Registrarse
Cargar
Manuales
Marcas
Siemens Manuales
Controladores
SIMATIC S7-200
Siemens SIMATIC S7-200 Manuales
Manuales y guías de usuario para Siemens SIMATIC S7-200. Tenemos
7
Siemens SIMATIC S7-200 manuales disponible para descarga gratuita en PDF: Manual De Instrucciones, Manual De Sistema, Manual De Usuario, Documentación Para Formación
Siemens SIMATIC S7-200 Manual De Instrucciones (558 páginas)
Manual del sistema de automatización
Marca:
Siemens
| Categoría:
Equipo Industrial
| Tamaño: 6.94 MB
Tabla de contenido
Personal Cualificado
2
Marcas Registradas
2
Objetivo del Manual
3
Nociones Básicas
3
Objeto del Manual
3
Cambios Frente a la Versión Anterior
3
Homologaciones
4
Catalogación en el Conjunto de la Documentación
4
Guía a Través de la Documentación
5
Tabla de Contenido
9
Gama de Productos S7-200
15
Cpu S7-200
15
Novedades
16
Cpu S7-200
16
Módulos de Ampliación S7
18
Paquete de Programación STEP 7-Micro/Win
18
Requisitos del Sistema
18
Instalar STEP 7-Micro/Win
19
Opciones de Comunicación
19
Paneles de Operador
20
Guía de Iniciación
21
Conectar el S7
22
Conectar la Alimentación del S7
22
Conectar el Cable Multimaestro RS-232/PPI
23
Iniciar STEP 7-Micro/Win
23
Verificar Los Parámetros de Comunicación de STEP 7-Micro/Win
24
Establecer la Comunicación con el S7
24
Crear un Programa de Ejemplo
24
Abrir el Editor de Programas
25
Introducir el Primer Segmento: Arrancar el Temporizador
26
Introducir el Segundo Segmento: Activar la Salida
27
Introducir el Tercer Segmento: Inicializar el Temporizador
28
Guardar el Proyecto de Ejemplo
28
Cargar el Programa de Ejemplo
29
Poner el S7-200 en Modo RUN
29
Montar el S7-200
31
Reglas para Montar el S7-200
32
Alejar Los Equipos S7-200 de Fuentes de Calor, Alta Tensión E Interferencias
32
Prever Espacio Suficiente para la Ventilación y el Cableado
32
Alimentación
33
Montar y Desmontar el S7
34
Requisitos Previos
34
Dimensiones de Montaje
35
Montar una CPU O un Módulo de Ampliación
36
Montaje en un Armario Eléctrico
36
Desmontar una CPU O un Módulo de Ampliación
36
Extraer y Reinsertar el Bloque de Terminales
37
Para Extraer el Bloque de Terminales
37
Para Reinsertar el Bloque de Terminales
37
Reglas de Puesta a Tierra y Cableado
38
Reglas de Aislamiento
38
Reglas de Puesta a Tierra del S7
39
Reglas de Cableado del S7
39
Reglas Relativas a las Cargas Inductivas
40
Salidas de Corriente Alterna y Relés que Controlan Cargas de Corriente Alterna
40
Reglas Relativas a las Cargas de Lámparas
40
Generalidades del S7-200
41
Ejecutar la Lógica de Control en el S7
42
Relacionar el Programa con las Entradas y Salidas Físicas
42
Ejecutar las Tareas en un Ciclo
42
Leer las Entradas
43
Ejecutar el Programa
43
Efectuar el Autodiagnóstico
43
Escribir las Salidas Digitales
43
Acceder a Los Datos del S7
44
Acceder a Los Datos en las Áreas de Memoria
45
Imagen del Proceso de las Entradas I
45
Imagen del Proceso de las Salidas Q
45
Memoria de Variables
45
Área de Marcas M
45
Área de Temporizadores T
46
Área de Contadores C
46
Contadores Rápidos (HC)
47
Entradas Analógicas AI
48
Salidas Analógicas (AQ)
49
Formato de Los Números Reales
49
Formato de las Cadenas
49
Utilizar Constantes para las Operaciones del S7
50
Direccionar las E/S de la CPU y de Los Módulos de Ampliación
50
Utilizar Punteros para Direccionar la Memoria del S7-200 Indirectamente
51
Guardar y Restablecer Datos en el S7
54
Cargar Los Elementos del Proyecto en la CPU y en la Pg/El PC
55
Guardar el Programa en un Cartucho de Memoria
56
Restablecer el Programa desde un Cartucho de Memoria
57
Guardar el Área de Marcas (M) tras un Corte de Alimentación
57
Restablecer Los Datos tras Conectar la Alimentación
58
Utilizar el Programa para Guardar la Memoria V en la Memoria Permanente
58
Copiar la Memoria V en la Memoria Permanente
59
Seleccionar el Modo de Operación del S7
60
Utilizar el Explorador S7
60
Funciones del S7
61
Leer O Escribir Directamente las E/S con el Programa
61
Interrumpir el Ciclo con el Programa
61
Asignar Tiempo de Procesamiento para la Edición en Modo RUN y el Estado de Ejecución con el S7
62
Determinar el Estado de las Salidas Digitales cuando el S7-200 Cambie a Modo STOP
62
Configurar el Valor de las Salidas Analógicas
63
Definir el Respaldo de la Memoria en Caso de un Corte de Alimentación
63
Filtrar las Entradas Digitales
64
Filtrar las Entradas Analógicas
64
Capturar Impulsos de Breve Duración
65
Configurar el LED de Diagnóstico
66
Historial de Los Principales Eventos de la CPU
67
Incrementar la Memoria Disponible para el Programa de Usuario
67
Proteger el S7-200 con Contraseña
68
Definir una Contraseña para el S7
68
Potenciómetros Analógicos del S7
70
Entradas y Salidas Rápidas del S7
70
Contadores Rápidos
70
Salida de Impulsos de Los Contadores Rápidos
71
Conceptos de Programación, Convenciones y Funciones
73
Crear una Solución de Automatización con un Micro-PLC
74
Crear Los Planos de Configuración
75
Crear una Lista de Nombres Simbólicos (Opcional)
75
Elementos Básicos de un Programa
75
Programa Principal
76
Rutinas de Interrupción
77
Otros Elementos del Programa
77
Bloque de Sistema
77
Bloque de Datos
77
Utilizar STEP 7-Micro/Win para Crear Programas
78
Funciones del Editor AWL
79
Funciones del Editor KOP
79
Funciones del Editor FUP
80
Juegos de Operaciones SIMATIC E IEC 1131
81
Convenciones Utilizadas en Los Editores de Programas
82
Convenciones Específicas del Editor KOP
82
Convenciones Específicas del Editor FUP
82
Convenciones Generales para Programar el S7
83
Definición de EN/ENO
83
Entradas Condicionadas E Incondicionadas
83
Operaciones sin Salidas
83
Utilizar Asistentes para Facilitar la Creación del Programa
84
Eliminar Errores en el S7
84
Errores no Fatales
85
Errores de Compilación del Programa
85
Errores Fatales
86
Asignar Direcciones y Valores Iniciales en el Editor de Bloque de Datos
87
Utilizar la Tabla de Símbolos para el Direccionamiento Simbólico de Variables
88
Utilizar Variables Locales
89
Utilizar la Tabla de Estado para Observar el Programa
89
Crear una Librería de Operaciones
90
Funciones para Comprobar el Programa
90
Juego de Operaciones del S7-200
91
Convenciones Utilizadas para Describir las Operaciones
93
Áreas de Memoria y Funciones del S7-200
94
Áreas de Memoria y Funciones del S7
94
Operaciones Lógicas con Bits
96
Contactos
96
Contactos Estándar
96
Contactos Directos
96
Detectar Flanco Positivo y Negativo
97
Bobinas
99
Asignar Directamente
99
Poner a 1 Directamente y Poner a 0 Directamente
99
Operaciones Lógicas de Pilas
101
Posicionar y Rearmar Dominante Biestable
103
Operaciones de Reloj
104
Leer Reloj de Tiempo Real y Ajustar Reloj de Tiempo Real
104
Leer Reloj de Tiempo Real Ampliado
105
Ajustar Reloj de Tiempo Real Ampliado
105
Operaciones de Comunicación
107
Leer de la Red y Escribir en la Red
107
Transmitir Mensaje y Recibir Mensaje (Freeport)
112
Utilizar el Modo Freeport para Controlar el Puerto Serie de Comunicación
112
Cambiar la Comunicación PPI a Modo Freeport
113
Transmitir Datos
113
Recibir Datos
113
Condiciones de Comienzo y Fin para la Operación Transmitir Mensaje
115
Utilizar Interrupciones de Caracteres para Recibir Datos
118
Leer Dirección de Puerto y Ajustar Dirección de Puerto
122
Operaciones de Comparación
123
Comparar Valores Numéricos
123
Comparar Cadenas
125
Operaciones de Conversión
126
Operaciones de Conversión Normalizadas
126
Redondear a Entero Doble y Truncar
126
Funcionamiento de las Operaciones Redondear a Entero Doble y Truncar
128
Funcionamiento de la Operación Segmento
129
Operaciones de Conversión ASCII
130
Convertir ASCII en Hexadecimal y Viceversa
130
Convertir Valores Numéricos en ASCII
130
Funcionamiento de la Operación Convertir Entero en ASCII
130
Funcionamiento de la Operación Convertir Entero Doble en ASCII
131
Funcionamiento de la Operación Convertir Real en ASCII
132
Operaciones de Conversión de Cadenas
134
Funcionamiento de la Operación Convertir Entero en Cadena
134
Funcionamiento de la Operación Convertir Entero Doble en Cadena
135
Funcionamiento de la Operación Convertir Real en Cadena
136
Convertir Subcadenas en Valores Numéricos
137
Codificar y Decodificar
139
Operaciones de Contaje
140
Operaciones de Contaje (SIMATIC)
140
Decrementar Contador
140
Incrementar/Decrementar Contador
141
Operaciones de Contaje (IEC)
143
Contador Descendente
143
Contador Ascendente/Descendente
143
Operaciones con Contadores Rápidos
145
Definir Modo para Contador Rápido
145
Activar Contador Rápido
145
Descripción de las Operaciones con Contadores Rápidos
146
Programar un Contador Rápido
146
Definir el Modo del Contador y las Entradas
147
Modos de Los Contadores Rápidos (Ejemplos)
148
Puesta a 0 y Arranque
150
Ajustar el Byte de Control
151
Ajustar Los Valores Actuales y Predeterminados
152
Direccionamiento de Los Contadores Rápidos (HC)
153
Asociar Interrupciones
153
Byte de Estado
153
Ejemplos de Secuencias de Inicialización de Los Contadores Rápidos
154
Modo de Inicialización
158
Cargar Nuevo Valor Actual (en cualquier Modo)
159
Cargar Nuevo Valor Predeterminado (en cualquier Modo)
159
Inhibir un Contador Rápido (en cualquier Modo)
159
Salida de Impulsos
161
Tren de Impulsos (PTO)
162
Utilizar el Asistente de Control de Posición
162
Pipelining Monosegmento de Impulsos PTO
162
Pipelining Multisegmento de Impulsos PTO
163
Modulación por Ancho de Impulsos (PWM)
163
Utilizar Marcas Especiales para Configurar y Controlar las Operaciones
164
Calcular Los Valores de la Tabla de Perfiles
166
Operaciones Aritméticas
168
Operaciones de Sumar, Restar, Multiplicar y Dividir
168
Multiplicar Enteros a Enteros Dobles y Dividir Enteros con Resto
170
Multiplicar Enteros a Enteros Dobles
170
Dividir Enteros con Resto
170
Operaciones con Funciones Numéricas
171
Incrementar y Decrementar
172
Regulación PID Proporcional/Integral/Derivativa
173
Algoritmo PID
174
Término Proporcional de la Ecuación PID
175
Término Integral de la Ecuación PID
175
Término Derivativo de la Ecuación PID
176
Seleccionar el Tipo de Regulación
176
Convertir y Normalizar las Entradas del Lazo
176
Convertir la Salida del Lazo en un Valor Entero Escalado
177
Lazos con Acción Positiva O Negativa
178
Variables y Rangos
178
Alarmas y Operaciones Especiales
179
Condiciones de Error
179
Tabla del Lazo
180
Operaciones de Interrupción
181
Retorno Condicionado desde Rutina de Interrupción
181
Asociar Interrupción
181
Desasociar Interrupción
181
Funcionamiento de las Operaciones Asociar Interrupción y Desasociar Interrupción
182
Procesar Rutinas de Interrupción en el S7
183
Soporte del Sistema Durante las Interrupciones
183
Compartir Datos entre el Programa Principal y las Rutinas de Interrupción
183
Llamar a Subrutinas desde Rutinas de Interrupción
184
Interrupciones Soportadas por el S7
184
Interrupciones del Puerto de Comunicación
184
Interrupciones Temporizadas
185
Prioridades de las Interrupciones y Colas de Espera
185
Operaciones Lógicas
189
Operaciones de Invertir
189
Operaciones de Combinación con Y, O y O-Exclusiva
190
Operaciones de Transferencia
192
Transferir Bytes, Palabras, Palabras Dobles y Números Reales
192
Transferir Bytes Directamente (Lectura y Escritura)
193
Operaciones de Transferencia en Bloque
194
Transferir Bytes, Palabras y Palabras Dobles en Bloque
194
Operaciones de Control del Programa
195
Fin Condicionado
195
Stop
195
Borrar Temporizador de Vigilancia
195
FOR y NEXT
197
Operaciones de Salto
199
Operaciones del Relé de Control Secuencial (SCR)
200
Restricciones
200
Dividir Cadenas Secuenciales
203
Convergir Cadenas Secuenciales
203
LED de Diagnóstico
206
Operaciones de Desplazamiento y Rotación
207
Desplazar a la Derecha y Desplazar a la Izquierda
207
Rotar a la Derecha y Rotar a la Izquierda
207
Registro de Desplazamiento
209
Invertir Bytes de una Palabra
211
Operaciones con Cadenas
212
Concatenar Cadena
212
Copiar Subcadena de Cadena
214
Buscar Cadena en Cadena
215
Buscar Carácter en Cadena
215
Operaciones de Tabla
217
Registrar Valor en Tabla
217
Borrar Primer Registro de la Tabla y Borrar Último Registro de la Tabla
218
Borrar Primer Registro de la Tabla
218
Borrar Último Registro de la Tabla
218
Inicializar Memoria
220
Buscar Valor en Tabla
221
Operaciones de Temporización
224
Operaciones de Temporización (SIMATIC)
224
Temporizador como Retardo a la Conexión Temporizador como Retardo a la Conexión con Memoria
224
Temporizador como Retardo a la Desconexión
224
Determinar la Resolución de Los Temporizadores
225
Efecto de la Resolución en la Actividad del Temporizador
226
Operaciones de Temporización (IEC)
229
Temporizador con Retardo al Conectar
229
Temporizador por Impulsos
229
Temporizadores de Intervalos
231
Operaciones con Subrutinas
232
Llamar a una Subrutina con Parámetros
233
Comunicación en Redes
237
Principios Básicos de la Comunicación en Redes S7
238
Seleccionar la Interfaz de Comunicación en la Red
238
Cables Multimaestro PPI
238
Utilizar Maestros y Esclavos en una Red PROFIBUS
239
Ajustar la Velocidad de Transferencia y la Dirección de Estación
239
Ajustar la Velocidad de Transferencia y la Dirección de Estación del S7
240
Ajustar la Dirección Remota
241
Buscar Cpus S7-200 en una Red
241
Seleccionar el Protocolo para la Comunicación en la Red
242
Protocolo PPI
242
Protocolo MPI
243
Protocolo PROFIBUS
243
Protocolo TCP/IP
243
Ejemplos de Redes Compuestas sólo por Plcs S7
244
Redes con una Velocidad de Transferencia Máxima de 187,5 Kbit/S
245
Redes con una Velocidad de Transferencia Superior a 187,5 Kbit/S
246
Ejemplos de Redes PROFIBUS-DP
246
Redes con STEP 7-Micro/Win y HMI
246
Ejemplos de Redes Compuestas por Dispositivos Ethernet Y/O Internet
247
Agregar y Quitar Interfaces de Comunicación
248
Ajustar la Configuración del Puerto del PC para el Modo Multimaestro PPI
248
Configurar la Red
249
Determinar las Distancias, la Velocidad de Transferencia y el Cable de la Red
249
Utilizar Repetidores en la Red
250
Seleccionar el Cable de Red
250
Asignación de Pines
251
Polarizar y Cerrar el Cable de Red
251
Seleccionar un Cable Multimaestro PPI O un CP para la Red
252
Utilizar Aparatos HMI en la Red
253
Crear Protocolos Personalizados en Modo Freeport
254
Utilizar el Cable Multimaestro RS-232/PPI y el Modo Freeport con Dispositivos RS
256
Utilizar Módems y STEP 7-Micro/Win en la Red
257
Configurar la Conexión del Módem
257
Agregar una Conexión
258
Conectar el S7-200 a un Módem
258
Configurar un Módem Remoto
259
Configurar un Cable Multimaestro PPI para el Funcionamiento con un Módem Remoto
259
Configurar un Cable Multimaestro PPI para el Funcionamiento en Modo Freeport
260
Utilizar un Módem Telefónico con el Cable Multimaestro RS-232/PPI
261
Utilizar un Módem Radio con el Cable Multimaestro RS-232/PPI
262
Temas Avanzados
263
Optimizar el Rendimiento de la Red
263
Calcular el Tiempo de Rotación del "Token" en una Red
263
Enlaces entre Los Aparatos de la Red
265
Trabajar con Redes Complejas
266
Configurar el Cable Multimaestro RS-232/PPI para el Funcionamiento Remoto
269
Hyperterminal como Herramienta de Configuración
269
Modo Freeport en Hyperterminal
272
Eliminar Errores de Hardware y Comprobar el Software
273
Funciones para Comprobar el Programa
274
Utilizar Marcadores para Acceder Fácilmente al Programa
274
Utilizar la Tabla de Referencias Cruzadas para Comprobar las Referencias del Programa
274
Editar el Programa en Modo RUN
274
Cargar el Programa en Modo RUN
275
Salir de la Edición en Modo RUN
275
Visualizar el Estado del Programa
276
Visualizar el Estado del Programa en KOP y FUP
276
Configurar la Visualización del Estado en Programas KOP y FUP
276
Visualizar el Estado del Programa en AWL
277
Configurar Los Parámetros a Visualizar en el Programa AWL
277
Utilizar una Tabla de Estado para Observar y Modificar Los Datos en el S7
277
Forzar Valores Específicos
278
Ejecutar el Programa un Número Determinado de Ciclos
278
Eliminar Errores de Hardware
279
Controlar el Movimiento en Lazo Abierto con el S7-200
281
Resumen Breve
282
Utilizar la Salida PWM (Modulación por Ancho de Impulsos)
283
Configurar la Salida PWM
283
Nociones Básicas del Control de Posición en Lazo Abierto Usando Motores Paso a Paso O Servomotores
285
Velocidades Máxima y de Arranque/Paro
285
Introducir Los Tiempos de Aceleración y Desaceleración
286
Configurar Los Perfiles de Movimiento
287
Definir Los Perfiles de Movimiento
287
Seleccionar el Modo de Operación de Los Perfiles
287
Crear Los Pasos del Perfil
288
Utilizar la Salida PTO
288
Configurar la Salida PTO
289
Operaciones Creadas con el Asistente de Control de Posición
290
Códigos de Error de las Operaciones PTO
294
Funciones del Módulo de Posicionamiento
295
Programar el Módulo de Posicionamiento
296
Configurar el Módulo de Posicionamiento
297
Introducir la Ubicación del Módulo
297
Seleccionar el Sistema de Medida
297
Modificar las Configuraciones Estándar de las Entradas y Salidas
298
Configurar la Reacción del Módulo a las Entradas Físicas
298
Introducir el Tiempo de Aceleración
299
Introducir el Tiempo de Compensación de Sacudidas
299
Configurar el Punto de Referencia y Los Parámetros de Búsqueda
300
Byte de Comando
302
Definir el Perfil de Movimiento
302
Finalizar la Configuración
302
Operaciones Creadas con el Asistente de Control de Posición para el Módulo de Posicionamiento
303
Reglas para Utilizar las Operaciones de Posicionamiento
303
Programas de Ejemplo para el Módulo de Posicionamiento
315
Observar el Módulo de Posicionamiento con el Panel de Control EM 253
320
Visualizar y Controlar el Funcionamiento del Módulo de Posicionamiento
320
Visualizar y Modificar la Configuración del Módulo de Posicionamiento
321
Visualizar las Informaciones de Diagnóstico del Módulo de Posicionamiento
321
Códigos de Error del Módulo de Posicionamiento y de las Operaciones
322
Temas Avanzados
324
Descripción de la Tabla de Configuración/Perfiles
324
Marcas Especiales del Módulo de Posicionamiento
329
Descripción del Byte de Comando del Módulo de Posicionamiento
330
Descripción del Caché de Perfiles del Módulo de Posicionamiento
333
Crear Operaciones de Control de Posición Personalizadas
333
Modos de Búsqueda del RP Soportados por el Módulo de Posicionamiento
334
Seleccionar la Ubicación del Área de Trabajo para Suprimir Los Movimientos Indeseados
337
Crear un Programa para el Módulo Módem
339
Funciones del Módulo Módem
340
Protocolo Modbus RTU
341
Radiobúsqueda y Mensajería SMS
342
Radiobúsqueda Textual
342
Servicio de Mensajería Corta (SMS)
342
Variables Intercaladas en Mensajes de Texto y en Mensajes SMS
343
Transferencia de Datos
343
Protección con Contraseña
343
Devolución de Llamadas
344
Tabla de Configuración del Módulo Módem
345
Leds de Estado del Módulo Módem
346
Configurar el Módulo Módem EM con el Asistente de Módems
346
Operaciones y Restricciones de Los Módems
350
Requisitos para Utilizar las Operaciones del Módulo Módem EM
350
Utilizar las Operaciones del Módulo Módem EM
350
Operaciones del Módulo Módem
351
Programa de Ejemplo para el Módulo Módem
355
Cpus S7-200 que Soportan Módulos Inteligentes
355
Marcas Especiales del Módulo Módem
355
Temas Avanzados
357
Descripción de la Tabla de Configuración
357
Formato de Los Números de Teléfono para Mensajería
359
Formato de Los Mensajes de Texto
360
Formato de Los Mensajes de Transferencia de Datos con la CPU
361
Utilizar la Librería del Protocolo USS para Controlar un Accionamiento
363
Micromaster
363
Requisitos para Utilizar el Protocolo USS
364
Calcular el Tiempo Necesario para la Comunicación con Los Accionamientos
365
Utilizar las Operaciones USS
366
Operaciones del Protocolo USS
367
Programa de Ejemplo para el Protocolo USS
374
Códigos de Error de las Operaciones USS
375
Conectar y Configurar Accionamientos Micromaster 3
375
Conectar Accionamientos Micromaster
375
Conectar y Configurar Accionamientos Micromaster 4
378
Utilizar la Librería del Protocolo Modbus
381
Requisitos para Utilizar el Protocolo Modbus
382
Inicialización y Tiempo de Ejecución del Protocolo Modbus
382
Direccionamiento Modbus
383
Configurar la Tabla de Símbolos
383
Utilizar las Operaciones del Protocolo para Esclavos Modbus
384
Operaciones del Protocolo para Esclavos Modbus
385
Utilizar Recetas
389
Resumen Breve
390
Cartucho de Memoria
390
Definición y Terminología de las Recetas
391
Utilizar el Asistente de Recetas
391
Definir Recetas
392
Crear y Modificar Recetas
392
Asignar la Memoria
393
Componentes del Proyecto
393
Utilizar la Tabla de Símbolos
393
Cargar en la CPU un Proyecto que Contenga una Configuración de Receta
394
Modificar Configuraciones de Receta Existentes
394
Operaciones Creadas con el Asistente de Recetas
395
Utilizar Registros de Datos
397
Resumen Breve
398
Definición y Terminología de Los Registros de Datos
399
Utilizar el Asistente de Registros de Datos
399
Opciones de Los Registros de Datos
400
Marca de Hora
400
Marca de Fecha
400
Borrar Datos al Cargar en PG
400
Definir el Registro de Datos
401
Modificar una Configuración de un Registro de Datos Existente
401
Cargar en la CPU un Proyecto que Contenga una Configuración de Registro de Datos
403
Operación Creada con el Asistente de Registros de Datos
405
Autosintonizar el PID y Panel de Sintonía PID
407
Nociones Básicas de la Autosintonía PID
408
Introducción
408
Tabla del Lazo Ampliada
408
Requisitos Previos
411
Autohistéresis y Autodesviación
411
Secuencia de Autosintonía
412
Condiciones de Advertencia
413
Notas Respecto a la Variable del Proceso Fuera de Rango (Código de Resultado 3)
413
Panel de Control de Sintonía PID
414
Datos Técnicos
417
Datos Técnicos Generales
418
Cumplimiento de Normas
418
Seguridad Marítima
418
Vida Útil de Los Relés
419
Datos Técnicos
419
Datos Técnicos de las Cpus
421
Diagramas de Cableado
426
Datos Técnicos de Los Módulos de Ampliación Digitales
430
Datos Técnicos de Los Módulos de Ampliación Analógicos
437
Calibración de las Entradas
440
Calibración y Configuración de Los Módulos EM 231 y EM
440
Configuración del Módulo de Ampliación EM
441
Formato de la Palabra de Datos de Entrada de Los Módulos de Ampliación
443
Esquemas de Conexiones de las Entradas de Los Módulos de Ampliación
443
Formato de la Palabra de Datos de Salida de Los Módulos de Ampliación
444
Esquemas de Conexiones de las Salidas de Los Módulos de Ampliación
445
Reglas de Instalación
445
Descripción del Módulo de Entradas Analógicas: Precisión y Repetibilidad
446
Definición de Los Datos Analógicos
447
Datos Técnicos de Los Módulos de Ampliación Termopar y RTD
448
Compatibilidad
449
Inmunidad a Interferencias
449
Nociones Básicas de Los Termopares
450
Configurar el Módulo EM 231 Termopar
450
Indicadores de Estado del Módulo Termopar
452
Configurar el Módulo EM 231 RTD
455
Indicadores de Estado del Módulo EM 231 RTD
457
Rangos del Módulo EM 231 RTD
458
Datos Técnicos del Módulo de Ampliación EM 277 PROFIBUS-DP
460
Cpus S7-200 que Soportan Módulos Inteligentes
461
Interruptores de Direccionamiento y Leds
461
Comunicación en Redes de Periferia Descentralizada (DP)
462
Configuración
463
Coherencia de Datos
465
Consideraciones Relativas al Programa de Usuario
465
Información de Estado
466
Leds de Estado del Módulo EM 277 PROFIBUS-DP
467
Funciones de Configuración Adicionales
467
Archivo de Datos Maestros de Los Dispositivos GSD
468
Programa de Ejemplo para la Comunicación DP con una CPU
470
Datos Técnicos del Módulo Módem EM 241
472
Datos Técnicos del Módulo de Posicionamiento EM 253
474
Leds de Estado del Módulo de Posicionamiento EM
476
Datos Técnicos del Módulo Ethernet (CP 243-1)
480
Funciones
481
Configuración
481
Conectores
481
Informaciones Adicionales
481
Datos Técnicos del Módulo Internet (CP 243-1 IT)
482
Datos Técnicos del Módulo AS-Interface (CP 243-2)
485
Funcionamiento
486
Cartuchos Opcionales
487
Cartucho de Reloj de Tiempo Real
487
Cable de Módulo de Ampliación
488
Cable Multimaestro RS-232/PPI y Cable Multimaestro USB/PPI
489
Características
489
Simuladores de Entradas
493
Calcular la Corriente Necesaria
495
Requisitos de Alimentación
495
Ejemplo de Cálculo de Los Requisitos de Alimentación
496
Códigos de Error
499
Códigos y Mensajes de Los Errores Fatales
500
Errores de Programación en el Tiempo de Ejecución
501
Violación de Reglas de Compilación
502
Marcas Especiales (SM)
503
SMB0: Bits de Estado
504
SMB1: Bits de Estado
504
SMB2: Recepción de Caracteres en Modo Freeport
505
SMB3: Error de Paridad en Modo Freeport
505
SMB4: Desbordamiento de la Cola de Espera
505
SMB5: Estado de las Entradas y Salidas
506
SMB6: Identificador de la CPU
506
SMB7: Reservado
506
SMB8 a SMB21: Identificadores y Registros de Errores de Los Módulos de Ampliación
507
SMW22 a SMW26: Tiempos de Ciclo
508
SMB28 y SMB29: Potenciómetros Analógicos
508
SMB30 y SMB130: Registros de Control del Modo Freeport
508
SMB31 y SMW32: Control de Escritura en la Memoria no Volátil (EEPROM)
509
SMB34 y SMB35: Duración de las Interrupciones Temporizadas
509
SMB36 a SMB65: Registros HSC0, HSC1 y HSC2
509
SMB66 a SMB85: Registros PTO/PWM
511
SMB86 a SMB94 y SMB186 a SMB194: Control de Recepción de Mensajes
513
SMW98: Errores en el Bus de Ampliación
514
SMB130: Registro de Control del Modo Freeport (Véase SMB30)
514
SMB130 a SMB165: Registros HSC3, HSC4 y HSC5
514
SMB166 a SMB185: Tabla de Definición de Perfiles PTO0 y PTO1
515
SMB186 a SMB194: Control de Recepción de Mensajes (Véase SMB86 a SMB94)
515
SMB200 a SMB549: Estado de Los Módulos Inteligentes
516
Números de Referencia
517
Tiempos de Ejecución de las Operaciones AWL
521
Impacto de la Circulación de Corriente
521
Impacto del Direccionamiento Indirecto
521
Impacto del Acceso a Ciertas Áreas de Memoria
521
Breviario del S7
527
Indice Alfabético
533
Publicidad
Siemens SIMATIC S7-200 Manual De Sistema (502 páginas)
Sistemas de automatización
Marca:
Siemens
| Categoría:
Controladores
| Tamaño: 3.14 MB
Tabla de contenido
Prólogo
3
Tabla de Contenido
7
Indice
8
1 Introducción a Los Micro-Plcs S7
11
Comparativa de Los Diversos Micro-Plcs S7
12
Principales Componentes de un Micro-PLC S7
14
2 Instalar un Micro-PLC S7
17
Preparar el Montaje
18
Montar y Desmontar un Micro-PLC S7-200 O un Módulo de Ampliación
22
Instalar el Cableado de Campo
25
Utilizar Circuitos de Supresión
32
Alimentación de Corriente
34
3 Instalación y Configuración del Sistema de Automatización S7
37
Resumen Breve
38
Cómo Instalar STEP 7-Micro/Win 32
39
Cómo Configurar la Comunicación Utilizando el Cable PC/PPI
41
Cómo Establecer la Comunicación con la CPU S7
45
Cómo Cambiar Los Parámetros de Comunicación de la CPU
46
4 Nociones Básicas para Programar una CPU S7
47
Crear una Solución de Automatización con un Micro-PLC
48
Programas S7
51
Lenguajes y Editores de Programación S7
52
Diferencias entre las Operaciones SIMATIC E IEC 1131
56
Elementos Básicos para Estructurar un Programa
64
El Ciclo de la CPU
68
Ajustar el Modo de Operación de la CPU
71
Definir una Contraseña para la CPU
73
Comprobar y Observar el Programa
76
Eliminar Errores de las Cpus S7
82
5 Memoria de la CPU: Tipos de Datos y Direccionamiento
86
Direccionamiento Directo de las Áreas de Memoria de la CPU
86
Direccionamiento Indirecto (SIMATIC) de las Áreas de Memoria de la CPU
97
Respaldar Datos en la CPU S7
99
Utilizar el Programa para Guardar Datos en la Memoria no Volátil
104
Guardar el Programa en un Cartucho de Memoria
106
6 Configurar las Entradas y Salidas
110
Entradas y Salidas Integradas y Adicionales
110
Utilizar Filtros de Entrada para Suprimir Interferencias
112
Capturar Impulsos
113
Configurar Los Estados de Señal de las Salidas
116
Filtrar Entradas Analógicas
117
Entradas y Salidas Rápidas
118
Potenciómetros Analógicos
121
7 Configurar el Hardware para la Comunicación en Redes
123
Opciones de Comunicación
124
Instalar y Desinstalar Interfaces de Comunicación
129
Seleccionar y Cambiar Parámetros
131
Comunicación con Módems
138
Redes y Protocolos
149
Componentes de Redes
153
Utilizar el Cable PC/PPI con Otros Dispositivos y en Modo Freeport
157
Rendimiento de la Red
163
8 Convenciones para las Operaciones S7-200
169
Conceptos y Convenciones para Programar con STEP 7-Micro/Win 32
169
Márgenes Válidos para las Cpus S7-200
169
9 Operaciones SIMATIC
177
Operaciones Lógicas con Bits (SIMATIC)
178
Operaciones de Comparación (SIMATIC)
186
Operaciones de Temporización (SIMATIC)
191
Operaciones con Contadores (SIMATIC)
199
Operaciones con Contadores Rápidos (SIMATIC)
203
Operaciones de Salida de Impulsos (SIMATIC)
225
Operaciones de Reloj (SIMATIC)
246
Operaciones Aritméticas con Enteros (SIMATIC)
248
Operaciones Aritméticas con Números Reales (SIMATIC)
257
Operaciones de Transferencia (SIMATIC)
275
Operaciones de Tabla (SIMATIC)
280
Operaciones Lógicas (SIMATIC)
286
Operaciones de Desplazamiento y Rotación (SIMATIC)
292
Operaciones de Conversión (SIMATIC)
302
Operaciones de Control del Programa (SIMATIC)
317
Operaciones de Interrupción y Comunicación (SIMATIC)
341
Operaciones Lógicas de Pilas (SIMATIC)
368
10 Operaciones IEC 1131-3
374
Operaciones Lógicas con Bits (IEC)
374
Operaciones de Comparación (IEC)
379
Operaciones de Temporización (IEC)
383
Operaciones con Contadores (IEC)
387
Operaciones Aritméticas (IEC)
391
Operaciones de Transferencia (IEC)
396
Operaciones Lógicas (IEC)
398
Operaciones de Desplazamiento y Rotación (IEC)
401
Operaciones de Conversión (IEC)
404
Datos Técnicos S7-200
412
Datos Técnicos Generales
412
Datos Técnicos de la CPU 221
416
Datos Técnicos de la CPU 222
416
Datos Técnicos de la CPU 224
421
Datos Técnicos del Módulo de Ampliación EM221 de Entradas Digitales
431
Datos Técnicos de Los Módulos de Ampliación EM222 de Salidas Digitales
433
Datos Técnicos de Los Módulos de Ampliación EM223, 8 Entradas Digitales/8 Salidas Digitales a
435
Cartuchos Opcionales
438
Cable de Módulo de Ampliación
439
Cable PC/PPI a
440
Códigos de Error
443
Códigos de Errores Fatales y Mensajes
444
Errores de Programación del Tiempo de Ejecución
445
Violación de Reglas de Compilación
446
Marcas Especiales (SM)
447
Eliminar Errores
463
Números de Referencia
465
Tiempos de Ejecución de las Operaciones AWL
468
Breviario del S7-200
477
Siemens SIMATIC S7-200 Manual De Usuario (166 páginas)
visualizador de textos
Marca:
Siemens
| Categoría:
Modules
| Tamaño: 7.56 MB
Tabla de contenido
Prólogo
3
Tabla de Contenido
9
1 Descripción General del Producto
13
Descripción General
13
Introducción a Los Visualizadores de Textos (TD) S7-200
13
Funciones de Los Visualizadores de Textos (TD)
16
Comparativa de Los Tds
18
Utilizar el TD para Acceder a Pantallas y Alarmas
20
Tareas de Montaje y Configuración
22
Crear un Frontal Personalizado para el TD
27
Imprimir el Frontal Personalizado del TD
28
2 Montaje del Visualizador de Textos (TD)
31
Resumen
31
Componentes Suministrados con Los Visualizadores de Textos
31
Montaje del TD 200, TD 200C y TD400C en un Panel O Superficie
33
Montaje del TD 100C en un Panel O Superficie
35
Rotular las Teclas del TD 200
36
Montaje de un Frontal en el TD 100C, TD 200C y TD400C
38
Conexión del Cable TD/CPU
41
Suministro de Corriente del TD
42
Establecer una Conexión con el TD
43
3 Crear con Keypad Designer un Frontal Personalizado para el TD
45
Resumen
45
Uso del Keypad Designer con Otras Aplicaciones
45
Iniciar el Keypad Designer
48
Agregar Botones al Teclado
50
Definir las Propiedades de un Botón
53
Exportar el Diseño del Teclado a una Aplicación Gráfica
56
Agregar una Imagen del Panel al Frontal
57
Guardar el Teclado en un Archivo de Configuración del TD
59
Invertir la Imagen del Panel
60
Imprimir la Imagen del Panel en el Frontal
61
Adherir el Frontal Impreso al TD
65
4 Configurar la CPU S7-200 para el TD con el Asistente del Visualizador de Textos
67
Resumen
67
Resumen de las Tareas de Configuración
67
Configurar el TD
70
Configurar las Pantallas del TD
79
Configurar las Alarmas
87
Configurar Los Idiomas para el TD (TD 200, TD 200C y TD400C)
95
Asignar la Dirección de la Memoria V al Bloque de Parámetros
98
Finalizar la Configuración del TD
98
5 Operación del Visualizador de Textos (TD)
101
Resumen
101
Utilizar el TD para Acceder a Pantallas y Alarmas
101
Acceder a Los Menús y Pantallas
106
Introducir y Liberar una Contraseña
109
Visualizar las Pantallas y Alarmas
110
Realizar Tareas de Operador Rutinarias
120
Realizar Tareas Especiales (Menús "Diagnóstico" y "Configurar el TD")
124
Datos Técnicos y Referencias
133
Datos Técnicos Generales de Los Visualizadores de Textos
133
Datos Técnicos del TD 100C, TD 200 y TD 200C
133
Datos Técnicos del TD400C
136
Certificados, Directivas y Declaraciones para el TD
137
Normas para EE UU, Canadá y Australia
138
Juego de Caracteres Estándar del TD (TD 200, TD 200C)
140
Juego de Caracteres Árabe (TD 200, TD 200C y TD400C)
143
Juego de Caracteres Báltico
144
Juego de Caracteres Chino Simplificado
145
Juego de Caracteres Cirílico
147
Juego de Caracteres Griego
148
Juego de Caracteres Hebreo (TD 200, TD 200C y TD400C)
149
Juego de Caracteres Latín 1
150
Juego de Caracteres Latín 2
151
Juego de Caracteres Turco (Latín 5)
152
Conectar Varios Equipos a una Red
153
Resumen
153
Comunicación con Varias Cpus
153
Determinar las Distancias, la Velocidad de Transferencia y el Cable
154
Seleccionar el Cable de Red
155
Polarizar y Cerrar el Cable de Red
156
Confeccionar un Cable TD/CPU
157
Reglas de Puesta a Tierra y de Potencial de Referencia para Circuitos de la CPU con Aislamiento Galvánico
158
100 C Eliminación de Errores
161
Eliminación de Errores
161
Guía para Eliminar Errores
161
Índice Alfabético
163
Publicidad
Siemens SIMATIC S7-200 Manual De Instrucciones (74 páginas)
Marca:
Siemens
| Categoría:
Controladores
| Tamaño: 2.03 MB
Tabla de contenido
Tabla de Contenido
3
Repasemos Algunas Cosas
8
Aquí Están Los Bits
9
Circulación de Corriente en KOP
10
El Ciclo del PLC
12
Introducción
16
Contacto Normalmente Cerrado
17
Descripción de la Solución y Test
19
Variante de Autorretención
19
Introducción
24
Solución Resumida
25
Detección de Flancos
26
Descripción de la Solución y Test
30
Introducción
32
Guardar como
34
Insertar Segmento
35
Descripción de la Solución
38
Introducir Comentarios
39
Introducción
42
Fundamentos
44
Uso de Secuencias
45
Modificación
50
Descripción de la Solución, Ejemplo
51
Test
58
Siemens SIMATIC S7-200 Documentación Para Formación (49 páginas)
Marca:
Siemens
| Categoría:
Controladores
| Tamaño: 3.35 MB
Tabla de contenido
Prólogo
3
Tabla de Contenido
5
Índice
6
1 Instalar el Hardware
7
Montaje E Instalación del Hardware
7
Detalles del S7-200 (CPU 222)
8
Diagramas de Cableado del Hardware
9
2 Instalar el Software
13
Instalar STEP 7-Micro/Win para la Guía Rápida del S7-200
13
Iniciar STEP 7-Micro/Win
14
Utilizar la Ayuda en Pantalla
15
3 Configuración Básica
17
Conectar el Cable de Comunicación
17
Configurar la Comunicación del S7-200
18
Primer Test de Funcionamiento
19
4 Primer Ejemplo de Programación
21
Escribir el Primer Programa
21
Abrir el Primer Ejemplo de Programación
22
Cargar el Primer Programa de Ejemplo en la CPU
23
Funcionamiento y Test del Primer Programa de Ejemplo
24
Elementos del Esquema de Contactos (KOP)
25
Transformar un Esquema de Conexiones
26
Elementos del Primer Programa de Ejemplo
27
Visualización del Estado (Online)
28
Instrucciones
29
5 Más Ejemplos
31
Primera Modificación del Programa
31
Combinación y Lógica
31
Insertar una Puerta Lógica
32
Introducir el Operando y Comprobar Los Cambios Efectuados
33
Borrar un Contacto O un Operando
34
Segunda Modificación del Programa
35
Combinación Lógica O
35
Insertar un Elemento O
36
Tercera Modificación del Programa
37
Temporizador como Retardo a la Conexión
37
Funcionamiento del Temporizador como Retardo a la Conexión
38
Programar el Temporizador como Retardo a la Conexión
39
Trabajar con Proyectos
40
Programar con Símbolos
40
Crear un Nuevo Proyecto
42
Desea Aprender Más
45
Anexo
47
Bits, Bytes y Palabras
47
Áreas de Direccionamiento del S7-200
48
Ejecución Cíclica del Programa en el PLC S7-200
49
Siemens SIMATIC S7-200 Manual De Instrucciones (61 páginas)
Marca:
Siemens
| Categoría:
Controladores
| Tamaño: 1.2 MB
Tabla de contenido
Tabla de Contenido
1
Capitulo Iintroducción
2
Objetivos
2
Justificación
2
Estado del Arte
3
Capitulo II Fundamentos Teóricos
5
Arquitectura del PLC
5
Historia del Control Lógico Programable (PLC)
5
Elementos Principales para Programar un PLC
6
Plc Siemens S7-200
7
Motores de CA
32
Magnetismo
32
Corriente Alterna (CA)
34
Operaciones Básicas del Motor de CA
35
Sensores
39
Sensor de Presencia
41
Neumática
42
Cilindros Neumáticos
43
De Simple Efecto
43
De Doble Efecto
44
Características de Los Cilindros Nemáticos
46
Capitulo III Metodología
51
Capitulo IV Conclusiones y Recomendaciones
60
Bibliografía
61
Siemens SIMATIC S7-200 Manual De Instrucciones (10 páginas)
Marca:
Siemens
| Categoría:
Controladores
| Tamaño: 0.05 MB
Tabla de contenido
Estructura del Programa
3
Descripción del Programa
3
Sensor de Temperatura
3
Programa Principal
5
Bloque de Datos DB1 (Memoria V)
9
Publicidad
Productos relacionados
Siemens S7 Serie
Siemens S7-400H
Siemens SIMATIC S7-300
Siemens Simatic S7-200 CPU
Siemens SIMATIC S7-1500R/H
Siemens SIMATIC S7-1500T
Siemens SIMATIC S7-300 31 C Serie
Siemens SIMATIC S7-300 312C
Siemens SIMATIC S7-300 313C
Siemens SQN31.202A2700
Siemens Categorias
Equipo Industrial
Controladores
Modules
Conmutadores de Red
Hornos
Más Siemens manuales
Login
Entrar
O
Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Cargar el manual
Cargar desde el disco
Cargar desde la URL