Freno En Corriente Alterna "Tipo Ms - Motovario TSX Serie Manual De Instrucciones Para El Uso Y El Mantenimiento

Tabla de contenido

Publicidad

17. FRENO EN CORRIENTE ALTERNA "TIPO MS"

X
Sn
Tamaño
Tipo S
S
n
max
0,2
0,5
63
..2
0,2
0,5
71
..3
0,3
0,6
80
..4
0,3
0,6
90S-90L-100
..5
..6S 0,35 0,7
112
0,35 0,7
132S
..6
0,4
0,8
132M-160S
..7
Regulación y mantenimiento
El momento de freno es fijo y está indicado en la placa del motor.
Regulación del entrehierro
Para lograr un correcto funcionamiento del freno, el entrehierro entre el cuerpo del imán y el ancla móvil debe estar comprendido dentro
de los valores límites (S
- S
) indicados en la tabla; la regulación se realiza accionando los tornillos de fijación y las tuercas de bloqueo,
n
max
controlando con un medidor de espesores que se haya alcanzado el valor de entrehierro deseado.
Regulación del juego palanca de desbloqueo (si existe)
Si existe la palanca de desbloqueo manual, antes de que comience el desbloqueo, regule la carrera libre X de la palanca en un valor
mayor o igual al indicado en la tabla, accionando las tuercas de fijación de la misma.
Mantenimiento
Los intervalos de mantenimiento periódico se deben establecer teniendo en cuenta el trabajo de frenado y el trabajo disipable entre dos
regulaciones sucesivas W1. En el momento del mantenimiento verificar que el espesor de la junta de fricción no sea inferior a 1 mm. (en
tal caso sustituir el disco freno), regular el entrehierro, controlar el valor del momento de freno y verificar que no existan juegos que se
podrían producir por el excesivo desgaste durante el funcionamiento.
NOTA: los valores efectivos pueden diferir ligeramente en función de la temperatura y la humedad ambiente, de la temperatura del freno
y del estado de desgaste de las juntas de fricción; los tiempos de intervención están referidos al freno calibrado con entrehierro medio,
tensión nominal y alimentación separada; con respecto al momento de freno, se debe admitir una fase de rodaje en la que el ferodo se
adapte a la superficie de frenado del escudo del motor y cuyo número de ciclos es función del trabajo de frenado. Terminada la fase de
rodaje, en condiciones nominales de funcionamiento se admite un desplazamiento del ±10% con respecto al valor declarado.
14
www.motovario.com
14
16
15
2
6
7
5
4
10
6
3
12
X
W
J
W
t
t
B
1
1
2
0,6
0,6
260 15,6
4
20
0,8
1,1
370 22,4
4
40
1
1,6
500
30
6
60
1
3,5
750
45
8
90
1,2
8,8 1000 70
16
120
1,2 10,3 1100 77
16
140 10,3 550
1,2 22,5 1650 132
16
180 14,7 600 50-100-150
1. Cuerpo imán
2. Ancla móvil
3. Disco freno
4. Cubo de arrastre
5. Palanca de desbloqueo manual (opción)
11
6. Casco de protección + O-ring (opción)
7. Muelles de presión
1
8. V-Ring (opcional, acoplado a 6)
9. Tornillos de fijación
8
10. Tuercas de bloqueo
13
11. Prisionero de ajuste del momento de freno (bajo pedido)
12. Chaveta
9
13. Anillo seeger
14. Escudo de hierro fundido
15. O-ring antivibraciones
16. Anillo inox anti-encolado (opción)
S
n
S
max
m
P
M
B
a
B
X
J
1,3
60
1,8-3,5
B
W
1,9
80
2,5-5-7,5-10
W
1
3
110 5-10-15-20
t
1
5,6
250
13-26-40
t
9,7
470
40-60
2
50-75-100
m
B
P
a
M
B
= entrehierro nominal
= entrehierro máximo
= juego palanca de desbloqueo
= momento de inercia disco freno
= máxima energía disipable por el freno [MJ]
= energía disipada entre dos regulaciones
sucesivas del entrehierro de S
a S
n
max
= tiempo de desbloqueo del freno con rectificador
con desconexión normal (NBR, RSD)
= tiempo de subida del momento de freno
con apertura lado alterna
= peso
= potencia absorbida
= pares de freno disponibles
[mm]
[mm]
[mm]
2
[kgcm
]
[MJ]
[ms]
[ms]
[kg]
[VA]
[Nm]

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido