C.2.2
protección de copias: Los métodos de protección de copias limitan la posibilidad de que
un dispositivo receptor haga copias no autorizadas de los contenidos del servicio.
La protección de copia contribuye a evitar el robo del servicio limitando el número máximo de
copias que puede realizarse, pero no evita el acceso no autorizado a los servicios. No evita la DoS ni
protege la confidencialidad del servicio. En general, esta medida preventiva se implementa en las
capas superiores de la aplicación.
C.2.3
criptación de datos: La criptación de datos evita la divulgación o acceso no autorizado a
los datos.
La criptación de datos es un excelente modo de proporcionar confidencialidad sobre los datos y
protección frente al robo del servicio. La criptación funciona impidiendo la lectura de los datos sin
la clave de descriptación adecuada, no obstante lo cual no valida las entidades de origen y recepción
y no proporciona protección contra copias una vez descriptados los datos. Tampoco evita los
ataques DoS.
C.2.4
Barrera contra fuegos: Las aplicaciones de barrera contra fuegos evitan que el tráfico de
la red pase de un dominio a otro sin satisfacer determinados criterios establecidos por el abonado o
el operador. En las redes domésticas, las barreras contra fuegos se suelen ubicar en los dispositivos
domésticos de pasarela que conectan la red HFC a la red doméstica.
Una aplicación barrera contra fuegos contribuye a evitar los ataques DoS y los de confidencialidad
procedentes del lado de red de área extensa (WAN) de la barrera contra fuegos, aunque no evita el
tipo de ataques procedente del lado del hogar de la barrera contra fuegos. Tampoco protege del robo
del servicio.
C.2.5
seguridad de los mensajes de gestión: Este método de prevención implica la autenticación
y criptación únicamente de los mensajes de gestión de la red. Los mensajes de gestión de la red se
utilizan para la configuración de dispositivos, supervisión y control de la red, prestación de
servicios y reservas de la calidad de servicio (QoS).
La seguridad de los mensajes de gestión constituye un buen mecanismo para evitar los ataques DoS
mediante la autenticación y criptación de los mensajes de gestión. La información personal del
abonado y de la configuración de la red queda asimismo protegida de los ataques de
confidencialidad, aunque no ocurre lo mismo con el contenido de los servicios. Asimismo, la
seguridad de mensajes de gestión no evita el robo del contenido de los servicios por parte de
entidades no autorizadas.
Rec. UIT-T J.191 (03/2004)
229