Puesta en marcha
!
!
!
52
6.3
Menú "Ajustes básicos"
Puesta en marcha con módulo de visualización y
configuración
¡Nota!
En esta sección se describe cómo se pone el Liquicap M en marcha utilizando el módulo de visualización y
configuración. Este procedimiento es idéntico al que hay que utilizar para la puesta en marcha utilizando el
software FieldCare o la consola DXR375. Puede encontrar información más detallada en las instrucciones de
funcionamiento del FieldCare (BA 224F/00) o en las del DXR375 (suministradas con la consola).
6.3.1
Primera puesta en marcha
Al poner el instrumento por primera vez en marcha, éste le pedirá que seleccione el idioma en el
que desea que aparezcan escritos los textos visualizados.
Tras realizar esta selección, el instrumento visualizará los valores medidos.
¡Nota!
Si se ha reseteado el instrumento y, posteriormente, se desconecta y vuelve a conectar la tensión de
alimentación, habrá que seleccionar de nuevo el idioma deseado para los textos del indicador.
Estructura de menús: Menú principal
El menú principal se activa mediante la tecla Intro de la derecha.
Aparecen los siguientes encabezados de menú. Se explicarán con más detalle en las siguientes páginas:
• "Ajustes básicos"
• "Ajuste de fábrica " ( ä 58)
• "Linealización" ( ä 62)
• "Salida" ( ä 68)
• "Propiedades instrumento" ( ä 72)
¡Nota!
• Antes de que salgan de fábrica, los instrumentos Liquicap M se calibran para productos que tienen una
conductividad 100 μS/cm (p. ej., líquidos de base acuosa, ácidos, álcalis ...). Solo hay que recalibrar el
instrumento si se necesitan ajustar los valores de 0% o 100% a requisitos específicos de la aplicación o
cuando la distancia entre instrumento y pared es < 250 mm o cuando el producto líquido no es conductor.
• Por lo general, se distinguen dos tipos de calibración:
Calibración en proceso:
Durante una calibración en proceso (modo de funcionamiento "Húmedo"), la sonda instalada debe
encontrarse cubierta por el producto líquido. Esta calibración puede realizarse cuando el depósito está
vacío, lleno o parcialmente lleno. Hay que realizar una calibración de vacío y una calibración de lleno.
• Calibración en seco
Cuando se efectúa la calibración en seco, las calibraciones de vacío y lleno pueden realizarse sin que la
sonda esté en contacto con el producto líquido. Los valores de la calibración se entran directamente
expresados en unidades de longitud (p. ej., m, mm, ...).
Liquicap M FMI51, FMI52
L00-FMI5xxxx-15-05-xx-en-000
Endress+Hauser