en vuelos con bastante altura, sobre el agua, y con una lancha de apoyo. De manera infor-
mativa, las técnicas básicas de descenso son:
--orejas
La más simple para descender. Para realizarla, tira de los cordinos exteriores de las 2
Bandas A (izquierda y derecha), sin soltar los puños de los frenos y a la vez sin bajarlos al
tirar de los cordinos.
cidad de rotación y descenso con pequeñas correcciones con el freno exterior. Esta
maniobra nos permitirá alcanzar tasas de caída de 10 a 15 m/s.
Es peligroso hacerla si nos encontramos cerca del suelo, y debido a las grandes fuerzas
centrífugas a las que nos podemos someter, es posible que en algunos casos pueda oca-
sionar mareos o visión borrosa.
La salida de esta configuración debe de ser suave y progresiva, dando al menos una vuel-
ta más para restablecer el vuelo normal, para ello debemos subir suavemente el freno
interior al tiempo que podemos bajar un poco el exterior. Si la salida la realizamos de una
forma brusca, podemos hacer una gran remontada de altura, seguida de una abatida que
debemos controlar.
--bes
La tasa de caída con esta maniobra
puede a ser de 3 a 5 m/s. Para reco-
brar el vuelo normal, suelta los cordi-
nos y espera a que los marginales se
rehinchen, (el Syncro lo hace rápi-
damente). En el caso de que esto no
ocurra, ayúdalo bombeando con los
frenos. Esta maniobra es recomenda-
ble para ser usada cerca del suelo,
pues nos permite llegar hasta casi el
final sin soltarla. Si la combinamos
con el acelerador, conseguiremos un
buena tasa de descenso, conservando
una aceptable velocidad.
--barrena
Se obtiene manteniendo el parapente
en un giro inclinado. Poco a poco el
giro se ira acelerando, especialmente
si colaboramos con la silla. Una vez
que el giro se haya convertido en
barrena, iremos controlando la velo-
13