• TAC. Como los equipos de TAC emplean altos niveles de potencia y tiempos de exposición prolonga-
dos, existe la posibilidad de que interfieran con los dispositivos implantados, aunque es poco proba-
ble. La interferencia sería de carácter transitorio y sólo se produciría ante la presencia de la señal de
rayos X. La exposición prolongada a estos equipos puede causar un aumento temporal de la frecuen-
cia del sensor. Además, existe la remota posibilidad de que el dispositivo aplique sobredetección de
manera intermitente si el haz de barrido del TAC se dirige directamente sobre el dispositivo implan-
tando.
• Desfibrilación externa. Los circuitos electrónicos de los generadores de impulsos proporcionan pro-
tección contra descargas de desfibrilación. No obstante, las palas del desfibrilador no deben colocarse
directamente sobre el generador de impulsos o el cable de estimulación. Después de la desfibrilación,
asegúrese de que el marcapasos funciona correctamente.
• Imágenes por resonancia magnética (IRM). Los fabricantes de IRM contraindican su uso en
pacientes que tengan implantados generadores de impulsos. Los médicos deben sopesar detenida-
mente su decisión de utilizar IRM en pacientes con marcapasos. Algunas cuestiones de seguridad adi-
cionales que deben tenerse en cuenta son:
- Los campos magnéticos y de radiofrecuencias que producen las IRM pueden aumentar la frecuen-
cia de estimulación, inhibir la estimulación, causar una estimulación asíncrona o que se produzca
a frecuencias aleatorias.
- Las IRM pueden causar cambios en los umbrales de captura debido al calentamiento de los cables
de estimulación en cualquier paciente.
- Las IRM pueden dañar irreversiblemente el generador de impulsos.
- Debe realizarse detenidamente una monitorización de los pacientes durante el uso de IRM.
Manual del usuario de Zephyr™
19