es
7.5.1
Fuerzas y pares admisibles en las
bridas de la bomba
Fig. 13: Caso de carga 16 A, DIN EN ISO 5199,
Anexo B
30
Instalación
r ≈ 2,5 * (d-2s)
5 x DN
Fig. 12: Tramo de estabilización delante y detrás de la bomba
AVISO
Evite la cavitación del flujo.
• Disponga delante y detrás de la bomba un tramo de estabilización en forma de tu-
bería recta. La longitud del tramo de estabilización debe ser como mínimo 5 veces
el diámetro nominal de la brida de la bomba.
ƒ
Instale las tuberías y la bomba libres de tensiones mecánicas.
ƒ
Fije las tuberías de manera que la bomba no soporte el peso de los tubos.
ƒ
Antes de conectar las tuberías, limpie y enjuague la instalación.
ƒ
El sentido del flujo debe ser el indicado por la flecha situada en la brida de la bomba.
ƒ
Con el eje del motor en horizontal, la válvula de purga en la linterna (Fig. I, Pos. 28)
debe mirar siempre hacia arriba (Fig. 8). Con el eje del motor en vertical se admite
cualquier orientación. Véase el capítulo «Posiciones de instalación admisibles».
Bomba suspendida en la tubería, caso 16 A (Fig. 13)
DN
Fuerzas F [N]
F
F
F
X
Y
Z
Brida de presión y de aspiración
450
525
425
32
550
625
500
40
750
825
675
50
925
1050
850
65
1125
1250
1025
80
1500
1675
1350
100
1775
1975
1600
125
Valores según ISO/DIN 5199, Clase II (2002), Anexo B
Tab. 7: Fuerzas y pares admisibles en las bridas de la bomba en tuberías verticales
Pares M [Nm]
Σ fuerzas F
M
M
X
Y
825
550
375
975
650
450
1300
700
500
1650
750
550
1975
800
575
2625
875
625
3100
1050
750
M
Σ pares M
Z
425
800
525
950
575
1025
600
1100
650
1175
725
1300
950
1525
WILO SE 2021-02