Registrarse
Cargar
Manuales
Marcas
SUEZ Manuales
Equipo de Pruebas
Sievers M9e Serie
SUEZ Sievers M9e Serie Manuales
Manuales y guías de usuario para SUEZ Sievers M9e Serie. Tenemos
2
SUEZ Sievers M9e Serie manuales disponible para descarga gratuita en PDF: Manual De Operación Y Mantenimiento, Guia De Inicio Rapido
SUEZ Sievers M9e Serie Manual De Operación Y Mantenimiento (420 páginas)
Analizadores de TOC
Marca:
SUEZ
| Categoría:
Equipo de Pruebas
| Tamaño: 32.48 MB
Tabla de contenido
Tabla de Contenido
4
Analizzatori DI TOC Sievers M9 y M9 E
19
Cronologia DI Revisione del Documento
19
Marchi DI Fabbrica E Brevetti
19
Riservatezza
19
Garanzia Limitata Standard
20
Capítulo 1. Introducción
25
Capítulo 2. Generalidades del Sistema
27
Especificaciones de Sistema
27
Figura 1 Especificaciones de Sistema de Los Analizadores de TOC Sievers Series M9 y M9
28
Figura 2 Diagramas Esquemáticos de Los Analizadores de TOC Sievers Series M9 y M9
29
Flujo de Muestra
29
Figura 3 Diagramas Esquemáticos de Los Analizadores de TOC Sievers Series M9 y M9
30
Figura 4 Flujo de la Muestra a Través del Módulo de Transferencia de CO2
32
Tabla 1 Constantes Lineales
37
Metodología de Verificación y Expectativas
38
Otras Consideraciones sobre la Compensación
38
Accesorios
40
Figura 5 Linealidad de la Medición de Conductividad de Los Analizadores de TOC M9 y M9 E
40
Impresora
40
Modo de Funcionamiento Turbo
40
Removedor de Carbono Inorgánico (ICR)
40
Automuestreador Sievers y Software Datapro2 Sievers
41
Protocolos Automatizados de Usuario y Sistema
41
Software Datapro2 Sievers
41
Asegurar Los Datos
43
Dataguard
43
Gestión de Datos Remota con el Portal Web
43
Subsistemas Más Importantes del Analizador
33
Configuraciones Opcionales
34
Conductividad de las Muestras
34
Compensación de la Temperatura
35
Algoritmo Tipo de Referencia: Compensación Lineal
36
Temperatura de Referencia
36
Algoritmo Tipo de Referencia: Compensación no Lineal
37
Módulos de Transferencia de CO2
32
Capítulo 3. Instalación
45
Generalidades
45
Instrucciones de Instalación
45
Paso 1: Desempacar E Inspeccionar el Analizador
45
Lista de Empaque
46
Requisitos de Equipo Adicional
47
Retirar el Soporte para Envío del Lazo DI
48
Paso 2: Completar Los Registros de Identificación
48
Paso 3: Seleccionar una Ubicación para el Analizador
48
Analizador de TOC Sievers en Línea
48
Figura 6 Espacios de Instalación Requeridos: Analizador de TOC en Línea (Vista Frontal)
49
Figura 7 Espacios de Instalación Requeridos: Analizador de TOC en Línea (Vista Lateral)
50
Paso 4: Instale Los Cartuchos de Reactivo
50
Figura 8 Identificación de Los Tipos de Cartuchos de Reactivo
52
Reemplazar el Cartucho de Reactivo (Tipo Transparente): Analizadores de Laboratorio y Portátil
54
Reemplazar el Cartucho de Reactivo (Tipo Opaco): Analizador de TOC en Línea
55
Reemplazar el Cartucho de Reactivo (Tipo Transparente): Analizador de TOC en Línea
56
Paso 5: Instalación del Sistema de Agua DI
57
Llenar el Reservorio de Agua Deionizada (DI)
58
Reemplazar el Cartucho de Reactivo (Tipo Opaco): Analizadores de Laboratorio y Portátil
52
Analizadores de TOC Sievers de Laboratorio O Portátil
50
Sistema Automuestreador Sievers
50
Figura 10 Dispositivo de Llenado Ensamblado
58
Figura 9 Pestillos Metálicos de Puertos
58
Figura 11 Llenado de la Bomba DI
59
Figura 12 Nivel del Reservorio DI con Flotante
59
Figura 14 Cableado de las Conexiones de 4-20 Ma
64
Tabla 2 Salidas Seriales y 4 - 20 Ma (J4)
64
Tabla 3 Salidas de Alarmas (J6)
65
Figura 15 Opción de Cableado para Entrada Binaria Mediante el Suministro Interno del Analizador
66
Instalar las Conexiones de la Entrada Binaria
66
Tabla 4 Entradas Binarias (Bloque de Terminal J5)
66
Figura 16 Opción de Cableado para Entrada Binaria Mediante el Suministro Externo
67
Instalar las Conexiones de la Entrada Binaria: Analizador de TOC en Línea
67
Instalar las Conexiones de la Entrada Binaria: Analizador de TOC Portátil
68
Figura 17 Cableado de Conductor de Energía CA
71
Paso 8: Preparar la Bomba de Agua DI
73
Preparar la Bomba de Agua DI
73
Figura 18 Ver el Nivel de Agua en el Reservorio
74
Figura 19 Cartucho del Reservorio DI: Posiciones "Prime" y "Run
75
Paso 9: Instalar Ethernet y Dispositivos Externos
75
Instalar la Conexión Ethernet
76
Instalar una Conexión Ethernet
76
Instalar una Conexión USB
77
Instalar una Conexión USB: Puerto para Dispositivos (Opcional)
77
Puerto para Dispositivo USB
77
Puertos Principales USB
77
Instalar la Conexión de un Puerto Principal USB: Automuestreador Sievers (Opcional)
78
Instalar la Conexión de un Puerto Principal USB: Dispositivo de Memoria USB Portátil
78
Instalar la Conexión de un Puerto Principal USB: Impresora (Opcional)
78
Instalar una Impresora
78
Instalar una Impresora USB
78
Conectar la Tubería de Entrada al Ios
79
Paso 10: Instalación del Sistema Ios
79
Figura 20 Ios
81
Instalar la Salida de Drenaje
82
Paso 11: Instalar la Salida de Drenaje: Analizador de TOC de Laboratorio
82
Figura 21 Conexión de Salida de Drenaje: Analizador de TOC de Laboratorio
83
Paso 12: Configuración de Los Valores Básicos del Analizador
83
Habilitar la Protección por Contraseña
84
Habilitar la Protección por Contraseña (Opcional)
84
Crear una Nueva Cuenta de Administrador (Dataguard Solamente)
85
Habilitar Dataguard
85
Habilitar Dataguard (Opcional)
85
Definir la Ubicación del Analizador (Opcional)
86
Nombrar una Ubicación del Analizador
86
Configurar la Advertencia del Historial de Datos
87
Para Configurar Copia de Seguridad de la Base de Datos y Archivar Recordatorios
87
Configuración de Salida de Ethernet
88
Para Configurar la Salida de Ethernet
88
Para Programar el Archivo Automático de la Base de Datos
88
Configurar la Impresora (Opcional)
89
Configurar la Impresora en el Analizador
89
Exportar las Constantes de Sistema
89
Exportar Valores de Sistema (Constantes)
89
Configurar Los Datos de E/S (Opcional)
90
Configurar la E/S de Datos
91
Habilitar la Entrada Binaria (Arranque/Parada)
91
Configurar las Alarmas
92
Lavar y Enjuagar el Analizador
93
Paso 13: Lavar y Enjuagar (Opcional) el Analizador
93
Paso 14: Instalar un Automuestreador Sievers
96
Paso 7: Instalación de la Alimentación
69
Instalación del Cable de Energía
69
Instalar el Suministro de Energía
69
Cablear el Conductor de Tipo "Conduit" de CA
70
Instalación de Conductores
70
Apagar el Analizador
72
Encender el Analizador
72
Encender y Apagar el Analizador
72
Figura 13 Cartucho de Resina: Posición para Preparación
60
Instalar el Cartucho de Resina
60
Paso 6: Instalar el Cableado de Control de E/S (Opcional)
61
Cómo Trabajar con Los Bloques de Terminales
62
Cableado de Salidas de 4-20 Ma y Alarmas
62
Instalar las Salidas de 4-20 Ma y Alarma: Analizador de TOC en Línea
62
Instalar las Salidas de 4-20 Ma y Alarma: Analizador de TOC Portátil
63
Cómo Trabajar con las Tablas de Patillaje (Pines) y Los Diagramas de Cableado
64
Cableado de Terminal J4
64
Cableado de Terminal J6
64
Cableado del Arranque Remoto (Entrada Binaria)
65
Cableado de Terminal J5
65
Capítulo 4. Operación
97
Generalidades
97
Figura 22 Ios - On-Line and Portable TOC Analyzers
98
Muestreo Utilizando el Sistema Ios
98
Figura 23 Barra de Herramientas Estándar
99
Introducción a las Pantallas del Analizador
99
Tabla 5 Barra de Herramientas Estándar del Analizador
100
Figura 24 la Pantalla Inicio
101
Tabla 6 Velocidades de Flujo de Oxidante Recomendadas
110
Configurar las Velocidades de Flujo Manualmente
111
Tabla 8 Tiempo de Análisis de Muestra por Modo de Reactivo
111
Cómo Entender Los Tiempos de Análisis
112
Usar la Pantalla Protocolos
115
Ejecutar un Análisis de Muestra (Pantalla Protocolos)
116
Métodos Definidos por el Usuario
116
Exportar Los Detalles del Método Definido por el Usuario
117
Métodos Definidos por el Usuario
102
Crear Métodos Definidos por el Usuario en Modo Grab
102
Crear O Cambiar un Método Definido por el Usuario: MODO GRAB
102
Creación de un Método en Modo en Línea
105
Crear O Cambiar un Método Definido por el Usuario: MODO en LÍNEA
105
Ejecutar el Análisis de Muestras
107
Ejecutar un Análisis de Muestra
108
Configurar las Velocidades de Flujo de Reactivos
110
Modo de Reactivo Automático
110
Ver Los Niveles de Consumibles
112
Usar la Pantalla Inicio
101
Tabla 7 Velocidades de Flujo de Ácido Recomendadas
111
Figura 25 Indicadores de Nivel de Consumibles
112
Figura 26 Menú Consumibles
112
Figura 27 Pantalla Inicio: Indicador de Advertencias y Errores
113
Figura 28 Cerrar el Instrumento
114
Cerrar el Instrumento
115
Figura 29 Pantalla Configuración
118
Usar la Pantalla Configuración
118
Figura 30 Menú Preferencias de Resultado
119
Usar el Menú Preferencias de Resultado
119
Determinar las Preferencias de Resultados
120
Figura 31 Menú Preferencias de Entorno
120
Usar el Menú Preferencias de Entorno
120
Cambiar el Idioma
121
Determinar las Preferencias de Entorno
121
Figura 32 Menú de Búsqueda de Palabra Clave
122
Usar el Menú de Búsqueda de Palabra Clave
122
Determinar las Opciones de Búsqueda de Palabra Clave
123
Figura 33 Menú de Configuración del Sistema - M9
123
Usar el Menú de Configuración del Sistema
123
Cómo Ajustar el Reloj del Sistema
124
Figura 34 Menú de Configuración del Sistema - M9 E
124
Configurar la Conexión de Red
125
Configurar una Impresora
125
Cómo Configurar la Conexión de Red
125
Apagar la Lámpara UV Temporariamente
126
Cómo Apagar la Lámpara UV
126
Configurar Los Sensores de Flujo
127
Cómo Configurar Los Sensores de Flujo
127
Cómo Configurar la E/S
128
MENÚ Calibración 4-20 Ma
128
MENÚ Entrada Binaria (Arranque/Parada)
128
MENÚ Salida 4-20 Ma
128
MENÚ Salida de Alarma
128
Configurar Los Ajustes Posteriores al Rellenado de Jeringas
129
Cómo Configurar el Rellenado
129
Especificar la Farmacopea
130
Especificar la Farmacopea (Opcional)
130
Establecer Manualmente la Desviación de TOC
130
Trabajar con Los Tratados Farmacopeicos
130
Cómo Hacer la Configuración de la Conductividad
133
Establecer la Temperatura de Referencia para la Conductividad de la Muestra
134
Figura 35 Pantalla Mantenimiento
135
Generalidades
135
Menú Consumibles
135
Menú Eliminación de IC
135
Menú Historial de Errores
135
Usar la Pantalla Mantenimiento
135
Menú Avanzado
136
Menú Diagnósticos
136
Figura 36 Menú Consumibles
137
Revisar el Estado de Los Consumibles
137
Figura 37 MENÚ ELIMINACIÓN de IC
138
Limpiar el Alojamiento Externo
138
Limpiar el Analizador
138
Limpiar la Pantalla Táctil
138
Revisar el Estado de Los Consumibles para la Eliminación de IC
138
Actualizar el Firmware
139
Ver Los Ficheros Archivados
139
Copia de Seguridad de la Base de Datos
140
Copia de Seguridad de Los Valores de Configuración
140
Realizar un Lavado de Jeringas
140
Cómo Activar Opciones
141
Ver un Archivo
141
Restablecer la Base de Datos
142
Recuperación de Los Valores de Configuración
143
Restablecimiento de Los Valores de Desviación por Defecto
144
Usar la Pantalla Ver Datos
145
Ver Historial de Datos
145
Revisar una Advertencia O un Error
114
Figura 38 Usar la Pantalla Ver Datos
145
Figura 39 Usar la Pantalla Seguridad /Dataguard
147
Figura 40 Usar la Protección por Contraseña
147
Figura 41 Usar la Pantalla Ayuda
148
Usar la Pantalla Ayuda
148
Usar la Pantalla Seguridad/Dataguard
147
Revisar Advertencias y Errores
113
Capítulo 5. Protección por Contraseña y Dataguard
149
Generalidades
149
Usar la Protección por Contraseña
149
Habilitar O Inhabilitar la Protección por Contraseña
150
Iniciar la Sesión con la Protección por Contraseña
150
Cambiar la Contraseña
151
Usar Dataguard
151
Configurar Dataguard
152
Figura 42 Usar la Pantalla Seguridad /Dataguard
152
Trabajar con la Pantalla Seguridad /Dataguard
152
Tabla 9 Roles Disponibles
157
Iniciar la Sesión en Dataguard
158
Configurar Los Ajustes de Dataguard
159
Cerrar Dataguard
161
Trabajar con Contraseñas de Dataguard
163
Cambiar Su Contraseña de Dataguard
163
Resolver una Contraseña Perdida
164
Administrar Usuarios
164
Desactivar O Pasar a Desuso un ID Usuario
164
Reactivar un Estado de Usuario
165
Modificar un Nivel de ID Usuario
166
Revisar el Seguimiento de Auditoría
167
Revisar el Seguimiento de Auditoría
168
Habilitar Dataguard
153
Añadir un Usuario
154
Asignar Roles de Usuario a un Nivel
155
Capítulo 6. Calibración
171
Generalidades
171
Usar la Verificación de Autoreactivo
172
Suministros Requeridos para la Calibración
172
Ordenar
172
Agua DI para Lavado de Jeringas
172
Listas de Los Estándares Requeridos
173
Estándares Requeridos para Calibración de un solo Punto
173
Estándares Requeridos para Calibración Multipunto
173
Tabla 10 Estándares Requeridos para Calibración de un solo Punto
173
Tabla 12 Estándares Requeridos para Verificación de un solo Punto
174
Tabla 13 Estándares Requeridos para la Verificación de Autoreactivo
174
Tabla 14 Estándares Requerido para la Calibración de Conductividad de las Muestras
175
Tabla 15 Estándares Requeridos para la Verificación de Conductividad de las Muestras
175
Copia de Seguridad de la Base de Datos
176
Copia de Seguridad de Los Ajustes (Constantes)
177
Copia de Seguridad de Los Ajustes de Sistema (Constantes)
177
Hacer una Copia de Seguridad de la Base de Datos
177
Realizar el Autocero de TOC (Opcional)
177
Realizar Tareas de Mantenimiento Anual
177
Figura 43 Configurar Autocero de TOC
178
Realizar un Autocero de TOC (Opcional)
178
Protocolos de Sistema
180
Realizar una Calibración de un solo Punto para Los Métodos Grab/En Línea
180
Realizar una Calibración de un solo Punto
181
Realizar una Calibración Multipunto para Los Métodos Grab/En Línea
184
Realizar una Calibración Multipunto
185
Realizar una Verificación de un solo Punto para Los Métodos Grab/En Línea
189
Realizar una Verificación de un solo Punto
190
Realizar una Verificación de Autoreactivo para Los Métodos Grab/En Línea
193
Realizar una Verificación de Autoreactivo
194
Realizar una Calibración de la Conductividad de la Muestra para Los Métodos Grab/En Línea
196
Realizar una Calibración de la Conductividad de la Muestra
198
Realizar una Verificación de la Conductividad de la Muestra para Los Métodos Grab/En Línea
200
Realizar una Verificación de la Conductividad de las Muestras
201
Historial de Calibración
204
Ver el Historial de Datos
205
Ver y Exportar el Historial de Calibración y Verificación
205
Tabla 11 Estándares Requeridos para Calibración Multipunto
173
Estándares Requeridos
175
Preparar la Calibración
175
Calibrar con Celda de Conductividad de las Muestras (Grab/En Línea)
174
Estándares Requeridos para la Verificación de Autoreactivo
174
Estándares Requeridos para Verificación de un solo Punto
174
Figura 44 Usar la Pantalla Ver Datos
205
Capítulo 7. Mantenimiento
207
Generalidades
207
Figura 45 Vista Interior General: Analizadores de TOC Sievers en Línea Series M9 y M9 E
208
Vistas del Interior del Analizador
208
Vistas del Analizador en Línea
208
Reemplazar el Cartucho de Reactivo (Tipo Opaco): Analizadores de Laboratorio y Portátil
208
Figura 46 Gabinete para Electrónica (Estante Superior): Analizadores en Línea Series M9 y M9 E
209
Figura 47 Electrónica en la Puerta Interior: Analizador Sievers en Línea Serie M9 y M9 E
209
Figura 48 Lateral de Fluidos: Analizador de TOC Sievers de Laboratorio Serie M9 y M9 E
210
Figura 50 Lateral de Fluidos: Analizadores de TOC Sievers Portátiles Series M9 y M9 E
211
Figura 51 Electrónica en el Lateral: Analizador de TOC Sievers Portátil Serie M9 y M9 E
211
Figura 52 Usar la Pantalla Inicio
212
Figura 53 Usar la Pantalla Mantenimiento del Analizador
213
Hacer Seguimiento y Revisar el Vencimiento de Los Consumibles
213
Usar la Pantalla Mantenimiento del Analizador
213
Tabla 16 Esquema de Reemplazo de Consumibles
214
Renovar las Fechas de Vencimiento
215
Renovar una Fecha de Vencimiento
215
Reemplazar Los Reactivos Químicos
216
Reemplazar Los Reactivos y Otros Consumibles
216
Figura 54 Identificación de Los Tipos de Cartuchos de Reactivo
218
Reemplazar el Cartucho de Reactivo (Tipo Transparente): Analizadores de Laboratorio y Portátil
220
Reemplazar el Cartucho de Reactivo (Tipo Opaco): Analizador de TOC en Línea
221
Reemplazar el Cartucho de Reactivo (Tipo Transparente): Analizador de TOC en Línea
223
Reemplazar Otros Consumibles
224
Reemplazar el Cartucho de Resina
225
Figura 55 Cartucho del Reservorio DI: Posiciones "Prime" y "Run
228
Para Vaciar el Exceso de Agua del Reservorio de Agua DI
228
Figura 56 Ver el Nivel de Agua en el Reservorio
230
Reemplazar la Lámpara UV
230
Reemplazar Los Cabezales de Bomba de Muestras
232
Figura 57 Tubería y Cabezales de Bomba de Muestras: Lado de TC
233
Figura 58 Tubería y Cabezales de Bomba de Muestras: Lado de IC
234
Reemplazar el Elemento Filtrante en Línea
235
Figura 59 Ios - un Canal
236
Figura 60 Reemplazar el Elemento de Filtro en Línea
237
Reemplazar Consumibles del ICR
238
Figura 61 Lado de la Electrónica del Analizador
239
Figura 62 Soporte de ICR
239
Reemplazar el Desgasificador del ICR
239
Reemplazar el Desgasificador del ICR (Analizador de TOC Portátil O de Laboratorio)
239
Reemplazar el Desgasificador del ICR (Analizador de TOC en Línea)
240
Figura 63 Electrónica en la Puerta
241
Figura 64 Conexión del Cable de Puente para la Bomba del ICR
241
Figura 65 Soporte de ICR
242
Reemplazar el Diafragma de la Bomba del ICR
243
Reemplazar el Diafragma de la Bomba del ICR (Analizador de TOC Portátil O de Laboratorio)
243
Reemplazar la Trampa Química
254
Reemplazar la Trampa Química (ICR)
254
Lavar las Jeringas de Reactivo
255
Realizar Tareas de Mantenimiento de Rutina
255
Lavar las Jeringas de Reactivo
256
Mantener el Nivel del Reservorio de Agua Deionizada
256
Llenar el Reservorio de Agua Deionizada (DI)
257
Limpiar el Alojamiento Externo
260
Limpiar el Analizador
260
Limpiar la Pantalla Táctil
260
Vistas de Los Analizadores Portátiles
211
Monitorear el Mantenimiento del Analizador
212
Usar la Pantalla Inicio
212
Hacer un Seguimiento de Los Niveles de Consumibles
214
Seguir un Esquema de Reemplazo de Consumibles
214
Figura 49 Electrónica en el Lateral: Analizador de TOC Sievers de Laboratorio Serie M9 y M9 E
210
Vistas de Los Analizadores de Laboratorio
210
Figura 66 Lado de la Electrónica del Analizador
243
Figura 68 Bomba del ICR y Alojamiento del Diafragma
244
Figura 67 Soporte del ICR: Retirar las Conexiones y Tornillos de la Tubería
244
Figura 69 Placas de la Bomba del ICR
245
Figura 70 Alinear las Placas de Bomba
246
Figura 71 Orientación Correcta: Cabezal de la Bomba y Motor Eléctrico
246
Figura 73 Lado de la Electrónica del Analizador para la Reinstalación
247
Figura 72 Conexiones de Tubería y Colocación de Tornillos
247
Reemplazar el Diafragma del ICR (Analizador de TOC en Línea)
248
Figura 75 Conexión del Cable de Puente para la Bomba del ICR
249
Figura 74 Electrónica en la Puerta
249
Figura 76 Soporte de ICR
250
Figura 77 Bomba del ICR y Alojamiento del Diafragma
250
Figura 78 Placas de la Bomba del ICR
251
Figura 79 Alinear las Placas de Bomba
251
Figura 80 Orientación Correcta: Cabezal de la Bomba y Motor Eléctrico
252
Figura 81 Conexiones de Tubería y Colocación de Tornillos
252
Figura 82 Conexión del Cable de Puente para la Bomba del ICR
253
Figura 83 Ubicación de la Trampa Química Según el Analizador
254
Figura 84 Llenado de la Bomba DI
257
Vaciar el Exceso de Agua del Reservorio de Agua DI
258
Figura 85 Nivel del Reservorio DI con Flotante
258
Capítulo 8. Localizar y Solucionar Problemas
261
Generalidades
261
Paso 1: Revisar las Los Fallos, Advertencias y Errores
261
Revisar el Resumen de Autocomprobación
261
Figura 86 Cuadros de DIálogo de Autocomprobación
262
Revisar Advertencias y Errores
262
Figura 87 Separadores de Flujos y Válvulas
266
Figura 89 Caja de Fusibles del Automuestreador Sievers
270
Problemas de Conexión con el Software Datapro2 y el Automuestreador Sievers
271
Restablecer la Conexión al Software Datapro2 O el Automuestreador Sievers
271
Realizar un Autocero de Conductividad de Celdas de TC/IC (Opcional)
267
El Analizador no Se Enciende
268
Reemplazar el Fusible en el Módulo de Entrada de Corriente
269
Paso 2: Inspección Visual
264
Realizar una Inspección Externa
265
Realizar una Inspección Interna
265
Paso 3: Revisar las Soluciones de Los Problemas Básicos
266
Revisar las Soluciones de Los Problemas Básicos
266
Corregir Diferencias de Sensor Menores
266
Figura 88 Componente de Entrada de Energía con Compartimiento de Fusibles
270
Tabla 17 Tipos de Problemas de Conexión
271
Figura 90 Bombas de Muestras
274
Figura 91 Conector y de TC/IC
279
Burbujas en Los Conductos O Jeringas de Reactivo
282
Figura 92 Retrolavado del Lado de Muestra
282
Probar si Hay Obstrucción del Lado de Fluidos DI
282
El Ph del Flujo de Muestra es Demasiado Alto
283
Lecturas Erráticas por IC Elevado
283
Mediciones Negativas
283
Posibles Causas de Ph Alto
283
Figura 93 Menú Configuración de Sistema (System Setup) - Analizadores de TOC Serie M9
284
Figura 94 Menú Configuración de Sistema (System Setup) - Analizadores de TOC Serie M9 E
284
Para Establecer Manualmente la Desviación de TOC
284
Conductividad Esperada Muy Alta O Muy Baja
285
Para Realizar una Verificación de la Conductividad con Exactitud en la Temperatura
285
Desviación de la Contribución de TOC del Ácido
287
Para Realizar una Desviación Acídica de TOC
289
Problemas para Cambiar el Idioma de Programa
290
Figura 95 Menú Configuración de Sistema (System Setup) - Analizadores de TOC Serie M9
292
Paso 4: Realizar Diagnósticos Adicionales
292
Desactivar la Lámpara UV
293
Figura 96 Menú Configuración de Sistema (System Setup) - Analizadores de TOC Serie M9 E
293
Reemplazar la Lámpara UV
293
Cómo Utilizar el Menú de Diagnósticos
294
Figura 97 Menú Diagnósticos
294
Probar la Conexión Ethernet
295
Para Comprobar las Jeringas
276
Para Comprobar las Válvulas
277
Comprobar la Tubería de Entrada
278
Preparar el Retrolavado
278
Problemas con la Bomba de Agua DI
273
Problemas de Conexión Directamente Después de la Instalación del Automuestreador Sievers
273
Verificar las Conexiones de Los Cables de Comunicación
273
Falta de Flujo
274
Comprobar las Bombas de Muestras
274
Figura 99 Conectar el Cable de Ethernet: Analizadores de TOC Sievers en Línea
296
Figura 98 Conectar el Cable de Ethernet: Analizadores Portátil y de Laboratorio
296
Figura 100 Puerto Ethernet en la Placa DUC
297
Probar la Conexión USB
298
Paso 5: Comunicarse con el Soporte Técnico
300
Paso 6: Devolver el Analizador Asuez
300
Preparar el Empaque del Analizador
301
Capítulo 9. Modo de Funcionamiento Turbo
303
Generalidades
303
Especificaciones del Modo Turbo
304
Figura 101 Especificaciones del Modo Turbo
304
Habilitar el Modo Turbo
304
Figura 102 Modificar el Cuadro de DIálogo del Método Grab
306
Figura 103 Configurar Autocero de TOC
308
Anexo A: Advertencias de Seguridad
323
English
323
Hazardous Material Disposal
326
Operational Cautions
327
中文 (Chinese)
328
有害物质处理
330
操作注意事项
331
日本語 (Japanese)
332
有害物質処分
334
操作上の注意
335
Deutsch
336
Entsorgung von Gefahrstoffen
339
Vorsichtsmassnahmen Beim Betrieb
340
Français
341
Mise au Rebut des Matériaux Dangereux
344
Précautions de Fonctionnement
345
Italiano
347
Avvertenze Per Il Funzionamento
350
Smaltimento DI Materiali Pericolosi
350
Español
351
Desecho de Materiales Peligrosos
355
Precauciones Operativas
355
Anexo B: Hojas de Trabajo de Los Protocolos
363
Documentar Los Resultados de Calibración
363
Realizar una Calibración de un solo Punto para la Hoja de Trabajo de Los Métodos Grab/En Línea
365
Realizar una Calibración Multipunto para la Hoja de Trabajo de Los Métodos Grab/En Línea
367
Verificación de un solo Punto para la Hoja de Trabajo de Los Métodos Grab/En Línea
369
Verificación de Autoreactivo para la Hoja de Trabajo de Los Métodos Grab/En Línea
371
Hoja de Trabajo de Calibración de la Conductividad de la Muestra (Grab/En Línea)
373
Hoja de Trabajo de Verificación de la Conductividad de las Muestras (Grab/En Línea)
375
Hoja de Trabajo de Calibración Multipunto en Modo Turbo (Grab/En Línea)
377
Hoja de Trabajo de Verificación de un solo Punto en Modo Turbo (Grab/En Línea)
379
Anexo C: Trabajar con Modbus
381
Implementar Comunicaciones por Modbus en el Analizador
381
Introducción a Modbus
381
Verificar la Conexión Modbus
382
Mapa Modbus
383
Preparar la Calibración Turbo
307
Exportar las Constantes Actuales
307
Realizar el Autocero TOC del Modo Turbo (Opcional)
307
Realizar Tareas de Mantenimiento Anual
307
Realizar un Autocero de TOC del Modo Turbo (Opcional)
308
Realizar un Autocero de Conductividad de Celda de TC/IC en Modo Turbo
309
Realizar una Calibración Multipunto en Modo Turbo
310
Realizar una Calibración Multipunto en Modo Turbo
311
Realizar la Verificación de un solo Punto en Modo Turbo
315
Realizar una Verificación de un solo Punto en Modo Turbo
315
Ejecutar Muestras en Modo Turbo
319
Ejecutar un Análisis de Muestra(Pantalla Inicio)
319
Ajustes Adicionales en Modo Turbo
321
Configurar el Rellenado
321
Activar la Opción Turbo
305
Activar y Desactivar el Modo Turbo
306
Activar y Desactivar el Modo Turbo a on U off
306
Tabla 18 Mapa Modbus de SUEZ
383
Tabla 19 Valores de Modo Posibles
387
Figura 104 Pantalla Putty
389
Anexo E: Gestión de Datos Remota
391
Anexo F: Descripciones de Advertencias y Errores
393
Anexo D: Grabación y Lectura de Datos a Través de Ethernet
389
Para Grabar y Leer Datos a Través de Ethernet
389
Publicidad
SUEZ Sievers M9e Serie Guia De Inicio Rapido (28 páginas)
Marca:
SUEZ
| Categoría:
Instrumentos de Medición
| Tamaño: 3.87 MB
Tabla de contenido
Tabla de Contenido
2
Specification Summary
3
English
4
Deutsch
6
Français
8
Italiano
10
中文 (Chinese)
12
日本語 (Japanese)
14
Español
16
Português
18
Warnings
20
English
20
Deutsch
21
Français
22
Italiano
23
中文 (Chinese)
24
日本語 (Japanese)
25
Español
26
Português
27
Publicidad
Productos relacionados
SUEZ Sievers M9 Serie
SUEZ Sievers M5310 C Serie
SUEZ Sievers M500e
SUEZ Sievers M500
SUEZ Sievers M Serie
SUEZ CheckPoint e
SUEZ CheckPoint Pharma
SUEZ Sievers 500 RL
SUEZ Sievers 500 RLe
SUEZ Categorias
Instrumentos de Medición
Equipos de Laboratorio
Equipo de Pruebas
Sensores de Seguridad
Más SUEZ manuales
Login
Entrar
O
Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Cargar el manual
Cargar desde el disco
Cargar desde la URL