6.2 Montaje neumático
1. Retire los elementos de cierre de las conexiones de aire comprimido.
2. Conecte las siguientes conexiones neumáticas (è Fig. 1):
– Conexión aire comprimido (1), pos aJ
– Conexión aire de trabajo (2), pos 3
3. Monte el silenciador en la conexión de aire de salida (3), pos 8 o extraiga el
aire a través de un conducto.
Nota
Una resistencia de flujo excesiva del silenciador, con valor de consigna 0 V/4 mA,
provoca fugas en la conexión (2).
Utilice el silenciador con una resistencia de flujo reducida.
Recomendación: silenciador U-3/8-B de Festo
Fluido
Nota
El aire comprimido lubricado provoca fallos de funcionamiento y daños en la
válvula reguladora de caudal.
Ponga en funcionamiento la válvula reguladora de caudal exclusivamente con
aire comprimido no lubricado.
Tenga en cuenta las exigencias de calidad de aire comprimido (è Sección 12,
Especificaciones técnicas).
6.3 Montaje eléctrico
Advertencia
Tensión eléctrica
Lesiones a causa de choque eléctrico, daños en la máquina y en la instalación
Para la alimentación eléctrica utilice exclusivamente circuitos eléctricos PELV
según CEI 602041/EN 602041.
Utilice exclusivamente fuentes de tensión que garanticen un aislamiento eléc
trico seguro de la red según CEI 60204-1/EN 60204-1.
Preste también atención a las exigencias para circuitos PELV de conformidad
con CEI 60204-1/EN 60204-1.
Nota
Los cables de señal largos reducen la inmunidad a interferencias.
Los cables de señal no deben exceder 10 m.
Nota
La interfaz de servicio, conector M12, de 5 contactos (è Fig. 1, pos 2) es ex
clusivamente para el personal de servicio de Festo.
Mantenga cerrada la interfaz de servicio con la tapa ciega.
Para garantizar el tipo de protección IP65, utilice cables de conexión
preconfeccionados de Festo.
1. Monte la tierra funcional con tornillo autorroscante y arandela dentada en el
agujero pos. 1 o pos. 3 (è Fig. 6).
– El tornillo autorroscante y la arandela dentada para el cable de puesta a tierra
están incluidos en el suministro.
2
1
2
1
Agujero para tierra funcional
(parte inferior de la válvula)
2
Taladros roscados M5 (10 mm de
profundidad) para la fijación de la
válvula reguladora de caudal
Fig. 6
2
3
2
3
Agujero para tierra funcional
(parte delantera de la válvula)
2. Los cables eléctricos deben estar tendidos de modo que no queden
aprisionados, doblados ni sometidos a tracción.
3. Atornille el cable de conexión eléctrica en el conector M12 (è Fig. 1).
– Par de apriete máximo 0,5 Nm.
Conector tipo clavija M12, 8 contactos, codificación A
Distribución
Clavija
de conexiones
1
2
3
4
5
6
7
8
Rosca M12
Fig. 7
7
Puesta a punto
1. Compruebe las condiciones de funcionamiento y valores límite (è Capítulo 12,
Especificaciones técnicas).
2. Conecte la alimentación de aire comprimido.
3. Compruebe la estanqueidad de los puntos de conexión neumáticos.
4. Conecte la válvula reguladora de caudal con una señal de valor nominal (PIN 3 y
4).
5. Conecte la tensión de funcionamiento (PIN 2 y 7).
6. Ajuste la "Entrada digital" (PIN 1) a 1 para conectar la válvula en el modo de
regulación de caudal.
7. Conectar la salida del valor efectivo del caudal mediante Analog Out (PIN 6 y 7).
7.1 Zona de trabajo óptima
La válvula reguladora de caudal trabaja en la zona de trabajo óptima cuando el LED
"Estado" está encendido en verde (è Fig. 11).
Requerimiento para la zona de trabajo óptima:
– La válvula no está totalmente cerrada ni totalmente abierta.
– La diferencia de presión entre la presión de entrada (P1) y la presión de salida
(P2) es superior a 25 mbar.
– La presión de entrada (P1) es superior a 2 bar (abs).
– El valor nominal de caudal es superior a 5 % FS (Full scale).
– El valor nominal de caudal es menor que el producto de presión de entrada P1
(abs) y valor C de la válvula (255 l/min*bar).
– La diferencia entre valor nominal de caudal y valor efectivo de caudal es inferior
a 25 l/min.
7.2 Alcanzar zona de trabajo óptima (búsqueda de errores)
Si la válvula reguladora de caudal no trabaja en la zona de trabajo óptima (el LED
"Estado" está apagado), es necesario verificar y en su caso corregir lo siguiente:
1. La presión de entrada (P1) no puede superar 6,2 bar (VPCF-6-L-8-G38-6-...) o
10,2 bar (VPCF-6-L-8-G38-10-...).
2. La presión de entrada de la válvula debe alcanzar como mínimo 2 bar (abs).
Nota
Para aprovechar toda la dinámica y capacidad de la válvula reguladora de
caudal, debe existir siempre una presión de entrada suficientemente grande. La
presión de entrada (P1) debe ser siempre superior al cociente del valor nominal
de caudal y el valor C de la válvula (255 l/min*bar).
Ejemplo: para un valor nominal de caudal de 1000 l/min se necesita siempre una
presión de entrada mínima (P1) de 4 bar (abs) al salir a la atmósfera.
1000 l/min
P1=
= 3,93 bar
255 l/min*bar
3. El valor nominal de caudal debe alcanzar como mínimo 5 % FS (Full scale).
Posibles causas de un caudal demasiado reducido:
– El tramo de usuario de la salida tiene una longitud excesiva de manguera, una
sección de manguera demasiado pequeña o estrechamientos.
– La boquilla de la salida tiene una sección de abertura demasiado pequeña o una
geometría desfavorable con estrechamientos.
– El tramo de entrada (tramo entre regulador de presión y válvula reguladora de
caudal) tiene una longitud excesiva de manguera, una sección de manguera
demasiado pequeña o estrechamientos.
En la página web de Festo podrá encontrar la pantalla de entrada para
calcular el caudal y pérdida de presión con longitud / diámetro de
manguera establecidos.
èwww.festo.com/conversion è Campo de selección "Cálculo de caudal"
Ocupación
Entrada digital (Habilitación)
24 V
Entrada analógica– (Valor nominal del caudal–)
Entrada analógica+ (Valor nominal del caudal+)
Salida digital 2 (Estado zona de trabajo óptima)
Salida analógica (Valor efectivo del caudal)
0 V
Salida digital 1 (Estado de error)
Apantallamiento