This activity works best outdoors, in a gym, or long hallway.
Prepare signs for the sun and planets.
1.
2.
Remove the planet rods from the central tower in the Motorized Solar System model.
Assign each planet to a student.
Tell students that they will be modeling astronomical units by taking steps, using the
3.
scale 1 step = 1 AU.
4.
Set the "sun" on the ground at a designated starting point.
Then, have each "planet" refer to the chart and take the appropriate number of steps away from the
5.
sun. Have students place their planet rods on the ground, in order, in a line from the sun. Encourage
students to take big steps to make room for the planets between the sun and Earth. (A "step" should
be at least 2 feet in length.)
6.
Once all the planets are in place, have students notice how far they are standing relative to one
another. They should be able to see that the inner planets are very close together while Neptune is
"way out there."
For More Information About the Solar System
https://www.nasa.gov/
https://airandspace.si.edu/exhibitions/exploring-the-planets/online/
https://solarsystem.nasa.gov/planets/solarsystem/
Battery Installation
Use a screwdriver to carefully open the battery compartment on the bottom of the tower.
1.
Install 4 AA batteries as shown in the diagram. Batteries must be installed with the correct polarity.
2.
• Only use batteries of the same or equivalent type.
• Alkaline batteries are preferable.
• Do not mix old and new batteries.
• Do not mix different types of batteries: alkaline, standard
(carbon-zinc), or rechargeable (nickel-cadmium) batteries.
• Do not use rechargeable batteries.
• The supply terminals must not be short-circuited.
• Do not recharge non-rechargeable batteries.
• Remove exhausted batteries from the unit.
Secure the compartment door.
3.
To prevent battery corrosion, it is recommended that the batteries
4.
be removed from the unit if it is not in use for two weeks.
Cleaning Instructions
1.
Clean the product with a dry or damp cloth.
Do not immerse or spray water or other liquids on the product.
2.
NASA's informative website with links for
students and educators
The Smithsonian's National Air and Space
Museum's "Exploring the Planets" website
NASA's real-time encyclopedia of up-to-date
planet and mission information from robotic
explorations of the solar system
8
Sistema solar y planetario con motor
Haz que el sistema solar cobre vida con el Sistema solar y planetario con motor. Aprende sobre los planetas mientras giran
alrededor del brillante sol. Utiliza la cúpula de estrellas para transformar una habitación en un cielo nocturno lleno de estrellas y
constelaciones. La cúpula de estrellas también sirve de iluminación nocturna. ¡Maravíllate y sueña bajo el cielo estrellado!
Incluye:
• Torre central con luz LED
• Ocho esferas de planetas con símbolos planetarios identificativos*
• Ocho varillas metálicas, una para cada uno de los planetas
• Esfera del sol (con símbolo)
• Cúpula de estrellas del hemisferio norte
*Ver tabla de la página 10
Utiliza el Sistema solar con motor de iluminación nocturna. Déjalo encendido en cualquier modo (motor o solo iluminación) y se apagará
automáticamente transcurridos 20 minutos.
Cómo montar la maqueta del Sistema solar
Antes de empezar, coloca 4 pilas AA en el compartimento de pilas. Consulta la página 14 de esta guía para
obtener instrucciones al respecto.
Coloca la esfera del sol sobre la luz LED.
1.
2.
A continuación, hay que unir los planetas a las varillas. Cada planeta está impreso con su propio símbolo
planetario. Para saber el orden correcto, consulta las tres primeras columnas del gráfico de la página 4.
Enumeran el nombre y símbolo de cada planeta, así como su posición con respecto al sol.
• Encaja la varilla más corta en Mercurio, el planeta más cercano al sol. Inserta la varilla en el aro superior de
la torre central.
• Une la siguiente varilla más corta a Venus e insértala en el segundo aro empezando desde arriba.
• Sigue así hasta haber unido todos los planetas y varillas a la torre. Verás que hay una esfera minúscula
acoplada a la Tierra; es la luna.
3.
¡Ya estás listo para conocer los planetas! Enciende el motor/lámpara en la base de la torre y observa cómo
se mueve y brilla la maqueta.
Para obtener las instrucciones sobre cómo usar la cúpula de estrellas, consulta la página 11.
La maqueta del Sistema solar
Enciende la maqueta y baja la intensidad de la luz de la habitación. Verás cómo la luz del sol ilumina mejor los
planetas en una habitación a oscuras. Además, la torre y las varillas de soporte se integrarán mejor con el fondo.
Elementos básicos del sistema solar
• El sol se encuentra en el centro del sistema solar. Nos da luz y calor.
• La Tierra es uno de los ocho planetas de nuestro sistema solar.
• Los planetas interiores (Mercurio, Venus, la Tierra y Marte) están compuestos por rocas y metales; son los
"planetas terrestres".
• Los planetas exteriores (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) se componen principalmente de gases, líquido y
hielo; son los "gigantes gaseosos".
• Los planetas se mueven o giran alrededor del sol constantemente.
• Los planetas giran en trayectorias denominadas órbitas. La forma de una órbita no es un círculo perfecto, sino
un círculo ligeramente achatado.
• Todos los planetas giran en el mismo sentido y en el mismo plano ("porción de espacio") al orbitar alrededor
del sol.
• Un "año" es el tiempo que tarda un planeta en orbitar alrededor del sol.
Español
9