El supervisor puede seleccionar la frecuencia de CC para realizar los controles de calidad líquidos. En el
momento de realizar controles de calidad líquidos, el usuario debe procesar las muestras de CC y obtener
resultados aceptables antes de procesar las muestras de pacientes. Una vez procesados satisfactoriamente
las muestras de CC, el usuario puede realizar pruebas a muestras de pacientes. Si las muestras de CC no
se encuentran dentro de un intervalo aceptable, una función de restricciones de CC impide la realización de
pruebas a muestras de pacientes. Si lo desea, el supervisor, en un laboratorio central, puede omitir esta función.
Si los controles de la tarjeta están fuera de intervalo, se activa una función de Restricciones de CC y no se
permite ver ni imprimir los resultados de las pruebas de pacientes. Esto evita que se comuniquen los resultados
inaceptables y que sean utilizados por el médico.
Además, si las tarjetas de prueba han caducado, se activa una función de Restricciones de CC que impide que
se realice una prueba usando tarjetas caducadas.
Controles de calidad líquidos
Sigue siendo útil aplicar el método tradicional de control de calidad procesando los controles de calidad. Estos
controles comprobarán la integridad total del sistema. Sin embargo, el intervalo para analizar estos controles
puede ampliarse gracias a las muchas otras funciones de garantía de calidad total disponibles para las pruebas de
Triage de Quidel.
Las pruebas de Triage de Quidel están pensadas para maximizar la garantía de calidad total en cualquier
entorno de realización de pruebas. La combinación de las funciones de CC de las pruebas Triage de Quidel
reduce la repercusión de los errores procedimentales, garantiza la integridad de los reactivos y que los
resultados de los pacientes sean precisos cada vez que se realiza una prueba. Conforme a las pautas actuales
establecidas por la ley de Enmiendas de Mejora en Laboratorios Clínicos (Clinical Laboratory Improvement
Amendments o CLIA) y otros reglamentos, Quidel expone las siguientes recomendaciones de CC:
• Procese controles de calidad líquidos de dos niveles o POS y NEG, según resulte apropiado, con cada
nuevo lote de reactivos, y cada treinta días que se continúa usando el mismo número de lote de reactivo.
• Pase el dispositivo de CC a diario.
Notas referentes a los controles de software
1. Acceso de la ID de usuario
• Para impedir que personas sin capacitación realicen una prueba, debe introducirse una ID de usuario
válido (con una extensión de entre 1 y 16 dígitos) antes de conceder el acceso a la función EJECUTAR
PRUEBA si la opción Omitir ID usuario está DESACTIVADA. Si la opción Omitir ID usuario está
ACTIVADA, entonces cualquier persona puede analizar una prueba.
• A fin de impedir que personas no autorizadas accedan a la información del paciente, debe introducirse una
ID de usuario válido antes de obtener acceso a las funciones BUSCAR RESULTADOS DE PACIENTES si
Omitir ID usuario está DESACTIVADA. Si la opción Omitir ID usuario está ACTIVADA, entonces cualquier
persona puede buscar datos de pacientes. Las funciones BUSCAR RESULTADOS DE PACIENTES
incluyen la búsqueda de los resultados del paciente. Resultados, impresión de resultados de paciente y
búsqueda de la última prueba realizada en el medidor cuando la última prueba ha sido una muestra de
paciente.
• Omitir ID usuario está controlado por la función DEFINIR PARÁMETROS cuyo acceso requiere un CODE
CHIP de supervisor.
• El acceso está permitido a cualquier persona que desee buscar resultados que no sean de pacientes
en la memoria o INSTALAR CODE CHIP.
87