Direct TENS
™
• Cable. El cable se conserva mejor si se deja conectado al estimulador entre sesiones. No tire del cable ni de la conexión.
• Productos generadores de calor y frío. El uso de dispositivos generadores de calor o frío (por ejemplo, mantas eléctricas,
almohadillas térmicas o bolsas de hielo) puede afectar al rendimiento de los electrodos o alterar la circulación/sensibilidad
del paciente y aumentar el riesgo de lesiones.
• Tirones musculares. No aplique los electrodos sobre tirones musculares. El uso del estimulador sobre un músculo previa-
mente estirado puede hacer que aumente el tirón. Cuanto mayor sea la intensidad de la estimulación, mayor es el riesgo
de sobreestiramiento de dicho músculo.
• Otras precauciones para TENS
− TENS no es eficaz para el dolor de origen central, incluyendo cefaleas.
− TENS no es un sustituto de analgésicos u otras terapias de tratamiento del dolor.
− Los dispositivos TENS no tienen un efecto curativo.
− TENS (neuroestimulación eléctrica transcutánea) es un tratamiento sintomático y, como tal, elimina la
sensación de dolor, la cual actúa como un mecanismo de defensa.
• La eficacia de TENS depende en gran medida de la selección de pacientes realizada por un profesional cualificado en el
tratamiento del dolor.
Peligros
• Electrodos. Con este dispositivo se puede utilizar cualquier electrodo con un área activa mínima de 16 cm². El uso de elec-
trodos con un área inferior a 16 cm² puede provocar quemaduras cuando la unidad se utiliza con las intensidades más
altas. Consulte a su especialista clínico antes de usar electrodos con una superficie inferior a 16 cm².
Reacciones adversas
• Los pacientes pueden experimentar irritación de la piel y quemaduras debajo de los electrodos de estimulación aplicados
sobre la piel.
• Los pacientes pueden experimentar dolores de cabeza y otras sensaciones dolorosas durante o después de la aplicación
de estimulación eléctrica cerca de los ojos y en la cabeza o la cara.
• Los pacientes deben dejar de usar el dispositivo y consultar a su médico si experimentan reacciones adversas debidas al
dispositivo.
• Precaución: No desconecte ningún cable de estimulación durante una sesión mientras el estimulador esté encendido.
Primero hay que apagar el estimulador. Apague siempre el estimulador antes de mover o retirar los electrodos durante
una sesión.
• Precaución: No utilice electrodos con un área activa inferior a 16 cm², ya que existe riesgo de sufrir una lesión por quema-
duras. Siempre se debe tener precaución con las densidades de corriente superiores a 2 mA/cm².
• Precaución: No aplique la estimulación cerca de piezas de metal. Retire joyas, perforaciones corporales, hebillas o
cualquier otro objeto o dispositivo metálico extraíble del área de estimulación. No use nunca los electrodos de forma con-
tralateral, es decir, no utilice dos terminales conectados al mismo canal en segmentos opuestos del cuerpo.
• Precaución: No realice nunca el inicio de una sesión de estimulación con el usuario de pie. Los primeros cinco minutos de
la estimulación siempre deben aplicarse con el usuario en posición sentada o tumbado. En algunos casos excepcionales,
los usuarios propensos a estados de ansiedad pueden sufrir un síncope vasovagal. Esta reacción está relacionada con el
miedo a la estimulación muscular, así como con la sorpresa de ver un músculo contraerse de forma no intencionada. El
síncope vasovagal provoca una reducción del ritmo cardiaco y una bajada de la tensión arterial, lo que puede causar sen-
sación de debilidad y pérdida del conocimiento. Si ocurre esto, interrumpa la estimulación y túmbese con las piernas en
alto hasta que la sensación de debilidad haya desaparecido (de 5 a 10 minutos).
• Precaución: Los cambios bruscos de temperatura pueden hacer que se produzca condensación en el interior del estimu-
lador. Para evitar este efecto, deje que alcance la temperatura ambiente antes de su uso.
10