Para el motor de gas se admiten mezclas de propano/
butano con una proporción que oscile entre 90/10 y 30/
70. Debido al mejor arranque en fría, con temperaturas
inferiores a 0 ºC (32 ºF) es preferible utilizar gas licua-
do con alta proporción de propano, ya que la evapora-
ción también se produce con temperaturas bajas.
CUIDADO
Está prohibido usar gas doméstico y gas de camping.
3.6.1
Obligaciones de la dirección de la
empresa y los trabajadores
Todas las personas que utilicen gas líquido deben ad-
–
quirir los conocimientos técnicos necesarios para lo-
grar un funcionamiento seguro. El presente folleto
debe mantenerse siempre a mano.
3.6.2
Mantenimiento con especialistas
A intervalos regulares, aunque por lo menos una vez al
–
año, un especialista debe revisar el equipo de gas y
comprobar la capacidad de funcionamiento y la estan-
queidad (conforme a BGG 936).
El control debe certificarse por escrito. Los fundamen-
–
tos de la prueba se encuentran en § 33 y § 37 UVV,
"Uso de gas licuado" (BGV D34).
Como normas generales se aplican las directivas emi-
–
tidas por el ministro alemán de Transportes para la ve-
rificación de aquellos vehículos cuyos motores
funcionan con gases licuados.
3.6.3
Puesta en marcha/funcionamiento
La toma de gas debe realizarse siempre desde una
–
sola botella. Si se llevara a cabo desde varias al mismo
tiempo, el gas licuado de una botella podría desplazar-
se hacia otra. De ese modo, tras el posterior cierre de
la respectiva válvula (compárese B. 1 de esta directi-
va), la botella sobrecargada se vería expuesta a un ex-
cesivo aumento de la presión.
Al montarse la botella llena, la advertencia que indica
–
la correcta posición queda "abajo" (la unión roscada de
conexión apunta verticalmente hacia arriba).
Realizar el recambio de la botella de gas con sumo cuida-
do. Durante el montaje y el desmontaje, el tubo de salida
de gas debe estar obturado con una tuerca ciega (bien
ajustada con una llave).
Las botellas de gas que presentan fugas no deben se-
–
guir utilizándose. Es necesario descargarlas de inme-
diato al aire libre teniendo en cuenta todas las medidas
preventivas y luego colocar una identificación que indi-
que su condición. Ante la entrega o recepción de uni-
dades dañadas, se deberá informar del daño existente,
de inmediato y por escrito, al distribuidor o su represen-
tante (expendedor de gasolina o similar).
Antes de conectar la botella de gas, compruebe que su
–
manguito de empalme esté en perfecto estado.
Luego de conectar la botella, compruebe su estanquei-
–
dad con un agente espumante.
Abra las válvulas lentamente. La apertura y el cierre
–
deben realizarse sin la ayuda de herramientas de per-
cusión.
En caso de incendios de gas licuado, utilice únicamen-
–
te extintores de anhídrido carbónico secos o con gas.
El equipo de gas debe controlarse íntegra y continua-
–
mente para comprobar el funcionamiento correcto (en
especial, la estanqueidad). Está prohibido el uso del
vehículo cuando el equipo de gas presenta fugas.
Antes de aflojar la conexión del tubo o la manguera,
–
cierre la válvula de la botella. La tuerca de conexión de
la botella debe aflojarse lentamente y, al principio, sólo
un poco; de lo contrario, el gas que aún se encuentra
bajo presión en el conducto podría salir de forma es-
pontánea.
Si el gas licuado se suministra desde un contenedor de
–
gran capacidad, será necesario dirigirse al correspon-
diente distribuidor mayorista para conocer las normas
pertinentes.
PELIGRO
Peligro de lesiones
–
El gas licuado en estado gaseoso provoca la congela-
ción de la piel cuando entra en contacto con ésta.
–
Luego del desmontaje, la tuerca ciega debe ajustarse
a la rosca de empalme de la botella.
–
Para la prueba de estanqueidad puede utilizarse agua
jabonosa, solución Nekal u otros agentes espumantes.
Está prohibido inspeccionar el equipo de gas licuado
con llama directa.
–
Al sustituir las distintas piezas del equipo, tenga en
cuenta las normas para el montaje elaboradas por el
fabricante. En tal caso, cierre la válvula de la botella y
la válvula principal.
–
Controle permanentemente el estado de la instalación
eléctrica en el vehículo a gas licuado. Si las partes que
conducen gas presentan fugas, las chispas pueden
provocar explosiones.
–
Tras la detención prolongada de un automóvil a gas li-
cuado, ventile bien el garaje antes de poner en marcha
nuevamente el vehículo o su instalación eléctrica.
–
En caso de accidentes relacionados con botellas de
gas o equipos de gas licuado, deberá informarse de in-
mediato a la asociación profesional y al respectivo ser-
vicio de inspección del comercio. Conserve las piezas
dañadas hasta que finalice la investigación.
3.6.4
En los garajes, depósitos y talleres
El almacenamiento de gas licuado/propulsor debe rea-
–
lizarse según las normas TRF 1996 (Normas Técnicas
sobre Gas Licuado, véase la indicación respecto a
BGV D34, Anexo 4).
Mantenga las botellas de gas en posición vertical. No
–
se permite trabajar con llama directa ni fumar en el lu-
gar de instalación de los recipientes o durante la repa-
ración. Las botellas colocadas al aire libre deben tener
protección contra el acceso. Las botellas vacías deben
estar perfectamente cerradas.
Cierre la válvula de la botella y la válvula principal in-
–
mediatamente después de detener el automóvil.
En lo que respecta a la ubicación y la condición de los
–
garajes para vehículos a gas licuado, rigen las disposi-
ciones establecidas a nivel federal y las normas de edi-
ficación de cada Estado federado de Alemania.
Mantenga las botellas de gas en salas especiales, se-
–
paradas del garaje (véase la indicación respecto a
BGV D34, Anexo 2).
Las lámparas de mano eléctricas utilizadas en dichas
–
salas deben contar con un globo cerrado, estanqueiza-
do y con un sólido cesto protector.
5
-
ES
83