Talleres Metalúrgicos PRABA S.R.L.
Manual del Operario
neumático pueden ser aplastadas contra la llanta o, estiradas hasta
sobrepasar el punto de máxima resistencia a las roturas, al chocar con
un objeto de cantos o aristas vivas, tal como una piedra grande o un
tronco. (Roturas por excesiva flexión) La fuerza de tracción,
combinada, combinada con un empuje lateral, hace que se encorven
los costados del neumático. Las consecuencias son separación de los
cordones y una serie de roturas en las regiones en las regiones de las
paredes laterales.
Efectos del inflado excesivo: (Roturas por impacto) Cuando
la presión de aire es demasiado alta, un golpe localizado tal como el
impacto con una roca de cantos o aristas vivas o tronco de árbol,
puede ejercer suficiente fuerza como para romper las telas. <las
roturas por impacto pueden ser de forma diagonal o en X, y
extenderse de talón a talón. (Rápido desgaste) Una excesiva presión
al inflar o carga insuficiente, provocará el patinaje y por ende causará
desgaste excesivo en la banda de rodamiento. Los bordes o cantos
vivos de las barras de tracción se redondean y desmenuzan cuando
las cubiertas se someten a un servicio severo o se emplean en
superficies abrasivas.
Empleando un cuidado razonable y siguiendo algunas reglas de
conservación, el operador del equipo podrá aprovechar plenamente la
ventaja de la larga vida del neumático, que los descuidos puedan
acortar considerablemente.
1.
Verifique los neumáticos diariamente, incluyendo la presión y
cámbielos cuando sea necesario.
2.
Arregle inmediatamente cualquier avería de los neumáticos o
defectos mecánicos.
3.
Mantenga las ruedas alineadas correctamente.
4.
Use herramientas adecuadas en el montaje y desmontaje de
los neumáticos.
5.
Use los lubricantes especificados para el montaje y desmontaje
tales como solución de agua, jabón vegetal u otro equivalente.
6.
Cuando no utilice el vehículo por largo tiempo, coloque al
mismo sobre caballetes o hágalo rodar por lo menos una vez a la
semana.
7.
No deje los neumáticos con manchas de aceite, grasas, thinner
u otras sustancias que dañen el caucho (cuya base es petróleo)
Sistema hidráulico
Ubicación de los filtros
1. Filtro de aspiración con imán y válvula de corte.
2. Filtro de retorno y manómetro.
1
Se recomienda periódicamente realizar un control en el circuito
hidráulico para detectar cualquier pérdida de fluido, la cual debe ser
reparada inmediatamente, el nivel de fluido hidráulico en el visor
indicador del depósito cada 50 hs de uso de la máquina, la presión de
trabajo del circuito (la cual no debe estar regulada entre 150 y 175
bares), realizar la limpieza del filtro de aspiración después de las
primeras 50 hs, el cambio de los filtros cada 400 hs, y el cambio del
fluido hidráulico cada 1200 hs. Esto se aclara en detalle en la sección
de Plan de mantenimiento por única vez y periódico al final del
manual.
Pulverizador Motriz PRABA
[ 27 ]
2