos. Es importante
que complete la tarjeta de Garantía/Registro y la envíe a su
distribuidor autorizado o a HeartSine Technologies directamente.
Su participación nos permitirá ponernos en contacto con usted
en el caso de alguna notificación importante acerca del SAM
500P de HeartSine, tal como una actualización del programa
o acciones correctivas de seguridad. Por favor, complete la
tarjeta de Garantía/Registro que se incluye con el SAM 500P.
El registro es necesario para validar la garantía del producto. La
información provista será completamente confidencial y no se
compartirá con otras organizaciones.
HeartSine Technologies recomienda que
!
los usuarios hayan recibido capacitación en
resucitación cardiopulmonar combinada con el uso
del desfibrilador (RCP-D).
Consulte con el departamento de salud de
!
su gobierno local si existe algún requisito
relacionado con la posesión y el uso de un
desfibrilador en la región en la que se utilizará.
3