Descargar Imprimir esta página
CIB UNIGAS HR75A Manual De Instalación - Uso - Mantenimiento

CIB UNIGAS HR75A Manual De Instalación - Uso - Mantenimiento

Ocultar thumbs Ver también para HR75A:

Publicidad

Enlaces rápidos

HR75A
Quemadores de gas - gasóleo
MANUAL DE INSTALACIÓN - USO - MANTENIMIENTO
BURNERS - BRUCIATORI - BRULERS - BRENNER - QUEMADORES - ГОРЕЛКИ
M039327A Rel. 1.0 10/2020

Publicidad

loading

Resumen de contenidos para CIB UNIGAS HR75A

  • Página 1 HR75A Quemadores de gas - gasóleo MANUAL DE INSTALACIÓN - USO - MANTENIMIENTO BURNERS - BRUCIATORI - BRULERS - BRENNER - QUEMADORES - ГОРЕЛКИ M039327A Rel. 1.0 10/2020...
  • Página 2 ADVERTENCIA EL MANUAL DE INSTALACIÓN, USO Y MANTENIMIENTO FORMA PARTE INTEGRANTE Y ESENCIAL DEL PRODUCTO Y COMO TAL DEBE SER SUMINISTRADO AL USUARIO. LAS ADVERTENCIAS CONTENIDAS EN ESTE CAPÍTULO ESTÁN DIRIGIDAS TANTO AL USUARIO COMO AL PERSONAL QUE DEBERÁ REALIZAR LA INSTALACIÓN Y EL MANTENIMIENTO DEL PRODUCTO. EL USUARIO ENCONTRARÁ...
  • Página 3 no tirar de los cables eléctricos. DIRECTIVAS Y NORMAS APLICADAS no dejar el equipo expuesto a condiciones atmosféricas (lluvia, sol, Quemadores de gas etc.) a menos que no esté explícitamente previsto. Directivas europeas: no permitir que el equipo sea utilizado ni por niños ni por personas - 2009/142/CE (Directiva gas);...
  • Página 4 - UNI EN 676 (Quemadores de gas); Este símbolo indica las instrucciones - UNI EN 267 quemadores de mono - blo- queo de aceite combustible y que, en caso de no ser tenidas en PELIGRO! cuenta, pueden provocar descargas con pulve- rización eléctricas mortales.
  • Página 5 PARTE I: CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS PARTE I: CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS CARACTERÍSTICAS DE LOS QUEMADORES Nota: el dibujo es indicativo Panel sinóptico con interruptor de encendido Válvula gas Cuadro electrico Boca + Cabeza de combustión Brida Silenciador Presostato aire Sector variable (sólo en la versión progresivo/modulante) Presostato aceite Bomba Fig.
  • Página 6 PARTE I: CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Identificación de los quemadores Los quemadores se identifican por tipo y modelo. Seguidamente se ilustran los modelos. Tipo HR75A Modelo MD. S. QUEMADOR TIPO HR75A COMBUSTIBLE M - Gas natural L - GPL G - Gasoleol B - Biogás...
  • Página 7 PARTE I: CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS CARACTERISITICAS TECNICAS QUEMADOR TIPO HR75A MG.. HR75A LG.. 320 - 2050 Potencialidad min - max kW GLP - Gasoleo Combustible Gasoleol Gas natural - Categoría ves párrafo siguiente 3B/P Caudal de gas mín.- máx. min. - max.(Stm 34 - 217 11.9 - 77...
  • Página 8 69 553 435 28 305 352 1061 700 361 254 270 235 300 503 M10 233 465 127 338 525 658 218 155 HR75A AB 1.65 1336 69 553 435 28 305 352 1135 774 361 254 270 282 300 503 M10 233 535 127 408 565 292 658 218 155 1.80...
  • Página 9 Fig. 2 - 3I2MG-09 v1 Esquema hidráulico Componentes ensamblados en el quemador Componentes provistos sueltos LEYENDA POS RAMPA ACEITE FILTRO LATIGUILLO BOMBA CON REGULADOR DE PRESIÓN Entrada aceite MOTOR ELETRICO LATIGUILLO Retorno aceite ELECTROVÁLVULA 6.1 ELECTROVÁLVULA LATIGUILLO DISTRIBUIDOR ACEITE LATIGUILLO MANÓMETRO REGULADOR DE PRESIÓN PRESÓSTATO...
  • Página 10 Fig. 3 - Esquema hidráulico NO SUMINISTRADO POR EL FABRI- CANTE DEL QUEMADOR SUMINISTRADO POR EL FABRICANTE DEL QUEMADOR LEYENDA POS RAMPA ACEITE FILTRO LATIGUILLO BOMBA CON REGULADOR DE PRESIÓN MOTOR ELETRICO LATIGUILLO Entrada aceite ELECTROVÁLVULA 6.1 ELECTROVÁLVULA LATIGUILLO Retorno aceite DISTRIBUIDOR ACEITE LATIGUILLO MANÓMETRO...
  • Página 11 1013 mbar, temperatura ambiente igual a 15°C. CAMPOS DE APLICACIÓN HR75A Para obtener la potencia en Kcal/h, multiplicar el valor en kW por 860. Los datos corresponden a condiciones estándares: presión atmosférica igual a 1013 mbar, temperatura ambiente igual a 15°C ADVERTENCIA: El campo de trabajo es un diagrama que representa las prestaciones conseguidas durante homologación o pruebas...
  • Página 12 PARTE I: CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS CURVAS DE PRESIÓN - CAUDAL EN LA RED (Gas natural) HR75A M-.. CAUDAL GAS Stm ATENCIÓN! en abscisa es representado el valor del cudal gas, en entrada el correspondiente valor de presión en red a lo neto de la presión en cámara de combustión. Para conocer la presión mínima en entrada rampa, necesaria para conseguir el caudal gas solicitado, hace falta sumar la presión en cámara de combustión al valor...
  • Página 13 PARTE I: CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Curvas de presión en cabezal de combustión - caudal gas Las curvas presión - caudal se refieren al quemador en combustión (porcentaje de O2 residual en los humos conforme a la tabla “Parámetros de combustión recomendados” y CO dentro de los límites establecido por las normas), con cabezal de combustión en su máxima apertura, servomando al máximo y mariposa del gas a la máxima apertura.
  • Página 14 Curvas de presión - caudal en cabezal de combustión (gas natural) ¡Las curvas se refieren a presión = 0 en la cámara de combustión! HR75A M-.. Curvas de presión - caudal en cabezal de combustión (LPG) ¡Las curvas se refieren a presión = 0 en la cámara de combustión!
  • Página 15 PARTE II: MANUAL DE INSTALACIÓN PARTE II: MANUAL DE INSTALACIÓN MONTAJE Y CONEXIÓNES ATENCIÓN: las operaciones señaladas a continuación las realiza (siempre y exclusivamente) personal especiali- zado conforme a las instrucciones del manual y de acuerdo con las normas de seguridad y salud en vigor. Las maniobras de transporte y/o manipulación solo deben iniciarse una vez que se haya comprobado la existencia de sistemas de traslado y elevación, dimensiones totales necesarias, distancias de seguridad, lugares aptos en tér- minos de espacio y de entorno para la colocación y medios adecuados para la operación.
  • Página 16 PARTE II: MANUAL DE INSTALACIÓN Montaje del quemador a la caldera Para instalar el quemador en la caldera proceda de la siguiente manera: perforar la placa de cierre de la cámara de combustión como se describe en el párrafo ("Dimensiones ocupadas"); acercar el quemador a la placa de la caldera: levantar y desplazar el quemador utilizando un montacargas (ver el párrafo "Levantamiento y desplazamiento");...
  • Página 17 PARTE II: MANUAL DE INSTALACIÓN CONEXIÓN RAMPA GAS Realizar las conexiones de la línea de gas, consultando el esquema P&ID del quemador. PELIGRO: ANTES DE EJECUTAR LOS ENLACES A LA RED DE DISTRIBUCIÓN DEL GAS, CERCIORARSE QUE LAS VÁLVULAS MANUALES DE INTERCEPTACIÓN SEAN CERRADAS. LIGERAS CUIDADOSAMENTE EL CAPÍ- TULO "ADVERTENCIAS"...
  • Página 18 PARTE II: MANUAL DE INSTALACIÓN Válvulas gas Siemens VGD - Versión con SKP2. (con estabilizador de presión incorporado) Montaje Para montar las válvulas de gas dobles VGD.., son necesarias 2 bridas (para el mod. VGD20.. las bridas son roscadas); para impedir que ingresen cuerpos extraños en la válvula, en primer lugar montar las bridas;...
  • Página 19 PARTE II: MANUAL DE INSTALACIÓN MULTIBLOC DUNGS MB-DLE 415..420 Montaje 1. Aflojar los tornillos A y B, no destornillarlos (Fig. 7Fig. 7 y Fig. 8Fig. 8). 2. Desatornillar los tornillos C y D (Fig. 7Fig. 7 y Fig. 8Fig. 8). 3.
  • Página 20 PARTE II: MANUAL DE INSTALACIÓN Esquemas ejemplificativos equipos alimentación gasoleo Fig. 15 - Circuito por gravedad Fig. 16 - Circuito a anillo Fig. 17 - Circuito en aspiración Leyenda 1 Válvula de interceptación manual 2 Filtro gasoleo 3 Bomba de alimentación gasoleo 4 Válvula de no retorno 5 Flexibles gasoleo 6 Válvula de roce...
  • Página 21 PARTE II: MANUAL DE INSTALACIÓN Esquema de instalación tubo de alimentación gasóleo LIGERAS CUIDADOSAMENTE EL CAPÍTULO "ADVERTENCIAS" DEL PRESENTE MANUAL. De la cisterna A la cisterna Fig. 14 - Sistema bitubo El suministro preve el filtro y los flexibles, toda la parte ante del filtro y la parte despues del latiguillo de retorno, tiene que ser predi- spuesta por el usuario.
  • Página 22 PARTE II: MANUAL DE INSTALACIÓN Notas para el uso de las bombas combustible Si el tipo de instalación es monotubo, controlar que en el interior del orificio de retorno no esté presente el buje by-pass. En efecto, en este caso, la bomba no funcionaría correctamente y podría dañarse. No agregar al combustible otras sustancias aditivas a fin de evitar que se formen compuestos que con el tiempo puedan terminar por depositarse entre los dientes del engranaje, bloqueándolo.
  • Página 23 PARTE II: MANUAL DE INSTALACIÓN Presión de entrada maxima 5 bar Presión maxima de retorno 5 bar Velocidad 3600 rpm max. 1.Torna manómetro 1 – entrada (M1) – G1/4 2. Porta manometro 2 – aspiración (M2) – G1/4 3. Porta manometro 3 (M3) A.
  • Página 24 PARTE II: MANUAL DE INSTALACIÓN ESQUEMA DE LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS PELIGRO! RESPETAR LAS INDICACIONES FUNDAMENTALES DE SEGURIDAD, CERCIORARSE DE LA CONE- XIÓN AL EQUIPO DE PUESTA A TIERRA, NO INVERTIR LAS CONEXIONES DE FASE Y NEUTRO, PREVER UN INTERRUPTOR DIFERENCIAL MAGNETO-TÉRMICO ADECUADO PARA SU CONEXIÓN A LA RED. PELIGRO! el quemador (versiones de dos llamas) se suministra con un puente eléctrico entre los bornes 6 y 7;...
  • Página 25 PARTE III: FUNCIONAMIENTO PARTE III: FUNCIONAMIENTO ATENCIÓN: antes de poner en funcionamiento el quemador, asegurarse de que las válvulas manuales de interceptación estén abiertas, y controlar que el valor de presión antes de la rampa sea conforme a los valores indicados en el apartado “Datos técnicos”.
  • Página 26 PARTE III: FUNCIONAMIENTO Quemador Progresivo - Modulante Chivato de señalización bloqueo Chivato de señalización funcionamiento en llama alta (o compuerta del aire abierta, en fase de preventilación) Chivato de señalización funcionamiento en llama baja Chivato de señalización funcionamiento transformador de encendimiento Chivato de señalización intervención del relé...
  • Página 27 PARTE III: FUNCIONAMIENTO Quemador 2-etapas Fig. 15 Chivato de señalización bloqueo Chivato de señalización funcionamiento en llama alta (o compuerta del aire abierta, en fase de preventilación) Chivato de señalización funcionamiento en llama baja Chivato de señalización funcionamiento transformador de encendimiento Chivato de señalización intervención del relé...
  • Página 28 PARTE III: FUNCIONAMIENTO Selección del combustible: Seleccionar el combustible interviniendo en el conmutador en el cuadro de mando del quemador, (1) = gas, (2) = aceite. Si el selector está en (1) la válvula de gas debe estar abierto, mientras que el grifo de aceite debe estar cerrada. Viceversa, si el selector se encuentra en (2).
  • Página 29 PARTE III: FUNCIONAMIENTO PELIGRO! Durante las operaciones de calibración prestar atención para no hacer funcionar el quemador con caudal de aire insuficiente (peligro de formación de monóxido de carbono); si esto sucediera reducir lentamente el combustible hasta lograr los valores de combustión normales. ¡IMPORTANTE! el exceso de aire de combustión se debe regular según los parámetros recomendados, reproducidos en la siguiente tabla: Parámetros de combustión recomendados...
  • Página 30 PARTE III: FUNCIONAMIENTO (HR75A M-..) Regulación del flujo de gas mediante los orificios centro cabezal Para regular, solo si necesario, el flujo de gas, cerrar parcialmente los agujeros del disco pinchado, siguiendo el procedimiento indi- cado bajo: aflojar las tres vides V que fijan el disco pinchado D;...
  • Página 31 PARTE III: FUNCIONAMIENTO Procedimiento de regulación Apagar el quemador ponendo a ON el interruptor principal A del quemador: en caso de bloque (señalado por el LED B del cuadro de control), comprimir la pulsante RESET (C) presente sobre el panel de control del quemador, vease pag. 79. controlar el sentido de rotación del motor del ventilador (véase pag.
  • Página 32 PARTE III: FUNCIONAMIENTO Quemadores bietapa poner el quemador en llama alta mediante el termostato TAB 10 Para cambiar el caudal del gas aflojar las tuercas DB (Fig. 16) y regular el ángulo de apertura de la válvula de mariposa girando el tirante TG (la rotación en sentido horario incrementa el caudal del gas, la antihorario lo disminuye).
  • Página 33 PARTE III: FUNCIONAMIENTO Quemadores progresivos Después de haber ejecutado las operaciones hasta el punto 8, descrito al párrafo "Procedimiento de regulación" a página 24, proceder en el modo siguiente llevar la leva de baja llama en correspondencia de la leva de alta llama; 10 llevar el termostato TAB al mínimo de modo que el servomando accione el cierre;...
  • Página 34 PARTE III: FUNCIONAMIENTO Multibloc MB-DLE VS T(VR) El Multibloc es un grupo compacto compuesto por dos válvulas, presostato gas, estabili- zador de presión y filtro gas. Puede ser combinado con los controles de estanqueidad Dungs VPS504. La regulación de la válvula gas se realiza mediante el regulador RP, tras haber aflojado de algunas vueltas el tornillo de bloqueo VB.
  • Página 35 PARTE III: FUNCIONAMIENTO Calibración de los presostatos de aire y de gas El presostato de aire cumple la función de poner en condiciones seguras (bloquear) el equipo de control de la llama si la presión del aire no es la prevista. En caso de bloqueo, desbloquear el quemador sirviéndose del botón de desbloqueo del equipo, presente en el panel de control del quemador.
  • Página 36 PARTE III: FUNCIONAMIENTO Procedimiento de regulación en el funcionamiento con gasóleo El caudal de gasóleo se regula seleccionando una boquilla (del tipo de reflujo) de dimensión adecuada a la potencia de la caldera/ usuario y calibrando las presiones de descarga y retorno según los valores indicados en la tabla en el diagrama de Fig. 20 (para la lec- tura de las presiones consultar los siguientes apartados).
  • Página 37 PARTE III: FUNCIONAMIENTO Fig. 20 Ejemplo: si se tiene una boquilla Bergonzo, con caudal de 220 kg/h, se regula la presión máxima en el retorno a 11 bar, alimentando a 20 bar en descarga: se obtiene un caudal de 220 kg/h. En cambio, si la presión de retorno que se desea es de 5 bar, se debe intervenir en el tornillo de regulación del regulador de presión (véase Fig.
  • Página 38 PARTE III: FUNCIONAMIENTO Fig. 21...
  • Página 39 PARTE III: FUNCIONAMIENTO Fig. 22 Ejemplo: si se tiene una boquilla Bergonzo 45°, con caudal de 140 kg/h, se regula la presión máxima en el retorno a 13 bar, alimen- tando a 20 bar en descarga: se obtiene un caudal de 110 kg/h. En cambio, si la presión de retorno que se desea es de 5 bar, se debe intervenir en el tornillo de regulación del regulador de presión.
  • Página 40 PARTE III: FUNCIONAMIENTO FLUIDICS KW3...60° PRESIÓN ALIMENTACIÓN BOQUILLA = 20 bar. VISCOSIDAD A LA BOQUILLA = 5 cSt El tamaño nominal del inyector se indica en los extremos de la curva Presion al retorno (bar)
  • Página 41 PARTE III: FUNCIONAMIENTO FLUIDICS KW3...60° PRESIÓN ALIMENTACIÓN BOQUILLA = 20 bar. VISCOSIDAD A LA BOQUILLA = 5 cSt El tamaño nominal del inyector se indica en los extremos de la curva Presion al retorno (bar) El tamaño nominal del inyector se indica en los extremos de la curva Presion al retorno (bar)
  • Página 42 PARTE III: FUNCIONAMIENTO FLUIDICS KW3...60° PRESIÓN ALIMENTACIÓN BOQUILLA = 20 bar. VISCOSIDAD A LA BOQUILLA = 5 cSt El tamaño nominal del inyector se indica en los extremos de la curva Presion al retorno (bar) El tamaño nominal del inyector se indica en los extremos de la curva Presion al retorno (bar) El tamaño nominal del inyector se indica en los extremos de la...
  • Página 43 PARTE III: FUNCIONAMIENTO FLUIDICS KW3...45° PRESIÓN ALIMENTACIÓN BOQUILLA = 20 bar. VISCOSIDAD A LA BOQUILLA = 5 cSt El tamaño nominal del inyector se indica en los extremos de la curva Presion al retorno (bar) Presion al retorno (bar) Presion al retorno (bar)
  • Página 44 PARTE III: FUNCIONAMIENTO FLUIDICS KW3...45° PRESIÓN ALIMENTACIÓN BOQUILLA = 20 bar. VISCOSIDAD A LA BOQUILLA = 5 cSt El tamaño nominal del inyector se indica en los extremos de la curva Presion al retorno (bar) Presion al retorno (bar) Presion al retorno (bar)
  • Página 45 PARTE III: FUNCIONAMIENTO Quemadores bietapa Apagar el quemador y seleccionar el funcionamiento con gasoleo (OIL) mediante el selector CM (presente en el panel de control del quemador - pag. 36) con el cuadro eléctrico abierto, accionar la bomba del aceite interviniendo en el contactor correspondiente CP (véase figura): com- probar el sentido de rotación del motor de la bomba y mantener presionado durante algunos segundos hasta que el circuito del aceite no se carga;...
  • Página 46 PARTE III: FUNCIONAMIENTO Colocación del manómetro Fig. 24 D Tapo sede tornillo de regulación Tornillo de regulación de la presion M Ataque manómetro VT Tornillo lleva alfiler B Retorno en cisterna C Retorno de la boquilla Fig. 25 - Regulador manual gasoleo 11 controlando siempre los valores de combustión, regular el caudal de aire con llama baja nterviniendo en el microinterruptor de llama baja del servomando;...
  • Página 47 PARTE III: FUNCIONAMIENTO Quemadores progresivos Regulación del caudal del aceite con servomando Siemens SQM40.. Después de haber realizado la calibración para el funcionamiento de gas, apagar el quemador y seleccionar el funcionamiento con aceite combustible (OIL) mediante el selector CM (presente en el panel de control del quemador - pag. 60) con el cuadro eléctrico abierto, accionar la bomba del aceite interviniendo con un destornillador directamente en el contactor correspondiente CP (véase figura): comprobar el sentido de rotación del motor de la bomba y mantener presionado durante algu- nos segundos hasta que el circuito del aceite no se carga;...
  • Página 48 PARTE III: FUNCIONAMIENTO boquilla igual a 20 bar (boquillas Monarch o boquillas Bergonzo – véanse gráficos en pag. 36-34) Colocación del manómetro Fig. 27 Fig. 28 10 para obtener el caudal máximo del aceite, regular la presión (leyendo el valor en el manómetro PG), sin modificar el caudal de aire establecido durante la calibración en funcionamiento con gas (véase apart.
  • Página 49 PARTE III: FUNCIONAMIENTO Presostato de minimo de presión - aceite - Calibración (si estuviera presente) El presostato de minimo de presión en la línea de entrada del aceite se utiliza para supervisar que la presión no caiga por debajo de un valor predeterminado.Se recomienda una calibración en 10% bajo la presión en la boquilla.
  • Página 50 PARTE IV: MANTENIMIENTO PARTE IV: MANTENIMIENTO Al menos una vez al año realizar las operaciones de mantenimiento indicadas seguidamente. Si el servicio de mantenimiento se realiza en cada estación, es aconsejable efectuarlo a fines de cada invierno; si el servicio es de tipo continuativo, mantenimiento debe ser realizado cada 6 meses.
  • Página 51 PARTE IV: MANTENIMIENTO Mantenimiento del filtro de gas ATENCIÓN: antes de abrir el filtro cerrar la válvula de interceptación del gas ubicada después y purgar; asegurarse además de que en su interior no haya gas bajo presión. Para limpiar o sustituir el filtro de gas proceder de la siguiente manera: quitar la tapa desenroscando los tornillos de bloqueo (A);...
  • Página 52 PARTE IV: MANTENIMIENTO Sustitución del resorte del grupo de válvulas Para sustituir el resorte suministrado con el grupo de válvulas, proceder de la siguiente manera: Desenroscar con precaución el casquillo de protección 1 y el anillo tórico Quitar el resorte de “calibración del valor nominal” 3 del cuerpo 4. Sustituir el resorte 3.
  • Página 53 PARTE IV: MANTENIMIENTO Regulación posición electrodos NOTA: El control de los electrodos de encendido y de detección se realiza tras haber desmontado el cabezal de combustión. ATENCIÓN: para no afectar el funcionamiento del quemador, evitar el contacto de los electrodos de encendido y detección con partes metálicas (cabeza, boca, etc.) Controlar la posición de los electrodos después de cada intervención de mantenimiento en la cabeza de combustión.
  • Página 54 PARTE IV: MANTENIMIENTO Control de la corriente de detección Para medir la señal de detección, seguir el esquema indicado en figura. Si la señal es inferior al valor indicado, controlar la posición del electrodo o célula fotoeléctrica de detección, los contactos eléctricos y, eventualmente, sustituir el electrodo de detección o célula foto- eléctrica.
  • Página 55 PARTE IV: MANTENIMIENTO ESQUEMAS ELECTRICOS Consultar el esquema eléctrico adjunto. ATENCIÓN: 1 - Alimentación eléctrica 230V / 400 V 50 Hz 3 N CA. trifásica 2 - No invertir la fase con el neutro 3 - Prever una buena conexión de tierra del quemador...
  • Página 56 PARTE IV: MANTENIMIENTO...
  • Página 57 EQUIPO DE CONTROL LLAMA SIEMENS LFL1.3.. funcionamiento normal del quemador bloqueo de ajuste por medio de “R” Programa de mando en caso de interrupción con correspondiente indicación de la ubicación de dicha interrupción regreso del programador en la posición de activación A Durante el bloqueo de ajuste sólo las salidas 11 y 12 están bajo tensión y Por principio, en caso de interrupción de cualquier tipo, el aflujo de com- la compuerta aire, en base al contacto de fin de carrera “Z”...
  • Página 58 activa del aparato están separadas galvánicamente, para protegerlo de aparato 1000 g aproximadamente las tensiones de retorno por medio del circuito del regulador de capaci- base 165 g aproximadamente dad productiva. Control de la corriente de ionización Quemadores de 2 tubos (**) Tensión al eléctrodo de detección, funcionamiento normal Tiempo de pre-encendimiento hasta la autorización a la válvula del 330 V ±10%...
  • Página 59 Diagrama del programador Leyenda tiempo de pre-ventilación contacto conmutador de fin de carrera para la posición tiempo de seguridad ABIERTA de la compuerta aire '1º tiempo de seguridad señalización a distancia de un paro de bloqueo tiempo de pre-encendimiento relé principal (red de trabajo) con contactos “ar” 'tiempo de pre-encendimiento fusible del aparato intervalo de puesta en tensión entre el borne 18 y 19...
  • Página 64 C.I.B. UNIGAS S.p.A. Via L.Galvani, 9 - 35011 Campodarsego (PD) - ITALY Tel. +39 049 9200944 - Fax +39 049 9200945/9201269 web site: www.cibunigas.it - e-mail: cibunigas@cibunigas.it Los datos contenidos en este catálogo son solamente indicativos pues no tienen carácter vinculante; la empresa se reserva la facultad de aportar modificaciones sin aviso previo...
  • Página 65 CIB UNIGAS 600V REGULADOR PARA VÁLVULAS MANUAL DE USO VERSIÓN SOFTWARE 1.0x Código 80379/ Edition 01 - 06/2012 1 • INSTALACIÓN 2 • CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Visualizador 2 x 4 dígitos color verde, altura cifras 10 y 7 mm • Dimensiones exteriores y de perforación;...
  • Página 66 3 • DESCRIPCIÓN PARTE FRONTAL INSTRUMENTO Indicadores de función: Indicación estado de las salidas: Señalan el tipo de funcionamiento del instrumento OUT 1 (AL1); OUT 2 (ABIERTO); OUT 3 (CERRADO) MAN/AUTO OFF (regulación automática) Visualizador PV: Indicación de la variable del proceso ON (regulación manual) Visualización de errores: LO, HI, Sbr, Err LO = el valor de la variable del proceso es <...
  • Página 67 5 • PROGRAMACIÓN Y CONFIGURACIÓN “EASY” Puente LA CONFIGURACIÓN EASY (Pro=0...12) ES ADECUADA PARA LAS S4 (CPU) VERSIONES CON AL1/ABRIR/CERRAR VISUALIZACIÓN NIVEL 1 Variable de proceso (Visualizador PV) P.V. / S.V. Setpoint de trabajo (Visualizador SV) o valor salida de regulación con regulador en manual Contraseña Setpoint local...
  • Página 68 • Visualización InFo Visualización informaciones Versión software 0 No Error Código error 1 Lo autodiagnóstico 2 Hi 3 ERR 4 SBR SALIDA 2 SALIDA 3 COMUNICACIÓN DIG. 0 = Ausente 0 = Ausente 0 = Ausente +8 error reconocimiento ficha OUT2 1 = Relé...
  • Página 69 • InP Preparaciones para entradas S, R escala 0...1750 °C; error < 0,2 % f.s. (t > 300 °C) / para sp. r Def. Set remoto 0 default (set remoto non presente) otras escalas; error < 0,5 % f.s. Error máximo de error <...
  • Página 70 • Out Preparación para las salidas Selección a1. r magnitudes referencia alarma 1 AL.1.r AL.x.r Variable a comparar PV (variable del proceso) AL.1.t AL.x.t Directa (de máxima) Absoluta Normal 2/3 para a1. t Inversa (de mínima) Relativa al Simétrica alarma 1 setpoint activado (ventana) directa...
  • Página 71 • Prot Código de protección Prot Visualización Modificación SP, Hy.P, Hy.n, AL.2, AL.3, PoS, OuP, INF SP, Hy.P , Hy.n, AL.2, AL.3, PoS SP, Hy.P, Hy.n, AL.2, AL.3, PoS, OuP, INF SP, OuP, INF inhabilitación InP, Out inhabilitación CFG, Ser +16 inhabilitación “encendido-apagado”...
  • Página 72 ld. 1 Función LED Val. Función Ninguna función MAN/AUTO controlador ld. 2 HOLD Selftuning activado Autotuning activado ld. 3 Error presente Softstart en ejecución Gradiente de setpoint en ejecución Precalentamiento en ejecución + 16 Led centelleante durante activación • Lin Linearización personalizada para entrada principal Paso 0 valor de...
  • Página 73 7 • CONSENSO QUEMADOR AL1 Punto de consigna activo El consenso quemador se obtiene configurando la alarma 1 como relativa inversa con histéresis positiva Hy.P e histéresis negativa Hy.n 8 • FUNCIÓN DE PRECALENTAMIENTO La función de precalentamiento se habilita ajustando los parámetros GS.0, Ht.0, GS.1 diferentes de cero. Consta de tres fases que se activan en secuencia en el momento del encendido: - Fase de rampa 0.
  • Página 74 9 • REGULACIÓN CON VÁLVULAS MOTORIZADAS En un proceso de regulación, la válvula de registro tiene la tarea de variar el caudal del fluido combustible (correspondiente a menudo a la energía térmica introducida en el proceso) en función de la señal proveniente del regulador. Con tal fin, ha sido dotada de un accionador en condiciones de modificar su valor de apertura, venciendo las resistencias producidas por el fluido que pasa en su interior.
  • Página 75 Modos de control válvula Con el regulador en manual, la configuración del parámetro At.y ≥ 8 permite la gestión directa de los comandos abrir y cerrar válvula a través de los incrementos de teclado y disminuye en los asientos delanteros. Los tipos de control que se pueden seleccionar mediante el parámetro At.ty son: V0 - para válvula flotante sin potenciómetro;...
  • Página 76 TÉCNICA DE SINTONIA MANUAL 11 • A) Ajustar el setpoint a su valor de trabajo. B) Ajustar la banda proporcional a 0,1% (con regulación de tipo On/Off). C) Conmutar a Automático y observar la evolución de la variable; se obtendrá un comportamiento similar al de la siguiente figura: D) Cálculo de los parámetros PID: Valor de la banda proporcional (P.B.).
  • Página 77 ACCESORIOS 15 • Cabo Interface RS232 / TTL para configuração de instrumentos • Kit para PC provisto de puerto USB (ambiente Windows) para instrumentos GEFRAN: KIT PC USB / RS485 o TTL • Un único software para todos los modelos •...
  • Página 79 CIB UNIGAS 600V REGULADOR PARA VÁLVULAS MANUAL DE USO VERSIÓN SOFTWARE 1.0x Código 80379/ Edition 01 - 06/2012 1 • INSTALACIÓN 2 • CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Visualizador 2 x 4 dígitos color verde, altura cifras 10 y 7 mm • Dimensiones exteriores y de perforación;...
  • Página 80 3 • DESCRIPCIÓN PARTE FRONTAL INSTRUMENTO Indicadores de función: Indicación estado de las salidas: Señalan el tipo de funcionamiento del instrumento OUT 1 (AL1); OUT 2 (ABIERTO); OUT 3 (CERRADO) MAN/AUTO OFF (regulación automática) Visualizador PV: Indicación de la variable del proceso ON (regulación manual) Visualización de errores: LO, HI, Sbr, Err LO = el valor de la variable del proceso es <...
  • Página 81 5 • PROGRAMACIÓN Y CONFIGURACIÓN “EASY” Puente LA CONFIGURACIÓN EASY (Pro=0...12) ES ADECUADA PARA LAS S4 (CPU) VERSIONES CON AL1/ABRIR/CERRAR VISUALIZACIÓN NIVEL 1 Variable de proceso (Visualizador PV) P.V. / S.V. Setpoint de trabajo (Visualizador SV) o valor salida de regulación con regulador en manual Contraseña Setpoint local...
  • Página 82 • Visualización InFo Visualización informaciones Versión software 0 No Error Código error 1 Lo autodiagnóstico 2 Hi 3 ERR 4 SBR SALIDA 2 SALIDA 3 COMUNICACIÓN DIG. 0 = Ausente 0 = Ausente 0 = Ausente +8 error reconocimiento ficha OUT2 1 = Relé...
  • Página 83 • InP Preparaciones para entradas S, R escala 0...1750 °C; error < 0,2 % f.s. (t > 300 °C) / para sp. r Def. Set remoto 0 default (set remoto non presente) otras escalas; error < 0,5 % f.s. Error máximo de error <...
  • Página 84 • Out Preparación para las salidas Selección a1. r magnitudes referencia alarma 1 AL.1.r AL.x.r Variable a comparar PV (variable del proceso) AL.1.t AL.x.t Directa (de máxima) Absoluta Normal 2/3 para a1. t Inversa (de mínima) Relativa al Simétrica alarma 1 setpoint activado (ventana) directa...
  • Página 85 • Prot Código de protección Prot Visualización Modificación SP, Hy.P, Hy.n, AL.2, AL.3, PoS, OuP, INF SP, Hy.P , Hy.n, AL.2, AL.3, PoS SP, Hy.P, Hy.n, AL.2, AL.3, PoS, OuP, INF SP, OuP, INF inhabilitación InP, Out inhabilitación CFG, Ser +16 inhabilitación “encendido-apagado”...
  • Página 86 ld. 1 Función LED Val. Función Ninguna función MAN/AUTO controlador ld. 2 HOLD Selftuning activado Autotuning activado ld. 3 Error presente Softstart en ejecución Gradiente de setpoint en ejecución Precalentamiento en ejecución + 16 Led centelleante durante activación • Lin Linearización personalizada para entrada principal Paso 0 valor de...
  • Página 87 7 • CONSENSO QUEMADOR AL1 Punto de consigna activo El consenso quemador se obtiene configurando la alarma 1 como relativa inversa con histéresis positiva Hy.P e histéresis negativa Hy.n 8 • FUNCIÓN DE PRECALENTAMIENTO La función de precalentamiento se habilita ajustando los parámetros GS.0, Ht.0, GS.1 diferentes de cero. Consta de tres fases que se activan en secuencia en el momento del encendido: - Fase de rampa 0.
  • Página 88 9 • REGULACIÓN CON VÁLVULAS MOTORIZADAS En un proceso de regulación, la válvula de registro tiene la tarea de variar el caudal del fluido combustible (correspondiente a menudo a la energía térmica introducida en el proceso) en función de la señal proveniente del regulador. Con tal fin, ha sido dotada de un accionador en condiciones de modificar su valor de apertura, venciendo las resistencias producidas por el fluido que pasa en su interior.
  • Página 89 Modos de control válvula Con el regulador en manual, la configuración del parámetro At.y ≥ 8 permite la gestión directa de los comandos abrir y cerrar válvula a través de los incrementos de teclado y disminuye en los asientos delanteros. Los tipos de control que se pueden seleccionar mediante el parámetro At.ty son: V0 - para válvula flotante sin potenciómetro;...
  • Página 90 TÉCNICA DE SINTONIA MANUAL 11 • A) Ajustar el setpoint a su valor de trabajo. B) Ajustar la banda proporcional a 0,1% (con regulación de tipo On/Off). C) Conmutar a Automático y observar la evolución de la variable; se obtendrá un comportamiento similar al de la siguiente figura: D) Cálculo de los parámetros PID: Valor de la banda proporcional (P.B.).
  • Página 91 ACCESORIOS 15 • Cabo Interface RS232 / TTL para configuração de instrumentos • Kit para PC provisto de puerto USB (ambiente Windows) para instrumentos GEFRAN: KIT PC USB / RS485 o TTL • Un único software para todos los modelos •...
  • Página 93 RWF50.2x & RWF50.3x Manual de usuario M12922FB Rel.1.0 07/2012...
  • Página 94 MONTAJE DEL INSTRUMENTO Montar el instrumento usando los respectivos soportes, según figura.Para las conexiones eléctricas del instrumento y de las sondas, seguir las indicaciones contenidas en los esquemas eléctricos del quemador.
  • Página 95 FRONTAL INSTRUMENTO Habilitación del quemador Modo de funcionamiento de 2 etapas Indicación de valor real (rojo) y valor de parámetro LED del USB Elemento de regulación CERRADO Indicación del valor nominal (verde) y símbolo del Elemento de parámetro regulación ABIERTO Tecla Intro Tecla ESC Incrementar el valor...
  • Página 96 El instrumento sale de la fábrica ya con algunas impostaciones válidas para el 90% de los casos. En todo caso, para impostar o variar los parámetros se debe proceder en el modo siguiente: Impostaciòn o modificaciòn del valor di set-point: Con el quemador apagado (contactos series termostatos/presostatos abiertos, es decir bornes 3-4 abiertos/T1-T2 espina 7 poli) apretar el botòn Enter por menos de 2 secundos, en el display en bajo (verde) aparece la sigla Opr, apretar el botòn Enter, en el display in bajo (verde) aparece la sigla SP1, apretar el botòn Enter y el display en bajo (verde) en intermitencia con las flechas...
  • Página 97 Impostaciones tipo de sonda de unir al instrumento:  Apretar el botòn Enter una ves, en el display verde aparece la sigla Opr, con la flecha abajo apretar los niveles hasta el grupo ConF y apretar Enter.  A esto punto en el display verde apareceel grupo des parametros InP, apretar nuevamente Enter y aparece el grupo des parametros InP1.
  • Página 98 ConF > Cntr Parametro Valore Descrizione CtYP 1 = Regulador paso a paso de 3 posiciones (RWF50.2) Tipo de regulador 2 = Regulador continuo (solo con RWF50.3) CACt 1 = Regulador de calefacción Sentido de acción 0 = Regulador de refrigeración Limitación del valor nominal principio -1999..0..+9999...
  • Página 99 ConF > OutP (grupo parametros solo con RWF50.3) Parametro Valore Descrizione FnCt 1 = repeticion ingreso analògico 1 con conversion de e signal Función en funcion de los parametros SiGn 4 = control de modulaccion SiGn Salida de control continua (terminal A+, A-) Tipo de señal 0 = 0÷20mA 1 = 4÷20mA...
  • Página 100 Comando manual:  Para comandar manualmente la potencia del quemador, con el quemador en función, apretar el botón ESC por 5 segundos, en el display abajo verde aparece Hand .  A este punto con la flecha arriba y la flecha abajo se aumenta o disminuye la potencia del quemador Para salir de la modalidad manual, apretar el botón ESC por 5 sec.
  • Página 101 Conexion electrica : Versión con conector 7 polos Versión con bornes Corrispondences bornes entre RWF50.2 y RWF40.0x0...
  • Página 102 Tabla : Resumen de los ajustes estandardares del parametro con RWF50.2x : Conf Conf Parametros que se corregiràn Inp1 Cntr diSP PArA SONDES SEn1 OFF1 SCL1 SCH1 Unit dECP Pb. 1 dt HYS1 (*) HYS3 (*) SP1 (*) Siemens QAE2120… irrilevante irrilevante 80 350 (#) 80 °C...
  • Página 103 APENDICE: CONEXION SONDAS Para poder asegurar el máximo del confort, el sistema de regulación tiene necesidad de informaciones fiables y obtenibles siempre y cuando las sondas sean instaladas en un modo correcto. Las sondas miden y transmiten todas las variaciones que se verifican en correspondencia de su ubicación.
  • Página 104 Sondas de canal y de tubería Montaje de las sondas de presión A - montaje en tuberías de fluídos a temperatura máxima de 80°C Montajes de la sondas de temperatura Como medida de aire de envío: B - montaje en tuberías a temperatura superior a 80°C y para los refrigerantes ...
  • Página 105 Sondas a inmersión y a brazalete Montaje de las sondas a inmersión Las sondas deben ser montadas en aquella zona de la tubería en donde la circulación del fluído esta siempre presente. El tallo rígido (elemento senbible de medida) debe ser introducido por almenos 75 mm.
  • Página 106 Sondas a presostatos de canal Montaje de las sondas de presión diferencial para aire Principios fundamentales Medida de la presión estática (es decir de aquella ejercida por el aire en las paredes del conducto) A - control de un filtro (obsturación) Medida de la presión dinámica B - control de un ventilador (a orígen/a consecuencia) Lectura...
  • Página 107 ELENCO CODIGOS POR ORDENACION Descrizione Codice 2570148 REGULADOR PASO APASO RWF50.2 (salida a 3 posiciones- abre, cierra, REGULADOR CONTINUO RWF50.3 (salida continua 0÷20mA, 4÷20mA, 2570149 2560101 SONDA DE TEMPERATURA SIEMENS QAE2120.010A (30÷130°C) SONDA DE TEMPERATURA SIEMENS QAM2120.040 (-15÷+50°C) 2560135 2560188 TERMORESISTENCIA Pt1000 ø6mm L100mm (30÷130°C) 2560103 TERMORESISTENCIA Pt1000 ø10mm L200mm (0÷350°C)
  • Página 108 Los datos contenidos en este catálogo son solamente indicativos pues no tienen carácter vinculante; la empresa se reserva la facultad de aportar modificaciones sin aviso previo...
  • Página 109 Modulador KM3 MANUAL DE USUARIO M12927FA Rel.1.0 10/2020...
  • Página 110 M12927FA MONTAJE...
  • Página 111 M12927FA FRONTAL DEL INSTRUMENTO Autorización del quemador OFF ON - (out1) Autorización quemador ▲ - (out2) Aumento potencia ▼ - (out3) Disminución potencia ● - (out4) Modulador encendido Modo de operador Modo de edicón Acceso a: Confirmar y pasar - Controles del operador (Timer, al siguiente parámetro Preselección de consigna ...) - Parámetros...
  • Página 112 M12927FA CONEXIONES Alimentación Out1 relé: SPST NA, 4 (4) A/250 VAC Out2, 3 relé: SPST NA, 2 (1) A/250 VAC Out1, 2, 3 SSR: 10 VDC/15 mA Out1 lineal: 0/4… 20 mA, 0/2… 10 V (solo KM3) Out4 SSR: 12 VDC/20 mA * En el código de pedido del controlador KM3 para servomotor, la salida 2 y la salida 3 deben tener el código "M".
  • Página 113 M12927FA AJUSTE DE SETPOINT E HISTÉRESIS (parámetros SP, AL1, HAL1) Durante la operación, presionar la tecla ajuste de setpoint SP: Subir Bajar 2480 ajuste de parámetro AL1: Subir Bajar HAL1 ajuste de parámetro HAL1: Subir Bajar Retorno al 1° parametro Presionar la tecla (durante 3 segundos) o esperar 10 s para volver al Modo Normal Ejemplo de funcionamiento...
  • Página 114 M12927FA MENU DE ACCESO RESTRINGIDO Con los siguientes pasos se puede acceder a algunos parámetros normalmente no visibles. Presionar la tecla Password = 20 durante 3 segundos Ajuste de los parámetros: Aumenta el valor visualizado o seleccionar el elemento siguiente decrementa il valore selezionato Disminuye el valor visualizado o selecciona el elemento anterior...
  • Página 115 M12927FA...
  • Página 116 M12927FA PROCEDIMIENTO DE CONFIGURACIÓN Cómo acceder al nivel de configuración Los parámetros de configuración se reunen en grupos. Cada Grupo define los parámetros relacionados a una función específica (control, alarmas, funciones de las salidas): Presionar la tecla durante más de 5 secondi. La pantalla superior mostrará PASS mientras que la pantalla inferior mostrará...
  • Página 117 M12927FA Filtro digital en la entrada de medición 0 (= OFF)... 20.0 s Determina qué error de lectura activa el valor or = Over range de seguridad de la potencia de salida ou = Under range our = over e under range Valor de seguridad para la potencia de -100...
  • Página 118 M12927FA GRUPO AL1 - parámetros de alarma 1 Niv N ° Param Descripción Valores defecto AL1t Tipo de alarma AL1 nonE = No se utiliza, HidE LoAb = Alarma absoluto de mínima HiAb = Alarma absoluto de máxima LHAo = Alarma de banda absoluta con indicación de alarma de fuera de banda LHAi = Alarma de banda absoluta con indicación de alarma en banda...
  • Página 119 M12927FA +4 = Alarma reconocible +8 = Alarma relativa enmascarada cuando cambia el Set point AL2d Retardo AL2 0 (oFF)... 9999 s AL2o Habilitación Alarma AL2 en Stand-by y en 0 = AL2 deshabilitada en Stand by y Fuera de condición de Fuera de escala escala 1 = AL2 habilitada en Stand by...
  • Página 120 M12927FA encendido 3 = Autotuning Fast con arranque manual 4 = Autotuning Fast con arranque en el encendido y el cambio de Set Point 5 = EvoTune con reinicio automático en todos los encendidos 6 = EvoTune con arranque automático en el primer encendido solamente 7 = EvoTune con arranque manual 8 = EvoTune con reinicio automático en todos los...
  • Página 121 M12927FA PAS2 Password nivel 2 (nivel de acceso limitado) -off (Nivel 2 no protegido por contraseña) -1 ... PAS3 Password nivel (nivel de configuración 3... 300 completa) PAS4 Password nivel (nivel de configuración en 201... 400 código) USrb Función de la tecla ain RUN TIME nonE = Ninguna función tunE tunE = Habilitación Auto tune/Self Tune.
  • Página 122 M12927FA retransmite el Set Point operativo PErc = El instrumento se convierte en Master y retransmite la potencia de salida GRUPO cOn - Parámetros relacionados con el consumo (vatímetro) Niv N ° Param Descripción Valores defecto Co.tY Tipo de conteo oFF = No se utiliza 1 = Potencia instantánea (kW) 2 = Consumo de energía (kWh)
  • Página 123 M12927FA MODOS DE OPERACIÓN El instrumento, cuando se enciende, comienza inmediatamente a funcionar de acuerdo con los valores de los parámetros almacenados en ese momento. El comportamiento del instrumento y su rendimiento es una función de los valores de los parámetros almacenados. Al encender el instrumento comenzará...
  • Página 124 M12927FA Nota: La visualización de información adicional está sujeta a un tiempo de espera. Si no se presiona ninguna tecla durante un período de más de 10 segundos, el instrumento vuelve automáticamente a la "visualización normal". Modificación directa del set point Esta característica permite cambiar rápidamente el valor del set point seleccionado mediante el parámetro [83] A.SP (Selección del set point activo) o cambiar el valor de set point del segmento del programa cuando el programa se está...
  • Página 125 M12927FA MENSAJES DE ERROR La herramienta muestra las condiciones de OVER-RANGE (fuera de campo hacia arriba) y de UNDER-RANGE fuera de campo hacia abajo) con la siguiente información: Over-range: Under-range La rotura del sensor será reportado como fuera de campo: Nota: Cuando se detecta un over-range o un under-range, las alarmas funcionarán como si el instrumento detectara respectivamente, el máximo o el mínimo valor medible Para comprobar la condición de fuera de campo, proceder como sigue:...
  • Página 126 RWF55.5X & RWF55.6X Manual de usuario M12926FA Rel.0.1 10/2015...
  • Página 127 MONTAJE DEL INSTRUMENTO Montar el instrumento usando los respectivos soportes, según figura.Para las conexiones eléctricas del instrumento y de las sondas, seguir las indicaciones contenidas en los esquemas eléctricos del quemador.
  • Página 128 FRONTAL INSTRUMENTO Habilitación del quemador Elemento de regulación CERRADO Elemento de regulación ABIERTO Modo de funcionamiento de 2 etapas Indicación de valor real (rojo) y valor de parámetro LED del USB Comunicación mediante interfaz Indicación del valor nominal (verde) y símbolo del pará- metro Protección contra choque térmico Función de alarma...
  • Página 129 NAVEGACIÓN MENU’ INSTRUMENTO Nivel paràmetros Nivel de usuario- Opr SP1 o SP2 (Editable) dSP visible y modificable con bin1 = 2 InP1 o bien y (solo indicatiòn) Indicación normal Nivel de parametrización - PArA Pb1, dt, rt, db, tt Regulador de calefacción:HYS1 , HYS2 , HYS3 Regulador de refrigeración: HYS4 , HYS5 , HYS6...
  • Página 130 Control o modificaciòn paràmetros PID del instrumento (PArA): Apretar el botòn Enter una ves,en el display verde aparece la sigla Opr, con la flecha abajo apretar los niveles hasta el grupo PArA y apretar Enter. A esto punto en el display verde aparece Pb1 y en el display rojo el valor seleccionado. Para cambiar , con las flechas abajo y arriba se cambia el parametro.
  • Página 131 Impostaciones tipo de sonda de unir al instrumento: Apretar el botòn Enter una ves, en el display verde aparece la sigla Opr, con la flecha abajo apretar los niveles hasta el grupo ConF y apretar Enter. A esto punto en el display verde apareceel grupo des parametros InP, apretar nuevamente Enter y aparece el grupo des parametros InP1. Apretar el botòn Enter una otra ves , aparece el grupo parametros InP1 y el display verde aparece el parametro Sen1 (tipo de sensor), el display rojo aparece el codigo del sensor seleccionado.
  • Página 132 ConF > InP >InP2 Mediante esta entrada se puede especificar un valor nominal externo o bien realizar undesplazamiento del valor nominal. Parámetro Valor Descripción FnC2 0= Sin función 1= valor nominal externo (indicación SPE) 2 =Desplazamiento del valor nominal (indicación dSP) 3 = Retroalimentación del grado de ajuste SEn2 0 ÷...
  • Página 133 ConF > Cntr Aquí se ajustan el tipo de regulador, el sentido de acción, los límites de valor nominal y los reajustes para la autooptimización. Parametro Valore Descrizione CtYP 1 = Regulador paso a paso de 3 posiciones Tipo de regulador c 2 = Regulador continuo (0 ÷10V o 4 ÷...
  • Página 134 Función de alarmaAF Mediante la función de alarma pueden monitorizarse las entradas analógicas. En caso de superarse el valor límite, dependiendo del comportamiento de conmutación se activa del relé multifunción K6 (terminales 6N, 6P). La función de alarma puede tener diversas funciones de conmutación (lk1 a lk8) y ajustarse a una distancia respecto del valor nominal activo o a un valor límite fijo.
  • Página 135 ConF > AF FnCt 0 = Sin función Function Ik1 = monitoriza la entradaInP1 Ik2 = monitoriza la entradaInP1 Ik3 = monitoriza la entradaInP1 Ik4 = monitoriza la entradaInP1 Ik5 = monitoriza la entradaInP1 Ik6 = monitoriza la entradaInP1 Ik7 = monitoriza la entradaInP1 Ik8 = monitoriza la entradaInP1 Ik7 = monitoriza la entradaInP2 Ik8 = monitoriza la entradaInP2...
  • Página 136 ConF > binF Este ajuste determina la utilización de la entradas binarias D1, D2, DG Parámetro Valor Descripción bin1 0 = Sin función Entrada binaria 1 (terminales 1 = Conmutación del valor nominal (SP1 / SP2) DG – D1) 2 = Desplazamiento del valor nomina (Opr > dsP valor de cambio)l 3 = Entrada de alarma bin2 Conmutación del modo de funcionamiento...
  • Página 137 ConF > IntF El aparato puede integrarse en un flujo de datos a través de una interfaz RS-485 (terminales R+ y R-) o de una interfaz Profibus-DP opcional(sólo modeloRWF55.6x terminales C1-C2-C3-C4) Parámetro Valor Descripción bdrt 0 = 4800 baud baudrate 1 = 9600 baud 2 = 19200 baud 3 = 38400 baud...
  • Página 138 Mostrar versión de software : Para visualizar la version software de el aparato apreta Enter + flecha arriba . En el regulador aparece la version de el software en el display parte superior Control de valores nominales dependiente de las condiciones meteorológicas: Se puede configurar el RWF55...
  • Página 139 Interfaz Modbus En las siguientes tablas de este capítulo se indican las direcciones de las palabras legibles y escribibles que son accesibles para el cliente. El cliente puede leer y/o escribir los valores utilizando programas SCADA, CLP o similares. Las entradas recogidas bajo Acceso tienen el siguiente significado: R/O Read Only, el valor tan solo puede leerse R/W Read/Write, el valor puede escribirse y leerse El número de caracteres indicado en Tipo de datos en las cadenas de caracteres incluye el \0 de cierre.
  • Página 140 Nivel de configuración Tipo de Denominación de Dirección Acceso Parámetro datos señal 0x3426 Float SCL1 Principio de la indicación entrada 1 0x3428 Float SCH1 Final de la indicación entrada 1 0x3432 Float SCL2 Valor inicial entrada 2 0x3434 Float SCH2 Valor final entrada 2 0x3486 Float...
  • Página 141 Dati dell’apparecchio Denominación de Dirección Acceso Tipo de datos Parámetro señal 0x8000 Char12 Versión de software 0x8006 Char14 Número VdN Stato dell’apparecchio Denominación de Dirección Acceso Tipo de datos Parámetro señal 0x0200 Word Salidas y estados Bit 0 Salida 1 Bit 1 Salida 3 Bit 2...
  • Página 142 Conexion electrica : Versión con conector 7 polos Versión con bornes Corrispondences bornes entre RWF55.5x y RWF40.0x0...
  • Página 143 Resumen de los ajustes estandardares del parametro con RWF55.xx : ConF ConF Parametros que se corregiràn Inp1 Cntr diSP PArA SONDES SEn1 OFF1 Unit dECP Pb. 1 HYS1 (*) HYS3 (*) SP1 (*)                ...
  • Página 144 APENDICE: CONEXION SONDAS Para poder asegurar el máximo del confort, el sistema de regulación tiene necesidad de informaciones fiables y obtenibles siempre y cuando las son- das sean instaladas en un modo correcto. Las sondas miden y transmiten todas las variaciones que se verifican en correspondencia de su ubicación.
  • Página 145 Sondas de canal y de tubería Montaje de las sondas de presión Montajes de la sondas de temperatura A - montaje en tuberías de fluídos a temperatura máxima de 80°C Como medida de aire de envío: B - montaje en tuberías a temperatura superior a 80°C y para los después del ventilador de envío o refrigerantes después de la batería de controlar, distancia almeno 0,5 m...
  • Página 146 Sondas a inmersión y a brazalete Montaje de las sondas a inmersión Las sondas deben ser montadas en aquella zona de la tubería en donde la circulación del fluído esta siempre presente. El tallo rígido (elemento senbible de medida) debe ser introducido por almenos 75 mm.
  • Página 147 Sondas a presostatos de canal Montaje de las sondas de presión diferencial para aire Principios fundamentales Medida de la presión estática (es decir de aquella ejercida por el aire en las paredes del conducto) A - control de un filtro (obsturación) Medida de la presión dinámica B - control de un ventilador (a orígen/a consecuencia) Lectura...
  • Página 149 Los datos contenidos en este catálogo son solamente indicativos pues no tienen carácter vinculante; la empresa se reserva la facultad de aportar modificaciones sin aviso previo.
  • Página 155 SOLO CON CONTROLLO TENUTA WITH GAS LEAKAGE TEST ONLY...