ÍNDICE Capítulo Campo de aplicación Advertencias generales Conformidad con las normas europeas – marca CE Identificación del motor eléctrico Instalación mecánica Instalación eléctrica y puesta en funcionamiento Encoder incremental Servoventilación Protecciones del motor eléctrico Mantenimiento / repuestos Instrucciones de desmontaje/montaje Eliminación y reciclaje al final de la vida útil Almacenamiento Reclamos...
1. CAMPO DE APLICACIÓN Las siguientes instrucciones se aplican a los motores eléctricos asíncronos producidos por MOTOVARIO S.p.A. de las siguientes series: Las siguientes instrucciones se aplican a los motores eléctricos asíncronos producidos por MOTOVARIO S.p.A. de las siguientes series: - TS (trifásico polaridad simple eficiencia estándar);...
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO DE MOTORES ELÉCTRICOS 4. IDENTIFICACIÓN DEL MOTOR ELÉCTRICO Todos los motores poseen una placa de la cual se pueden obtener todos los datos necesarios para su identificación. Dichos datos son los siguientes. Placa motor trifásico Placa motor monofásico Placa motor UL/CSA Ejemplo de placa...
5. INSTALACIÓN MECÁNICA Antes de la instalación verificar que: 1) el motor eléctrico no esté visiblemente dañado (daños producidos durante el transporte o almacenamiento). 2) los datos de la placa sean congruentes con las características de uso del motor y la aplicación a la que está destinado; la tensión de alimentación se debe corresponder con la tensión de la red;...
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO DE MOTORES ELÉCTRICOS 6. INSTALACIÓN ELÉCTRICA Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO 1) Conecte el motor a la red de alimentación eléctrica según el esquema que se encuentra en la caja de bornes (los esquemas de conexión también se encuentran al final de este manual). 2) no conecte ni ponga en marcha el motor en ausencia del esquema de cableado.
7. ENCODER INCREMENTAL Los motores se pueden suministrar con encoder incremental estándar o con encoder incremental de baja resolución (para mayor información, consulte el catálogo del producto). Advertencias sobre la seguridad 1) El cableado debe ser siempre realizado por personal calificado y con conocimientos electrotécnicos y electrónicos.
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO DE MOTORES ELÉCTRICOS 8. SERVOVENTILACIÓN En todos los tamaños se puede solicitar la ventilación forzada (método de enfriamiento IC416) que se logra a través de un servoventilador de tipo axial cuyo caudal de aire es independiente de la velocidad de rotación del árbol motor. La alimentación, separada de la del motor, se efectúa mediante un conector aplicado directamente a la tapa del ventilador (versión monofásica 230V/50-60Hz tamaños 63-90), o mediante una caja de bornes separada aplicada a la tapa del ventilador (versión monofásica 230V 50-60Hz tamaño100-132 y trifásica 400V 50-60Hz tamaño 100-132).
9. PROTECCIONES DEL MOTOR ELÉCTRICO Todos los equipos eléctricos tienen que estar protegidos contra los daños causados por averías o funcionamientos anómalos; los fenómenos que se tienen que tomar en consideración son: - sobrecorrientes causadas por cortocircuito; - corrientes de sobrecarga;...
3. Rebobinado del estator: se debe realizar sólo en talleres especializados; hace caducar la garantía Motovario. 4. Montaje: se debe realizar con una secuencia inversa a la indicada para el desmontaje; la única advertencia que se puede agregar es la de tener cuidado en el montaje del retén.
16. FRENO EN CORRIENTE CONTINUA “TIPO FM” 1. Cuerpo imán 2. Ancla móvil 3. Disco freno 4. Cubo de arrastre 5. Palanca de desbloqueo manual (opción) 6. Casco de protección + O-ring (opción) 7. Muelles de presión 8. V-Ring (opcional, acoplado a 6) 9.
Página 13
2, que se deben indicar en el pedido como alimentación Motovario suministra los frenos conectados según las modalidades 1 o “directa” o “separada” del freno. Las conexiones del tipo 3 ó 4 están a cargo del cliente.
17. FRENO EN CORRIENTE ALTERNA “TIPO MS” 1. Cuerpo imán 2. Ancla móvil 3. Disco freno 4. Cubo de arrastre 5. Palanca de desbloqueo manual (opción) 6. Casco de protección + O-ring (opción) 7. Muelles de presión 8. V-Ring (opcional, acoplado a 6) 9.
Página 15
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO DE MOTORES ELÉCTRICOS Modo de conexión del freno MS la alimentación del freno deriva directamente de la caja de bornes del motor; al alimentar el motor, 1. Alimentación directa del freno: automáticamente la bobina del freno se activa y el freno se desconecta; al desconectar la alimentación al motor, la bobina del freno se desactiva y el freno restablece su acción de frenado.
18. FRENO EN CORRIENTE CONTINUA “TIPO ML” 10° 1. Cuerpo imán 2. Ancla móvil 3. O-Ring 4. Muelles de presión 5. Palanca de desbloqueo manual 6. Tornillos de fijación 7. Tornillo prisionero 8. Muelle de contraste 9. Ventilador de hierro fundido 10.
Página 17
2, que se deben indicar en el pedido como alimentación Motovario suministra los frenos conectados según las modalidades 1 o “directa” o “separada” del freno. Las conexiones del tipo 3 ó 4 están a cargo del cliente.
19. ESQUEMAS DE CONEXIÓN ALIMENTACIÓN DEL MOTOR S e r i e T S -T H -T P-T S X-T H X-T PX Serie TS-TH-TP-TSX-THX-TPX ejecución 6 bornes ejecución 9 bornes MOTOR - TS/TH MOTOR - TS/TH Esquema de conexión Esquema de conexión...
Página 19
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO DE MOTORES ELÉCTRICOS NOTAS...