de la exploración B, la proyección de intensidad de volumen, las
ventanas de imagen de vídeo y las vistas resultantes de la fun-
ción Scan Data View, así como las miniaturas utilizadas en la
interfaz de usuario.
Después de que InVivoVue guarde una exploración de imagen, el
usuario también puede guardar los datos de la imagen en los
siguientes formatos independientes del dispositivo:
• .DCM: DICOM es un formato y un protocolo para almacenar y
manejar imágenes médicas.
• .MP4: MPEG-4 es un formato comprimido gráfico y de vídeo.
• .TIFF: Tagged Image File Format para trabajo con imágenes
digitales.
8.5.2
Datos locales
EnFocus guarda dos tipos de datos en el disco duro local: metadatos
y datos de exploraciones. Los metadatos son toda la información
definida acerca de un paciente, un examen y la secuencia de explora-
ciones dentro de un examen. Los metadatos están contenidos en una
base de datos cifrada a la que se accede cuando se ejecuta InVivoVue.
Los datos de las exploraciones incluyen todas las imágenes y vídeos
recopilados al adquirir las exploraciones. Estos datos se guardan en
la carpeta de datos del sistema. Todos estos archivos tienen nombres
de archivo confusos para que los nombres no proporcionen detalles
que conecten la imagen con el paciente o el examen (el administra-
dor puede cambiar esto en las preferencias de guardado). Con el
tiempo, los datos de las exploraciones llenarán la unidad y deberá
usarse la función de archivado para eliminar datos de la unidad.
8.5.3
Almacenamiento secundario
El almacenamiento secundario ofrece una opción para que el EnFo-
cus guarde automáticamente los datos en una unidad externa
mientras adquiere exploraciones. Esto elimina un paso de copiar las
exploraciones al final del procedimiento. Con la preferencia de
guardado, el usuario puede seleccionar qué datos se guardan en la
unidad externa. Cuando el usuario conecta la unidad y se guarda
una exploración, los datos seleccionados se guardan en la unidad
externa. Con el rol de usuario de administrador, hay opciones adi-
cionales para la organización de los datos en carpetas y la inclusión
de archivos nativos (OCT y OCU).
8.5.4
Almacenamiento de archivos de transferencia
La forma más fácil de guardar datos como un tipo de archivo de
transferencia es establecer la preferencia de guardar siempre los
datos en el formato de transferencia. No es la única manera. Si se ha
guardado una exploración y se necesita un archivo de transferencia
de dicha exploración, cargue la exploración y haga clic con el botón
derecho del ratón en la ventana de la exploración B; esto abre un
cuadro de diálogo en el que debe seleccionar Guardar datos
como. Esto hace que aparezca una ventana que permite guardar los
datos como un archivo de transferencia. Asimismo, el menú File de
la vista de ingeniería ofrece opciones para guardar datos como tipos
de archivos de transferencia.
8.5.5
La función Copiar datos copia los archivos desde un examen hasta
una unidad externa conectada. El usuario selecciona el icono de
copiado de datos (resaltado en amarillo) en uno o más exámenes
para uno o más pacientes y los datos se copian a la unidad externa.
De forma predeterminada, la función solo copia los archivos de
transferencia que pueden visualizarse en cualquier sitio (JPG, BMP,
MP4, TIFF o DICOM), pero puede configurarse la función (por un
usuario administrador) para hacer también copias de archivos nati-
vos. La estructura organizativa de los archivos copiados con esta
función sigue la estructura de carpetas creada para el almacena-
miento secundario. Cuando se utiliza el copiado de datos, no se
transfiere ninguna información del paciente con los archivos, ni la
relación con un examen específico. Cuando un examen tiene una
cantidad considerable de datos para copiar, una barra de progreso
verde bajo la función de copiado de datos indicará el estado del
progreso de la copia.
8.5.6
El proceso de archivar consiste en quitar físicamente los archivos de
datos de su ordenador. La restauración de los datos archivados
coloca los archivos previamente archivados de nuevo en el sistema
para su consulta. Estas funciones solo pueden realizarse en el
mismo sistema, el usuario no puede archivar desde un sistema y
restaurar en un segundo sistema; para esa función se necesita
Exportar/importar.
Los archivos de datos que recopila InVivoVue son muy grandes, por
lo que si no se archivan retirándolos del sistema, el disco duro del
ordenador se terminará llenando.
Debido al gran tamaño de las imágenes, el archivado requiere una
ubicación de almacenamiento con mucho espacio disponible, como
un servidor o dispositivos de almacenamiento secundarios, por
ejemplo, una o más unidades externas.
EnFocus OCT/9054-10063_ES/Revisión K-02
Copiado de datos
Archivado y restauración de archivos
Leica Microsystems recomienda encarecidamente realizar
copias de seguridad con regularidad. Cuando el espacio dis-
ponible en el disco sea inferior al 10 % de la capacidad total,
recibirá un aviso cada vez que pulse el botón Guardar.
Puesto que se está quedando sin espacio en el disco duro,
deberá archivar exámenes para aumentar la capacidad dis-
ponible en el disco.
Software InVivoVue
45