• No use el producto si falta alguna de sus
partes o si están rotas o desgarradas.
• ADVERTENCIA: cuando no se use la silla de
paseo manténgala lejos del alcance de los
niños.
• ADVERTENCIA: no use la silla de paseo
mientras corra o patine.
• Evitar el contacto de la silla de paseo con
agua salina para prevenir la formación de
óxido.
• No utilice la silla de paseo en la playa.
• ADVERTENCIA: este producto debe ser uti-
lizado exclusivamente por un adulto.
CONSEJOS PARA LA LIMPIEZA Y EL MANTENIMIENTO
Este producto requiere un mantenimiento periódico. Las ope-
raciones de limpieza y mantenimiento deben ser realizadas ex-
clusivamente por un adulto.
LIMPIEZA
La silla de paseo no es desenfundable. Limpiar las partes en
tejido con una esponja húmeda y jabón neutro consultando
la etiqueta de composición del producto. A continuación se
muestran los símbolos de lavado con los correspondientes
significados:
Lavar a mano en agua fría
No usar lejía
No secar en secadora
No planchar
No lavar a seco
Limpiar periódicamente las partes plásticas con un paño hú-
medo. Secar las partes metálicas, después de un posible con-
tacto con el agua, para evitar que se oxiden.
En el modelo que vaya provisto de colchón, limpiar el mismo
siguiendo las instrucciones indicadas en la etiqueta de com-
posición.
MANTENIMIENTO
Lubricar las partes móviles, sólo en caso de necesidad, con
aceite seco de silicona. Controlar periódicamente el estado de
desgaste de las ruedas y mantenerlas limpias de polvo y arena.
Asegurarse de que todas las partes plásticas que se deslizan so-
bre los tubos de metal estén libres de polvo, suciedad y arena,
para evitar roces que puedan comprometer el funcionamiento
correcto de la silla de paseo. Guardar la silla de paseo en un
lugar seco.
LISTA DE COMPONENTES
Comprobar la disponibilidad de todos los componentes para
este modelo antes de ensamblar el producto. En caso de partes
no disponibles, contactar con el Servicio de Atención al Cliente
de Chicco.
Para el montaje del producto, no es necesario utilizar herra-
mienta alguna.
Para ensamblar el producto es necesario disponer de las piezas
siguientes:
1 silla de paseo
1 capota
1 impermeable para la lluvia
1 bolso para la silla de paseo (79255.930)
1 cestillo portaobjetos (79255.930)
1 bandolera (79254)
1 colchón (79254)
APERTURA
1. Desbloquear el seguro (Fig. 1)
2. Abrir la silla (Fig.2)
3. Bloquear el primer seguro, presionando con el pie hacia
abajo como se ilustra en la Figura 3. ATENCIÓN: empujando
hacia abajo la barra que une las dos ruedas traseras (ver "com-
ponentes") no se garantiza en ningún modo la apertura de la
silla de paseo.
4. Colocar el parasol (Fig. 4A), desplazarlo hacia adelante y fijar
el velcro situado en los laterales (Fig. 4B).
ATENCIÓN: para asegurarse de que el parasol esté bien fijado,
presionar hacia abajo para que quede bloqueado en el soporte
correspondiente (se deberá oír el clic de bloqueo).
REGULACIÓN RESPALDO
5. El respaldo se regula en dos posiciones diferentes. Una vez
que se han desenganchado los clip situados en el respaldo (Fig.
5 A), abrir las cremalleras que están en los lados del asiento
(Fig. 5 B).
ATENCIÓN: con el peso del niño dicha operación puede resul-
tar difícil de realizar. Por tal motivo, se aconseja quitar al niño
antes de regular el respaldo.
FRENOS
6. Para frenar la silla, presionar hacia abajo las palancas situa-
das en las ruedas traseras (Fig. 6). ATENCIÓN: los frenos están
unificados y se accionan contemporáneamente.
Con las palancas levantadas, las ruedas están libres.
EL FRENO NO GARANTIZA UN FRENADO PERFECTO EN
CASO DE PENDIENTES MUY INCLINADAS.
ATENCIÓN: Frenar siempre la silla cuando está parada. No
dejar nunca la silla sobre una superficie inclinada con el niño
sentado en la misma ni siquiera con el freno colocado.
ATENCIÓN: una vez accionado la palanca del freno comprobar
que los mismos estén correctamente insertados en ambos gru-
pos de ruedas traseras.
RUEDAS GIRATORIAS DELANTERAS
Las ruedas delanteras de la silla de paseo son giratorias.
7. Para que las ruedas puedan girar, bajar la palanca situada en-
tre las dos ruedas (Fig. 7). Usar las ruedas libres en superficies
lisas. Para bloquear las ruedas volver a levantar la palanca.
ATENCIÓN: las ruedas giratorias permiten maniobrar la silla
con mayor facilidad, pero en terrenos impracticables (grava,
camino sin asfaltar, etc) se aconseja mantener las ruedas blo-
queadas para garantizar que se deslicen adecuadamente.
ATENCIÓN: ambas ruedas deberán estar simultáneamente
bloqueadas o desbloqueadas.
20
CIN
8. T
gul
del
zan
cin
AT
uti
Par
ma
adi
po
izq
Sn
sup
da
po
los
CIE
AT
el n
Ve
tre
9.
atr
"co
me
com
AT
SIT
QU
CE
DIS
Par
apr
10.
sill
11.
el l
po
cid
sic
sill
pie
AC
AT
po
Lea
ces
IM
12.
Ab
los
vel
AT
AT
tie
Cu
nu
rec