Descargar Imprimir esta página

cefar Direct TENS Guia Del Usuario página 8

Publicidad

Direct TENS
MEDIDAS DE PRECAUCIÓN
Contraindicaciones
• Dispositivos electrónicos implantados. No utilice el dispositivo en pacientes que tengan un marcapasos, un desfibrilador o
cualquier otro dispositivo electrónico implantado, ya que se pueden producir descargas eléctricas, quemaduras, interfer-
encias eléctricas o la muerte.
• TENS para dolor no diagnosticado. No utilice el dispositivo como un dispositivo TENS en pacientes con síndromes de dolor
no diagnosticados.
Advertencias
• Consulte al médico. Consulte al médico del paciente antes de utilizar el dispositivo, ya que este puede causar trastornos del
ritmo cardíaco letales en personas susceptibles.
• Estado de la piel. Aplique estimulación únicamente sobre piel normal, intacta, limpia y sana.
• Efectos a largo plazo. No se conocen efectos a largo plazo de la estimulación eléctrica crónica.
• Ubicación de la estimulación. Estimulación sobre el cuello o la boca. No aplique estimulación sobre el cuello (espe-
cialmente en el seno carotídeo) o la boca del paciente, ya que esto puede causar espasmos musculares intensos que
provoquen el cierre de las vías respiratorias, dificultad para respirar o efectos adversos sobre el ritmo cardíaco o la
presión arterial.
• Estimulación a través del pecho. No aplique estimulación a través del pecho del paciente, ya que la introducción de
corriente eléctrica en el pecho puede causar alteraciones del ritmo cardíaco del paciente, lo que puede tener
consecuencias mortales.
• A través de la cabeza. Puesto que los efectos de la estimulación del cerebro son desconocidos, no aplique estimulación a
través de la cabeza ni coloque los electrodos en lados opuestos de la cabeza.
• Estimulación sobre piel afectada. No aplique estimulación sobre heridas abiertas o sarpullidos, sobre áreas hinchadas,
enrojecidas, infectadas o inflamadas ni sobre erupciones cutáneas (por ejemplo, flebitis, tromboflebitis o venas varicosas).
• Estimulación cerca de lesiones cancerosas. No aplique estimulación sobre lesiones cancerosas ni en sus proximidades.
• Estimulación sobre los ojos. No aplique estimulación directamente sobre los ojos.
• Entorno. Equipos electrónicos de vigilancia. No aplique estimulación en presencia de equipos electrónicos de vigilancia (por
ejemplo, monitores cardíacos o alarmas de ECG) que puedan no funcionar correctamente cuando el dispositivo de estimu-
lación eléctrica esté en uso.
• Baño o ducha. No aplique estimulación cuando el paciente esté en el baño o la ducha. No aplique estimulación en una
atmósfera húmeda que supere el 75 % de humedad relativa.
• Sueño. No aplique estimulación mientras el paciente esté durmiendo.
• Conducción o manejo de maquinaria. No aplique estimulación mientras el paciente esté conduciendo, manejando maqui-
naria o realizando cualquier actividad en la que la estimulación eléctrica o la contracción muscular involuntaria puedan
suponer un riesgo de lesiones.
• Equipos electroquirúrgicos o desfibriladores. Desconecte los electrodos de estimulación antes de utilizar equipos elect-
roquirúrgicos o desfibriladores. De lo contrario, pueden producirse quemaduras en la piel debajo de los electrodos y el
dispositivo puede resultar dañado.
• Imágenes por resonancia magnética. No lleve consigo el electrodo ni el dispositivo durante un procedimiento de imágenes
por resonancia magnética (IRM), ya que esto puede causar un sobrecalentamiento del metal y provocar quemaduras en la
piel en el área del electrodo.
• Entorno inflamable o explosivo. No utilice el dispositivo en áreas donde haya riesgo de incendio o explosión, por ejemplo,
entornos ricos en oxígeno, cerca de anestésicos inflamables, etc.
• Fuente de alimentación. No conecte nunca los cables de estimulación a una fuente de alimentación externa, ya que existe
riesgo de descarga eléctrica.
• Cerca de otros equipos. No utilice el dispositivo al lado o apilado encima de cualquier otro equipo. Si debe utilizarlo lado a
lado con otro sistema o sobre el mismo, compruebe que el dispositivo funciona correctamente con la configuración selec-
cionada.
• Varios. Electrodos para un único paciente. No comparta los electrodos con ninguna otra persona. Todos los usuarios
deben poseer un conjunto individual de electrodos para evitar reacciones no deseadas en la piel o la transmisión de
enfermedades.
• Accesorios. Utilice este dispositivo únicamente con los cables, electrodos y accesorios recomendados por el fabricante. El
8

Publicidad

loading

Productos relacionados para cefar Direct TENS