5.1.5. Traslado al lugar de instalación.
Si bien el peso de los equipos no es excesivo, se recomienda
•
mover el SAI mediante el uso de una carretilla, transpaleta o el
medio de transporte más adecuado valorando la lejanía hasta el
punto de ubicación.
Si la distancia es considerable, se recomienda desplazar el
equipo embalado hasta el lugar de instalación y desembalarlo
posteriormente.
5.1.6. Consideraciones preliminares antes del conexionado.
Comprobar que los datos de la placa de características son los
•
requeridos para la instalación.
Una mala conexión o maniobra, puede provocar averías en el
•
SAI y/o en las cargas conectadas a éste. Lea atentamente las
instrucciones de este manual y siga los pasos indicados por el
orden establecido.
Todos los equipos disponen de cable con clavija para su co-
•
nexión a la red de alimentación.
Del mismo modo se suministran «N» tomas de salida schuko o
conectores IEC según modelo, para la conexión con las cargas
[salidas].
Para el resto de conexiones se utiliza un conector para la co-
nexión con las baterías [versión B1] y conectores para las co-
municaciones.
La sección de los cables de la línea de entrada y salida, se de-
•
terminarán a partir de las corrientes indicadas en la placa de
características de cada equipo, respetando el Reglamento Elec-
trotécnico de Baja Tensión Local y/o Nacional.
Las protecciones del cuadro de distribución, serán de las si-
•
guientes características:
Para la línea de entrada, interruptor diferencial tipo B y mag-
netotérmico curva C.
Para la salida (alimentación cargas), magnetotérmico curva C.
En cuanto al calibre, serán de como mínimo de las intensidades
indicadas en la placa de características de cada SAI.
En la placa de características del equipo únicamente están im-
•
presas las corrientes nominales tal y como indica la norma de
seguridad EN-IEC 62040-1. Para el cálculo de la corriente de
entrada, se ha considerado el factor de potencia y el propio ren-
dimiento del equipo.
Las condiciones de sobrecarga se consideran un modo de tra-
bajo no permanente y excepcional.
Si se añaden elementos periféricos de entrada o salida, tales
•
como transformadores o autotransformadores al SAI, se deberán
de considerar las corrientes indicadas en las propias placas de
características de estos elementos con el fin de emplear las sec-
ciones adecuadas, respetando el Reglamento Electrotécnico de
Baja Tensión Local y/o Nacional.
Cuando un equipo incorpore un transformador separador
•
de aislamiento galvánico, de serie, como opcional o bien
instalado por cuenta propia, ya bien en la entrada del SAI, en la
salida o en ambas, deberán colocarse protecciones contra con-
tacto indirecto (interruptor diferencial) en la salida de cada
transformador, ya que por su propia característica de aisla-
miento impedirá el disparo de las protecciones colocadas en el
primario del separador en caso de choque eléctrico en el secun-
dario (salida del transformador separador).
Le recordamos que todos los transformadores separadores ins-
•
talados o suministrados de fábrica, tienen el neutro de salida
conectado a tierra a través de un puente de unión entre el borne
MANUAL DE USUARIO
neutro y tierra. Si requiere el neutro de salida aislado, deberá
retirarse este puente, tomando las precauciones indicadas en
los respectivos reglamentos de baja tensión local y/o nacional.
Todos los SAI estándar incorporan las baterías en la misma caja
•
que el equipo, salvo los B0 y B1. En los primeros, la protección
de baterías es mediante fusibles internos y no accesible para
el usuario.
Igualmente los módulos de baterías también disponen de pro-
tecciones internas mediante fusibles y como en el caso del
propio equipo, tampoco son accesibles para el usuario.
IMPORTANTE PARA LA SEGURIDAD: En caso de instalar
•
baterías por cuenta propia, deberá proveerse al grupo de
acumuladores de una protección bipolar de características indi-
cadas en la Tab. 2.
5.2. CONEXIONADO.
Las secciones de los cables utilizados para la alimentación
•
del equipo y las cargas a alimentar, estarán en consonancia
con la corriente nominal indicada en la placa de características pe-
gada en el equipo, respetando el Reglamento Electrotécnico de Baja
Tensión o normativa correspondiente al país.
La instalación estará provista de protecciones de entrada ade-
•
cuadas a la intensidad del equipo e indicada en la placa de
características (interruptores diferenciales tipo B y magnetotér-
micos curva C u otra equivalente).
Las condiciones de sobrecarga se consideran un modo de tra-
bajo no permanente y excepcional, y no se tendrán en cuenta
estas corrientes en la aplicación de las protecciones.
Para insertar tarjetas opcionales, es necesario retirar los torni-
•
llos de fijación de la tapa del slot inteligente y la propia tapa.
5.2.1. Conexión de la entrada.
Tomar el cable de entrada con clavija y conector IEC.
•
Insertar el conector IEC en la toma de entrada del SAI.
•
Insertar la clavija a una base de corriente de entrada AC.
•
5.2.2. Conexión de la salida.
Todos los equipos disponen «N» tomas de salida o conectores
•
IEC según modelo.
Conectar las cargas a las tomas o conectores IEC.
•
Los modelos de 3 kVA B1 con conectores IEC de salida disponen
•
adicionalmente de bornes de salida. Para acceder a ellos es ne-
cesario retirar la correspondiente tapa de protección de bornes,
que será colocada de nuevo al finalizar las tareas de conexionado.
Conectar las cargas a los bornes de salida
orden de la fase, el neutro y el cable de tierra
el etiquetado del equipo, de lo contrario puede darse averías y/o
anomalías en el SAI y/o en la carga o cargas conectadas.
La sumatoria de las cargas conectadas a las diferentes
tomas, conectores IEC y/o bornes no excederá en ningún
caso la potencia nominal del equipo.
Si además de las cargas más sensibles, se requiere conectar
•
cargas inductivas de gran consumo como por ejemplo impre-
soras laser o monitores CRT, se tendrán en cuenta las puntas
de arranque de estos periféricos para evitar que el equipo se
bloquee bajo la peor de las condiciones.
Desaconsejamos conectar cargas de este tipo, por la cantidad
de recursos energéticos que absorben del SAI.
SLC TWIN PRO2 SISTEMAS DE ALIMENTACION ININTERRUMPIDA (SAI)
respetando el
indicado en
15