Modalidad De Aplicación - Globus DIACARE 5000 Manual De Usuario

Tabla de contenido

Publicidad

Modo resistivo
El modo resistivo en la Diacare 5000 puede hacerse de dos maneras:
con el cabezal monopolar;
-
con el cabezal bipolar (accesorio no incluido en dotación).
-
Manípulo monopolar
El tratamiento con el manípulo monopolar resistivo se realiza junto con la placa
metálica (electrodo de retorno). El electrodo móvil consta de un manípulo con un
cabezal de metal no aislado. Las superficies de los electrodos deben estar
cubiertas de crema para permitir una conducción eléctrica uniforme.
El campo eléctrico alternado causa el movimiento y la concentración de cargas
eléctricas dentro de los tejidos. Con el modo resistivo este fenómeno produce un
aumento de la temperatura sobre todo el tejido a impedancia mayor, generando
un aumento térmico sobretodo en profundidad.
Con el electrodo resistivo, por tanto, es posible tratar todas las patologías
músculo-esqueléticas profundas como calcificaciones, fibrosis profunda, edemas
óseos, síndromes compartimentales profundos, rigidez capsular, miositis, etc.
Bipolar
El manípulo bipolar tiene incorporados en el cabezal ambos electrodos. Esto
permite efectuar un tratamiento de diatermia con el modo resistivo sin necesidad
de un electrodo de retorno en forma de placa. De esta manera se puede llegar a
donde es difícil colocar la placa o en las zonas o áreas muy pequeñas para ser
tratadas. El movimiento y la concentración de cargas eléctricas y el eventual
efecto térmico se producen en los tejidos subyacentes al electrodo.
Modo capacitivo
El tratamiento en modo capacitivo se realiza utilizando el electrodo monopolar
capacitivo y la placa de retorno.
El electrodo móvil está cubierto de una capa de material aislante. Esto significa
que la interacción electroquímica y el efecto térmico se desarrollan cerca de la
superficie del electrodo aislado, por tanto, irradiado a los tejidos subyacentes. Se
deduce que el modo capacitivo es el más indicado cuando se desea estimular la
epidermis, la dermis, la hipodermis, los vasos y los tejidos musculares más
superficiales.
Modalidad de aplicación
El manípulo debe aplicarse en perpendicular a la zona de tratamiento y deslizarse
lentamente con movimientos circulares o lineales, con la ayuda del gel. Para
evitar que se sobrecaliente la zona de tratamiento es necesario desplazar el
cabezal con un movimiento lento y uniforme, teniendo cuidado para no dejarlo
parado. Antes de proceder a la aplicación, limpie atentamente la piel y
Rev.01.17 del 05.06.2018
41

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido