A los frenos, deberá sobrarles unos 10 cm. a partir del nudo del puño, la longitud de
ambos cordinos debe de ser igual, y su circulación por las poleas fluida.
Te recomendamos que tu primer vuelo, sea en una ladera pequeña, en condiciones sua-
ves, antes de hacer vuelos dinámicos o térmicos.
Aconsejamos encarecidamente el uso de una silla con protección dorsal, casco y paraca-
ídas de emergencia WIND-SOS.
> hinchado y despegue
Selecciona un espacio abierto, libre de obstáculos, zonas escalonadas, árboles y torres de
alta/baja tensión.
Abre el parapente en forma de herradura, de manera que todas las líneas tengan tensión
cuando tires de ellas.
Asegúrate que las bandas y las líneas no están liadas. El piloto debe estar en el centro y
a unos dos metros del ala.
Cogiendo las bandas "As" haz una carrera progresiva, deberás acompañar el movimiento
con el cuerpo lanzado hacia delante (el pecho por delante de las bandas y los brazos com-
pletamente extendidos hacia atrás), así la vela sube fácilmente y sin tirones
Una vez que la vela este arriba, suelta las bandas y queda sólo con los frenos, dándoles
un poco de tensión, para ello debe bajarlos 10 ó 15 cm. Con esto te dará tiempo a reali-
zar un pequeño chequeo antes de
despegar. Si la vela se va hacia un
lado, debemos actuar con el otro
hasta que recupera la vertical. Si
se pliega un lado debes bombear
el mismo hasta que se abra. En
caso de que no lo consigas debes
parar y empezar de nuevo.
> con viento fuerte
El inflado de espaldas es la técni-
ca más segura cuando existen
estos vientos en el despegue. Hay
varios métodos de este inflado.
Practica con estos métodos el
control de la vela siempre que
puedas, eligiendo para ello un
espacio abierto y llano, con suave
viento laminar. Después del apren-
dizaje de esta técnica verás lo bien
9