La CPU maestra y la de reserva son sincronizadas en los casos siguientes:
● Acceso directo a la periferia
● Alarmas
● Actualización de los tiempos del usuario, p. ej. temporizador S7
● Modificación de datos debida a funciones de comunicación
Continuación del funcionamiento sin choques aunque se pierda la redundancia de una CPU
El método de sincronización controlada por eventos garantiza un funcionamiento
ininterrumpido sin choques gracias a la CPU de reserva aunque falle la CPU maestra.
Autotest
Las anomalías o errores tienen que ser detectados, localizados y notificados lo más
rápidamente posible. Por tal motivo se prevén en S7–400H extensas funciones de autotest
que se ejecutan de forma automática y completamente oculta.
Para ello se comprueban los siguientes componentes y funciones:
● Acoplamiento de los bastidores centrales
● Procesador
● Memoria interna de la CPU
● Bus periférico
Si se detecta una anomalía en el autotest, el sistema H intenta subsanar la misma o por lo
menos reprimir sus repercusiones.
El autotest se describe detalladamente en el apartado Autodiagnóstico (Página 135).
11.2
Estados de sistema del S7-400H
11.2.1
Los estados de sistema del S7-400H
Los estados de sistema del S7-400H resultan de los estados operativos de ambas CPUs.
Se utiliza el concepto 'modo' para expresar de manera simplificada los estados operativos
de las dos CPUs que se presentan simultáneamente.
Ejemplo: En vez de decir "la CPU maestra se encuentra en RUN y la CPU de reserva se
encuentra en modo operativo ACOPLAMIENTO", se expresa aquí "el S7-400H está en el
modo acoplamiento".
S7-400H
Manual de sistema, 03/2012, A5E00267698-11
Estados de sistema y estados operativos del S7-400H
11.2 Estados de sistema del S7-400H
123