- aflojar el tornillo prisionero (S) de tal manera que el palpador quede desbloqueado,
pero dejando a su vez que el tornillo prisionero (S) toque muy suavemente sobre la
parte oculta del palpador. de esta manera evitamos el giro involuntario del palpador
cuando lo hacemos avanzar o retroceder.
- girar la rueda de regulación (W) en sentido horario para hacer retroceder el pal-
pador.
- girar la rueda de regulación (W) en sentido antihorario, para hacer avanzar el pal-
pador.
• Una vez ajustada la profundidad, volver a bloquear el Palpador por medio del Tornillo
prisionero (S).
Ver Figura 7
3.2 RegLAJe LAteRAL
• El ajuste lateral es fijo y está calibrado en el montaje de fábrica, por lo que no es nece-
sario volver a realizarlo. de todas maneras, se puede verificar que está realizado correc-
tamente:
• Desconectar el enchufe trasero de la toma de corriente, para poder efectuar la operación
con total seguridad e imposibilitar la puesta en movimiento de la fresa.
• Amarrar las dos llaves de reglaje (R) en el "lado 1" de las mordazas, de tal manera que
el tope inferior de la llave de reglaje esté en contacto con la cara interna de la mordaza (J).
• Asegurarse de que las caras de apoyo de los posicionadores (H), coinciden perfectamen-
te con los topes superiores de las llaves de reglaje (r). Si no fuese así, aflojar el tornillo de
amarre del posicionador (h) del lado derecho, y volver a amarrarlo en su posición correcta.
• Alzar el carro para acercar las mordazas a la fresa (C) y al palpador (T).
• Introducir la punta del palpador (T) en el entalle de la llave de reglaje (R). En esta po-
sición, girar manualmente la fresa en el sentido opuesto al de funcionamiento, hasta dar
una vuelta completa. asegurarse de que la fresa roza ligeramente en el entalle de la llave
de reglaje.
Ver figura 8
3.3 DUPLICADO De LA LLAVe
• Girar las mordazas, orientándolas hacia el lado que vamos a utilizar para amarrar las
llaves.
• Introducir la llave original en la mordaza de izquierda, de tal manera que el inicio del den-
tado coincida aproximadamente con el borde de la mordaza. con la llave en esta posición,
amarrarla girando la maneta (a).
- Si se utiliza el lado 1 o 2: apoyar correctamente el dorso de la llave sobre la base
de la mordaza.
- Si se utiliza el lado 3 o 4: introducir correctamente la guía de la llave en la guía
de la mordaza.
• Introducir la llave virgen en la mordaza derecha y alinear las dos llaves de la siguiente
manera:
- elevar los posicionadores mediante su manilla, y apoyarlos sobre los topes supe-
riores de las llaves.
- en esta posición de la llave virgen, amarrarla actuando sobre la maneta (a).
nota: tanto la llave original como la llave virgen, deben introducirse desde la parte
izquierda de sus mordazas.
- retirar los posicionadores de las llaves, para que no interfieran en el corte de la
llave.
• Accionar el interruptor de puesta en marcha, para que la fresa comience a girar.
• Acercar las llaves hacia la Fresa (C) y el Palpador (T). Recordamos que se debe trabajar
de izquierda a derecha.
• Apoyar la llave original contra el palpador e iniciar el duplicado, desplazando lateralmen-
te el carro con ayuda del mando de traslación del carro (g).
• Una vez terminado el duplicado:
- devolver el carro a su posición de reposo.
- accionar el interruptor de puesta en marcha, para detener el giro de la fresa.
- Soltar las llaves de las mordazas.
- Si el duplicado de la llave hubiera producido algunas rebabas en la llave duplicada,
éstas se eliminarán utilizando el cepillo que para este fin se ha dotado a la máquina.
Ver figura9
3.3.1 duplicado de la llaVe Sin tope
• Introducir los calzos de tope (Y) en una de las ranuras verticales de uno de los cuatro
lados de las mordazas.
• Introducir la llave original en su mordaza, hasta que la punta de la llave apoye contra el
Calzo (Y). En esta posición de la llave, amarrarla girando la Maneta (A). Hacer lo mismo,
con la llave virgen.
• Retirar los calzos de tope (Y), alzar el carro y comenzar con el duplicado.
Ver figura 10
3.3.2 duplicado de la llaVe cruciforme
• Para este tipo de llave, utilizar el LADO 1 de la mordaza.
• Introducir los calzos con rebaje (X) en las ranuras verticales de las mordazas, de tal
6
manera que la abertura del calzo quede mirando hacia la fresa o palpador.
• Introducir la llave original en su mordaza, hasta que el tope de la llave apoye contra el
calzo (X). en esta posición de la llave, amarrarla girando la maneta (a). hacer lo mismo,
con la llave virgen.
• Alzar el carro y comenzar con el duplicado.
• Se trata de una llave con tres paletones dentados. Por lo tanto, se deben repetir otras dos
veces las mismas operaciones, pero con los otros dos paletones de la llave.
Ver figura 11
4.- MANteNIMIeNtO
a la hora de ejecutar cualquier operación de mantenimiento, es necesario cumplir los si-
guientes requisitos:
• Nunca se debe efectuar ninguna operación con la máquina en marcha.
• Se debe desconectar el cable de la conexión eléctrica.
• Se han de seguir estrictamente las indicaciones del manual.
• Utilizar piezas originales de repuesto.
4.1 sUstItUCIóN De CePILLO
reemplazar el cepillo, cuando éste pierda su capacidad para eliminar rebabas. el procedi-
miento es el siguiente:
1) apagar la máquina y desconectar el cable de alimentación.
2) Soltar los 4 tornillos que amarran el protector de fresa y cepillo, y extraerlo.
3) introducir la varilla de bloqueo en el agujero del árbol del cepillo.
4) con ayuda de una llave allen de 5 mm., soltar el tornillo que amarra el cepillo.
5) reemplazar el cepillo y volver a amarrarlo.
6) quitar la varilla de bloqueo y volver a amarrar el protector de fresa y cepillo.
Ver Figura 12
4.2 sUstItUCIóN De LA FResA
cuando la fresa esté desgastada conviene reemplazarla por otra. el procedimiento es el
siguiente:
1) apagar la máquina y desconectar el cable de alimentación.
2) Soltar los 4 tornillos que amarran el protector de fresa y cepillo, y extraerlo.
3) introducir la varilla de bloqueo en el agujero del árbol de la fresa.
4) con ayuda de una llave allen de 5 mm., soltar el tornillo que amarra la fresa. tener en
cuenta que la rosca gira a izquierdas.
5) limpiar cuidadosamente la nueva fresa y todas las zonas que se pondrán en contacto
con ella.
6) reemplazar la fresa y volver a amarrarla por medio del tornillo con rosca a izquierdas.
7) asegurarse de que la fresa ha quedado amarrada en el sentido correcto, ya que ésta
gira en sentido horario.
8) quitar la varilla de bloqueo y volver a amarrar el protector de fresa y cepillo.
9) es conveniente volver a realizar el reglaje de profundidad. la manera de hacerlo se
explica en el capítulo 3.1
Ver Figura 13
4.3 sUstItUCIóN DeL PALPADOR
cuando el palpador esté desgastado conviene reemplazarlo por otro. el procedimiento es
el siguiente:
1) apagar la máquina y desconectar el cable de alimentación.
2) Soltar el tornillo (S) con ayuda de una llave allen de 3 mm.
3) girar la rueda de regulación (W) hasta extraer totalmente el palpador (t).
4) montar y amarrar el nuevo palpador, asegurándose de que la cara plana quede orientada
hacia arriba.
5) es conveniente volver a realizar el reglaje de profundidad. la manera de hacerlo se
explica en el capítulo 3.1
Ver Figura 14
4.4 RegULACIóN De PROFUNDIDAD DeL CARRO
con el fin de no dañar las mordazas y la fresa, hace falta establecer una profundidad
máxima para el corte.
la distancia entre fresa-palpador y mordaza tiene que ser de 0,1 mm. en caso de que esta
distancia fuera mayor o menor, actúe de la siguiente manera: