L0
L5
3 .15 PDIS (parada intermedia dependiente del perfil)
3 .15 .1 Introducción a las PDIS
El propósito principal de un ordenador de buceo es controlar el nivel de nitrógeno del buceador y recomendar
un procedimiento de ascenso seguro. Bucear dentro de los llamados límites sin paradas significa que, al final
de la inmersión, puede ascender directamente a la superficie, manteniendo siempre una velocidad de ascenso
segura. Por el contrario, en las inmersiones que se encuentran fuera de los límites sin paradas (las denominadas
inmersiones fuera de la curva de seguridad), debe realizar paradas a ciertas profundidades y dejar un tiempo para
que el exceso de nitrógeno sea expulsado de su cuerpo antes de finalizar la inmersión y regresar a la superficie.
En ambos casos, puede ser beneficioso detenerse durante algunos minutos a una profundidad intermedia entre la
profundidad máxima alcanzada durante la inmersión y la superficie o, en caso de una inmersión fuera de la curva
de seguridad, en la primera parada de descompresión (la más profunda).
Una parada intermedia de este tipo es beneficiosa porque la presión ambiental a esa profundidad es lo
suficientemente baja como para garantizar que su cuerpo esté liberando principalmente nitrógeno, incluso bajo
un gradiente de presión muy pequeño. En esta situación, puede desplazarse a lo largo del arrecife y disfrutar de la
inmersión mientras su cuerpo libera lentamente el nitrógeno.
Recientemente se han introducido en algunas tablas y ordenadores de buceo las denominadas "paradas
profundas", definidas como la mitad de la distancia entre la profundidad máxima alcanzada y la superficie (o la
parada de descompresión más profunda). Pasar 2 o 15 minutos a 30 m/100 ft supondría realizar la misma parada
profunda a 15 m/50 ft.
Con las PDIS, tal y como su nombre indica, LUNA 2.0 AI interpreta el perfil de inmersión y sugiere una parada
intermedia en función de la saturación de nitrógeno hasta ese momento. Por lo tanto, la parada PDIS cambiará
durante el curso de la inmersión para reflejar la situación constantemente cambiante de su cuerpo. Del mismo
modo, la PDIS tendrá en cuenta el nitrógeno acumulado en las inmersiones anteriores, por lo que la PDIS también
depende de las inmersiones sucesivas. Las paradas profundas convencionales ignoran completamente estos
datos.
El siguiente gráfico comparativo cuantifica el alcance de la PDIS e ilustra su dependencia de la saturación de
nitrógeno en dos perfiles de inmersión de muestra. Este gráfico también ilustra la diferencia conceptual entre las
PDIS y las paradas "profundas» más rudimentarias. En concreto, la figura compara 2 perfiles de inmersión
que comparten una profundidad máxima de 40 m/132 ft pero que son muy diferentes por lo demás.
El perfil 1 se mantiene a 40 m/132 ft durante 7 minutos y luego asciende a 30 m/100 ft durante 3 minutos, seguido
de 12 minutos a 20 m/65 ft. El perfil 2 se mantiene menos de 2 minutos a 40 m/132 ft, luego asciende a 21 m/69 ft
y permanece allí durante 33 minutos. Ambos perfiles corresponden a inmersiones sin paradas hasta el límite de la
entrada en descompresión.
La línea continua representa la profundidad de la PDIS tal y como se muestra en la pantalla del ordenador durante
el transcurso de la inmersión para el perfil 1 y la línea discontinua representa la profundidad de la PDIS tal y como
se muestra en la pantalla del ordenador durante el transcurso del perfil 2. Como se puede ver, la profundidad de
62
MANUAL DE USUARIO DE LUNA 2.0 AI