Fallos en el generador
6.1.9 Medición de la resitencia inductiva
Lamentablemente la verificación de una resistencia óhmica de una bobina no brinda la posibilidad de obtener
información fiable sobre el estado de la misma. Sin embargo, si entre los valores de resistencia óhmica se
constatan desigualdades entre las partes de la bobina, esto es un claro signo de que la bobina presenta defectos.
De todos modos no se puede sacar la conclusión contraria, para ello se debería medir la resistencia inductiva de la
bobina. Para ello se requiere un aparato de medición especial con el que se puede medir la inductividad de una
bobina.
La inductividad se mide de la misma manera que la resistencia óhmica, es decir, se comparan las partes de la
bobina. El valor se indica en mH (Milli Henry).
Los valores de orientación para la resistencia inductiva se encuentra en Consulte "Datos técnicos del generador" en
la página 114.
A tener en cuenta: estos valores dependen del método de medición (clase del aparato de medición).
6.2
El generador no produce tensión
6.2.1 Falta de remanencia magnética y re-excitación
"Sicherheitshinweise - Sicherheit geht vor!" en la página 15
observe .
En el caso de generadores asincrónicos puede suceder que, después de largos períodos en reposo o cuando el
generador haya sido apagado estando a carga llena, no pueda producir más tensión de forma independiente. La
causa puede ser que el rotor haya perdido su remanencia magnética.
Dicha remanencia magnética puede volverse a producir simplemente con una batería de
corriente continua. Para ello se debe desconectar primero la corriente a tierra e interrumpir
toda conexión hacia una fuente de corriente alterna.
También se debe desconectar el accesorio, es decir que tampoco se puede accionar el
arranque. Colocar el interruptor de red en "generador". Finalmente conectar el enchufe con el
generador.
Luego se conectan ambos polos a una batería monobloc de 9V o incluso a los
correspondientes contactos en la distribución de corriente de abordo. Para ello no se debería tomar la batería
monobloc o la batería de arranque del generador, ya que la bobina podría resultar dañada. La corriente continua
sólo puede ser colocada por un corto tiempo (1-2 segundos). Mediante ese corto impulso de corriente se produce
en la bobina nuevamente la remanencia magnética, y el generador puede ser accionado normalmente.
6.3
Problemas de arranque del motor
6.3.1 Arranque con batería débil
Ante una batería demasiado débil el motor de arranque no puede superar la resistencia de compresión del cilindro.
Con un descompresor se puede arrancar el generador incluso con una batería practicamente vacía, ya que el motor
se pone en marcha con una resistencia extremadamente baja.
El motor Farymann está equipado con un descompresor automático. En el lado derecho del motor se encuentra
delante de la manguera de succión de aire un botón giratorio negro. Este botón puede girarse en dos posiciones.
En la primera posición se encuentra "fija" la función descompresión. El motor se puede girar a esa posición de
11.5.10
Panda_4200-4500_FCB_PMS_es.R05 - Capítulo/Capítulo 6: Fallos en el generador
ATENCIÓN
Página/Página 103