Registrarse
Cargar
Manuales
Marcas
HEIDENHAIN Manuales
Sistemas de Control
TNC 426
HEIDENHAIN TNC 426 Manuales
Manuales y guías de usuario para HEIDENHAIN TNC 426. Tenemos
4
HEIDENHAIN TNC 426 manuales disponible para descarga gratuita en PDF: Modo De Empleo, Manual De Empleo
HEIDENHAIN TNC 426 Manual De Empleo (383 páginas)
Marca:
HEIDENHAIN
| Categoría:
Equipo Industrial
| Tamaño: 6.57 MB
Tabla de contenido
Tabla de Contenido
8
1 Introduccion
17
Tnc 426, Tnc 430
18
Pantalla y Teclado
19
Modos de Funcionamiento
21
Visualizaciones de Estados
23
Accesorios: Palpadores 3D y Volantes Electrónicos de HEIDENHAIN
28
2 Funcionamiento Manual y Ajuste
31
Conexión, Desconexión
32
Desplazamiento de Los Ejes de la Máquina
33
Revoluciones S del Cabezal, Avance F y Funciones Auxiliares M
35
Fijación del Punto de Referencia (sin Palpador 3D)
36
Inclinación del Plano de Mecanizado
37
3 Posicionamiento Manual
41
Programación y Ejecución de Mecanizados Sencillos
42
4 Programacion: Nociones Basicas, Gestion de Ficheros, Ayudas de Programación, Gestion de Palets
45
Nociones Básicas
46
Gestión de Ficheros: Nociones Básicas
51
Gestión de Ficheros Standard
52
Gestión de Ficheros Ampliada
58
Abrir E Introducir Programas
71
Edición de Programas
74
Gráfico de Programación
76
Estructuración de Programas
77
Añadir Comentarios
78
Elaboración de Ficheros de Texto
79
Calculadora
82
Ayuda Directa en Los Avisos de Error NC
83
Gestión de Palets
84
5 Programacion: Herramientas
87
Introducciones Relacionadas con la Herramienta
88
Datos de la Herramienta
89
Corrección de la Herramienta
99
Corrección Tridimensional de la Herramienta
103
Trabajar con Tablas de Datos de Corte
109
6 Programacion: Contornos
115
Resumen: Movimientos de la Herramienta
116
Nociones Básicas sobre Funciones de Trayectoria
117
Aproximación y Salida del Contorno
120
Resumen: Tipos de Trayectoria para la Aproximación y la Salida del Contorno
120
Posiciones Importantes en la Aproximación y la Salida
120
Aproximación Según una Recta Tangente: APPR LT
121
Aproximación Según una Recta Perpendicular al Primer Punto del Contorno: APPR LN
122
Aproximación Según una Trayectoria Circular Tangente: APPR CT
122
Aproximación Según una Trayectoria Circular Tangente al Contorno y a una Recta: APPR LCT
123
Salida Según una Recta Tangente: DEP LT
124
Salida Según una Recta Perpendicular al Primer Punto del Contorno: DEP LN
124
Salida Según una Trayectoria Circular Tangente: DEP CT
125
Salida Según una Trayectoria Circular Tangente al Contorno y a una Recta: DEP LCT
125
Tipos de Trayectoria - Coordenadas Cargesianas
126
Resumen de las Funciones de Trayectoria
126
Recta L
127
Añadir un Chaflán CHF entre Dos Rectas
127
Punto Central del Círculo CC
128
Trayectoria Circular C Alrededor del Punto Central del Círculo CC
129
Trayectoria Circular CR con Radio Determinado
130
Trayectoria Circular Tangente CT
131
Redondeo de Esquinas RND
132
Ejemplo: Interpolación Lineal y Chaflanes en Cartesianas
133
Ejemplo: Interpolación Circular en Cartesianas
134
Ejemplo: Círculo Completo en Cartesianas
135
Tipos de Trayectoria - Coordenadas Polares
136
Origen de Coordenadas Polares: Polo CC
136
Recta LP
137
Trayectoria Circular CP Alrededor del Polo CC
137
Trayectoria Circular Tangente CTP
138
Interpolación Helicoidal (Hélice)
138
Ejemplo: Interpolación Lineal en Polares
140
Ejemplo: Hélice
141
Tipos de Trayectoria - Programación Libre de Contornos FK
142
Nociones Básicas
142
Gráfico de la Programación FK
142
Abrir DIálogo FK
143
Programación Libre de Rectas
144
Programación Libre de Trayectorias Circulares
144
Puntos Auxiliares
146
Referencias Relativas
147
Contornos Cerrados
149
Conversión de Programas FK
149
Ejemplo: Programación FK 1
150
Ejemplo: Programación FK 2
151
Ejemplo: Programación FK 3
152
Tipos de Trayectoria - Interpolación por Splines
154
7 Programacion: Funciones Auxiliares
157
Introducir Funciones Auxiliares M y STOP
158
Funciones Auxiliares para el Control de la Ejecución del Programa, Cabezal y Refrigerante
159
Funciones Auxiliares para la Indicación de Coordenadas
159
Funciones Auxiliares para el Comportamiento en Trayectoria
162
Mecanizado de Esquinas: M90
162
Añadir un Círculo de Redondeo Definido entre Rectas: M112
163
Mecanizado de Pequeños Escalones en un Contorno: M97
163
Mecanizado Completo de Esquinas Abiertas en el Contorno: M98
164
Factor de Avance para Movimientos de Profundización: M103
165
Avance en Arcos de Círculo: M109/M110/M111
166
Cálculo Previo del Contorno con Corrección de Radio (LOOK AHEAD): M120
166
Superposición de Posicionamientos del Volante Durante la Ejecución del Programa: M118
167
Funciones Auxiliares para Ejes Giratorios
168
Avance en MM/Min en Los Ejes Giratorios A, B, C: M116
168
Desplazamiento Optimizado de Ejes Giratorios: M126
168
Redondeo de la Visualización del Eje Giratorio a un Valor Inferior a 360°: M94
169
Corrección Automática de la Geometría de la Máquina al Trabajar con Ejes Basculantes: M114
170
(Tcpm*): M128
171
Parada de Precisión en Esquinas no Tangentes: M134
173
Funciones Auxiliares para Máquinas Laser
174
8 Programacion: Ciclos
175
Generalidades sobre Los Ciclos
176
Ciclos de Taladrado
178
TALADRADO PROFUNDO (Ciclo 1)
178
TALADRAR (Ciclo 200)
180
ESCARIADO (Ciclo 201)
181
MANDRINADO (Ciclo 202)
182
TALADRO UNIVERSAL (Ciclo 203)
183
REBAJE INVERSO (Ciclo 204)
185
TALADRADO PROFUNDO UNIVERSAL (Ciclo 205)
187
FRESADO de TALADRO (Ciclo 208)
189
ROSCADO con MACHO (Ciclo 2)
191
ROSCADO con MACHO NUEVO (Ciclo 206)
192
ROSCADO RIGIDO GS (Ciclo 17)
194
ROSCADO RIGIDO NUEVO GS (Ciclo 207)
195
ROSCADO a CUCHILLA (Ciclo 18)
197
Ejemplo: Ciclos de Taladrado
198
Ejemplo: Ciclos de Taladrado
199
Ciclos para el Fresado de Cajeras, Islas y Ranuras
200
FRESADO de CAJERA (Ciclo 4)
201
ACABADO de CAJERA (Ciclo 212)
202
ACABADO de ISLA (Ciclo 213)
204
CAJERA CIRCULAR (Ciclo 5)
205
ACABADO de CAJERA CIRCULAR (Ciclo 214)
207
ACABADO de ISLA CIRCULAR (Ciclo 215)
208
FRESADO de RANURAS (Ciclo 3)
210
RANURA con Profundización Pendular (Ciclo 210)
211
RANURA CIRCULAR con Profundización Pendular (Ciclo 211)
213
Ejemplo: Fresado de Cajera, Islas y Ranuras
215
Ciclos para la Elaboración de Figuras de Puntos
217
FIGURA de PUNTOS sobre un CIRCULO (Ciclo 220)
218
FIGURA de PUNTOS sobre LINEAS (Ciclo 221)
219
Ejemplo: Círculos de Taladros
221
Ciclos SL
223
CONTORNO (Ciclo 14)
225
Contornos Superpuestos
225
DATOS del CONTORNO (Ciclo 20)
227
PRETALADRADO (Ciclo 21)
229
DESBASTE (Ciclo 22)
230
ACABADO en PROFUNDIDAD (Ciclo 23)
231
ACABADO LATERAL (Ciclo 24)
231
TRAZADO del CONTORNO (Ciclo 25)
232
SUPERFICIE CILINDRICA (Ciclo 27)
234
SUPERFICIE CILINDRICA Fresado de Ranuras (Ciclo 28)
236
Ejemplo: Desbaste y Acabado Posterior de una Cajera
238
Ejemplo: Taladrado Previo, Desbaste y Acabado de Contornos Superpuestos
240
Ejemplo: Trazado del Contorno
242
Ejemplo: Superficie Cilíndrica
244
Ciclos de Planeado
246
EJECUCIÓN de LOS DATOS de la DIGITALIZACION (Ciclo 30)
246
PLANEADO (Ciclo 230)
248
SUPERFICIE REGULAR (Ciclo 231)
250
Ejemplo: Planeado
252
Ciclos para la Traslación de Coordenadas
253
Desplazamiento del PUNTO CERO (Ciclo 7)
254
Desplazamiento del PUNTO CERO con Tablas de Puntos Cero (Ciclo 7)
255
ESPEJO (Ciclo 8)
258
GIRO (Ciclo 10)
259
FACTOR de ESCALA (Ciclo 11)
260
FACTOR de ESCALA ESPECIFICO para cada EJE (Ciclo 26)
261
PLANO de MECANIZADO (Ciclo 19)
262
Ejemplo: Ciclos para la Traslación de Coordenadas
267
Ciclos Especiales
269
TIEMPO de ESPERA (Ciclo 9)
269
LLAMADA al PROGRAMA (Ciclo 12)
269
ORIENTACION del CABEZAL (Ciclo 13)
270
TOLERANCIA (Ciclo 32)
271
9 Programacion: Subprogramas y Repeticiones Parciales de un Programa
273
Introducción de Subprogramas y Repeticiones Parciales de un Programa
274
Subprogramas
274
Repeticiones Parciales de un Programa
275
Cualquier Programa como Subprograma
276
Imbricaciones
277
Subprograma dentro de Subprograma
277
Repetición de Repeticiones Parciales de un Programa
278
Repetición de un Subprograma
279
Ejemplos de Programación
280
Ejemplo: Fresado del Contorno en Varias Aproximaciones
280
Ejemplo: Grupos de Taladros
281
Ejemplo: Grupos de Taladros con Varias Herramientas
282
10 Programacion: Parametros Q
285
Principio de Funcionamiento y Resumen de Funciones
286
Familias de Piezas - Parámetros Q en Vez de Valores Numéricos
288
Descripción de Contornos Mediante Funciones Matemáticas
289
Funciones Angulares (Trigonometría)
291
Cálculos del Círculo
292
Condiciones Si/Entonces con Parámetros Q
293
Control y Modificación de Parámetros Q
294
Funciones Adicionales
295
Introducción Directa de una Fórmula
307
Parámetros Q Predeterminados
310
Ejemplos de Programación
313
Ejemplo: Elipse
313
Ejemplo: Cilindro Concavo con Fresa Esférica
315
Ejemplo: Esfera Convexa con Fresa Cilíndrica
317
11 Test y Ejecucion del Programa
319
Gráficos
320
Funciones para la Visualización del Programa en la Ejecución/Test del Programa
325
Test del Programa
325
Ejecución del Programa
327
Saltar Frases
332
12 Funciones Mod
333
Seleccionar, Modificar y Cancelar Funciones MOD
334
Números de Software y de Opciones
335
Introducción del Código
335
Ajuste de las Conexiones de Datos
336
Conexión Ethernet
340
Configuración de PGM MGT
347
Parámetros de Usuario Específicos de la Máquina
347
Representación del Bloque de la Pieza en el Espacio de Trabajo
347
Selección de la Visualización de Posiciones
349
Selección del Sistema Métrico
349
Seleccionar el Lenguaje de Programación $MDI
350
Elección de Ejes para la Programación de Frases L
350
Introducción de Los Límites de Desplazamiento, Visualización del Punto Cero
350
Visualización de Ficheros de AYUDA
351
Visualización de Los Tiempos de Funcionamiento
352
13 Tablas y Resumenes
353
Parámetros de Usuario Generales
354
Distribución de Pines y Cable de Conexión para las Conexiones de Datos
369
Información Técnica
373
Cambio de la Batería
376
Publicidad
HEIDENHAIN TNC 426 Modo De Empleo (495 páginas)
Marca:
HEIDENHAIN
| Categoría:
Sistemas de Control
| Tamaño: 9.4 MB
HEIDENHAIN TNC 426 Modo De Empleo (386 páginas)
Marca:
HEIDENHAIN
| Categoría:
Sistemas de Control
| Tamaño: 8.55 MB
Publicidad
HEIDENHAIN TNC 426 Modo De Empleo (157 páginas)
Marca:
HEIDENHAIN
| Categoría:
Equipo Industrial
| Tamaño: 6.5 MB
Tabla de contenido
Tabla de Contenido
7
1 Introducción
13
Nociones Básicas sobre Los Ciclos de Palpación
14
Modo de Funcionamiento
14
Ciclos de Palpación en Los Modos de Funcionamiento Manual y Electrónico
15
Ciclos de Palpación para el Funcionamiento Automático
15
Antes de Trabajar con Los Ciclos de Palpación
17
Máximo Recorrido hasta el Punto de Palpación: MP6130
17
Distancia de Seguridad al Punto de Palpación: MP6140
17
Medición Múltiple: MP6170
17
Margen Admisible para Mediciones Múltiples: MP6171
17
Palpador Digital, Avance de Palpación: MP6120
18
Palpador Digital, Marcha Rápida para Posicionamiento Previo: MP6150
18
Palpador Analógico, Avance de Palpación: MP6360
18
Palpador Analógico, Marcha Rápida para Posicionamiento Previo: MP6361
18
Ejecución de Los Ciclos de Palpación
19
2 Ciclos de Palpación en Los Modos de Funcionamiento Manual y Volante Electrónico
21
2.1 Introducción
22
Resumen
22
Selección del Ciclo de Palpación
22
Grabación de Los Valores Medidos con Los Ciclos de Palpación
23
Escribir Los Valores de la Medición de Los Ciclos de Palpación en una Tabla de Puntos Cero
24
2.2 Calibración del Palpador Digital
25
Introducción
25
Calibración de la Longitud Activa
25
Calibración del Radio Activo y Ajuste de la Desviación del Palpador
26
Visualización de Los Valores Calibrados
27
Gestión de Diversas Frases con Datos de Calibración (a Partir del Software NC 280 476-XX)
27
Calibración del Palpador Analógico
28
Introducción
28
Proceso
28
Visualización de Los Valores Calibrados
29
Compensación de la Inclinación de la Pieza
30
Introducción
30
Calcular el Giro Básico
30
Visualización del Giro Básico
31
Anulación del Giro Básico
31
Fijar el Punto de Referencia con Palpadores 3D
32
Introducción
32
Fijar el Punto de Ref. en cualquier Eje (Véase la Figura Arriba Dcha.)
32
Aceptar una Esquina como Punto de Referencia - Aceptar Los Puntos Palpados para el Giro Básico (Véase Figura a la Derecha)
33
Esquina como Punto de Referencia - no Aceptar Los Puntos Palpados para el Giro Básico
33
Punto Central del Círculo como Punto de Referencia
34
Fijar el Punto de Referencia Mediante Taladros/Islas Circulares
35
Medición de Piezas con Palpadores 3D
36
Introducción
36
Determinar las Coordenadas de la Posición de una Pieza Centrada
36
Determinar las Coordenadas del Punto de la Esquina en el Plano de Mecanizado
36
Determinar las Dimensiones de la Pieza
37
Determinar el Ángulo entre el Eje de Referencia Angular y una Arista de la Pieza
38
3 Ciclos de Palpación para la Verificación Automática de Htas
39
Medición Automática de la Posición Inclinada de la Pieza
40
Resumen
40
Rasgos Comúnes de Los Ciclos de Palpación para Registrar la Inclinación de la Pieza
40
GIRO BASICO (Ciclo de Palpación 400, DIN/ISO: G400)
41
GIRO BASICO Mediante Dos Taladros (Ciclo de Palpación 401, DIN/ISO: G401)
43
GIRO BASICO Mediante Dos Islas (Ciclo de Palpación 402, DIN/ISO: G402)
45
GIRO BASICO Compensar Mediante un Eje Giratorio (Ciclo de Palpación 403, DIN/ISO: G403)
47
FIJAR GIRO BASICO (Ciclo de Palpación 404, DIN/ISO: G404, Disponible a Partir del Software 280 474-XX)
49
Ajuste de la Posición Inclinada de la Pieza Mediante el Eje C (Ciclo de Palpación 405, DIN/ISO: G405, sólo Disponible a Partir del Software NC 280 474-XX)
50
Fijación Automática de Los Puntos de Referencia
54
Resumen
54
Correspondencias de todos Los Ciclos de Palpación para Fijar el Punto de Ref
55
PUNTO de REFERENCIA RECTANGULO INTERIOR (Ciclo de Palpación 410, DIN/ISO: G410)
56
PUNTO de REFERENCIA RECTANGULO EXTERIOR (Ciclo de Palpación 411, DIN/ISO: G411)
58
PTO. REF. CIRCULO INTERIOR (Ciclo de Palpación 412, DIN/ISO: G412)
60
PTO. REF. CIRCULO EXTERIOR (Ciclo de Palpación 413, DIN/ISO: G413)
63
PTO. REF. ESQUINA EXTERIOR (Ciclo de Palpación 414, DIN/ISO: G414)
66
PTO. REF. ESQUINA INTERIOR (Ciclo de Palpación 415, DIN/ISO: G415)
69
PTO. REF. CENTRO CIRCULO TALADROS (Ciclo de Palpación 416, DIN/ISO: G416)
72
PTO. REF. EJE de PALPACION (Ciclo de Palpación 417, DIN/ISO: G417)
74
PTO. REF. CENTRO de 4 TALADROS (Ciclo de Palpación 418, DIN/ISO: G418)
75
3.3 Medición Automática de Piezas
82
Resumen
82
Grabar Los Resultados de la Medición
83
Resultados de la Medición en Parámetros Q
84
Estado de la Medición
84
Supervisión de la Tolerancia
84
Supervisión de Herramientas
85
Sistema de Referencia para Los Resultados de la Medición
85
SUPERFICIE de REFERENCIA (Ciclo de Palpación 0)
86
PLANO de REFERENCIA en Polares (Ciclo de Palpación 1)
87
MEDIR ANGULO (Ciclo de Palpación 420, DIN/ISO: G420)
88
MEDIR un TALADRO (Ciclo de Palpación 421, DIN/ISO: G421)
90
MEDIR EXTERIOR del CIRCULO (Ciclo de Palpación 422, DIN/ISO: G422)
93
MEDICION INTERIOR de CAJERA RECTANGULAR (Ciclo de Palpación 423, DIN/ISO: G423)
96
MEDICION de CAJERA RECTANGULAR (Ciclo de Palpación 424, DIN/ISO: G424)
99
MEDIR ANCHURA INTERIOR (Ciclo de Palpación 425, DIN/ISO: G425)
102
MEDIR EXTERIOR de una ISLA (Ciclo de Palpación 426, DIN/ISO: G426)
104
MEDIR COORDENADAS (Ciclo de Palpación 427, DIN/ISO: G427)
106
MEDIR CIRCULO de TALADROS (Ciclo de Palpación 430, DIN/ISO: G430)
108
MEDIR PLANO (Ciclo de Palpación 431, DIN/ISO: G431)
111
3.4 Ciclos Especiales
117
Resumen
117
CALIBRACION TS (Ciclo de Palpación 2)
118
MEDIR (Ciclo de Palpación 3, Disponible a Partir del Software 280 474-XX)
119
Compensación de Temperatura
120
(Ciclo de Palpación 440, DIN/ISO: G440; Disponible a Partir del Software 280 476-XX)
120
4 Ciclos de Palpación para la Medición Automática de Herramientas
123
Medición de Herramientas con el Palpador de Mesa TT
124
Resumen
124
Ajuste de Parámetros de Máquina
124
Visualización de Los Resultados de la Medición
125
4.2 Ciclos Disponibles
126
Resumen
126
Diferencias entre Los Ciclos 31 a 33 y 481 a 483
126
Calibración del TT
127
Medición de la Longitud de la Herramienta
128
Medición del Radio de la Herramienta
130
Medición Completa de la Hta
131
5 Digitalización
133
Digitalización con Palpador Digital O Analógico (Opción)
134
Resumen
134
Función
135
Programación de Los Ciclos de Digitalización
136
Selección de Los Ciclos de Palpación
136
Determinar el Campo de Digitalización
136
Tablas de Puntos
138
5.3 Tipos de Digitalización
141
Digitalización en Forma de Meandro
141
Digitalización por Líneas de Nivel
143
Digitalización por Líneas
145
Digitalización con Ejes Giratorios
148
Empleo de Los Datos Digitalizados en un Programa de Mecanizado
152
Ejemplo de Frases NC de un Fichero de Datos Digitalizados Registrados con el Ciclo LINEAS de NIVEL
152
Publicidad
Productos relacionados
HEIDENHAIN TNC 410
HEIDENHAIN TNC 430
HEIDENHAIN TNC 320
HEIDENHAIN TNC 640
HEIDENHAIN TNC 128
HEIDENHAIN TNC 320 Serie
HEIDENHAIN TNC 620E
HEIDENHAIN TNC 310
HEIDENHAIN TNC 310 M
HEIDENHAIN TNC 640 Serie
HEIDENHAIN Categorias
Conversores de Medios
Instrumentos de Medición
Sensores de Seguridad
Paneles de Control
Sistemas de Control
Más HEIDENHAIN manuales
Login
Entrar
O
Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Cargar el manual
Cargar desde el disco
Cargar desde la URL