7. INSTALACIÓN, DESMONTAJE Y TRANSPORTE
7.1 GUÍA GENERAL PARA LA INSTALACIÓN
• La bomba debe montarse con el eje motor eléctrico en
posición horizontal (Fig. 3.1). Las posiciones permitidas
y prohibidas se muestran en la Fig. 3.2
• La flecha en la placa de la bomba muestra la dirección
del flujo.
• Si no hay suficiente espacio para la conexión eléctrica, la
caja de control se puede girar de modo que el conector
se encuentre en posición horizontal.
• No está permitido montar la bomba en una posición en la
que el conector eléctrico esté verticalmente por encima
del motor (véase la figura 3.3c).
• Antes de rotar la parte del motor eléctrico, se deben cerrar
las válvulas de corte en ambos lados, tanto en la impulsión
E
como en la aspiración de la bomba y desenroscar los
tornillos (Figura 3.3). Gire la parte del motor eléctrico como
se muestra en las figuras 3.3a y 3.3b.
7.2 DESMONTAJE
Antes de manipular y desmontar la electrobomba se debe:
a) Desconectar la fuente de alimentación.
b) Levantar la electrobomba con los medios adecuados de
acuerdo a su peso y dimensiones.
7.3. TRANSPORTE
La electrobomba se embala en una caja de cartón o,
dependiendo de su peso y dimensiones, se fija en una
plataforma de madera. Sin embargo, el transporte no presenta
muchas dificultades. En cualquier caso, comprobar el peso
total impreso en la caja.
8. CONEXIÓN ELÉCTRICA
8.1 DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN
• TODAS LAS CONEXIÓNES DEBEN SER REALIZADAS
CONFORME A LA LEGISLACIÓN VIGENTE POR
PERSONAL CUALIFICADO.
• TODAS LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS A MASA
DEBEN CONECTARSE A LA TOMA DE TIERRA DE
LA INSTALACIÓN DE ACUERDO A LAS NORMAS DE
INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE SU PAÍS: EL INSTALADOR
SERÁ EL ÚNICO RESPONSABLE DE ELLO.
• PARA LOS MODELOS TRIFÁSICO Y MONOFÁSICO,
RECOMENDAMOS INSTALAR UN INTERRUPTOR
DIFERENCIAL DE ALTA SENSIBILIDAD (0,03 A).
Después de instalar la unidad verificar de nuevo el cable
de alimentación siguiendo las instrucciones de CONEXIÓN
DEL CABLE y conectarlo al panel de control que debe
ser instalado, de acuerdo con las normas actuales, con:
• Un dispositivo de corte omnipolar de apagado/
aislamiento de la red (un mínimo de apertura de
contactos de 3 mm).
• Una protección contra cortocircuitos (fusible Am) y
magnetotérmicos, seleccionados de acuerdo con
la corriente indicada en la placa.
• Posibles dispositivos contra: falta de fase, derivaciones
eléctricas, falta de agua, descargas atmosféricas
e indicadores de fallo de funcionamiento.
IMPORTANTE: TODAS LAS MASAS ELÉCTRICAS
DEBEN CONECTARSE A LA TOMA DE TIERRA DE
LA INSTALACIÓN.
8.2 CONEXIÓN DE CABLE
• La conexión a la red eléctrica debe llevarse a cabo con
el botón de marcha desconectado. Las instrucciones
14
de montaje se muestran en la imagen que acompaña
al conector.
• La conexión eléctrica de la bomba a la red (230 V, 50
Hz) debe llevarse a cabo con el cable de conexión
estandarizado adecuado.
• Cuando se conecte el cable de red hay que asegurarse
de que nunca entre en contacto con la carcasa del
dispositivo, debido a las altas temperaturas de ésta.
9. USO Y FUNCIONAMIENTO
• Antes de la puesta en marcha, es necesario llenar la
bomba de líquido y cebar todo el sistema.
• Las bombas Ego no necesitan ser purgadas manualmente,
ya que esto se produce automáticamente cuando se
ceba el sistema hidráulico durante la puesta en marcha.
El aire en la bomba genera ruido. Después de un corto
período de trabajo el ruido debe desaparecer.
• Se debe garantizar una presión mínima en la aspiración para
un correcto funcionamiento (ver LÍMITES DE UTILIZACIÓN).
Durante su funcionamiento es normal que la
bomba se caliente o sea calentada por el fluido
bombeado. Para evitar riesgos de quemaduras,
¡NO TOCAR LA BOMBA EN FUNCIONAMIENTO!
• Las aperturas de la bomba y de la tapa del motor eléctrico
(Figura 3.1, detalle A) entre la carcasa hidráulica y la
carcasa del motor eléctrico no deben ser obstruidas
con aislante, ya que el aislamiento térmico podría
obstaculizar la refrigeración y el drenaje de condensado
de la carcasa de la bomba.
10. AJUSTES Y FUNCIONAMIENTO
10.1 MODOS DE FUNCIONAMIENTO
1
7
6
1 Indicador de barras de los valores
2 Visualización numérica de los valores
3 Pantalla indicativa del parámetro seleccionado
4 Visualización del modo de funcionamiento seleccionado
5 Tecla +
6 Tecla √
7 Tecla -
10.2 CONEXIÓN Y DESCONEXIÓN DE LA BOMBA
• Cuando la bomba se conecta por primera vez a la red,
funcionará con la configuración de fábrica, es decir,
2
3
5
4