• Además, cada planeta rota o gira sobre sí mismo mientras orbita alrededor del sol.
• Un "día" es el tiempo que tarda un planeta en dar una vuelta completa sobre su eje.
• Los planetas giran alrededor del sol a velocidades distintas. (En esta maqueta, los planetas interiores se
mueven más rápidamente en su conjunto, mientras que los planetas exteriores se mueven más lentamente en
su conjunto.)
• Los planetas siguen trayectorias muy regulares mientras dan vueltas alrededor del sol. La ubicación de
un planeta cambia de un día para otro, pero con las matemáticas los científicos pueden calcular dónde se
encontrará cada planeta en un momento dado.
La maqueta no está a escala
Ten en cuenta que las maquetas del sistema solar en casa o en clase no pueden mostrar los tamaños o las distancias
de los planetas a escala. Esto significa que los tamaños de los planetas y las distancias de los unos con respecto a los
otros no se corresponden con la vida real.
Por ejemplo, el sol debe mostrarse mucho más pequeño de lo que es en realidad en comparación con los planetas. En
verdad, el sol es unas 108 veces más grande que el diámetro de la Tierra y aproximadamente 1 millón de veces más
grande en volumen. ¡Un millón de Tierras cabrían dentro del sol!
La distancia entre los planetas también es difícil de representar en una maqueta. En realidad, los planetas son muy
pequeños en comparación con las distancias entre ellos. Supongamos, por ejemplo, que el planeta Neptuno de
nuestra maqueta se mostrase a una distancia correcta con respecto al sol (que sería enorme si estuviera a escala,
unos 71 cm de diámetro, o casi tan grande como un neumático de bicicleta de adulto). Neptuno tendría que situarse
a 2322 metros de distancia. ¡Tardarías bastante en caminar o pedalear desde el sol hasta el límite de tu maqueta del
sistema solar!
Gráfico de características planetarias
El gráfico de características planetarias proporciona información básica sobre los planetas, como su orden, distancia
con respecto al sol, tamaño y temperatura.
"Año": Periodo
Posición
Distancia media
Diámetro
de tiempo que
con
Planeta
Símbolo
con respecto
en el
tarda en orbitar
respecto
al sol
ecuador
alrededor del
al sol
36,000,000 mi
3,032 mi
Mercurio
1st
88 Días terrestres
(58,000,000 km)
(4,879 km)
67,000,000 mi
7,521 mi
Venus
2nd
225 Días terrestres
(108,000,000 km)
(12,104 km)
93,000,000 mi
7,918 mi
Tierra
3rd
(150,000,000 km)
(12,742 km)
Días terrestres
687 Días terrestres
142,000,000 mi
4,212 mi
Marte
4th
(1.88 Años
(228,000,000 km)
(6,779 km)
terrestres)
484,000,000 mi
88,881 mi
Júpiter
5th
11.8 Años terrestres
(778,000,000 km)
(139,822 km)
886,000,000 mi
72,367 mi
Saturno
6th
29.5 Años terrestres
(1,427,000,000 km)
(116,464 km)
1,784,000,000 mi
31,518 mi
Urano
7th
84 Años terrestres
(2,871,000,000 km)
(50,724 km)
2,795,000,000 mi
30,599 mi
Neptuno
8th
164 Años terrestres
4,498,000,000 km)
(49,244 km)
* Los científicos descubren constantemente lunas de planetas y objetos espaciales. Para obtener la información más actualizada, consulta uno
de los sitios web de la NASA, como por ejemplo: http://nssdc.gsfc.nasa.gov
"Día":
Velocidad
Tiempo que
Atmósfera
orbital
tarda en
(componentes
Lunas*
media
girar sobre
principales)
sol
su eje
30 mi/seg
59 Días terrestres
Casi inexistente
0
(48 km/seg)
dióxido de carbono ,
22 mi/seg
243 Días
nitrógeno, and nubes
0
(35 km/seg)
terrestres
de ácido sulfúrico
78% de nitrógeno,
21% de oxígeno, 1%
365.25
18.5 mi/seg
24 horas
de argón, dióxido
1
(30 km/seg)
de carbono y gases
traza (*)
15 mi/seg
dióxido de carbono,
25 horas
2
(24 km/seg)
nitrógeno, Argón
8 mi/seg
10 horas
hidrógeno, helio
67
(13 km/seg)
6 mi/seg
11 horas
hidrógeno, helio
62
(10 km/seg)
4 mi/seg
hidrógeno, helio,
17 horas
27
(7 km/seg)
metano
3 mi/seg
hidrógeno, helio,
16 horas
14
(5 km/seg)
metano
10
Adivinanzas sobre los planetas
¡Usa el gráfico de características planetarias para ayudarte a resolver estas adivinanzas sobre los planetas!
¡Mi "día" es más largo que mi
"año"! ¿Quién soy?
Soy el planeta más caliente.
Las temperaturas de mi
superficie son tan altas que
metales como el plomo se
convertirían en charcos.
¿Quién soy?
Datos curiosos del sistema solar
• Todos los planetas exteriores tienen anillos, siendo los de Saturno los más grandes y brillantes. Los
espectaculares anillos de Saturno están hechos de miles de millones de trozos de hielo y roca.
• Urano en realidad gira de lado. A veces se le llama el planeta "de lado."
• Más allá de Neptuno hay un anillo de cientos de miles de pequeños objetos helados que orbitan alrededor
del sol. Este anillo en forma de disco se conoce como el Cinturón de Kuiper (se pronuncia Kái-per). También
hay muchos cometas en esta región; los científicos estiman que hay un billón o más.
• Plutón y su luna, Caronte, forman parte del Cinturón de Kuiper. Plutón fue descubierto en 1930 y durante
76 años fue considerado el noveno planeta. Era el planeta más pequeño del sistema solar, solo la mitad
del ancho de los Estados Unidos e incluso más pequeño que la luna de la Tierra. En 2006, los astrónomos
Temperatura
(temperatura superficial de
acordaron que Plutón debería reclasificarse como planeta enano por su tamaño y órbita inusual. Desde
mín a máx para los planetas
interiores; temperatura efectiva
su descubrimiento, Plutón solo ha hecho aproximadamente un tercio de su trayectoria alrededor del sol.
para los planetas exteriores)
¡Hasta el año 2178 no habrá transcurrido un año plutoniano entero!
-279 to 801 ºF (-173 to 427 ºC)
• El sol es enorme en comparación con los planetas. Sin embargo, comparado con otras estrellas del
universo, solo tiene un tamaño medio.
864 ºF (462 ºC)
• El sol es la estrella que está más cerca de la Tierra. La siguiente estrella más cercana es un sistema estelar
llamado Alfa Centauri. Las tres estrellas de este sistema están tan lejos de la Tierra que si nos imaginamos
el sol como un pomelo (como en esta maqueta), estarían a unos 4000 km de distancia, ¡aproximadamente
-126 to 136 ºF (-88 to 58 ºC)
la distancia para cruzar Estados Unidos de costa a costa!
-225 to +70 ºF (-153 to +20 ºC)
La cúpula de estrellas
He aquí otra manera de explorar el espacio: ¡crear tu propio planetario! La cúpula de estrellas convierte la
-234 ºF (-148 ºC)
maqueta del sistema solar en un proyector planetario.
Quita la mitad superior de la esfera del sol. Coloca la cúpula de estrellas en su lugar. Asegúrate de que la
1.
-288 ºF (-178 ºC)
lengüeta del borde de la cúpula encaja en la muesca de la mitad inferior de la esfera del sol.
La imagen proyectada se verá mejor en una habitación a oscuras. Si puedes, apaga la luz y cierra las
2.
-357ºF (-216 ºC)
persianas o cortinas.
3.
Enciende la luz que hay en la base de la torre. En las paredes y el techo de la habitación se proyectarán
-353 ºF (-214 ºC)
estrellas, nombres de constelaciones y contornos de constelaciones. Cuanto más lejos viaje la luz antes de
llegar a una superficie, más grande se verá la imagen. Prueba a mover la torre más cerca o más lejos de las
paredes o el techo para conseguir la mejor imagen.
Soy el planeta más grande.
El gas metano en nuestra
Soy tan grande que todos
atmósfera nos da una
los demás planetas cabrían
tonalidad azul. ¿Qué dos
dentro de mí. ¿Quién soy?
planetas somos?
Somos los dos únicos
planetas del sistema solar
que no tienen ninguna luna.
¿Quién somos?
11