Página 1
Sillas de ruedas de peso ligero Gama de modelos 1.7xx Gama de modelos 1.8xx Instrucciones de funcionamiento M o t i v a m o s a l a g e n t e .
Indice Introducción Enumeración de los modelos Indicaciones de uso Recepción Especificaciónes Utilización Adaptación Volver a poner en uso Vida útil Resumen Freno Freno de presión – Usuario Bloqueo de los frenos Soltar los frenos Freno de servicio Freno de tambor – Acompañante Función como freno de servicio Bloquear/Soltar los frenos de tambor Extendida palanca de freno...
Página 3
Respaldo Respaldo con ángulo regulable 30° Empuñaduras de empuje Ruedas Ruedas motrices Eje de quita y pon Avería en caso de neumáticos de aire Particularidades de las ruedas de agarre dobles Accionar la silla de ruedas Plegar/Desplegar con ruedas de agarre dobles Ruedas antivuelco Longitud de las ruedas antivuelco Ruedas antivuelco de quitaipón...
El modelo que ha eligido, con la tecnología Usuarios invidentes o con visión reducida aprobada de MEYRA en un nuevo diseño, encontrarán ficheros PDF con dichos do- responde a los intereses del usuario por te- cumentos en nuestra página web <...
ENUMERACIÓN DE LOS RECEPCIÓN MODELOS Todos los productos son sometidos a prue- bas en nuestra fábrica para ver si presentan Estas instrucciones de funcionamiento son defectos, y entonces son empaquetados en válidas para los siguientes modelos: cajas especiales. Gama de modelos 1.7xx ☞...
ESPECIFICACIÓNES UTILIZACIÓN La silla de ruedas de la gama Sillas de ruedas Gracias a su diseño específico, la silla de rue- de peso ligero ha sido desarrollada para ado- das es apta para el uso universal sobre sub- lescentes y adultos. suelo plano y sólido: –...
ADAPTACIÓN VIDA ÚTIL El taller especializado le entrega la silla de La vida útil mediana de este producto es de ruedas en estado operacional y adaptada a unos 4 años, siempre que se utilice confor- sus necesidades individuales, teniendo en me con el uso destinado y se sigan todos cuenta todas las normas de seguridad rele- los requisitos de mantenimiento y cuidado.
RESUMEN El esquema muestra los componentes esenciales de la silla de ruedas. El esquema es repre- sentativo para todos los modelos. Pos. Designación (7) Plataforma de los pies / plataformas di- (1) Empujador vididas (2) Respaldo (8) Rueda directriz: (3) Descansabrazos (9) Rueda motriz (4) Protección de ropa (10) Palanca de freno –...
FRENO Los frenos se bloquean a través de la palan- ca de freno (1) para evitar movimientos no intencionados de la silla de ruedas (freno de estacionamiento). Según versión, la silla de ruedas puede estar equipada con frenos de presión [2] o frenos de tambor [3].
Freno de tambor – Acompañante El freno de tambor es accionado por el acompañante a través de las palancas de freno (1). Función como freno de servicio Presionar ambas palancas ligeramente y de manera uniforme para frenar la silla de rue- das suavemente.
Extendida palanca de freno Las palancas de freno insertadas encima actúan intensificando la fuerza de frenado y reducen la fuerza necesaria para bloquear los frenos (1). Atención: ¡No se apoye en las empuñaduras de las palancas de freno! No quitar durante la marcha la prolon- gación de la palanca del freno.
REPOSAPIÉS Atención: Antes de efectuar trabajos en los so- portes para las piernas, la silla de ruedas debe asegurarse contra movimientos no intencionados. – Véase capítulo Fre- no en la página 9 Plegar hacia arriba las plataformas de los pies Para subir o bajar de la silla de ruedas y para mover hacia delante la silla de ruedas con los pies, pliegue los reposapiés hacia arriba...
Girar los soportes para las piernas Los soportes para las piernas son abatibles hacia fuera para facilitar el traslado en/de la silla de ruedas y permitir un acercamiento adecuado a un armario, la cama o la bañera [1]. – Para ello, tire o empuje hacia atrás la res- pectiva palanca de bloqueo (2) y abata hacia fuera/dentro el soporte para las piernas correspondiente.
Retirar los soportes para las piernas Los reposapiés pueden desmontarse para poder montarse a / bajarse de la silla con facilidad y para acortar la longitud de la silla de ruedas (importante para el transporte) [1]. Suelte la banda de pantorrillas en un lado o quítela, si aplicable.
Página 15
Regulación de la altura los soportes para las piernas Atención: Jamás introduzca la mano al ajustar el reposapies en el mecanismo de regu- lación de altura. – ¡Existe el peligro de aplastamiento! Hacer que un acompañante asegure el soporte para las piernas para que no se caiga de manera no intencionada.
PIEZAS LATERALES Las piezas laterales [1] son (según modelo) desmontables y regulables en altura [2] y sirven al mismo tiempo de apoyo para los brazos, de protección de la ropa y de pro- tección contra el viento. Atención: No meter las manos entre bastidor y pieza lateral.
Insertar la pieza lateral Dependiendo del modelo y de la construc- ción: Primero, insertar la pieza lateral desde arri- ba en las guías al lado de la superficie del asiento [1]. A continuación, empujar hacia abajo la pie- za lateral y mover hacia abajo la palanca de bloqueo (2).
Abatir hacia arriba la pieza lateral Para subir a la silla de ruedas o bajar de ella, la pieza lateral puede abatirse hacia arriba y plegarse detrás del respaldo [1]. – Para abatir hacia arriba la pieza lateral, primero mover hacia arriba la palanca de bloqueo (2).
Piezas laterales regulables en altura Los descansabrazos acolchados son regu- lables en altura a través de 7 intervalos de 10,5 cm en total [1]. Regulación de la altura Código 81: – Desplazar el descansabrazos hacia arri- ba a la altura deseada [1]. –...
RESPALDO Algunos modelos son disponibles con res- paldos regulables en ángulo [1]. Respaldo con ángulo regulable 30° El ángulo del respaldo puede regularse ha- cia atrás en tres posiciones, cada una con un ángulo de 10°. Tirar de ambas palancas (2) hacia arriba, y desplazar el respaldo hasta la posición deseada.
EMPUÑADURAS DE EMPUJE Las empuñaduras de empuje son regula- bles en altura sin escalones en unos 30 cm en total, girables en intervalos de 30° y ase- guradas contra extracción [1]. Empuñaduras de empuje regulables en altura con dispositivo de apriete ☞...
Página 22
Empuñaduras e empuje regulables en altura con guía en forma de tubo Las empuñaduras deslizantes (1) van intro- ducidas, sin que puedan girar, en el tubo del respaldo y admiten un ajuste continuo de altura de hasta 10 cm . Regulación en altura: ☞...
RUEDAS Ruedas motrices Las ruedas motrices están montadas sobre un eje fijo [1] o sobre un eje de quita y pon [2]. ☞ Nota: La presión del aire en los neumáticos de la silla de ruedas consta en los Datos técnicos en la página 31 y en la banda de rodamiento.
Particularidades de las ruedas de agarre dobles La silla de ruedas puede empujarse con una mano a través de la rueda de agarre doble [1]. Atención: ¡Antes de cada puesta en marcha de la silla, debe comprobarse la fijación segu- ra de la barra de conexion (2)! Accionar la silla de ruedas Para la marcha en línea recta, debe accionar...
RUEDAS ANTIVUELCO Código 691 Para aumentar la estabilidad de vuelco hay a cada lado un tubo doblado, con dos ruede- cillas pequeñas [1]. Longitud de las ruedas antivuelco Las ruedecillas de apoyo, para lograr una suficiente función de apoyo, deben sobre- salir de la rueda motriz, de igual forma por ambos lados y como mínimo el equivalente a su diámetro.
Ruedas antivuelco giratorias Las ruedas antivuelco [1] pueden girarse ha- cia el interior debajo del asiento [2]. ☞ Las ruedas estabilizadoras pueden ser giradas por una persona de acompaña- miento o un ayudante. ☞ Girando hacia dentro las ruedas anti- vuelco, se consigue espacio libre para los pies del acompañante.
PLEGAR/DESPLEGAR/LE- VANTAR LA SILLA Su silla de ruedas puede plegarse y levantar- se con pocos movimientos y sin herramien- tas [1]. ☞ Nota: Para ello, observe las indicaciones en el capítulo < Plegar/Desplegar/Levantar la silla de ruedas > de las instrucciones de seguridad y de manejo generales <...
CARGA Y TRANSPORTE Fijación para el transporte La silla de ruedas sólo debe asegurarse a tra- vés de los cuatro puntos de anclaje (2) y (3). ☞ Los puntos de anclaje están marcados con el símbolo (4). ☞ Para asegurar la silla de ruedas, obser- ve las observaciones en el documento Indicaciones de seguridad y de manejo generales para <...
Plan de mantenimiento CUANDO OBSERVACIONES Antes del comienzo de Revise la instalación Revíse el freno usted mis- la conducción de freno hasta el míni- mo o con ayuda de otra mo detalle persona. Accione la palanca de fre- no hasta el tope. En estas condiciones, las ruedas fre- nadas no deben de mover- se.
CUANDO OBSERVACIONES Antes del comienzo de Comprobar el buen Realice la comprobación la conducción estado de los tubos de Vd. solo o con la ayuda de respaldo y los tubos de otra persona. bastidor En caso de una deforma- ción o agrietamiento en la zona de la costura de la soldadura, llévelo a un ta- ller especializado autoriza-...
DATOS TÉCNICOS Presión de llenado en caso de neumáticos Todos los datos en los < Datos técnicos > se La presión máxima de inflado de los neumá- refieren a la versión estándar. ticos está indicada en ambos lados de cada neumático.
Página 32
Modelo: ......................1.750 / 1.760 Placa de características:........................en el tubo cruzado Vida útil: ..................................... 4 años Dimensiones Longitud total (con soportes para las piernas): Modelo 1.750: ........................mín. 1000 / máx. 1040 mm Modelo 1.760: ........................mín. 1000 / máx. 1070 mm Longitud sin el reposapiés: ....................
Inclinación del asiento: Modelo 1.750 / 1.760: ........................... mín. 0° / máx. 4° ajuste de fábrica ..................................4° Ángulo del reposapiés: ..............................111° Reposapiés hasta asiento, sin almohada (longitud de la pierna): con reposapiés código 808: ....................mín. 35 / máx. 52 cm con plataforma código 54: .....................mín.
Página 34
Subida/bajada admisible Altura máx. de obstáculos (según altura de los reposapiés): ..........0 a 100 mm Círculo de viraje mínimo: ..........................1250 mm Elevación adm.: ................................4,5° (8 %) Pendiente adm.: ...............................4,5° (8 %) Pendiente transversal adm.: ..........................4,5° (8 %) Seguridad estática contra el vuelco en todas las direcciones: .............6° (10 %) Datos climáticos: Temperatura ambiente: .......................
Página 35
Modelo: ......................1.840 / 1.850 Placa de características:........................en el tubo cruzado Vida útil: ..................................... 4 años Dimensiones Longitud total: con reposapiés: ........................mín. 1020 / máx. 1090 mm sin reposapiés: ................................775 mm ☞ Con la rueda motriz en la parte posterior, se aumenta la longitud en 70 mm. Ancho total: ..........................mín.
Página 36
Inclinación del asiento : ........................mín. 0° / máx. 4° ajuste de fábrica ..................................4° Ángulo del reposapiés: ..............................111° Reposapiés hasta asiento, sin almohada (longitud de la pierna): Modelo 1.840: ..........................mín. 35 / máx. 46 cm Modelo 1.850: ..........................mín. 38 / máx. 52 cm Ruedas Rueda directriz: ø...
Página 37
Subida/bajada admisible Altura máx. de obstáculos (según altura de los reposapiés): ..........0 a 100 mm Círculo de viraje mínimo: ..........................1250 mm Elevación adm.: ................................4,5° (8 %) Pendiente adm.: ...............................4,5° (8 %) Pendiente transversal adm.: ..........................4,5° (8 %) Seguridad estática contra el vuelco en todas las direcciones: .............6° (10 %) Datos climáticos: Temperatura ambiente: .......................
Significado de las pegatinas encontradas en la silla de ruedas ¡Atención! Hay que leer las Instrucciones de uso y la documentación ad- junta. No levante la silla de ruedas por los descansabrazos ni los so- portes para las piernas. Las piezas desmontables no son aptas para el transporte. Atención Ajustar el freno.
Significado de los símbolos en la placa de características Fabricante Número de pedido Número de serie Fecha de fabricación (Año – semana) Peso de usuario admisible Peso total adm carga sobre el eje permitida Inclinación admisible Pendiente admisible velocidad máxima permitida El producto está...
CERTIFICADO DE INSPECCIÓN Inspección de seguridad recomendada 1° año (máx. cada 12 meses) Datos del vehículo: Sello del distribuidor especializado: Modelo: Firma: Numero de resguardo: Lugar, fecha: Número de serie (SN): Próxima inspección de seguridad en 12 meses Fecha: Inspección de seguridad recomendada 2° año Inspección de seguridad recomendada 3°...
GARANTÍA Interferencias ocasionadas por fuentes de radiación como móviles con gran capaci- dad de transmisión, equipos de alta fideli- Dentro del marco de nuestras condiciones dad y otros aparatos emitiendo una fuerte de entrega y pago generales, para este pro- radiación perturbadora fuera de la especi- ducto asumimos una garantía en corres- fiación de la norma, no están cubiertos por...
Certificado de garantía ¡Rellénese! En caso necesario copiar y enviar la copia a u distribuidor especializado. Garantía Nombre de modelo: Numero de resguardo: SN (véase la placa de características) Fecha de entrega: Sello del distribuidor especializado: Certificado de inspección para la entrega Datos del vehículo: Número de serie (SN): Sello del distribuidor especializado:...