Descargar Imprimir esta página

Kenwood TS-990S Manual De Instrucciones página 11

Transceptor hf/50mhz

Publicidad

SINTONIZADOR DE ANTENA EXTERNO .......................................4-21
ASEGURACIÓN DEL ACOPLAMIENTO A LA ANTENA ................................4-21
PREAJUSTE ..................................................................................................4-22
CAMBIO DEL COMPORTAMIENTO DE LA ANTENA PARA
RECEPCIÓN ..................................................................................................4-22
RETENCIÓN DE TRANSMISIÓN DESPUÉS DE HABER
COMPLETADO LA SINTONÍA DE ANTENA ..................................................4-23
CONFIGURACIÓN DE LA SALIDA DE AURICULARES
ESTÉREO..........................................................................................4-23
CONFIGURACIÓN DEL EQUILIBRIO DE MEZCLA DE LA SALIDA
DE AURICULARES ESTÉREO ......................................................................4-23
5 ASISTENCIA PARA FACILITAR SU QSO
OPERACIÓN SIMPLEX ...................................................................... 5-1
OPERACIÓN DIVIDIDA ...................................................................... 5-1
ESTABLECIMIENTO DE LA FRECUENCIA DE TX GIRANDO EL
CONTROL DE SINTONÍA (S)...........................................................................5-1
INTRODUCCIÓN DIRECTA DE LA FRECUENCIA ESPECIFICADA POR
UN DIEXISTA ...................................................................................................5-1
GIRE EL CONTROL DE SINTONÍA (M) PARA BUSCAR LA FRECUENCIA DE
TRANSMISIÓN. ...............................................................................................5-2
BÚSQUEDA DE LA FRECUENCIA DE TRANSMISIÓN
DURANTE LA RECEPCIÓN CON TF-SET HABILITADO .................. 5-2
RECEPCIÓN SIMULTÁNEA EN LA BANDA PRINCIPAL Y LA
BANDA SECUNDARIA ....................................................................... 5-3
SEGUIMIENTO DE FRECUENCIA ..................................................... 5-3
AGC (CONTROL AUTOMÁTICO DE GANANCIA) ............................ 5-4
CAMBIO DE LA CONSTANTE DE TIEMPO DE AGC .......................................5-4
CAMBIO DE CONSTANTES DE TIEMPO DE AGC ..........................................5-4
COPIA DE CONFIGURACIONES DE CONSTANTES DE TIEMPO DE AGC ...5-5
INHABILITACIÓN DEL AGC .............................................................................5-5
ECUALIZADOR DE DSP DE RECEPCIÓN ........................................ 5-6
ACTIVACIÓN O DESACTIVACIÓN DEL ECUALIZADOR DE
DSP DE TRANSMISIÓN ..................................................................... 5-6
SELECCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE ECUALIZACIÓN ....................5-6
PERSONALIZACIÓN DEL ECUALIZADOR .....................................................5-6
COPIA DE DATOS DE ECUALIZACIÓN PERSONALIZADA ............................5-7
ESCRITURA DE DATOS DEL ECUALIZADOR DE DSP DE RECEPCIÓN
EN UNA UNIDAD FLASH USB .........................................................................5-8
LECTURA DE DATOS DEL ECUALIZADOR DE DSP DE RECEPCIÓN
DE UNA UNIDAD FLASH USB .........................................................................5-8
PREAMPLIFICADOR .......................................................................... 5-9
MONITOR DE RECEPCIÓN ............................................................... 5-9
LLAMADA DE EMERGENCIA (TIPO K SOLAMENTE) ...................5-10
MODO DE SWL.................................................................................5-10
CAMBIO DE BANDA DURANTE EL MODO DE SWL ....................................5-11
LÍNEAS DE FUENTES DE AUDIO PARA TRANSMISIÓN
DE AUDIO .........................................................................................5-11
CONFIGURACIÓN DEL MODO DE DATOS .....................................5-12
TRANSMISIÓN MEDIANTE EL CONMUTADOR PTT, LA PATILLA SS,
Y SEND ..........................................................................................................5-12
TRANSMISIÓN CON DATA PTT O DATA SEND ............................................5-12
FUNCIONES DE RIT/XIT (FUNCIONES DE SINTONÍA FINA
PARA FRECUENCIAS DE TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN) ........... 5-13
RIT (SINTONÍA FINA PARA FRECUENCIAS DE RECEPCIÓN) ....................5-13
XIT (SINTONÍA FINA PARA FRECUENCIAS DE TRANSMISIÓN) .................5-13
CONFIGURACIÓN DEL NIVEL DE LA PORTADORA .....................5-13
AJUSTE DE LA GANANCIA DEL MICRÓFONO .............................5-14
OPERACIÓN EN EL MODO DE CW ................................................5-14
INTERRUPCIÓN DE CW ..................................................................5-15
INTERRUPCIÓN TOTAL ................................................................................5-15
INTERRUPCIÓN PARCIAL ............................................................................5-15
AJUSTE DE LA FRECUENCIA DEL TONO LATERAL Y DEL
TONO DE RECEPCIÓN ....................................................................5-16
AJUSTE DEL VOLUMEN DEL TONO LATERAL ............................................5-16
TIEMPO DE SUBIDA DE CW ...........................................................5-16
CENTRADO AUTOMÁTICO (AUTO ZERO-IN)
(SINTONÍA AUTOMÁTICA DE CW) .................................................5-17
DESPLAZAMIENTO DE LA FRECUENCIA PORTADORA AL
CAMBIAR DEL MODO DE SSB AL MODO DE CW ........................5-17
CAMBIO AUTOMÁTICO DE MODO DESDE SSB PARA
TRANSMISIÓN DE CW ....................................................................5-18
MANIPULADOR ELECTRÓNICO .....................................................5-18
SELECCIÓN DEL TIPO DE MANIPULADOR PARA LA TOMA PADDLE ........5-18
SELECCIÓN DEL TIPO DE MANIPULADOR PARA LA TOMA KEY ..............5-19
MODO DE PALETA DE MICRÓFONO ...........................................................5-19
AJUSTE DE LA VELOCIDAD DE MANIPULACIÓN .......................................5-19
CAMBIO DE LA PONDERACIÓN ...................................................................5-20
INVERSIÓN DE PONDERACIÓN ..................................................................5-20
INVERSIÓN DE LA MANIPULACIÓN DE PUNTOS Y RAYAS ........................5-21
MODOS DE OPERACIÓN DEL MANIPULADOR ELECTRÓNICO ................5-21
MEMORIA DE MENSAJES DE CW ..................................................5-22
CAMBIO DEL MÉTODO DE INTRODUCCIÓN DE MENSAJES DE CW........5-22
Índice
ALMACENAMIENTO DE MENSAJES DE CW CON INTRODUCCIÓN
DE TEXTO ......................................................................................................5-22
MANIPULACIÓN DE LA PALETA PARA ALMACENAR MENSAJES
DE CW ...........................................................................................................5-23
ASIGNACIÓN DE NOMBRES A MENSAJES DE CW
(CON MANIPULACIÓN DE PALETA SOLAMENTE) ......................................5-24
SELECCIÓN DEL NÚMERO DE CANAL PARA ALMACENAR EL
FORMATO DE NÚMERO DE CONCURSO (INTRODUCCIÓN DE TEXTO
SOLAMENTE) ................................................................................................5-24
SELECCIÓN DEL FORMATO DE NÚMERO DE CONCURSO
(INTRODUCCIÓN DE TEXTO SOLAMENTE) ................................................5-25
CONFIGURACIÓN DEL PRIMER NÚMERO DE CONCURSO
(INTRODUCCIÓN DE TEXTO SOLAMENTE) ................................................5-25
REDUCCIÓN DEL NÚMERO DE CONCURSO
(INTRODUCCIÓN DE TEXTO SOLAMENTE) ................................................5-26
REPRODUCCIÓN Y TRANSMISIÓN DE UN MENSAJE DE CW .....5-27
INSERCIÓN DE MANIPULACIÓN..................................................................5-27
BORRADO DE MENSAJES DE CW ..............................................................5-28
AJUSTE DE LA GANANCIA DEL MICRÓFONO PARA EL
MODO DE OPERACIÓN DE FM .......................................................5-28
OPERACIÓN EN FM DE BANDA ESTRECHA .................................5-29
REDUCCIÓN DE LAS DEFLEXIONES DEL MEDIDOR S
PARA USO EN EL MODO DE FM ....................................................5-29
OPERACIÓN CON REPETIDOR DE FM ..........................................5-30
CONFIGURACIÓN DE LA FRECUENCIA DEL TONO ...................................5-30
SELECCIÓN DEL TONO ................................................................................5-31
UTILIZACIÓN DE EXPLORACIÓN PARA BUSCAR LA FRECUENCIA
DEL TONO .....................................................................................................5-31
OPERACIÓN DEL CTCSS (MODO DE FM) .....................................5-32
CONFIGURACIÓN DE LA FRECUENCIA DEL TONO DEL CTCSS ..............5-33
SELECCIÓN DEL TONO DEL CTCSS ...........................................................5-33
UTILIZACIÓN DE EXPLORACIÓN PARA BUSCAR LA FRECUENCIA
DEL TONO DEL CTCSS .................................................................................5-34
SELECCIÓN DEL TONO CRUZADO .............................................................5-34
OPERACIÓN DE RTTY .....................................................................5-35
APERTURA DE LA PANTALLA DE CODIFICACIÓN/DECODIFICACIÓN
DE RTTY ........................................................................................................5-35
OPERACIONES EN LA PANTALLA DE CODIFICACIÓN/
DECODIFICACIÓN DE RTTY .........................................................................5-35
SELECCIÓN DE LA BANDA PRINCIPAL Y LA BANDA
SECUNDARIA PARA RECEPCIÓN (FSK) .......................................5-36
ALMACENAMIENTO DEL CONTENIDO DE UNA
COMUNICACIÓN POR RTTY ...........................................................5-36
SELECCIÓN DEL FORMATO DE ARCHIVO EN EL MOMENTO DE
ALMACENAR DATOS ....................................................................................5-37
AJUSTE DEL NIVEL DE UMBRAL RTTY DE LA
DECODIFICACIÓN DE RTTY ...........................................................5-37
VISUALIZACIÓN DEL OSCILOSCOPIO PARA
COMPROBAR LA SINTONÍA DE RTTY ...........................................5-38
OSCILOSCOPIO DE FFT ...............................................................................5-38
PROMEDIANDO DE LA FORMA DE ONDA EN EL
OSCILOSCOPIO DE FFT ...............................................................................5-38
CASCADA ......................................................................................................5-38
OSCILOSCOPIO DE X-Y (PANTALLA SECUNDARIA) ...................................5-38
UTILIZACIÓN DE UN TECLADO USB PARA TRANSMITIR
UNA CADENA DE TEXTO ................................................................5-39
TRANSMISIÓN DE UNA CADENA DE TEXTO TAL COMO
SE INTRODUJO .............................................................................................5-39
ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y TRANSMISIÓN DE CADENAS
DE TEXTO DEL BÚFER .................................................................................5-39
UTILIZACIÓN DE LA MEMORIA DE MENSAJES DE RTTY ...........5-40
ALMACENAMIENTO DE MENSAJES ............................................................5-40
CONFIGURACIÓN DE LA TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN
AUTOMÁTICAS PARA LA MEMORIA DE MENSAJES DE RTTY ...5-41
CONFIGURACIÓN DE LA TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN
AUTOMÁTICAS UTILIZANDO LA MEMORIA DE MENSAJES DE
RTTY .................................................................................................5-42
CONFIGURACIÓN PARA CODIFICACIÓN Y DECODIFICACIÓN
DE RTTY ...........................................................................................5-42
HABILITACIÓN DE UOS (NO DESPLAZAR EN ESPACIO) ...........................5-42
CONFIGURACIÓN DEL CÓDIGO DE LÍNEA NUEVA ....................................5-43
OPERACIÓN DE CARáCTER NO IMPRIMIBLE (DIDDLE) ............................5-43
HABILITACIÓN DE LA CODIFICACIÓN UOS ................................................5-44
EMISIÓN DEL CÓDIGO DE LÍNEA NUEVA AL INICIO Y LA
FINALIZACIÓN DE LA TRANSMISIÓN ..........................................................5-44
VISUALIZACIÓN DEL SELLO DE TIEMPO ....................................................5-45
SELECCIÓN DE LA HORA DEL SELLO DE TIEMPO ....................................5-45
PARÁMETROS DE RTTY .................................................................5-46
CONFIGURACIÓN DE LA FRECUENCIA DE LA MARCA .............................5-46
CONFIGURACIÓN DEL ANCHO DE BANDA DE DESPLAZAMIENTO
DE RTTY ........................................................................................................5-46
INVERSIÓN DE LA FRECUENCIA EN EL MODO DE RTTY ...........5-47
CONFIGURACIÓN DE LA POLARIDAD PARA
MANIPULACIÓN DE ACC 2 .............................................................5-47
CONTENIDO
IX

Publicidad

loading