Escalera
TÉCNICA
Maniobra de la escalera
Cada uno de los diferentes movimientos de la escalera [66]
pueden ser ejecutados simultáneamente y de forma indepen-
diente los unos de los otros. Están asegurados por medio de dis-
positivos de seguridad electrónicos, hidráulicos y mecánicos, de
manera que es posible evitar en gran parte manejos erróneos.
Enderezamiento – Inclinación
Los movimientos de enderezamiento e inclinación son posibles
entre -17° y +75° con respecto a la horizontal [67]. Son retar-
dados en posiciones finales automáticamente hasta la detención.
Los límites de desconexión -17° y +75° son independientes de
la posición del brazo articulado.
Válvulas de retención controladas hidráulicamente evitan una
bajada de la escalera al finalizar el movimiento de la misma. Al
inclinar la escalera estas válvulas de retención se abren hidráulica-
mente.
Giro
El hidromotor acciona el bogie con la escalera por medio de un
engranaje planetario. Un freno de discos múltiples asegura la
escalera en cada posición cargada.
Es posible un giro sin fin de la escalera.
Extensión – Recogida
El cabestrante de salida funciona con un hidromotor, dos frenos
hidráulicos independientes el uno del otro y un tambor de cable
acoplado mediante engranaje.
Cuando se inician los movimientos de extensión y de recogida los
frenos se sueltan hidráulicamente. Válvulas de frenado de des-
censo liberan la corriente de aceite para el hidromotor. Cuando
finaliza el movimiento de la escalera o cuando falla la hidráulica,
los frenos mantienen a la escalera de forma segura en toda posi-
ción cargada.
El tambor de cable está equipado con dos cables de extracción y
dos de retirada. En caso de que se rompa un cable, el otro puede
sostener la escalera de forma segura. Con los cables de extrac-
ción la escalera se extiende mediante poleas de desviación. Los
cables contrarios de retirada recogen de nuevo la escalera.
El movimiento de extensión puede detenerse en cualquier posi-
ción. Debido a ello puede ser que se presenten distancias des-
iguales entre peldaños en el tránsito entre dos partes de la esca-
lera. Por razones de seguridad, sólo se debe subir por la escalera
cuando la distancia entre los peldaños esté igualada. La igualación
de peldaños puede obtenerse automáticamente.
76 IVECO MAGIRUS
01-2007
D
[66] Maniobra de la escalera: Enderezar/inclinar escalera (A), girar (B),
extender/recoger escalera (C), enderezar/acodar brazo articulado (D)
[67] Limites de desconexión al enderezar la escalera: 75°
C
B
A