Capítulo 2: Descripción del sistema
Vía de flujo de muestra
El Analizador de TOC Sievers InnovOx de Laboratorio puede medir distintas muestras introduciendo un
vial relleno de 40 ml en el puerto de viales, situado en la parte frontal del Analizador. Cuando se abre la
puerta encima del puerto de viales, una válvula se posiciona automáticamente de modo tal que la muestra
del vial ingrese al Analizador.
También las muestras se pueden medir a través del tubo sorbedor conectado al puerto de entrada de
muestras en el lado izquierdo del Analizador. Para emplear el puerto de entrada de muestras, la puerta
encima del puerto de viales debe estar totalmente cerrada para garantizar que la válvula esté en la
posición correcta.
Una tercera manera de medir muestras es con el Automuestreador Sievers opcional. El Automuestreador
Sievers posee la capacidad de 63 viales de 60 ml, 63 viales de 40 ml o 120 tubos de 35 ml, además de 6
viales de 40 ml en la rejilla de normas de verificación. Las muestras se extraen hacia el Analizador a
través del puerto de entrada de muestra.
El Analizador realiza mediciones en cinco rangos de concentración: Hasta 100 ppm, hasta 1000 ppm,
hasta 5000 ppm, hasta 20.000 ppm y hasta 50.000 ppm. Automáticamente prepara y distribuye la receta
de medición conforme al rango que se seleccione.En el rango "Hasta 1000 ppm", el Analizador mide
concentraciones de hasta 1000 ppm de carbono orgánico (NPOC o TOC) o 100 ppm de carbono
inorgánico (IC). La muestra se diluye con un volumen igual de agua de dilución de bajo TOC y reactivos.
En el rango de 5000 ppm, la muestra se diluye por un factor de 5:1. La muestra se diluye por un factor de
20:1 en el rango de 20.000 ppm, y por un factor de 50:1 en el rango de 50.000 ppm. En el rango de 100
ppm, la muestra se diluye a una relación proporcional de 0,7:1.
La medición de una nueva muestra empieza con un "enjuague rápido" que consiste en bombear la
muestra al Módulo de manejo de muestras mediante su bomba peristáltica. A continuación, los reactivos
se extraen hacia el serpentín de muestras en el Módulo de manejo de muestras por medio de una bomba
de jeringa. Normalmente, la jeringa está vacía y el serpentín de muestras contiene agua de dilución.
Cuando los reactivos se extraen al serpentín de muestras, la jeringa se llena con un volumen de agua de
dilución que es equivalente al volumen de reactivos se que van a utilizar en la medición. 6 M de ácido
fosfórico (H
PO
) o 3M de ácido hiroclorídrico (HCl) (llamado Ácido [Acid] en la interfaz de usuario) se
3
4
extrae primero al serpentín de muestras, seguido del reactivo persulfato de sodio (Na
S
O
) (llamado
2
2
8
Óxido [Oxid] u oxidante en la interfaz de usuario).
El propósito del ácido es reducir el pH a 2 o menos; eso convierte cualquier sal de carbonato o
bicarbonato en CO
. El volumen de reactivo ácido que se empleará en el análisis se determina mediante
2
el ajuste porcentual de ácido. Un valor del 1% significa que el volumen de reactivo ácido será del 1% (V/V)
del volumen de solución total que más tarde estará presente en la cámara de inyección.
El oxidante posee una concentración del 30% (W/V). El volumen del reactivo oxidante se se mezcla con
las demás soluciones en la cámara de inyección se determina mediante el ajuste porcentual de Óxido. Un
valor del 15% significa que el volumen de reactivo oxidante será del 15% (V/V) del volumen de solución
total que más tarde estará presente en la cámara de inyección.
Luego se vacía la jeringa, depositando los reactivos en la cámara de inyección. A continuación, la jeringa
se rellena con el volumen necesario de agua de dilución. La muestra luego se extrae para entra al
serpentín de muestras. Debido a que la muestra sólo ingresa al serpentín de muestras, la jeringa y su
SUEZ © 2018
54 / 247
DLM 68088-13 ES Rev. A