Protección Térmica Del Motor - VEM KP Serie Instrucciones De Montaje, Manejo Y Mantenimiento

Motores trifásicos asíncronos para baja tensión con rotor de jaula
Tabla de contenido

Publicidad

Español
(traducción)
¡Los intervalos de lubricación para el cojinete de
rodamiento son diferentes de los intervalos para la
inspección y se han de observar separadamente!
Las máquinas hasta el tamaño 315M tienen un cojinete
de rodamiento estándar con engrase continuo, a partir
del tamaño 315 MX vienen equipadas con un disposi-
tivo para lubricación complementaria que también está
disponible opcionalmente para los tamaños menores.
Los datos sobre el almacenamiento y lubricación se
encuentran en las instrucciones de montaje, manejo
y mantenimiento y en la placa de características o de
lubricación.
Los trabajos de mantenimiento (excepto
los de lubricación complementaria) se han
de ejecutar solo con la máquina fuera de
funcionamiento. Se ha de garantizar que la
máquina esté asegurada contra reconexiones
y que ello esté indicado mediante un cartel
de aviso.
¡Además se han de observar las indicaciones de
seguridad y las disposiciones para la prevención de
accidentes del respectivo fabricante al utilizar aceites,
lubricantes y detergentes!
¡Se han de cubrir las piezas vecinas que se
encuentren bajo tensión!
Se ha de garantizar que los circuitos auxiliares, p. ej. en
caso de calefacción anticondensación, se enciendan sin
tensión.
¡En el modelo con abertura para la descarga de agua
condensada se debe aplicar un sellante adecuado (p. ej.
Epple 28) antes de cerrar el tapón de desagüe/obturador!
14. Almacenamiento de larga duración
(más de 12 meses)
El almacenamiento de larga duración se debe realizar a
prueba de vibraciones en locales cerrados, secos a una
temperatura entre -20 y +40°C y en una atmósfera libre
de gases agresivos, vapores, polvo y sales. Los motores
se deben transportar y almacenar preferentemente en el
embalaje original. No se permite el almacenamiento ni el
transporte de forma apilada sobre las tapas del ventila-
dor. Las superficies metálicas desprotegidas, como p. ej.
extremos de árbol y bridas, se deben proteger (de forma
adicional a la protección anticorrosión de fábrica) con un
protector anticorrosión de larga duración.
Si bajo las condiciones ambientales existentes aparece
agua de condensación en los motores, se deben adoptar
medidas de protección contra la humedad. En este caso
será necesario utilizar un embalaje especial con una lá-
mina herméticamente sellada o un embalaje con láminas
de plástico y sustancias que absorben la humedad. Se
deben introducir sustancias que absorban la humedad
en la caja de bornes de los motores.
Para el transporte se deben utilizar los cáncamos/sopor-
tes de carga de los motores en combinación con topes
adecuados. Los cáncamos/soportes de carga solo están
previstos para elevar los motores sin los componentes
acoplados, como p. ej. placas de base, transmisiones, etc.
Los motores con estructura de apoyo reforzada se
suministran con un dispositivo fiador para el transporte.
03.2019
El dispositivo fiador para el transporte en el extremo del
árbol sólo debe retirarse cuando se vaya a montar y
conectar el motor.
15. Sistemas de contactos rozantes
Los contactos rozantes deben controlarse regularmente.
Después de la puesta en marcha, es aconsejable revisar
los anillos colectores, dos o tres veces en períodos
de unas 50 horas. Sobre la superficie de los anillos
colectores debe formarse una pátina, por regla general
después de un tiempo de funcionamiento de 100 a 500
horas. De presentarse grietas o quemaduras intensas
en la superficie de los anillos colectores, sería necesario
limpiarlos o eventualmente tornearlos. Caso de presen-
tar grietas suaves, no sería necesario este acabado. La
presión de las escobillas de carbón tiene que controlar-
se. La misma debe ser de 18,5 kPa a 24 kPa. Al cambiar
las escobillas debe usarse siempre el mismo tipo. Las
nuevas hay que reafilarlas. Cuidar que no se deposite
suciedad en los porta escobillas que pueda atascar la
escobilla de carbón. Las escobillas están sometidas a
desgaste pudiendo ser del orden de 3 a 5 mm. por 1000
horas de servicio.
16. Salida de agua de condensación
En lugares donde puedan producirse aguas de conden-
sación dentro del motor, deberán drenarse regularmente
mediante los orificios de purga situados en la parte
inferior de los escudos, volviendo a cerrarlos después.
17. Limpieza
El motor debe limpiarse regularmente para no interferir
la acción del aire de refrigeración. Normalmente será su-
ficiente emplear aire comprimido libre de agua y aceite.
En particular es necesario mantener limpios los orificios
de ventilación e intersticios entre las aletas. El polvillo de
carbón formado por la abrasión natural en el interior del
motor o en el espacio de los anillos colectores se debe
eliminar regularmente. Se recomienda controlar regular-
mente no solo la máquina accionada sino también los
electromotores.
18. Dispositivos adicionales
Los motores se pueden equipar opcionalmente con
dispositivos adicionales.
18.1 Protección térmica del motor
Para controlar la temperatura media del bobinado del
estator en el motor se pueden incorporar sensores
de temperatura (resistencia de coeficiente positivo de
temperatura, KTY, TS o PT 100). Para su conexión en
la caja de conexión principal o en la caja de conexión
adicional existen bornes auxiliares para circuitos auxilia-
res. La conexión se efectúa en ellos según el plano de
bornes adjunto.
Evítese absolutamente la comprobación de los circuitos
de los detectores PTC mediante lámpara de prueba,
magneto de manivela etc., ya que la consecuencia
inmediata sería la destrucción de los mismos. En caso
de verificación eventual de la resistencia en frío (a unos
20 °C) del circuito de detectores, la tensión de medición
no debe exceder 2,5 V c.c. Se recomienda la medición
mediante puente Wheatstone con una tensión de ali-
mentación de 4,5 V c.c. La resistencia en frío del circuito
de detectores no debe exceder 810 ohmios.
10
68238 01

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido