5.1 Uso
El calorímetro IKA C 6000 global standards/isoperibol se utiliza
para determinar el poder calorífico de sustancias sólidas y líqui-
das. Para ello, una cantidad conocida de una sustancia se quema
bajo una atmósfera de oxígeno en un recipiente de disgregación,
que se encuentra en un baño de agua. A partir del aumento de
5.2 Área de aplicación
- Laboratorios
- Escuelas
- Universidades
El aparato está indicado para su uso en áreas residenciales y en
todas las demás áreas.
5.3 Método de trabajo recomendado en el modo de fun-
cionamiento
Con el fin de obtener mediciones
NOTA
precisas, la temperatura utilizada en
el modo de funcionamiento debe en-
contrarse siempre en el ámbito de la
temperatura ambiente (±2 °C).
1.
Lea las instrucciones de uso y familiarícese con el aparato.
2.
Compruebe si sus periféricos son compatibles con el caloríme-
tro (consulte el capítulo "11.3 Módulos").
3.
Elija un emplazamiento de instalación adecuado (consulte el ca-
pítulo "8.1 Emplazamiento de instalación" y ponga en servicio el
calorímetro (consulte el capítulo "10 Puesta en servicio").
4.
Seleccione un modo de funcionamiento correspondiente a
la temperatura ambiente y a sus requisitos. Sobre todo en el
modo dinámico, una gran diferencia entre la temperatura se-
leccionada para el modo de funcionamiento y la temperatura
ambiente afecta directamente a la precisión de medición del
aparato. Ajuste la temperatura correspondiente del agua de re-
frigeración (consulte el capítulo "15 Datos técnicos").
Tempera-
Temperatura
Modo de funciona-
tura
de refrigera-
miento del C 6000
ambiente
ción
global standards
12 °C–20 °C Fun-
cionamiento con
Adiabático a 22 °C
agua corriente
22 °C
Isoperibólico a 22 °C
17 °C–20 °C
Dinámico a 22 °C
Funcionamiento
con refrigerador
Adiabático a 25 °C
25 °C
20 °C–23 °C
Isoperibólico a 25 °C
Dinámico a 25 °C
Adiabático a 30 °C
30 °C
23 °C–27 °C
Isoperibólico a 30 °C
Dinámico a 30 °C
Modo de funcionamiento adiabático
El recipiente de disgregación calorimétrico se enciende en un re-
cipiente relleno de agua (recipiente interno) que, por su parte,
se encuentra en una camisa de aislamiento rellena de agua (re-
cipiente externo). No existe ningún intercambio de energía entre
el recipiente interno que tiene el recipiente de disgregación y el
recipiente externo. Para obtener más información al respecto,
consulte las normas internacionales (p. ej., DIN 51900-3).
5 Uso previsto
temperatura resultante, de las dimensiones de la muestra y de la
capacidad térmica conocida del sistema total, se calcula el poder
calorífico de la muestra.
Uso previsto: aparato de sobremesa
La seguridad del usuario no se puede garantizar en los siguientes
casos:
•
Si el aparato se usa con accesorios que no han sido suminis-
trados o recomendados por el fabricante.
•
Si el aparato no se utiliza conforme al uso previsto en contra
de las especificaciones del fabricante.
•
Si terceras personas realizan modificaciones en el equipo o en
la placa de circuito impreso.
Modo de funcionamiento isoperibólico
El recipiente de disgregación calorimétrico se enciende en un
recipiente relleno de agua (recipiente interno) que, por su par-
te, se encuentra en una camisa de aislamiento rellena de agua
(recipiente externo). Existe un intercambio definido de energía
entre el recipiente interno que tiene el recipiente de disgregación
y el recipiente externo. Para obtener más información al respecto,
consulte las normas internacionales (p. ej., DIN 51900-2).
Modo de funcionamiento dinámico
Modo de medición desarrollado por IKA que se lleva a cabo en
un intervalo de tiempo más corto. No está sujeto a las normas
internacionales ni en el desarrollo ni en los resultados.
5.
Durante la primera puesta en servicio, registre el recipiente de
disgregación (consulte el capítulo "11.2 Recipiente de disgre-
gación").
6.
Encienda el aparato para que marche en caliente durante aproxi-
madamente 1 hora antes de comenzar una medición. Una con-
dición fundamental para poder realizar mediciones precisas es
disponer de un aparato que esté compensado con su tempera-
tura ambiente (consulte el capítulo "10 Puesta en servicio").
Modo de trabajo
7.
Durante la puesta en servicio, todos los recipientes de disgrega-
del C 6000
ción utilizados deben calibrarse en el modo de funcionamiento
isoperibol
que corresponda (adiabático, isoperibólico o dinámico a 22 °C,
25 °C o 30 °C). En este punto se realiza una combustión con una
sustancia de calibración y un poder calorífico conocido, por regla
-
general, ácido benzoico (consulte el capítulo "6.1 Determinación
Isoperibólico a 22 °C
Dinámico a 22 °C
del poder calorífico"). Para conocer la cantidad necesaria de ca-
libraciones y la forma de realizar la evaluación correspondiente,
consulte las normas aplicables a este respecto. Realizando cali-
-
braciones de control a intervalos periódicos, puede comprobar la
Isoperibólico a 25 °C
estabilidad de las mediciones.
Dinámico a 25 °C
8.
Seleccione un modo de funcionamiento. Si trabaja en el modo
-
adiabático, realice un "ajuste" a la temperatura de trabajo corres-
Isoperibólico a 30 °C
pondiente (22 °C, 25 °C o 30 °C). Siga a tal fin las instrucciones
Dinámico a 30 °C
sobre el ajuste (consulte el capítulo "6.5 Ajuste"). Un ajuste per-
mite determinar de forma correcta y automática los parámetros
internos para aplicar el principio adiabático.
Con el C 6000 global standards, ahora puede realizar mediciones
adiabáticas, isoperibólicas y dinámicas a las temperaturas de tra-
bajo mencionadas, mientras que con el C 6000 iso, puede realizar
mediciones isoperibólicas y dinámicas a las temperaturas de trabajo
mencionadas. Para realizar adaptaciones a tareas de laboratorio indi-
viduales, utilice consumibles y accesorios originales de IKA.
9