ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1-1. ACERCA DE ESTE MANUAL ......7 MANTENIMIENTO PREVENTIVO 2-1.
Página 5
CÓMO PREPARAR EL VEHÍCULO PARA LA INSTALACIÓN DE LA TRANSMISIÓN 5-1. MOTOR, REQUISITOS DE ADAPTACIÓN DE LA TRANSMISIÓN ........63 5-2.
Página 6
USO DE LA MARCA COMERCIAL Las siguientes marcas comerciales son propiedad de las compañías indicadas: • Allison DOC™ es una marca comercial de General Motors Corporation. • DEXRON® es una marca comercial registrada de General Motors Corporation. • TranSynd™ es una marca comercial de Castrol Ltd.
Sin embargo, es importante que comprenda que hay otras advertencias y precauciones que no se describen en este manual. Es posible que Allison Transmission no conozca, evalúe ni recomiende sobre todas las posibles formas para realizar el servicio o sobre las posibles situaciones de riesgo de cada caso en particular.
INTRODUCCIÓN Sección I 1-1. ACERCA DE ESTE MANUAL Este manual es una referencia para el mecánico para el mantenimiento, extracción o instalación de una transmisión de las familias de productos 3000 y 4000 controles Allison de 4 generación. Se describen todas las características de la transmisión y del vehículo involucradas en los procedimientos de instalación.
Página 9
Figura 1-1. Figura 1-1. Transmisión de la familia de productos 3000—Sección transversal (con provisión para PTO)
Página 10
Figura 1-2. Figura 1-2. Transmisión de la familia de productos 4000—Sección transversal...
Página 11
Figu ra 1-3. Figura 1-3. Transmisión de la familia de productos 4000—Sección transversal (con retardador)
Página 12
Figura 1-4. Figura 1-4. Transmisión de la familia de productos 4000—Sección transversal (con provisión PTO)
Página 13
Figura 1-5. Figura 1-5. Transmisión de la familia de productos 4000—Sección transversal (7 velocidades)
Página 14
Figura 1-6. RESPIRADERO PROVISIONES PARA ENSAMBLAJE PROVISIÓN SENSOR DE VELOCIDAD SENSOR DE DE ENTRADA VELOCIDAD DE SALIDA CONECTOR PRINCIPAL PUERTOS DE ENFRIAMIENTO PLACA DE IDENTIFICACIÓN NOTA: Serie de roscas en TOMA DE PRESIÓN PRINCIPAL pulgadas (sistema americano) NOTA: Serie de roscas en pulgadas (sistema americano) VISTA TRASERA DERECHA RESPIRADERO...
Página 15
Figura 1-7. Figura 1-8. Figura 1-9. PROVISIONES PARA RESPIRADERO ENSAMBLAJE SENSOR DE VELOCIDAD DE SALIDA CONECTOR CUERPO DE LA VÁLVULA DEL RETARDADOR PROVISIÓN DEL TOMA DE PRESIÓN ENFRIADOR PRINCIPAL DE CÁRTER NOTA: Serie de roscas en pulgadas (sistema americano) PROVISIÓN DE TACÓGRAFO PUERTOS DE ENFRIAMIENTO NOTA: Roscas de series métricas NOTA: Serie de roscas en pulgadas...
Página 16
Figura 1-8. (POSICIÓN SUPERIOR DERECHA) MÉNSULA PARA TRANSPORTE (3) PROVISIÓN DE MONTAJE CONECTOR PRINCIPAL SENSOR DE VELO- CIDAD DEL MOTOR SENSOR DE VELO- CIDAD DE TURBINA SENSOR DE VELOCIDAD TUBO DE LLENADO DE SALIDA PUERTOS DE PLACA DE IDENTIFICACIÓN ENFRIAMIENTO VISTA TRASERA DERECHA PROVISIÓN DE MONTAJE...
Página 17
Figura 1-9. PTO (POSICIÓN RETARDADOR SUPERIOR DERECHA) PROVISIONES DE MONTAJE (AMBOS LADOS) CONECTOR PRINCIPAL PLACA DE IDENTIFICACIÓN TUBO DE LLENADO SENSOR DE VELOCIDAD DE SENSOR DE VELO- LA TURBINA CIDAD DEL MOTOR VISTA DELANTERA DERECHA PROVISIONES DE MONTAJE (AMBOS LADOS) PTO (POSICIÓN SUPERIOR DERECHA) RETARDADOR...
Página 18
Figura 1-10. PROVISIONES DE MONTAJE (AMBOS LADOS) PTO (POSICIÓN SUPERIOR DERECHA) CARCASA DEL ADAPTADOR C6 CUBIERTA TRASERA PTO (POSICIÓN INFERIOR IZQUIERDA) TOMA DE PRESIÓN PRINCIPAL (VISTA TRASERA IZQUIERDA) PROVISIONES DE MONTAJE (AMBOS LADOS) PTO (POSICIÓN SUPERIOR DERECHA) CARCASA DEL ADAPTADOR C6 RETARDADOR PTO (POSICIÓN PROVISIÓN...
MANTENIMIENTO Sección II PREVENTIVO 2-1. INSPECCIÓN PERIÓDICA Y CUIDADOS a. Inspección de la transmisión. Limpie e inspeccione el exterior de las transmisiones en intervalos regulares. La severidad del servicio y las condiciones de operación determinan la frecuencia de estas inspecciones. Revise que la transmisión no tenga: •...
c. Soldadura. PRECAUCIÓN: Cuando realice soldaduras en el vehículo: • NO REALICE SOLDADURAS en el vehículo sin desconectar el TCM de todos los conectores del arnés de cableado del sistema de control. • NO REALICE SOLDADURAS en el vehículo sin desconectar los conductos de tierra y energía de la batería del TCM.
Página 22
detecta, entonces corrija el problema en el circuito del OLS. Después de que se repare el circuito del OLS, restablezca la “detección automática” (consulte el Manual de diagnóstico de fallas de controles de Allison de 4 generación,TS3989ES para conocer los procedimientos de diagnóstico de fallas detallados).
Página 23
NOTA: Comunique la falla del sensor a un distribuidor o agente de su localidad. Consulte el directorio telefónico para saber cuál es el agente o distribuidor de Allison Transmission más cercano a usted. El conteo se reinicia cuando se corrige la condición que ocasiona el código “no se puede desplegar”.
Página 24
• En las herramientas de diagnóstico Allison, los mensajes “Invalid for display” (No válido para visualización) se muestran en el campo Oil (±) (Aceite) del Monitor de datos. Tabla 2-3. Mensajes Invalid for Display (No válido para visualización) Mensaje DDR OL —...
Página 25
desgaste indebido de las partes de la transmisión, hacer que se peguen las válvulas o tapar los conductos. Revise el nivel de fluido mediante el siguiente procedimiento e informe a su administración de servicio si encontrara niveles fuera de lo normal. c.
Página 26
d. Procedimiento de revisión en caliente. PRECAUCIÓN: Cuando realice el procedimiento de revisión en caliente, el fluido debe estar a la temperatura de operación para asegurarse de obtener una revisión exacta y para evitar daños a la transmisión. El nivel de fluido aumenta cuando aumenta la temperatura.
Página 27
Figura 2-1. FAMILIA DE PRODUCTOS 3000 FAMILIA DE PRODUCTOS 4000 REFERENCIA 6.35 mm (0.250 pulg.) La cuchilla puede ser tan angosta como 4.76mm (0.187 pulg.). TUBO DE TUBO DE LLENADO LLENADO LÍNEA DE DIVISIÓN DEL MÓDULO DE CONTROL DE LA TRANSMISIÓN DIMENSIÓN DIMENSIÓN DIMENSIÓN...
3000 y 4000. TranSynd™ es un fluido de transmisión completamente sintético desarrollado por Allison Transmission y Castrol Ltd. y está completamente calificado para las especificaciones de Allison Transmission TES 295. Para asegurarse de que un fluido puede utilizarse en transmisiones Allison, revise si el recipiente incluye los números de aprobación o de autorización de...
Para escoger el grado de viscosidad óptimo del fluido, se debe tomar en consideración el ciclo de operación, la capacidad de precalentamiento y la ubicación geográfica. Tabla 2-4 enumera las temperaturas mínimas del fluido en las cuales se puede operar de forma segura sin precalentar el fluido. Precaliente con equipo de calentamiento auxiliar o al mantener arrancado el equipo o vehículo con la transmisión en N (Neutral) por un mínimo de 20 minutos antes de intentar la operación de un rango.
Página 30
Tabla 2-5 y Tabla , Intervalos de cambio de fluido/filtro recomendados, es una guía general para los intervalos de cambio de fluido y filtro. NOTA: Una mezcla se define como la cantidad de fluido sobrante en la transmisión después de un cambio regular de fluido, combinada con la cantidad de TranSynd™...
b. Condiciones anormales. El fluido de la transmisión se debe cambiar cada vez que haya evidencia de mugre en el fluido o si está descolorido, lo que indica una condición de alta temperatura. El análisis de fluido también revelará una condición de alta temperatura.
Página 35
c. Refrigerante del motor. La presencia de refrigerante del motor en el sistema hidráulico de la transmisión requiere de acción inmediata para evitar mal funcionamiento y posible daño severo de la transmisión. Desensamble por completo, inspeccione y limpie la transmisión. Retire todos los indicios de refrigerante y las acumulaciones de barniz que resulten de la contaminación del refrigerante del motor (etilenglicol).
2-8. PROCEDIMIENTO DE CAMBIO DEL FLUIDO Y DEL FILTRO DE LA TRANSMISIÓN a. Drene el fluido. NOTA: No drene la transmisión si sólo cambia los filtros. ADVERTENCIA: Evite el contacto con fluido caliente o con el cárter cuando drene el fluido de la transmisión. El contacto directo con fluido caliente o con el cárter caliente puede provocar lesiones personales.
Página 37
Figura 2-2. 4000 MH 3000 MH CUBIERTA DEL FILTRO LUBE MAIN LUBE MAIN TAPÓN DE DRENAJE TAPÓN DE LUBR PRINC DRENAJE V03532.03.00 Figura 2-2. Ubicación de los filtros para servicio 3. Instale los ensambles de la cubierta del filtro en los compartimientos de filtro.
c. Llene de nuevo la transmisión. Consulte Tabla 2-8 para obtener las cantidades de nuevo llenado de fluido. La cantidad de fluido de nuevo llenado es menor que la cantidad de llenado inicial. El fluido se queda en los circuitos externos y en las cavidades de la transmisión después de drenar la transmisión.
Página 39
• Fuga de la cubierta: – Tubo de llenado o sello de tapón dañado o faltante – Soporte del tubo de llenado en mala posición – Los accesorios del conector del enfriador de fluido están flojos o dañados – Sellos de la flecha de salida desgastados o dañados –...
Página 40
b. Método de talcos. 1. Limpie el área que considera que tiene fugas. 2. Aplique un polvo blanco en aerosol, tal como talcos, en el área en donde considera que hay fugas. 3. Haga operar el vehículo en condiciones normales de operación. 4.
• Sellos: – El nivel de fluido/la presión es muy alta – El conducto de ventilación o los orificios de vaciado están bloqueados – El calibre del sello está dañado – El empaque está dañado o desgastado – Sello instalado incorrectamente –...
2-11. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS a. LUZ CHECK TRANS (revisar transmisión). NOTA: Los selectores de cambios de botón tipo franja no pueden mostrar o borrar códigos de diagnóstico. La luz CHECK TRANS (revisar transmisión) normalmente se encuentra en el panel de instrumentos del vehículo. Cuando la luz está...
Página 43
b. Códigos de diagnóstico. Tabla 2-9. Información general de los códigos de diagnóstico Posición CHECK Registro de la TRANS DTC Activo* Histórico** Descripción** de fallas lista de (revisar códigos transmisión) Señal de entrada P0880 de energía del Solenoide de control de P2723 presión atorado en apagado...
Página 44
• DTC. El número de código de problema de diagnóstico que se refiere a la condición general o área de falla detectada por el TCM. “Haga doble clic” en el código numérico en la columna DTC para dirigirse a las instrucciones de diagnóstico de fallas específicas para el DTC.
Página 45
c. Cómo borrar códigos de falla mediante el selector de cambios. NOTA: Los selectores de cambios de botón tipo franja no pueden mostrar o borrar códigos de diagnóstico. Durante la instalación, los códigos “falsos” se pueden registrar en la memoria del TCM.
Página 46
• Ingrese el modo de diagnóstico. • La pantalla mostrará la posición de registro del código (d1, d2, d3, etc.), luego aparecerá el designador de letra de código (C, P o U), los primeros dos números del código y luego los últimos dos números del código (esto muestra las repeticiones de la secuencia hasta que se presione de nuevo el botón MODE [modo]).
Página 47
Figura 2-3. BOTÓN DE CANCELACIÓN BOTÓN DE CANCELACIÓN DE SUJECIÓN DE SUJECIÓN INDICADOR DE MODO INDICADOR DE MODO (LED) (LED) BOTÓN DE MODO BOTÓN DE MODO IDENTIFICACIÓN IDENTIFICACIÓN DE MODO DE MODO PANTALLA DIGITAL PANTALLA DIGITAL BOTÓN DE DIAGNÓSTICO/ BOTÓN DE DIAGNÓSTICO/ MODO DE DESPLIEGUE MODO DE DESPLIEGUE SELECTOR DE PALANCA...
Página 48
• Si las tablas de solución de problemas lo refieren a una revisión de Control electrónico, utilice la información de solución de problemas del código de diagnóstico que mejor aplique a la situación. • Utilice los tapones para toma de presión del circuito de aplicación de embrague individual de la transmisión cuando sea necesario.
• Con el selector de cambios de botón, de manera simultánea presione los botones de flecha ↑ (Arriba) y ↓ (Abajo). • Con un selector de cambios de botón, presione N (Neutral). • Con un selector de cambios de palanca, presione el botón MODE (modo) una vez.
Página 50
3. El vehículo está en un área en la cual una prueba de pérdida de velocidad de la transmisión se puede realizar de forma segura. 4. Asegúrese de que el mecanismo de control del combustible esté totalmente acelerado y no quede pegado cuando lo libere. 5.
Página 51
ADVERTENCIA: Para evitar lesiones personales y daños al equipo mientras realiza una prueba de pérdida de velocidad de la transmisión, se debe evitar de manera adecuada que se mueva el vehículo. Aplique el freno de estacionamiento, el freno de servicio y acuñe las ruedas de forma segura. Advierta al personal que se aleje del vehículo y comuníqueles la ruta hacia donde se dirigirá.
Página 52
PRECAUCIÓN: El procedimiento de la prueba de pérdida de velocidad de la transmisión ocasiona un aumento rápido en la temperatura del fluido de la transmisión que podría dañar la transmisión. Nunca mantenga una condición de pérdida de velocidad una vez se estabilice la velocidad del motor o la temperatura de salida del convertidor (al enfriador) exceda 150°C (300°F).
Página 53
1. El fabricante está de acuerdo con realizar la prueba de pérdida de velocidad de la transmisión totalmente acelerado. 2. El parámetro programable del motor para la velocidad de salida de la transmisión de 0 rpm se establece en más que el valor esperado en la velocidad crítica de la transmisión.
Página 54
1. Arranque el motor. Mientras está en neutral deje que la transmisión se caliente a la temperatura normal de operación: a. Temperatura del cárter 71–93°C (160–200°F) b. Temperatura de salida del convertidor 82–104°C (180–220°F) 2. Realice una prueba en caliente del nivel de fluido de la transmisión y ajústelo según sea necesario.
Página 55
h. Resultados de la prueba de pérdida de velocidad. NOTA: Las condiciones ambientales, tales como la temperatura ambiente, la altitud y las variaciones de pérdida de accesorios del motor, etc. afectan la entrada de alimentación al convertidor. Debido a tales condiciones, la velocidad crítica puede variar de la especificación por ±150 rpm y todavía ser aceptable como dentro de la velocidad crítica publicada.
CÓMO RETIRAR Sección III LA TRANSMISIÓN 3-1. CÓMO DRENAR LA TRANSMISIÓN Drene el fluido de la transmisión antes de extraer la transmisión del vehículo. 1. Retire el tapón de drenaje del colector de aceite. Examine si el fluido drenado está contaminado (Consulte Sección 2-7, CONTAMINACIÓN DE FLUIDO DE LA TRANSMISIÓN, Sección a.
3-2. CÓMO DESCONECTAR LOS CONTROLES 1. Desconecte o retire los controles por completo. Si los controles no se retiran de la transmisión, colóquelos de manera que no interfieran con la extracción de la misma. 2. Desconecte el arnés de cableado externo de la transmisión en el conector de paso del arnés.
Página 58
– Para transmisiones de la familia de productos 4000, desconecte la entrada (motor), turbina y sensores de velocidad de salida (Consulte Figura 3-1). NOTA: Puede haber restos de fluido de la transmisión en la línea hidráulica del acumulador del retardador. 3.
3-3. CÓMO DESCONECTARSE DE LA LÍNEA DE IMPULSO, DEL MOTOR Y DEL VEHÍCULO 1. Desconecte la línea de impulso del vehículo de la brida o yugo de salida de la transmisión. Desconecte la flecha para evitar que interfiera con la extracción de la transmisión.
PREPARACIÓN DE LA Sección IV TRANSMISIÓN 4-1. CÓMO REVISAR LOS COMPONENTES DE ENTRADA a. Agujeros de perno. Revise todos los agujeros de perno en la parte delantera de la transmisión y en la parte trasera del motor, que se utilizan para fijar la transmisión al motor.
PRECAUCIÓN: NO intente pulir la superficie de contacto del sello de aceite en la brida o yugo. Los rayones o marcas similares a las de troquelado pueden provocar que haya fugas en el sello. b. Revise la brida o yugo. Revise la brida o yugo para ver si hay daños o desgaste.
b. Instalar empaque. Instale el empaque especial en los pernos guía— superficie acanalada fuera de la transmisión. c. Montar la PTO. Monte la PTO en los pernos guía, acoplando el engrane impulsado de la PTO con el engrane de impulsión de la PTO de la transmisión. Fije la PTO al instalar un perno en el agujero del perno superior.
Página 63
c. Limpieza. Revise las aberturas en las cuales se conectan las líneas del enfriador para ver si están deformes o tienen obstrucciones. Revise si los conectores eléctricos de la transmisión están limpios. Limpie los conectores eléctricos con depurador LPS únicamente (consulte SIL 17-TR-94).
CÓMO PREPARAR EL VEHÍCULO PARA Sección V LA INSTALACIÓN DE LA TRANSMISIÓN 5-1. MOTOR, REQUISITOS DE ADAPTACIÓN DE LA TRANSMISIÓN Debe asegurarse de que una nueva instalación de transmisión se pueda adaptar al motor del vehículo. Las medidas descritas en esta sección proporcionan la adaptación de la transmisión al motor correcta.
Página 65
f. Encuadramiento de guía o adaptador de masa del cigüeñal. La masa del cigüeñal o el adaptador de masa no puede estar descuadrado más de 0.13 mm (0.005 pulg) TIR. g. Concentricidad de la guía o adaptador de masa del cigüeñal. La concentricidad de la guía de la masa del cigüeñal o de la guía del adaptador de masa no puede exceder 0.13 mm (0.005 pulg) TIR.
Página 66
Figura 5-1. Figura 5-1. Adaptación del motor de la familia de productos 3000...
Página 67
Figura 5-2. Figura 5-2. Adaptación del motor de la familia de productos 4000...
Página 68
Figura 5-3. V01717 Figura 5-3. Medición de ubicación axial del convertidor h. Nivel del agujero del perno de plato flexible. El nivel del plato flexible en el área de los agujeros del perno no es una medida requerida para las transmisiones de las familias de productos 3000 y 4000.
5-2. CÓMO REVISAR EL ENSAMBLE DE LA TRANSMISIÓN DE PLATO FLEXIBLE a. Inspección del plato flexible. Revise si los agujeros de los pernos del plato flexible están rajados, deformados u ovalados. Reemplace un plato flexible gastado o dañado. b. Juego longitudinal del cigüeñal del motor. Asegúrese de que el juego longitudinal del cigüeñal del motor esté...
NOTA: Cuando ensamble el plato flexible en la masa del cigüeñal o en el adaptador de masa, asegúrese de que se alineen los agujeros de los pernos del plato flexible exterior. c. Instalación del ensamble del plato flexible. Instale el plato flexible en la masa del cigüeñal del motor con los pernos y valores de torque especificados para ese motor.
• Partes transversales al marco y de soporte trasero—condición y ubicación • Flechas y acoplamientos de equipo impulsados por PTO—dañados o desalineados • Transmisión auxiliar: – Alineación de la flecha – Alineación del yugo o brida – Huelgo – Fugas de fluido 5-4.
5-5. CÓMO REVISAR LOS CONTROLES a. Inspección. Inspeccione si se presentan las siguientes condiciones de falla y corríjalas: • Selector de cambios: – Operación inapropiada – Conexiones eléctricas deficientes – Ruta incorrecta del arnés • Arnés de cableado de la cabina y el chasis: –...
Página 73
– Daño al cableado • Tubería de medición de presión de fluido: – Daño – Dobladuras – Ruta inapropiada b. Ajuste del sensor de posición del acelerador (TPS)—Mediante la herramienta de diagnóstico. Si el fabricante del equipo lo instaló correctamente, el TPS no debería necesitar el ajuste. Confirme que el sensor del acelerador se haya instalado según la especificación del fabricante (Consulte Figura 5-6) antes de ajustar el sensor de posición del acelerador.
Página 74
3. Instale un protector de calor si cualquier parte del sensor del acelerador está cerca del múltiple de escape, los turbocargadores o cualquier fuente de calor. • Ajuste el sensor del acelerador así: 1. La palanca de combustible del motor debe estar en la posición sin pisar el acelerador.
Página 75
4. Vuelva a comprobar el espacio cero en la palanca de combustible. Asegúrese de que la dimensión de 15.2–22.9 mm (0.60–0.90 pulg) no haya cambiado. 5. Diseñe los soportes de conexión y palancas del sensor del acelerador con las dimensiones nominales de manera que el sistema se mantenga dentro de las bandas de tolerancia en su vida operativa.
Página 76
Figura 5-6. CARGA DE FLEXIÓN APLICADA INSTALACIÓN INACEPTABLE PROVISIÓN DE INSTALACIÓN: Utilice tornillos de la serie M6 x 1.00 o Ú -20 pulg ÁNGULO DE OPERACIÓN en tres lugares INSTALADO A UN MÁX DE 10.0˚ Apriete el tornillo M6 x 1.00 a 10-13 N•m (84-120 lb pulg) EN TODAS DIRECCIONES Apriete los tornillos serie Ú...
CÓMO INSTALAR LA TRANSMISIÓN Sección VI EN EL VEHÍCULO 6-1. MANEJO a. Cómo evitar daños. Manipule la transmisión con cuidado para evitar que se dañen los componentes en el trayecto de instalación. b. Control de los movimientos de la transmisión. Utilice un montacargas o gato para transmisión que permita el control preciso de los movimientos de la transmisión durante la instalación.
PRECAUCIÓN: La circunferencia de la carcasa completa del convertidor debe estar al ras de la carcasa del volante del motor antes de apretar cualquiera de los pernos. NO utilice los pernos para asentar la carcasa. 8. Apriete cuatro pernos a intervalos igualmente espaciados alrededor de la circunferencia de pernos del convertidor.
6-4. CÓMO CONECTARSE A LA LÍNEA DE IMPULSO 1. Conecte la brida gemela o el yugo de unión universal de la línea de impulso a la brida o yugo en la transmisión. Utilice los pernos y valores de torque recomendados por el fabricante del vehículo. 2.
NOTA: Asegúrese de que la válvula de protección de presión esté instalada correctamente entre el sistema de aire del vehículo y el solenoide de control del acumulador. 1. Conecte el conector de la manguera de suministro de aire al solenoide de control de aire del retardador.
Allison Transmission para satisfacer al cliente. Para obtener información adicional, consulte el Manual de diagnóstico de fallas de controles generación, Consulte TS3989ES.
Página 83
Figura 6-2. RETORNO AL RETORNO AL ENFRIADOR ENFRIADOR ENFRIADOR ENFRIADOR APRIETE A 54–68 N•m (40–50 lb pies) APRIETE A 54–68 N•m (40–50 lb pies) VISTA TRASERA VISTA TRASERA RETORNO AL RETORNO AL ENFRIADOR ENFRIADOR ENFRIADOR ENFRIADOR APRIETE A 54–68 N•m (40–50 lb pies) APRIETE A 34–47 N•m (25–35 lb pies) VISTA DELANTERA VISTA DELANTERA...
Página 84
• Si se usa, conecte los conectores de la PTO. El conector de la PTO NO es parte del arnés de cableado externo de Allison Transmission. • Asegúrese de que los sensores de velocidad, el conector de la PTO y otros conectores estén asentados y enganchados de manera segura al jalar...
6-10. CÓMO CONECTAR LA UNIDAD DEL VELOCÍMETRO El TCM, a través de VIM, proporciona una señal de velocidad del velocímetro electrónico. Si se utiliza, consulte con el OEM (fabricante de equipo original) los procedimientos de conexión. 6-11. CÓMO LLENAR EL SISTEMA HIDRÁULICO 1.
COMPRO- BACIÓNES Y Sección VII AJUSTES 7-1. LISTA DE COMPROBACIÓN DE LA INSTALACIÓN Utilice esta lista de comprobación después de la instalación de la transmisión. Conforme compruebe los rubros, márquelos en la lista. • Valores de torque: – Todos los pernos del módulo de control—51–61 N•m (38–45 lb pies) –...
Página 87
– Manguera de presión de la PTO a la transmisión—10–13 N•m (7–10 lb pies) – Perno del conector de paso de la transmisión de 20 vías—2.0–3.2 N•m (18–28 lb pulg) – Pernos de la cubierta trasera—90–110 N•m (66–81 lb pies) –...
– La pantalla del selector de cambios está encendida y la luz CHECK TRANS (revisar transmisión) se apaga – Medidor de temperatura del fluido • Tomas de fuerza (si cuenta con una) para: – Controles conectados y en operación – Correctamente acoplado a equipo impulsado –...
Página 89
5. Revise el funcionamiento apropiado—revise todos los componentes para el montaje apropiado y operación y revise si hay fugas del fluido de la transmisión en las superficies de los empaques, conductos y mangueras. 6. Vuelva a revisar los códigos de falla—utilice Allison DOC™ o el selector de cambios para determinar si se establecieron códigos durante la prueba en carretera.
Página 90
– Ajuste el regulador como sea necesario—consulte las especificaciones del fabricante para el motor-transmisión que se prueba • Retardador de salida: – Operación del retardador de salida, si está instalado, mientras desciende una pendiente o baja la velocidad en una carretera nivelada •...
8-1. AYUDA PARA EL PROPIETARIO Contamos con distribuidores y agentes alrededor del mundo listos para respaldar cada producto de Allison Transmission. Cualquier situación que se derive de la venta, operación o servicio de su transmisión la manejará el distribuidor o agente de su área.
Página 92
Tabla 8-1. Literatura de servicio disponible Familia de Familia de Modelo de la transmisión productos 3000 productos 4000 Guía del Técnico de Fluidos de GN2055EN GN2055EN Transmisión Automática Manual del Operador* OM3656EN OM3656EN Manual del Operador OM3749ES OM3749ES (Serie de vehículos de emergencia)* Manual del Operador OM3750ES OM3750ES...
Página 93
MT4015ES 200509 www.allisontransmission.com Impresso en EEUU 200602...