fig.3
A Soldadora
B Cable pinza porta electrodo
C Electrodo
D Cable de masa
E Pinza porta electrodo
F Interruptor
G Cable de alimentación
H Borne
CONEXION DE CIRCUITO DE SOLDADURA (fig. 3)
Antes del uso de esta soldadora leer atentamente las nor-
mas CEI 26/9 o CENELEC HD 407 y CEI 26/11 o CENELEC
HD 433 además verificar la integridad del aislamiento de los
cables.
El cable de masa D y de la pinza porta electrodos B se
conectan a la soldadora por medio de los correspondientes
bornes (apretarlos bien para evitar calentamientos) salvo
que la soldadora no sea del tipo con cables ya conectados.
Para el empleo de electrodos básicos para corriente alterna
utilizar el borne H.
El borne del cable de masa va conectado a la pieza por sol-
dar o con el plano porta piezas de forma que el contacto sea
el mejor posible, por eso no deberá contener herrín, grasas,
pinturas, etc.
El circuito de soldadura no deberá ser colocado deliberada-
mente en contacto directo o indirecto con el conductor de
protección sino con la pieza por soldar.
Si la pieza sobre la que se trabaja viene conectada delibera-
damente a tierra a través del conductor de protección, la
conexión debe ser lo más directa posible y efectuada con un
conductor de sección al menos igual al del conductor de
retorno de la corriente de soldadura y conectado a la pieza
sobre la que se trabaja, en el mismo punto del conductor de
retorno utilizando un segundo borne de masa situado inme-
diatamente cerca. Montar el electrodo C en el alojamiento de
la pinza porta electrodo E asegurándose de que esté sufi-
cientemente apretado.
Accionar el volante de regulación y llevar el índice a la posi
TABLA INDICATIVA PARA LA ELECCION DEL DIA-
METRO DE ELECTRODO EN FUNCION DEL ESPESOR
POR SOLDAR.
PARA SOLDADURAS EN PLANO CON UNA SOLA PASADA
GROSOR
en mm
< 2
2
3
4
5
Ø ELECTRODO
inmm
1.5
2
2.5
2.5÷3.25
3.25÷4
ción correspondiente al diámetro del electrodo elegido para
el tipo de soldadura por efectuar (ver tabla) y, mediante el
interruptor, poner en funcionamiento la soldadora.
La máscara se utilizará en todas las operaciones de soldadu-
ra como pantalla al arco eléctrico el cual podría provocar una
inflamación en los ojos que se manifiesta como una fastidiosa
sensación de "arena", por tanto conviene no probar a encen-
der el arco sin pantalla para ver mejor lo que se hace (fig. 4).
Además es necesario equiparse con un par de guantes y un
delantal de piel para evitar que gotas de metal fundido pudie-
ran provocar quemaduras.
Es necesario, después de la soldadura, retirar la escoria
depositada en el revestimiento del electrodo. Esta operación
se efectúa con el desincrustador, posiblemente en frío y con
mucho cuidado sobre todo si se tuviesen que realizar más
pasadas. Esto permitirá obtener un empalme sin pegaduras
e inclusiones.
N.B. Utilizar gafas protectoras durante esta operación.
fig.4